› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Bobón escribió:Una pregunta: Para que sirve aprenderlo? en teoria la raiz de una palabra en esperanto es igual que la palabra en el idioma nativo en cuestión. Pero si no sabes la palabra en ingles, como te entiendes con un extrangero? La única ventaja es que la formación de palabras es identica en todos los casos?
Ejemplos etimológicos:
* de las lenguas romances:
o del latín: abio, sed, tamen, okulo, akvo (abeto, pero, sin embargo, ojo, agua)
o del francés: dimanĉo, fermi, ĉe, frapi, ĉevalo, butiko (domingo, cerrar, en, golpear, caballo, tienda)
o del italiano: ĉielo, fari, voĉo (cielo, hacer, voz)
o de varias: facila, fero, tra, verda (fácil, hierro, a través, verde)
* de las lenguas germánicas:
o del alemán: baldaŭ, bedaŭri, haŭto, jaro, nur (pronto, lamentar, piel, año, sólo)
o del inglés: birdo, mitingo, spite, suno, teamo (ave, reunión, a pesar, sol, equipo)
o de varias: bildo, fiŝo, fremda, grundo, halti, hasti, hundo, ofta, somero, ŝipo, vintro (imágen, pez, extranjero, suelo, detener, apurarse, perro, frecuente, verano, barco, invierno)
* de las lenguas eslavas:
o del polaco: celo, ĉu, krado, luti, moŝto (objetivo, acaso, reja, soldar, alteza)
o del ruso: barakti, serpo, vosto (forcejear, hocino, cola)
o de varias: klopodi, krom, prava (intentar, además, acertado)
* de otras lenguas indoeuropeas
o del griego: hepato, kaj, biologio, politiko (hígado, y, biología, política)
o del lituano: du, ju, tuj (dos, entre más, inmediatamente)
o del sánscrito: budho, nirvano (buda, nirvana)
* de las lenguas urálicas
o de lenguas laponas: samea, boaco, jojko
o del finlandés: lirli, saŭno
o del húngaro: cinci, ĉako, ĉardo, ĉardaŝo, ĉuro
* de las lenguas semitas
o del hebreo: kabalo (qabalah)
o del árabe: kadio, kaido
* de otros idiomas
o del japonés: cunamo, haŝio, hajko, utao, zeno
o del chino: toŭfuo
Ernestorrija escribió:Tengo un amigo en espanya que miro durante un tiempo el idioma este.
Me dio unas cuantas conclusiones por las que no podria ser nunca un idioma mundial.
Si bien las raices son ''mundiales'' en gran parte son ''occidentales'', es mas facil aprenderlo para un ingles que para un chino por ejemplo, eso quiere decir que le estas pidiendo mucho mas esfuerzo solo a una parte de la poblacion mundial, cosa que no es justa y que desgraciadamente sentencia al idioma.
Y yo creo que el punto mas importante de esto, esq el esfuerzo es mucho mayor para el chino, le va a costar lo mismo aprender ingles que esperanto, para el todo son dificultades, empezando por las letras, con el handicap de que este idioma no cuenta con una cultura a su alrededor como si la tiene el ingles o el espanyol.
Tambien dices una cosa, y esq el aprender ingles es algo impuesto, no creo que asi lo sea, actualemente el imperio habla ingles, se aprende ingles porq ayuda a relaccionarse con el, por ejemplo, la gente aprendia latin porq era lo que se hablaba en roma.
De todas formas lo que pienso esq sin dinero no se va a ninguna parte, por muy buen idioma, o muy facil para determinado sector mundial, no tiene un respaldo economico lo suficientemente grande.
Tu que opinas? Tu conoces gente que lo hable?
http://es.lernu.net/
http://geocities.com/sue_hess/
http://es.wikibooks.org/wiki/Esperanto
http://www.mailxmail.com/curso/idiomas/esperanto/toc.htm
http://www.esperanto.es/hefe/index.php
http://www.cursodeesperanto.org/bazo/elshuto.php?es
http://www.xtec.es/~pmarti10/kurso.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Esperanto
http://www.reta-vortaro.de/revo/
http://www.majstro.com/
http://www.esperanto-es.net/diccionario/inicio.asp
Ganondorf escribió:Vale, me lo he leído entero, tu blog... pero la pregunta sigue en el aire... ¿Para qué ponerse a estudiar esperanto?
Masacroso escribió:Por la información, la información es de las cosas más importantes que existen sino la que más. Es muy diferente comunicarte con otro mediante un lenguaje más sencillo y que domines completamente (aparte de que sea mucho más expresivo que cualquier otro, y más conciso) que comunicarte a través del inglés, aprender esperanto te lleva muy poco en comparación con el inglés, ÉSA es su importancia: su velocidad de aprendizaje y profundidad, aparte de que no es un idioma que pertenezca a un país en concreto, es tan propio como desees que sea. Aprender inglés es un calvario y no es fácil expresarse en él, o sea, no TAN fácil como en esperanto. El inglés tiene cosas fáciles, pero ni de lejos se parece al esperanto. El ejemplo gráfico que pongo es que comunicarte a través del inglés con otro es como ir al pueblo de enfrente subiendo y bajando una montaña en vez de ir en línea recta y cuesta abajo smile_:)
kamarada escribió:Pues a mi me parece una gilipollez, con todos los respetos. Antes que esperanto, por muy facil que sea, aprendo japones que es complicadisimo de cojones...
Supongo que como idioma que te sirve para hablar con alguien, aunque sólo sean de un país...Masacroso escribió:
¿Cómo idioma internacional, para todos los países?
Saludos
uno_ke_va escribió:Supongo que como idioma que te sirve para hablar con alguien, aunque sólo sean de un país...
Por cada uno que me digas que habla esperanto a nivel de conversación, me juego el cuello a que te saco 2000 que hablen japones. Que no digo que algún día sirva para algo, pero para ello se tendría que llegar a un acuerdo a nivel mundial y enseñarlo desde pequeños... Hoy por hoy saber esperanto no tiene ninguna utilidad.Masacroso escribió:
¿Y el esperanto no te sirve para eso también?
Saludos
uno_ke_va escribió:Por cada uno que me digas que habla esperanto a nivel de conversación, me juego el cuello a que te saco 2000 que hablen japones. Que no digo que algún día sirva para algo, pero para ello se tendría que llegar a un acuerdo a nivel mundial y enseñarlo desde pequeños... Hoy por hoy saber esperanto no tiene ninguna utilidad.
Como no me expliques eso me dejas igual que estaba...Masacroso escribió:
Depende de a lo que te refieras con "utilidad", desde luego no la tienes si no la vas a usar, es como si comprara una caña de pescar y no me gustara la pescaDe momento ya te puede servir para viajar gratis por el mundo que no es poco, por 8 días de estudios no está mal ¿eh?
Saludos
uno_ke_va escribió:Como no me expliques eso me dejas igual que estaba...
Masacroso escribió:Por ejemplo a mí que me gusta mucho el go puedo jugar al go con japoneses y hablar con ellos en esperanto.
Saludos
¿Me perdonas la vida?Masacroso escribió:
Tienes la explicación en mi blog, la dirección está al principio del hilo, pero claro, es mejor decir cualquier cosa sin tener ni idea. Por ejemplo a mí que me gusta mucho el go puedo jugar al go con japoneses y hablar con ellos en esperanto que hay muchos clubs de go que usan el esperanto, eso por ponerte un ejemplo.
Saludos
Ganondorf escribió:
Qué imagen más... bizarra!![]()
Masacroso escribió:1) ¿No es algo que ya nadie habla? ¿No está desapareciendo?
Definitivamente no, no está desapareciendo sino que está aumentando su número de hablantes alarmantemente, sobretodo en los últimos 3 ó 4 años. De hecho éste es el momento de su historia en el que cuenta con más hablantes. Pruebas medibles de estos hechos son por ejemplo buscando en google por la palabra "esperanto", así ya salen unos 38.000.000 de páginas web, si divimos esa cifra por dos considerando que la mayoría publique dos páginas webs la estimación a la baja del número de individuos sigue siendo la más alta de la historia. Pero también es importante saber que no todos los que hablan esperanto crean su propia página web o tienen acceso a internet. También podemos ver que la wikipedia en esperanto es la que está en el puesto 15º por cantidad de artículos y yo creo que eso no está nada mal para un idioma no nacional ni impuesto que depende de la voluntad de cada individuo para que exista
Saludos
kamarada escribió:Quisiera recalcar unos datillos que me han llamado la atención.
Lo primero, eso de medir el numero de hablantes basandose en los resultados de Google me parece una idiotez enorme. Si buscas "latin" te salen 195.000.000 y no creo que haya ni una decima parte de hablantes de latin.
Tambien dice ahi que no todos los hablantes de esperanto no publican paginas web. Pues bien, tambien supongo que muchas de las webs en las que se menciona el esperanto tampoco fueron creadas por esperantoparlantes.
En fin, solo queria recalcar que podemos deducir que el numero de personas que hablan esperanto es irrisoriamente bajo en comparacion a la poblacion mundial.
Bobón escribió:
Masacroso escribió:
EDIT: no estoy nada de acuerdo, estoy viendo hilos donde se comienzan con links a blogs al igual que el mío, espero explicaciones sino procederé a reeditar el primer post aunque se me expulse
Haran escribió:
Antes de buscarte un baneo por cabezota, ve a Feedback:
http://www.elotrolado.net/forumdisplay.php?s=&forumid=10
Allí, expones con corrección lo que quieras, y listo! Que hay otros posts con enlaces inadecuados? dilo, pero como suele suceder, que otros roben no hace que tu puedas birlar nada...
Aparte de esto...yo no creo que el Esperanto se tenga que aprender pensando en una utilidad. No le veo ninguna. Pero eso no importa, el saber no ocupa lugar y veo bien que aquellos a los que le interesa, puedan aprenderlo y difundirlo.
Salu3.
katxan escribió:En mi opinión, en los colegios es el único idioma que se debería estudiar como lengua extranjera, entendiendo siempre que debería ser algo universal, y no circunscrito a un solo país. Entonces no necesitaríamos aprender quince idiomas, sino que únicamente con el materno y el esperanto nos sería más que suficiente.
Luego, si habría gente que quisiera aprender idiomas concretos por profundizar en determinada cultura (porque un idioma NO solo es comunicación, sino que conlleva muchas más cosas, ya que lleva en su seno las claves para conocer toda una cultura... algo que obviamente no ocurre con los idiomas artificiales como el esperanto que, estos sí, solo tienen como misión única la de la comunicación), pues ya sería una cuestión personal y por puro placer, ya que a nivel práctico, tanto laboral como comunicativo, todas las necesidades estarían ya cubiertas.
Desgraciadamente, hay muchos interes políticos y económicos (como siempre) para que esto prospere, pero el proyecto y la intención me parecen buenos.
Haran escribió:No se xq estás a la defensiva...claro que estudiar esperanto te ayuda...pero a lo mejor si estudias física quantica también va bien para aprender ingles...los estudios son facilmente manipulables. Yo me sé de un estudio que certificaba que los que toman zumo de naranja en un avión tienen menos probabilidades de morir si este sufre un accidente...
Salu3.
Masacroso escribió:
No esta clase de estudios amigo, estudios sobre el esperanto de este tipo se han hecho desde principio de siglo XX (1901) así que hay bastantes, desde estudios en EEUU hasta Japón así que no te intentes escurrir por ahí. Aquí no se compara el esperanto con otra cosa fuera de su campo, los estudios demostraron que en el campo de aprender idiomas y para la comunicación (simplicidad, rapidez de aprendizaje y profundidad) era muy superior a cualquier otro. Yo no soy quien está a la defensiva, sólo tiro por tierra ciertos prejuicios, si te molesta lo siento.
Las mismas que aceptaste al registrarte. En cualquier caso, las dudas / preguntas / quejas / sugerencias / comentarios van en Feedback.Masacroso escribió:Mmmm, vaya normas más raras,
Pues sí, podrías.Masacroso escribió:podría volcar entonces el contenido del blog aquí ya que es bastante corto, ni contiene spam ni nada, es de mi puño y letra al igual que escribo ahora.
He dicho "páginas web no solicitadas".Masacroso escribió:¿Entonces no se permite ningún enlace a nada en este foro?
Porque si alguien pregunta "¿sabéis de alguna buena página para aprender esperanto?" otro alguien puede responder "sí, en esta te informan estupendamente".Masacroso escribió:¿Entonces el código html [link] para que existe?
Masacroso escribió:¿Y sí se permiten link a youtube (sin que los pidiera nadie de primeras) en el hilo del barça? Me gustaría que si no es mucha molestia se me explicara esto.
Masacroso escribió:no estoy nada de acuerdo, estoy viendo hilos donde se comienzan con links a blogs al igual que el mío,
Masacroso escribió:espero explicaciones sino procederé a reeditar el primer post aunque se me expulse
Haran escribió:
Si a mí me da igual. Prejuicios sobre el Esperanto? tantos como sobre las almejas salvajes del sur de Australia...pero bueno, guerrea tu solo...
Haran escribió:Me había quedado un post muy majo...pero para que? que se hunda esto en el pozo que se merece...
Diálogos Indígenas, un programa para fortalecer el diálogo entre pueblos indígenas de todo el mundo, evita los antiguos idiomas coloniales utilizando el esperanto como medio de comunicación ( http://idnetwork.nl ). He aquí algunos hechos adicionales acerca del estado actual del esperanto.
salut- saludos, -aĉ significa de mala calidad desde un punto de vista objetivo, -o sustantivo, y -n de complemento directo, porque aunque no hay verbo es un resumen de la frase: te mando saludos o algo así donde saludos entonces es complemento directo, así que en conjunto "salutaĉon" es una coña