InaD escribió:la antigua grecia vivia con ciudades estados aliados y no les fue mal hasta qu eles conquistaron claro.
La autogestion siempre es positiva, un estado mas federativo seria positivo, lo que pasa que creo que el mercado deberia tener prioridad en lo que fue españa, creo en la independencia pero que se sigua con ciertos vinculos, siempre fue mas eficaz la autogestion( por ejemplo en argentina empresarios fueron a la quiebra y los obreros tomaron las fabricas y iniciaron un proceso de autogestion, con el que estas empresas sobrevivieron, cachis que no recuerdo el nombre de la fabrica)
a ver, si 18 puntos depende de uno central, a parte de ser todo mas lento la gente que vive en esos sitios tiene una capazidad de decision menor sobre su vida, cuando ellos son los que mas provecho pueden traer a su region, vamos tengo claro que nadie de madrid va a dar nada a asturias( mas bien sirbe para que se vayan todos los titulados)
y tampoco esque yo quiera esto, pero digo que no seria el apocalipsys ni mucho menos, lo que pasa que hay mucho fanatismo español, digan lo que digan es mucho mas extenso que cualquier independentismo, y son lo mismo, vamos que los que defendeis españa, no defendeis euskadi o catalunya de la misma manera de casualidad, porque os decantasteis a una bandera y no a otra.
Precisamente. Grecia fue potencia mundial precisamente porque su modelo político y social era superior. Una ciudad-estado es más fuerte que una tribu sin identidad. Los mitos de los griegos se hicieron porque buscaban una identidad propia, algo común a todos ellos: unidad. La caída de Grecia, entre otras cosas, se debió a que no estaban suficientemente unidos. primero hay guerras intestinas, y la consecuencia es que Atenas es conquistada y nunca levantará la cabeza. Macedonia, un regimen más centralizado, conquistó a las ciudades griegas (eso debería significar algo). Los romanos tenían un sistema, también, bastante centralizado, y su caída comienza con su división interna.
Lo del sistema federativo es que no lo entiendo. O sea, que primero divides, pero después consideras que la unión es beneficiosa. Primero vas en una dirección, pero después vas en la opuesta. es que, sinceramente, no lo entiendo.
Dentro de España, el nivel de autogestión de las CCAA es mucho
mayor que en cualquier otro país. ¿Por qué no estamos mejor que en Alemania, donde sus equivalentes de CCAA ni sueñan tal cantidad de autogobierno? Personalmente, no creo que repartir competencias tenga que ser necesariamente bueno. Creo, por ejemplo, que las competencias de los ayuntamientos, por ejemplo en urbanismo, son exageradas y nada buenas.
Se critica que los catalanes, por ejemplo, generan mucha riqueza pero luego han de repartirla en el resto de España. Bueno, yo creo que este es el principio de una Democracia. Imaginemos que quien más produjera se quedara con más beneficios, pero a nivel de ciudades. Tendríamos muchísimos barrios de mierda, y unos cuantos pavimentados con oro. Además, la ventaja en este caso para los catalanes, es que nos pueden vender productos al resto de españoles. Yo diría que les es muy ventajoso. ¿Eso no lo critican? Claro, por eso algunos quieren un federación y no estados totalmente independientes. El caso es que, ¿querríamos los no nacionalistas un sistema así? No lo creo.
EDITO: por cierto, respecto a lo que dices de autogestión. En la URSS las fábricas eran de todos, no había cerdos capitalistas que trincaran los beneficios. Y mira qué tal les ha ido.