› Foros › Off-Topic › Miscelánea
weimi escribió:Kololsimo escribió:Todo esto nos ha pasado en gran parte por el tremendo complejo y trauma que nos dejó el franquismo, el decir/plantear ciertas cosas que son obvias te convierte en un fascista/franquista y un derechón que merece morir.
No se si alguna vez nos curaremos de tal trauma. Por otra parte sobra decir que no tengo nada en contra del inmigrante, yo haría/haré lo mismo si lo necesitase/necesito.
A mi eso la verdad que me hace bastante gracia, ni que España fuera el unico que tuviera un dictador..
Que pensanran los alemanes entoces
Kololsimo escribió:Todo esto nos ha pasado en gran parte por el tremendo complejo y trauma que nos dejó el franquismo, el decir/plantear ciertas cosas que son obvias te convierte en un fascista/franquista y un derechón que merece morir.
No se si alguna vez nos curaremos de tal trauma. Por otra parte sobra decir que no tengo nada en contra del inmigrante, yo haría/haré lo mismo si lo necesitase/necesito.
chakal256 escribió:Efectivamente, me pregunto si entrará algún meapilas políticamente correcto a llamarnos racistas a los que opinamos que si los españoles no pintan nada en Noruega y las están pasando putas, que se vuelvan a España. Miedo al diferente? Gilipollismo diría yo.
davids21 escribió:El problema que tiene miami esque esta invadida por latinos, y la gran mayoria no tiene ni estudios, por lo cual la hace tremendamente peligrosa .
hal9000 escribió:Mirad, lo primero que hace falta para emigrar son pelotas, tesón, espíritu de sufrimiento y más pelotas. Si tienes idiomas y preparación pues mejor que mejor.
El que se piense que va a emigrar y le esperan en Noruega o donde sea con los brazos abiertos y la alfombra roja va listo, en cuanto llegues a otro país no eres más que un puto inmigrante de mierda por muchos títulos e idiomas que tengas.
Hay quien tiene preparación e idiomas y el día que tiene que ir a trabajar en la otra punta de España como que no... ¿entonces que esperas?
El mundo es de los que le echan pelotas... y de los que nacieron en familias ricas.
Lock escribió:La inmigración no es lo que era. Antes era mas común irse a un país sin tener idea del idioma. El mundo se estaba "haciendo". Hoy día con el avance de las telecomunicaciones y con casi todas las infraestructuras ya establecidas la única inmigración que tiene cabida a cuenta gotas es la hiper-profesionalizada y preparada.
goto escribió:Se ha denunciado varias veces que estos programas muestran una realidad de los españoles que emigran no tel todo cierta, y luego pasa lo que pasa, que gente sin unos mínimos emigra a paises deonde, sin ingles, por ejemplo, no se come una mierda ni los autóctonos.
Eso de hacer el petate y marcharse a suiza no funciona desde hace ya 40 años
GR SteveSteve escribió:Antes de salir de España hay que mentalizarse de que allí fuera se valoran más cosas que servir copas o picar piedra.
kai_dranzer20 escribió:3 mil euros al mes para terminar durmiendo en la calle ?![]()
que en España no se conoce la palabra ahorrar ?
comalies escribió:Ahora con la crisis y la burbuja reventada, esto es lo que queda: padres de familia endeudados hasta las trancas que salen de España y se dan una ostia soberana con la realidad de otros países.
jinvegeta_sama escribió:Yo quiero irme a trabajar al extranjero no porque las cosas estén diferentes allá sino porque es que, en lo mío, Alemania y Estados Unidos son las potencias mundiales y, obviamente, quiero lo mejor para mí. Que sé que no voy a cobrar los pastizales que, en teoría, todos tenemos en mente que se pueden llegar a cobrar en el extranjero...pero me aseguro de que he llegado a las cotas más altas del sector gracias a mis méritos.
En España el sector audiovisual está de risa no, lo siguiente...y lo malo está que cada día somos más las personas dedicadas a éste sector la que se vá a la calle porque los jefazos de turno no saben llevar una empresa pero si que saben actualizar su coche particular.
Noruega sería también un reto para mí, por aquello de que el noruego siempre se me ha planteado como un idioma complicado...pero lo mismo me pareció el alemán y el impacto no ha sido tanto como parecía.
haripoter escribió:Hola!
Llevo ya un tiempo pensando en salir fuera de España a trabajar. La verdad esque yo estoy en el último escalón para la contratación. Tengo Bachillerato y 3 años de Universidad que no sirven para nada(la tuve que dejar a medias), no tengo experiencia pues nunca he trabajado. Mi nivel de inglés yo diría que es con el que sales de Bachiller pero algo mejorado(siempre se me ha dado bien y veo las series en VOSE y pillo frasecillas).
Llevo ya 1 año buscando trabajo y nada, asique barajo la opción de irme a Alemania.
subsonic escribió:Un colega y yo vamos a ir a Leeds, a ver si tenemos suerte. Ta,bien me gustaría estar unos meses en Alemania, en Bremen
haripoter escribió:Hola!
Llevo ya un tiempo pensando en salir fuera de España a trabajar. La verdad esque yo estoy en el último escalón para la contratación. Tengo Bachillerato y 3 años de Universidad que no sirven para nada(la tuve que dejar a medias), no tengo experiencia pues nunca he trabajado. Mi nivel de inglés yo diría que es con el que sales de Bachiller pero algo mejorado(siempre se me ha dado bien y veo las series en VOSE y pillo frasecillas).
Llevo ya 1 año buscando trabajo y nada, asique barajo la opción de irme a Alemania.
subsonic escribió:haripoter escribió:Hola!
Llevo ya un tiempo pensando en salir fuera de España a trabajar. La verdad esque yo estoy en el último escalón para la contratación. Tengo Bachillerato y 3 años de Universidad que no sirven para nada(la tuve que dejar a medias), no tengo experiencia pues nunca he trabajado. Mi nivel de inglés yo diría que es con el que sales de Bachiller pero algo mejorado(siempre se me ha dado bien y veo las series en VOSE y pillo frasecillas).
Llevo ya 1 año buscando trabajo y nada, asique barajo la opción de irme a Alemania.
Un colega y yo vamos a ir a Leeds, a ver si tenemos suerte. Ta,bien me gustaría estar unos meses en Alemania, en Bremen
comalies escribió:Irse a Alemania sin titulación ni alemán es jodido. Para empleos que no requieren titulación, compites con alemanes e inmigrantes con conocimientos buenos de alemán. Para empleos que requieren titulación podrías apañarte con un buen inglés y aprender alemán ya ahí.
En todo caso ir ahí sin trabajo acordado es un riesgo si no tienes un buen colchón económico.
weimi escribió:subsonic escribió:haripoter escribió:Hola!
Llevo ya un tiempo pensando en salir fuera de España a trabajar. La verdad esque yo estoy en el último escalón para la contratación. Tengo Bachillerato y 3 años de Universidad que no sirven para nada(la tuve que dejar a medias), no tengo experiencia pues nunca he trabajado. Mi nivel de inglés yo diría que es con el que sales de Bachiller pero algo mejorado(siempre se me ha dado bien y veo las series en VOSE y pillo frasecillas).
Llevo ya 1 año buscando trabajo y nada, asique barajo la opción de irme a Alemania.
Un colega y yo vamos a ir a Leeds, a ver si tenemos suerte. Ta,bien me gustaría estar unos meses en Alemania, en Bremen
Iras sabiendo si alli hay trabajo o no ? Imagino..
pindu09 escribió:hay que estar loco para irse a un pais donde nisiquiera sabes un poco de idiomas.... no se
subsonic escribió:pindu09 escribió:hay que estar loco para irse a un pais donde nisiquiera sabes un poco de idiomas.... no se
¿por quien lo dices?
bruno_hk escribió:subsonic escribió:pindu09 escribió:hay que estar loco para irse a un pais donde nisiquiera sabes un poco de idiomas.... no se
¿por quien lo dices?
Es la temática del hilo.
lilim escribió:
sefirot947 escribió:uf...lo que hay que intentar es emigrar a un pais latino..por lo menos con estudios más humildes somos "lisenciados".. conozco un chabal que se ha ido para (sinó voy errado) para argentina..o por ahí cerca, pero claro ya va con gente que se vuelve y con algo más solido..a ver si hay suerte y se queda.
para irse a paises europeos "más avanzados" se necesita una buena titulación y un buen nivel de ingles..sinó te vas a comer los mocos...
subsonic escribió:lilim escribió:
De que año es esa película ? Me suena de haberla visto en la TV del Salón en Cine de Barrio, hace años ya.
El pasado agosto, Paco pidió de nuevo dinero prestado a sus padres y compró un billete -de ida- a Bergen. Era la primera vez que salía de España. Llevaba 225 euros en el bolsillo. "Aterricé a las ocho de la tarde. Mi plan era pasar la primera noche en el aeropuerto, pero tenía tantas ganas de ver la ciudad que me subí al autobús. Cuando llegué, estaba anocheciendo y hacía un frío que te mueres. Toda la ropa que llevaba me la puse encima y dormí en la calle como pude. Me echaba en una marquesina, andaba, me metía en un portal...". Paco pasó la primera semana dando vueltas por una de las ciudades más pintorescas del mundo. El mar, la montaña, coloridas casas de madera... "Llevé un macuto pequeño que cabía en las taquillas de la estación de tren. Pagaba cinco coronas (0,75 euros) por usar el baño y allí me aseaba. Un día me crucé con otro español que me habló de un albergue al que podía ir de día a por comida y a entrar en calor".
lilim escribió:la peli es del 71 pero vamos es lo que hace los programas esos que te venden el oro y el moro
dejo una critica de la web dreamers
Sinopsis
España de finales de los 60.
Tras emigrar a Alemania, Angelino regresa a su pueblo por vacaciones.A su llegada, exhibe delante de sus congéneres todos los logros de su aventura germana, cantando las virtudes de Alemania y jactándose de su éxito.
Pepe, vecino suyo y paleto redomado, no tarda en quedar cegado por las historias de Angelino y pronto decide emigrar al paraiso alemán.
Pero la realidad que se encontrará será muy diferente a lo esperado.Añadir Anotación
Crítica
La opinión de Mr. Dreamy
Puntuación
del crítico: 2
Conocidísima comedia española de principios de los 70 y catalogable por tanto según los cánones de la época: humor ingenuo (semi-estúpido), bobalicón, patán y fiel a la dictadura de tito Paco.
Sin embargo, su apariencia cómica no debe llevar a engaños pues, a pesar de haber sido calificada hasta la extenuación como comedia española (y por tanto carnaza fresca para "Cine de Barrio"), en el fondo "Vente a Alemania, Pepe" es una de las películas más tristes y deprimentes de nuestro cine.Añadir Anotación
Dejando a un lado la patanería propia del cine ibérico de entonces, el babeo descontrolado de Alfredo Landa por las féminas germanas y el folklore rancio tan habitual en el género, "Vente a Alemania, Pepe" es una dolorosa descripción de la España de mediados de los 60.Una España caracterizada por las migraciones masivas, interiores y exteriores, que provocaron el desplazamiento de miles de españoles (mayoritariamente andaluces) a paises como Francia, Alemania y Suiza.Unos desplazamientos desesperados enmarcados en la huida de la miseria, el desempleo y la búsqueda de unos logros económicos inaccesibles en la España agraria subdesarrollada del momento.Añadir Anotación
El comienzo de la película ya es toda una declaración de intenciones, con un emigrado José Sacristán regresando a su pueblo natal por vacaciones, presumiendo de coche extranjero, de electrodomésticos sorprendentes y enarbolando unas riquezas y un consumismo desconocido ante sus hipnotizados paisanos.Unas prácticas habituales en aquella época (ni un pelo de exageradas) que permitían al emigrante "pavonear" sus triunfos ante los ojos de aquellos vecinos que no tuvieron el "valor" de emigrar.Pero la realidad que se ocultaba tras aquellas exhibiciones era bien diferente.Una realidad en donde los coches solían ser alquilados, los bienes de consumo el resultado de meses de ahorro y las paupérrimas ganacias (riquezas comparadas con el nivel de vida español) el producto de miles de horas trabajando inhumanamente.Añadir Anotación
Unas horas de trabajo interminables, efectuadas en condiciones draconianas y en donde el pluriempleo encadenado y las vejaciones eran una constante.No es de extrañar que muchos regresasen enfermos.
"Vente a Alemania, Pepe" es una poderosa, triste y realista radiografía de la España de entonces.La falsa riqueza de muchos emigrados, el desengaño de los ingenuos al comprobar la verdad que ocultaban sus enriquecidos paisanos, la humillación de trabajar como parias y la verguenza de pertenecer al menor de los estratos sociales de los paises de acogida, son verdades que quedan perfectamente plasmadas en esta ¿comedia? de Pedro Lazaga.Añadir Anotación
La imagen de un Alfredo Landa limpiando los cristales de los rascacielos a la luz de una fria y plomiza mañana alemana es inolvidable.Un Landa abatido por los sueños incumplidos, harto de trabajar en los oficios más detestados y constantemente bombardeado por la ininteligible conversación de su compañero de trabajo alemán, quizás el único tan patético como el propio Landa.Todo un monumento a la ingenuidad y las pueblerinas ilusiones de los españoles de entonces.Añadir Anotación
Y, ¿que decir del Alfredo Landa hundiéndose en la verguenza mientras se exhibe en ropa interior como "maniquí humano" en unos almacenes?.Las risas del público al pasar frente al escaparate duelen como puñaladas en el estómago.Como dolorosa es la historia de aquel matrimonio español que, habiéndose dejado ambos la salud y la juventud en Alemania, solo ansiaban volver a España para montar una gasolinera
En resumen: Una triste comedia española en donde, al margen de los ideales patrióticos franquistas de turno ("Ningún lugar como en casa"), se muestra con crudeza la realidad de la emigración española a unos paises en donde no se ataba a los perros con longaniza.
Namco69 escribió:El pasado agosto, Paco pidió de nuevo dinero prestado a sus padres y compró un billete -de ida- a Bergen. Era la primera vez que salía de España. Llevaba 225 euros en el bolsillo. "Aterricé a las ocho de la tarde. Mi plan era pasar la primera noche en el aeropuerto, pero tenía tantas ganas de ver la ciudad que me subí al autobús. Cuando llegué, estaba anocheciendo y hacía un frío que te mueres. Toda la ropa que llevaba me la puse encima y dormí en la calle como pude. Me echaba en una marquesina, andaba, me metía en un portal...". Paco pasó la primera semana dando vueltas por una de las ciudades más pintorescas del mundo. El mar, la montaña, coloridas casas de madera... "Llevé un macuto pequeño que cabía en las taquillas de la estación de tren. Pagaba cinco coronas (0,75 euros) por usar el baño y allí me aseaba. Un día me crucé con otro español que me habló de un albergue al que podía ir de día a por comida y a entrar en calor".
Pues que quereis que os diga, da mucha pena que el hombre lo haya pasado mal y tal, pero es que a quien se le ocurre ir a otro pais sin hablar ningún idioma entendible para ellos, con cuatro duros en el bolsillo que te pueden dar para una semana o dos como mucho y encima lanzarte a la calle el primer día así por las buenas.
El que sale en españoles por el mundo viviendo de puta madre en algún país es porque ya ha ido con un contrato en mano o con algo que le permitiese abrirse camino, y no a palo seco.
argam escribió:lilim escribió:-----------
La nota es de 2 sobre 10? A mi me parece bastante buena, no entiendo por que una nota tan baja...
kolombo escribió:argam escribió:lilim escribió:-----------
La nota es de 2 sobre 10? A mi me parece bastante buena, no entiendo por que una nota tan baja...
Por que no es de Almodóvar ni habla de la Guerra Civil.![]()
Yo diría que es más que una simple comedia.
subsonic escribió:Vi el reportaje sobre esto en Espejo Publico. Irse al extranjero a buscarse requiere tener una formacion y saber ingles como mínimo. Lo que no puede ser que "Pepe el del bar" vea el programa por la tv, y se piense que va a ganar 3000 euros solo por poner copas o trabajar en cualquier cosa. Es cierto que el programa de Españoles por el mundo lo pinta todo muy bonito, pero no nos engañemos, alguien que sepa igles y tenga formacion puede ganarse la vida alli peefectamente, costará más o menos, pero se consigue, lo que puede ser es coger la maleta, ir sin formación, sin inglés, y con 300 euros, a un paìs tan caro (aunque esto es aplicable a más paises) y pensar que de hoy a mañna vas a encontrar un trabajo y cobrar 3000 euros. Hay gente que no tiene dos dedos de frente, con todo el respeto.
Yo tengo pensado irme a UK en breve a probar suerte, aunque mi objetivo es llegar a vivir en USA, pero coño, tnego algo de dinero ahorrado, una formación, y un buen nivel de inglés, eso no me garantiza el éxito, pero me abre más puertas y tendré más posibilidades.
Drashiel escribió:subsonic escribió:Vi el reportaje sobre esto en Espejo Publico. Irse al extranjero a buscarse requiere tener una formacion y saber ingles como mínimo. Lo que no puede ser que "Pepe el del bar" vea el programa por la tv, y se piense que va a ganar 3000 euros solo por poner copas o trabajar en cualquier cosa. Es cierto que el programa de Españoles por el mundo lo pinta todo muy bonito, pero no nos engañemos, alguien que sepa igles y tenga formacion puede ganarse la vida alli peefectamente, costará más o menos, pero se consigue, lo que puede ser es coger la maleta, ir sin formación, sin inglés, y con 300 euros, a un paìs tan caro (aunque esto es aplicable a más paises) y pensar que de hoy a mañna vas a encontrar un trabajo y cobrar 3000 euros. Hay gente que no tiene dos dedos de frente, con todo el respeto.
Yo tengo pensado irme a UK en breve a probar suerte, aunque mi objetivo es llegar a vivir en USA, pero coño, tnego algo de dinero ahorrado, una formación, y un buen nivel de inglés, eso no me garantiza el éxito, pero me abre más puertas y tendré más posibilidades.
+1 yo tb vi el programa y la mayoría decían es que si no sabes inglés... Joder pero que cojones piensas cuando te piras a Noruega sin formación ninguna y tan siquiera sabes ingles? Uno de ellos dijo que fue con 200 euros...joder con 200 euros no me voy ni a buscarme la vida a Albacete...
subsonic escribió:Namco69 escribió:El pasado agosto, Paco pidió de nuevo dinero prestado a sus padres y compró un billete -de ida- a Bergen. Era la primera vez que salía de España. Llevaba 225 euros en el bolsillo. "Aterricé a las ocho de la tarde. Mi plan era pasar la primera noche en el aeropuerto, pero tenía tantas ganas de ver la ciudad que me subí al autobús. Cuando llegué, estaba anocheciendo y hacía un frío que te mueres. Toda la ropa que llevaba me la puse encima y dormí en la calle como pude. Me echaba en una marquesina, andaba, me metía en un portal...". Paco pasó la primera semana dando vueltas por una de las ciudades más pintorescas del mundo. El mar, la montaña, coloridas casas de madera... "Llevé un macuto pequeño que cabía en las taquillas de la estación de tren. Pagaba cinco coronas (0,75 euros) por usar el baño y allí me aseaba. Un día me crucé con otro español que me habló de un albergue al que podía ir de día a por comida y a entrar en calor".
Pues que quereis que os diga, da mucha pena que el hombre lo haya pasado mal y tal, pero es que a quien se le ocurre ir a otro pais sin hablar ningún idioma entendible para ellos, con cuatro duros en el bolsillo que te pueden dar para una semana o dos como mucho y encima lanzarte a la calle el primer día así por las buenas.
El que sale en españoles por el mundo viviendo de puta madre en algún país es porque ya ha ido con un contrato en mano o con algo que le permitiese abrirse camino, y no a palo seco.
Lo de irse con 4 duros todavía lo entiendo, cuando uno está desesperado hace cualquier cosa, pero lo de irse sin inglés y sin formación, lo veo un fallo garrafal.