Ya hay un hilo de esto que abrí hace años en 2019
¿Por qué en España no hay ninguna desarrolladora de videojuegos AAA?hilo_por-que-en-espana-no-hay-ninguna-desarrolladora-de-videojuegos-aaa_2350722Obviamente que está mercury pero mercury llevaba años sin hacer cosas desde los castlevania, el dread es de hace nada, para ese entonces, y yo diría que sus juegos no eran AAA, eran doble A, incluidos los castlevania.
Aunque mercury era lo más tocho que teníamos y lo que más apuntaba alto, en España diría que nunca se ha hecho un AAA, no sirven estudios de soporte, me refiero a que x estudio ha hecho casi todo el juego.
@Hangla Mangla hacer encargos no es lo que destruyó a mercurysteam, en ese hilo creo que lo hablo, o quizás en el de JUEGOS MADE IN SPAIN.
Lo que jodió a mercury es meterse en un juego como servicio en la moda de este tipo de juegos, hacer encargos para empresas como konami y nintendo, aunque hayan sido recaderos, los ha curtido como empresa, les ha dado mucha experiencia, aunque internacionalmente nunca serán reconocidos como estudio que hizo tal, el nombre de Nintendo o Konami siempre estará por encima, es lo que pasa cuando se hacen recados, salvo para nosotros que los conocemos y los apreciamos, son una de las joyas más grandes en este país.
Si en vez de sacar spacelords hubieran hecho una IP propia igual la cosa sería diferente y no hubieran terminado comprados por una empresa extranjera.
El tema de polonia ya lo he hablado muchas veces, yo creo que se ha desarrollado una estructura parecida a la que hay en PlayStation studios, donde se comparte tecnología e infraestrctura y esas cosas, que es lo que debería de haber aquí, facilitar entornos para la captura de movimiento y esas cosas, especializarse en actuación y animación.
Aquí se sabla a impuestos a las empresas, seguramente para que te den ayudas te tienen que valorar el proyecto y todas esas cosas, ser amiguito de, caerle bien a, aunque yo no soy partidario de dar ayudas a los estudios, son empresas privadas, pero si de facilitar tecnologías e infraestructura para que los juegos tengan un mínimo de calidad, lo suficiente como para atraer la mirada de la gente de fuera.
Piensa que si generas x con un juego tienes que pagar el desarrollo y luego lo que te sobre es lo que tienes para invertir en un nuevo proyecto más grande.
Rebel Act Studios fracasó con Blade: The Edge of Darkness por salir solo en PC, el mercado de PC en esa época era muy pequeño y la forma de distribuir juegos era física, por lo que no era tan fácil como hoy en día posicionarse en el mercado.
Aunque en españa no solo está el caso de mercury como estudio de soporte, en españa por ejemplo hay un estudio del equipo que hizo calisto protocol, hay un estudio de IOI de hitman, ubisoft, etc...
El problema es falta de infraestructura con profesionales y impuestos altísimos que no incentivan a la reinversión, sabiendo que el riesgo de hacer un AA o un AAA es bastante alto, por eso no ha habido un progreso real en muchos estudios como péndulo o tequila, muchos otros no tuvieron la misma suerte aún siendo pioneros y cerraron por el camino, aunque también hay que decirlo, creativamente los estudios antes mencionados no han tomado tampoco los mejores caminos.
Por ejemplo, péndulo está agarrando IPs muy viejunas y no está hiendo muy bien, creo yo ¿A quién le interesa tintín en 2023? Si es algo de la época de mi padre, que podría funcionar, pero no sé, me da a mi que no. Igual con un juego original, como aventura con una temática más adolescente, darían más en el clavo, los gráficos cartoon tampoco ayudan.