España: Compra de pisos. Resto de Europa: Alquiler.

1, 2, 3
Pagafantas está baneado por "clon para saltarse baneo"
Y a cuantos años se debe poner una hipoteca? Por que vamos....no conozco a nadie que pueda permitirse ponerse la hipoteca a menos de 30 años (bueno si conozco pero a esos no les hace falta hipoteca)

Es decir, hoy en dia un pisito ''normal'', que el salon no sea del tamaño de un ascensor como los VPO etc...de los 180.000€ no baja (30 millones) por no decir 240.000, digamos un piso de 90-110 m2, mas intereses y historias....y dando poco de entrada, por no decir casi nada, no se como pensais que se pueda poner a 15-20 años de hipoteca, es imposible...(y esto empezando a los 30 años de edad como minimo...)

Y no me digais que para que tanto piso que tiro muy alto que basta algo mas pequeño etc...por que algo mas pequeño con niños y perro, es un cuchitril.Que vivo en una VPO de..78 m2 si mal no recuerdo,solo con mi madre y perro, y se hace pequeña, el salon es de broma.No me quejo pero para un futuro esto no lo quiero.
No te apañas con 78 metros para dos personas ??? Pues mal futuro te veo colega, porque a día de hoy pocas construcciones hay mayores de 80/85 m y lo que pasa de 100 ya lo catalogan como " alto standing " y cuesta un riñón.

Yo estuve 2 años en un pisito de 50 m con mi novia y estuvimos muy bien, como decía mi madre, para que quieres mas, para meter mas trastos ??? Ahora pues ya va siendo hora de pensar en tener una habitación mas para poder tener a un inquilino mas en casa, pero si no quizás hubiese estado allí todavía, lo único que me daba por saco era la cocina que era muy pequeña y a mi me gusta hacer vida en cocina ( con su tele, su mesa para comer, etc ) pero por lo demás estaba muy agusto.

Y 78m si tienes las habitaciones bien distribuidas dan para mucho.
Esto es normal y pasa en muchos países no anglo-sajones. España es menos estable y previsible que otros países europeos por eso la gente resguarda su esfuerzo y sus ahorros en ladrillos, saben que no perderán valor y tener un techo propio les da seguridad.

Culpar a la gente o sugerir que son tontos por ello me parece de mal gusto. Nadie lo hace mala fe, es algo cultural.

Pero desde un punto de vista estrictamente racional y económico: alquilar es mas rentable que una hipoteca (sobre todo si esta te quita toda capacidad de ahorro durante 30 años).
israel escribió:
Pero desde un punto de vista estrictamente racional y económico: alquilar es mas rentable que una hipoteca (sobre todo si esta te quita toda capacidad de ahorro durante 30 años).


El problema es que aquí facilmente los alquileres se equiparan con las hipotecas, por lo que la capacidad de ahorro perdida es la misma.
A mí,mi compañera actual me ha dicho de irnos a vivir juntos,pero ni de coña.

1º)Llevamos poco saliendo y quiero esperar.Además,muchas veces cuando dos se van a vivir juntos se terminan separando al poco.

2º)Los precios están por las nubes.

3º)No me gusta el alquiler pero claro comprar hoy en día con la que está cayendo,puedo irme a tomar por saco quién sabe cúando.

Ahora,de momento,me quedo en casa de mis padres con mi pasta ahorrada(más de 30.000)y de aquí a 1-2 años que tendré 27-28 ya hablaremos.
he vivido de alquiler toda la vida y no veo el momento de comprarme una casa.

Los motivos son simples:
el precio del alquiler y de la hipoteca son harto similares.
la casa es tuya y te la follas como quieres (obras, modificaciones, etc.)
no hay riesgo a que cualquier motivo de disgusto con el dueño arriesgue tu vivienda
inversión a largo plazo (cuando tu o tus hijos acaben de pagar la hipoteca... tendran una vivienda)

desde mi punto de vista, el alquiler es un saco roto. Con alquileres asequibles es una opción más que respetable. Pero pagando 1000€ de alquiler (y la media en Gipuzkoa esta en 1050), es absurdo gastarse ese dineral para pagarle la hipoteca a otro.
vanaiach escribió:...es absurdo gastarse ese dineral para pagarle la hipoteca a otro.


Esa es la clave, muchisima gente tiene pisos viejos de herencias y demás, y con lo que sacan por su alquiler, se pagan su hipoteca del piso donde viven, vamos un chollazo.

Y mucha gente dice lo de si no puedes pagar tu casa que el banco te la quita y hay que pagar un montón.... muchisima gente antes de eso, la vende, aunque no saque todo lo deseado, muchas veces da para poder cancelar lo que queda de hipoteca.

Y también han comentado lo de si te mudas a otra ciudad.... pues lo mismo, la puedes vender, o alquilar, y asi te pagas la hipoteca que tengas sobre ella, y seguro que hasta sobra....

Creo que no sería el primer caso de alguien que vende su casa para comprarse otra...

Mi casa es pequeña, a mi no me hacen falta 100 m2 para vivir, mi hipoteca ronda los 360.-€, y un piso en mi urbanización igual que el mio, piden de alquiler unos 700.-€, todos sabemos que el euribor va a subir, y mi hipoteca subirá, pero si algún día llega a esos 700.-€ a saber cuanto piden por el alquiler de ese piso, que con los 360.-€ que pago de hipoteca solo tenía para una habitación en un piso compartido, porque los pisos mas baratos que veia para alquilar eran unos 550 - 600, y eran pisos viejisimos que se caian a pedazos y muchas veces en plantas bajas, donde nadie los quiere, y para eso, pagando mucho menos, estoy en un piso nuevo con todas las comodidades.


Alquiler podría ser una opción si hubiera buenos precios, pero viendo que en muchos casos se paga la mitad por la hipoteca que por un alquiler, pues prefiero darlo para una hipoteca y saber que en unos cuantos años será mia, y por supuesto, no es lo mismo vivir en una casa que es tuya y que puedes hacerla lo que quieras, a vivir en casa de otro que primero hay que pedir permiso para cualquier obra, y segundo, que al no ser mi casa, ni loco meteria ni un solo euro en reformas que luego se quedaría el propietario.
israel escribió:Esto es normal y pasa en muchos países no anglo-sajones. España es menos estable y previsible que otros países europeos por eso la gente resguarda su esfuerzo y sus ahorros en ladrillos, saben que no perderán valor y tener un techo propio les da seguridad.

Culpar a la gente o sugerir que son tontos por ello me parece de mal gusto. Nadie lo hace mala fe, es algo cultural.

Pero desde un punto de vista estrictamente racional y económico: alquilar es mas rentable que una hipoteca (sobre todo si esta te quita toda capacidad de ahorro durante 30 años).


Que no perdera valor, es muy relativo. Fijate de la gente que con ese pensamiento han perdido su casa, por intentar ir a lo supuestamente seguro. El problema, es la actitud de la gente que se metia a comprar piso + muebles + coche sin tener dos dedos delante y eso hacia que los precios subieran como la espuma. Entre otros factores, desde luego para el que se compro una casa hace 4 años y ahora quiere venderla me temo de que va a perder aparte del valor que creia, la moral. Asi que yo no lo veo un valor seguro, mas bien da una falsa seguridad salvo que pagues la casa de golpe o te quede una letra pequeña al mes.

Alquiler, lo unico que tiene de ventaja es que si no puedes pagar te vas y punto. Atras dieron varios ejemplos, de como un alquiler a la letra de una hipoteca no hay apenas mucha diferencia justificable, cuando el alquiler tendria que ser una alternativa mas economica como pasa en muchos paises europeos como Alemania, ya puse el caso de mi novia que vivia en Bonn.

Un saludo
vanaiach escribió:he vivido de alquiler toda la vida y no veo el momento de comprarme una casa.

Los motivos son simples:
el precio del alquiler y de la hipoteca son harto similares.
la casa es tuya y te la follas como quieres (obras, modificaciones, etc.)
no hay riesgo a que cualquier motivo de disgusto con el dueño arriesgue tu vivienda
inversión a largo plazo (cuando tu o tus hijos acaben de pagar la hipoteca... tendran una vivienda)

desde mi punto de vista, el alquiler es un saco roto. Con alquileres asequibles es una opción más que respetable. Pero pagando 1000€ de alquiler (y la media en Gipuzkoa esta en 1050), es absurdo gastarse ese dineral para pagarle la hipoteca a otro.


+1
Pero vamos a ver, entonces el que no tenga para pagar la hipoteca está condenado.

En cambio el que no tenga para pagar el alquiler "se va y punto"... ¿pero donde se va?

Muchos de los que no tiene para pagar la hipoteca, pues venden o malvenden su casa y en muchos casos tienen para cancelar lo que les queda de hipoteca y les sobra un poco para poder irse de alquiler e ir tirando...

Y otra gente lo que hace es alquilar su casa, irse de ella, y con lo que saca ir pagando la hipoteca y a lo mejor irse a un piso mas pequeño o una pensión.

Pero los que están de alquiler, sino tienen para pagar el alquiler, es que están con una mano delante y otra detrás, como mucha gente que le pasará con su hipoteca.

Aqui la gente tiene en mente que el que no pueda pagar alquiler, se va y ya está, ¿pero donde te vas? no todo el mundo tiene a su papi o mami para irse de nuevo a su casa.

Si uno pasa por una situación jodida, lo pasará mal tanto si está de alquiler como si está con una hipoteca, que como están ahora los alquileres es muy dificil ahorrar para planes de futuro.
CrazyJapan escribió:Pero vamos a ver, entonces el que no tenga para pagar la hipoteca está condenado.

En cambio el que no tenga para pagar el alquiler "se va y punto"... ¿pero donde se va?

Muchos de los que no tiene para pagar la hipoteca, pues venden o malvenden su casa y en muchos casos tienen para cancelar lo que les queda de hipoteca y les sobra un poco para poder irse de alquiler e ir tirando...

Y otra gente lo que hace es alquilar su casa, irse de ella, y con lo que saca ir pagando la hipoteca y a lo mejor irse a un piso mas pequeño o una pensión.

Pero los que están de alquiler, sino tienen para pagar el alquiler, es que están con una mano delante y otra detrás, como mucha gente que le pasará con su hipoteca.

Aqui la gente tiene en mente que el que no pueda pagar alquiler, se va y ya está, ¿pero donde te vas? no todo el mundo tiene a su papi o mami para irse de nuevo a su casa.

Si uno pasa por una situación jodida, lo pasará mal tanto si está de alquiler como si está con una hipoteca, que como están ahora los alquileres es muy dificil ahorrar para planes de futuro.


Ya ves, es que es eso, papi y mami no estaran para siempre, y ahi es cuando estas jodido
Pues yo vivo de alquiler y de puta madre, no veáis lo tranquilo que se está cuando los vecinos están reunidos en la entrada y dicen: "se ha vuelto a romper la puerta del garaje (y van 3 veces este año), toca otra derrama", o "si queremos socorrista en la piscina pal verano toca derrama", y no veas las caras de algunos, son gente que se ha comprado un piso porque "alquilar era tirar el dinero", y ahora llegan justito a final de mes.

Además muchos de lo últimos empufados no saben que cuando Alemania y Francia se recuperen un poquito más van a decir: "señor Trichet, caña al euribor", ya veremos lo que pasa con muchas familias que no llegan ahora a final de mes.

Para los que dicen que aunque compres ahora luego puedes vender sin perder pasta......
Os pongo un ejemplo, un amigo mío (amigo de toda la vida, nada de un amigo de un amigo de un conocido) estaba en contra de comprar piso, pero la parienta lo convenció de que es lo mejor. Pues se compraron un adosado en un pueblo por 200.000€, la verdad es que no sé qué pasa pero los pisos costaban más.
Pues bien, hay 5 adosados juntos, 3 vendidos y 2 sin vender, y mi amigo se partía porque los otros dos que ya estaban habitados habían pagado hacía 2 años 240.000€ por sus casas. A los 3 meses de comprarse el la casa (a 40 años como es habitual), los 2 sin vender bajaron a 180.000€, el tío se cagaba en todo, ahora mismo hace como 1 año y dos meses han bajado a 155.000€.

Mi amigo ha pagado unos 10.000€ de hipoteca y si se hubiera esperado se habrían ahorrado casi 50.000€, y espera que no bajen más. Encima ellos sólo han pagado intereses, creo que los 20 primeros años casi todo lo que se paga son intereses (no estoy seguro).

El que no vea que los pisos están bajando hoy en día es que vive en los mundo de Yupi, evidentemente cada cual tiene una situación distinta, y habrá que se han comprado casa porque han encontrado verdaderos chollos, pero por lo general ahora mismo es un suicidio financiero comprarse casa.

Es mi opinión.
Y cuando se esta en un punto de indecision como el mio, que se puede hacer?

Llevo 7 años con mi pareja, tenemso muchas ganas de irnos a vivir juntos, todos sabemos que la convivencia es muy dificil, partiendo de eso, no tengo ganas de meterme en una hipoteca para que a los dos dias, por razones X la pareja se vaya a tompar por donde amargan los pepinos.

Por suerte tanto ella como yo, tenemos un buen sueldo, pero te pones a mirar pisos-casas alquiler\hipotecas. Y verdaderamente no sabes lo que hacer, y estoy echo un lio que no veas.

Nos piden por cualquier pisito de alquiler mas de 500€, y por un pisito de alquiler "alto standing" por algo mas.(600-700€) Cierto es que en ese dinero no pagas ningun gasto, solamente el alquiler. Pero una de mis preguntas son las siguientes:

Es tirar el dinero?
Vale la pena irse de alquiler, e intentar ahorrar un poco para en un futuro, tener algo de dinero y poder poner una hipoteca a menos años?
Vale la pena cojer un piso viejo(propiedad de mis padres, que por suerte me lo dan si lo quiero), y reformarlo, gastandose unos 40-60mil euros?
Esto llegara algun dia que se estabilizara? o estara siempre la situacion como esta ahora, o peor?


Estoy echo un lio.

Gracias.
BuDA^^ escribió:Y cuando se esta en un punto de indecision como el mio, que se puede hacer?

Llevo 7 años con mi pareja, tenemso muchas ganas de irnos a vivir juntos, todos sabemos que la convivencia es muy dificil, partiendo de eso, no tengo ganas de meterme en una hipoteca para que a los dos dias, por razones X la pareja se vaya a tompar por donde amargan los pepinos.

Por suerte tanto ella como yo, tenemos un buen sueldo, pero te pones a mirar pisos-casas alquiler\hipotecas. Y verdaderamente no sabes lo que hacer, y estoy echo un lio que no veas.

Nos piden por cualquier pisito de alquiler mas de 500€, y por un pisito de alquiler "alto standing" por algo mas.(600-700€) Cierto es que en ese dinero no pagas ningun gasto, solamente el alquiler. Pero una de mis preguntas son las siguientes:

Es tirar el dinero?
Vale la pena irse de alquiler, e intentar ahorrar un poco para en un futuro, tener algo de dinero y poder poner una hipoteca a menos años?
Vale la pena cojer un piso viejo(propiedad de mis padres, que por suerte me lo dan si lo quiero), y reformarlo, gastandose unos 40-60mil euros?
Esto llegara algun dia que se estabilizara? o estara siempre la situacion como esta ahora, o peor?


Estoy echo un lio.

Gracias.


Hombre, lo primero, si no habéis vivido nunca juntos yo os recomiendo que os vayáis de alquiler un tiempo, así veis qué tal la convivencia, que es muy diferente de vivir cada uno con sus padres.

Piensa que vayas a pagar 8000€ de alquiler al año, yo creo que en un año el precio de un piso medio en España habrá bajado más de esos 8000€.

Y en cuanto lo de reformar en cosa tuya, si está en buena zona no le veo el problema.
Saludos
BuDA^^ escribió:
Es tirar el dinero?
Vale la pena irse de alquiler, e intentar ahorrar un poco para en un futuro, tener algo de dinero y poder poner una hipoteca a menos años?
Vale la pena cojer un piso viejo(propiedad de mis padres, que por suerte me lo dan si lo quiero), y reformarlo, gastandose unos 40-60mil euros?
Esto llegara algun dia que se estabilizara? o estara siempre la situacion como esta ahora, o peor?


Estoy echo un lio.

Gracias.



NO,no es tirar el dinero
SI,vale la pena,sobretodo si de verdad ahorras
Depende de la zona del piso de tus padres
Se estabilizará,cuando acaba de ir para abajo,que aún le falta
Es una cuestión de cultura, aquí entendemos que un piso (inmueble en general) es un valor seguro y que es una inversión, a diferencia del alquiler que es tirar el dinero. Esto sumado al precio de los alquileres...
En cambio en paises como en Alemania (lo cito porque conozco el caso) la idea es diferente, un inmueble no es más que otro bien que en un momento dado puede desaparecer (tal y como paso en la IGM y la IIGM).
Yo por circustancias, vivir entre dos ciudades, tengo una casa en alquiler y otra en propiedad. Conociendo las dos opciones de primera mano, y en vista que en la ciudad que tengo alquilado debere seguir unos años mas, comprare en cuanto pueda. El que esta en propiedad ya casi lo tengo pagado, el de alquiler podria tirarme el resto de mi vida /(ahora tengo 27 años) y seguir pagando todos los meses.
Otro ejemplo es la gente que sale en la tele, que debido a la crisis se ha quedado sin trabajo, y no ha podido hacer frente al alquiler. Ahora estan en la calle. Claro esta que con una hipoteca tambien te puede pasar eso, pero tienes otras salidas y opciones, no estas tan desamparado.
Claro esta que es mejor alquilar que hacer una mala compra, pero a iguales condiciones (y para comprar hace falta paciencia, mirar TODO, ahorrar primero) de calle la compra.

SAlydos.
BuDA^^ escribió:...

Es tirar el dinero?
Vale la pena irse de alquiler, e intentar ahorrar un poco para en un futuro, tener algo de dinero y poder poner una hipoteca a menos años?
Vale la pena cojer un piso viejo(propiedad de mis padres, que por suerte me lo dan si lo quiero), y reformarlo, gastandose unos 40-60mil euros?
Esto llegara algun dia que se estabilizara? o estara siempre la situacion como esta ahora, o peor?


Estoy echo un lio.

Gracias.


Yo en tu caso, puede que me fuera de alquiler para comprobar que tal es la convivencia, porque muchas parejas se compran un piso, pero no lo dejan por no convivir bien...

Lo de la reforma del piso de tus padres, yo lo veo muy buena opción, si la zona del piso te gusta, pues oye, es buena idea reformarlo, y en caso de que no os lleveis bien con la convivencia, no tienes que rendir cuentas a nadie de ese piso.

En mi caso, mi piso lo he comprado yo solo, aproveché cuando empezaron a bajar después del gran boom, y con lo que tenía ahorrado pude meterme solo, sin avales, y con una buena letra, el dia de mañana si no me llevo bien con mi pareja, pues... el piso es mio, asi que no tendría problema, jaja.


Si el alquiler estuviera a buenos precios, permitiria a la gente ahorrar para imprevistos o urgencias, pero en mi caso, si me hubiera metido de alquiler, poco o nada me sobraría a fin de mes, y en cambio con mi letra, puedo ir ahorrando mes a mes un poco para posibles imprevistos.

Y si se vive de alquiler, no solo se paga el alquiler, que las casas tienen muchos gastos, hay que pagar luz, el agua, el gas si se tiene, y luego aparte todo lo que se va comprando para la casa, por supuesto que para el que tiene una hipoteca también paga todo esto, e incluso mas, ya que hay que pagar impuestos y demás, pero una cosa está clara, si alguien alquila su vivienda, es porque es un negocio redondo y le da para pagar la hipoteca, los gastos y le sobra...
CrazyJapan escribió:E si no me llevo bien con mi pareja, pues... el piso es mio, asi que no tendría problema, jaja.




Un apunte,el piso seguiria siendo tuyo pero viviria tu ex si tuvieras un hijo con ella...hasta que sea independiente económicamente,el niño...
Joder estoy leyendo alquiler "alto standing" 800€??!!
alquileres medios de 500€, recuerdo que en barcelona no te vayas a segun que zonas porque agarrate
en la zona donde estan mis padres viviendo (suerte que se van ya mismo) el alquiler está entre 800€/1.100€
si quieres un loft en segun que zona, 1.500€
un piso de 2 habitaciones, y el edificio de 80 años, 700€
y si te vas a las zonas mas altas de barcelona (o mismamente cerca de villa olimpica)
entre 1500€/2000€ y pico...
maponk escribió:
CrazyJapan escribió:E si no me llevo bien con mi pareja, pues... el piso es mio, asi que no tendría problema, jaja.




Un apunte,el piso seguiria siendo tuyo pero viviria tu ex si tuvieras un hijo con ella...hasta que sea independiente económicamente,el niño...


Tranquilo, que en mi caso nunca habrá hijos de por medio, asi que menos preocupaciones aún
BuDA^^ escribió:...

Es tirar el dinero?
Vale la pena irse de alquiler, e intentar ahorrar un poco para en un futuro, tener algo de dinero y poder poner una hipoteca a menos años?
Vale la pena cojer un piso viejo(propiedad de mis padres, que por suerte me lo dan si lo quiero), y reformarlo, gastandose unos 40-60mil euros?
Esto llegara algun dia que se estabilizara? o estara siempre la situacion como esta ahora, o peor?


Estoy echo un lio.

Gracias.


-No es tirar el dinero si lo miras por el hecho de que estás viviendo sólo, y en principio es la mejor opción, puesto que tienes un "gasto" lo mismo que si tuvieras piso propio y pocos de sus inconvenientes (vecinos, pago de impuestos, etc...)

- Ya te lo han comentado. Vale la pena si de verdad ahorras. Lo que pasa es que es dificil, claro. Una hipoteca es un gasto fijo, que tienes que asumir te guste o no. Pero si depende de tí, corres el peligro de decir, "ahora me marco un viajecito porque yo lo valgo, o me compro este coche que me puedo permitir el lujo" etc... Al final acabas sin piso y sin dinero.

- Pues tambien te lo han dicho, depende del piso (zona). El presupuesto que mencionas a mí me parece una pasta. Pero claro, no sé cómo está el piso, ni la zona en la que está. Si a tí se te acopla todo pues adelante. Más barato que eso, poco te va a salir. Luego te puedes ahorrar algo, haciéndote tú las chapucillas que puedas: pintar (a no ser que quieras algo especial, claro) y cosas así...

- Parece que la tendencia ahora es a la baja. Yo creo que pasará bastante tiempo antes de que vuelvan a subir, si es que lo hacen. Ahora bien, se ha comentado muchas veces, los pisos en buena zona y "buenos" de verdad, esos se mantendran durante bastante tiempo.

CrazyJapan escribió:Ypero una cosa está clara, si alguien alquila su vivienda, es porque es un negocio redondo y le da para pagar la hipoteca, los gastos y le sobra...


Ehm...no. Alquilar un piso en propiedad puede ser un buen negocio, pero tener una hipoteca y alquilarlo puede servirte para amortizar un poco el gasto, pero no sé yo hasta que punto puede ser rentable. Como norma general creo que no, vaya.

Independientemente de todo eso, después falta que te paguen. Sólo con que te fallen un par de meses (y si te fallan 2 meses, luego puede ir hasta que les dé la gana irse), a lo mejor todos tus cálculos se van a la porra.
Entonces mas o menos hasta cuanto se piensa que bajaran los pisos? Yo sin tener mucha idea tenia pensado el año que viene hipotecarme, pero mi padre me dijo que no era buen momento y que esperase, asi que nada, aqui estoy esperando el momento de oportunidad.
Izcariel escribió:Entonces mas o menos hasta cuanto se piensa que bajaran los pisos? Yo sin tener mucha idea tenia pensado el año que viene hipotecarme, pero mi padre me dijo que no era buen momento y que esperase, asi que nada, aqui estoy esperando el momento de oportunidad.



Son muchos factores,aún así,en tu caso,con 22 años (según perfil) yo no me meteria en una hipoteca salvo ganga,teniendo muy en cuenta el sueldo.
Yo, después de leer las opiniones de la gente, creo que casi todos deberían leer la Historia de Pepito Relámpago.

Es evidente que en ciudades como Madrid o Barcelona los precios de los alquileres son totalmente abusivos, pero no es menos cierto que el precio del m2 es igual de abusivo. Lo lógico, si es que alguna vez llega a imperar la lógica en este País, es que el precio tanto de compra como alquiler se equipare al resto de Europa.

Pero, y simplemente a modo de consejo, os recomendaría que usaseis la herramienta que hizo un tal Calculin para simular la petición de una hipoteca.

Por ejemplo (200.000€ a un EURIBOR al 5%):

A 20 años
Cuota mensual: 1.376 €
Intereses: 130.186 € 39.4%
Capital: 200.000 € 60.6%
Total pagado: 330.186 € 100%
Relación capital:total pagado: 1:1.7

A 30 años
Cuota mensual: 1.136 €
Intereses: 208.808 € 51.1%
Capital: 200.000 € 48.9%
Total pagado: 408.808 € 100%
Relación capital:total pagado: 1:2

Yo no se que sueldo tendrá cada uno, pero pagar más de 1.000€ de hipoteca me parece una barbaridad, y eso teniendo en cuenta que por esos 200.000€ en muchas ciudades hasta hace un par de años no encontrabas "nada" decente.

Si se compara la diferencia entre mensualidad hipoteca/alquiler, la diferencia entre ambos más allá de IBIs, derramas, comunidad, etc es, o deberia ser, grande. Lo suficientemente grande como para poder ahorrar parte de ese dinero para esa futura jubilación. Un ejemplo:

Hipoteca a 30 años: ~1000€/mes
Alquiler a 30 años: ~700€/mes

Si esos 300€ de diferencia se ahorran y a su vez se invierten en depósitos, cuentas ahorro, etc al cabo de 30 años tendrías ahorrado unos 108.000€ más intereses. En el caso de hipoteca tendrías un montón de ladrillos con 30 años de antiguedad, eso si, tuyos.

Imagen [bye]
Gracias a todos por vuestros comentarios.

Sin duda, las cosas no se tienen que hacer deprisa ni corriendo. Me sirven mucho vuestros consejos y con calma los meditare.

Lo dicho, muchas gracias de nuevo.
maponk escribió:
Izcariel escribió:Entonces mas o menos hasta cuanto se piensa que bajaran los pisos? Yo sin tener mucha idea tenia pensado el año que viene hipotecarme, pero mi padre me dijo que no era buen momento y que esperase, asi que nada, aqui estoy esperando el momento de oportunidad.



Son muchos factores,aún así,en tu caso,con 22 años (según perfil) yo no me meteria en una hipoteca salvo ganga,teniendo muy en cuenta el sueldo.


Por el sueldo no hay problema y en mi empresa me veo muuucho tiempo, pero si, habra que estudiar el caso y mirarse algun chollo, aunque los chollos nunca suelen ser bueno luego xD
BaByMaRiO escribió:
Hipoteca a 30 años: ~1000€/mes
Alquiler a 30 años: ~700€/mes

Si esos 300€ de diferencia se ahorran y a su vez se invierten en depósitos, cuentas ahorro, etc al cabo de 30 años tendrías ahorrado unos 108.000€ más intereses. En el caso de hipoteca tendrías un montón de ladrillos con 30 años de antiguedad, eso si, tuyos.



Bueno eso es un poco relativo, primero porque no siempre vas a tener el euribor al 5%, desde que se estableció el euribor ha estado mucho mas tiempo por debajo del 5 que por encima, que hay que estar preparado para poder pagarlo, por supuesto, yo cuando me hice la mía me hice cuentas hasta un 6,5% y me es viable, pero eso no significa que vaya a ser siempre así.

Y luego los alquileres están sujetos al incremento del IPC, es decir, cada año te va a ir subiendo un x% y dentro de 30 años pagarás entonces bastante mas que esos 700 € que pagas ahora, con crecer un 2 % anual a los 7 u 8 años ya lo tienes a unos 800 napos, eso sin contar que al dueño del piso al 5º año se piense que su piso vale 100 € mas de lo que te lo tenía alquilado y te diga que o pagas mas o te vas.

Lo que está claro es que para meterse en una hipoteca hay que tener una buena entrada ahorrada e intentar que el capital prestado sea el mínimo posible.
Paul_Gilbert escribió:
BaByMaRiO escribió:
Hipoteca a 30 años: ~1000€/mes
Alquiler a 30 años: ~700€/mes

Si esos 300€ de diferencia se ahorran y a su vez se invierten en depósitos, cuentas ahorro, etc al cabo de 30 años tendrías ahorrado unos 108.000€ más intereses. En el caso de hipoteca tendrías un montón de ladrillos con 30 años de antiguedad, eso si, tuyos.



Bueno eso es un poco relativo, primero porque no siempre vas a tener el euribor al 5%, desde que se estableció el euribor ha estado mucho mas tiempo por debajo del 5 que por encima, que hay que estar preparado para poder pagarlo, por supuesto, yo cuando me hice la mía me hice cuentas hasta un 6,5% y me es viable, pero eso no significa que vaya a ser siempre así.

Y luego los alquileres están sujetos al incremento del IPC, es decir, cada año te va a ir subiendo un x% y dentro de 30 años pagarás entonces bastante mas que esos 700 € que pagas ahora, con crecer un 2 % anual a los 7 u 8 años ya lo tienes a unos 800 napos, eso sin contar que al dueño del piso al 5º año se piense que su piso vale 100 € mas de lo que te lo tenía alquilado y te diga que o pagas mas o te vas.

Lo que está claro es que para meterse en una hipoteca hay que tener una buena entrada ahorrada e intentar que el capital prestado sea el mínimo posible.


Cuando mis padres compraron su casa (1984) el préstamo (ahora se llama hipoteca) era al 16% de interés, ahora en cambio se calcula en base al Euribor más porcentaje, pero no sabe que valor tendrá en 5, 10 o 20 años. En el IPC lo mismo, es imposible conocer su valor en años, o si el casero se volverá loco y te pedirá el doble. Pero estás libre de cambiar de casero cuanto te venga en gana.

Imagen
Evolución Euribor 2000/2009

Aún así está claro que son muchísimas cosas las que mirar y barajar en un tema como este. Hay que tener en cuenta que va a ser el mayor gasto de nuestras vidas y hay que hacerlo con cabeza. Y estoy al 100% que la única manera de meterse en una hipoteca es con una buena entrada y a capital prestado mínimo. Otra cosa es una locura.
BaByMaRiO escribió:Yo, después de leer las opiniones de la gente, creo que casi todos deberían leer la Historia de Pepito Relámpago.

Es evidente que en ciudades como Madrid o Barcelona los precios de los alquileres son totalmente abusivos, pero no es menos cierto que el precio del m2 es igual de abusivo. Lo lógico, si es que alguna vez llega a imperar la lógica en este País, es que el precio tanto de compra como alquiler se equipare al resto de Europa.

Pero, y simplemente a modo de consejo, os recomendaría que usaseis la herramienta que hizo un tal Calculin para simular la petición de una hipoteca.

Por ejemplo (200.000€ a un EURIBOR al 5%):

A 20 años

Cuota mensual: 1.376 €
Intereses: 130.186 € 39.4%
Capital: 200.000 € 60.6%
Total pagado: 330.186 € 100%
Relación capital:total pagado: 1:1.7

A 30 años
Cuota mensual: 1.136 €
Intereses: 208.808 € 51.1%
Capital: 200.000 € 48.9%
Total pagado: 408.808 € 100%
Relación capital:total pagado: 1:2

Yo no se que sueldo tendrá cada uno, pero pagar más de 1.000€ de hipoteca me parece una barbaridad, y eso teniendo en cuenta que por esos 200.000€ en muchas ciudades hasta hace un par de años no encontrabas "nada" decente.

Si se compara la diferencia entre mensualidad hipoteca/alquiler, la diferencia entre ambos más allá de IBIs, derramas, comunidad, etc es, o deberia ser, grande. Lo suficientemente grande como para poder ahorrar parte de ese dinero para esa futura jubilación. Un ejemplo:

Hipoteca a 30 años: ~1000€/mes
Alquiler a 30 años: ~700€/mes

Si esos 300€ de diferencia se ahorran y a su vez se invierten en depósitos, cuentas ahorro, etc al cabo de 30 años tendrías ahorrado unos 108.000€ más intereses. En el caso de hipoteca tendrías un montón de ladrillos con 30 años de antiguedad, eso si, tuyos.

Imagen [bye]


Lo más sensato del hilo.
^^ Exacto.

He leido las primeras páginas y esta última y hay varias cosas que me chocan. Para empezar, veo una defensa a ultranza de la compra... lo entiendo, tú o tus padres os habéis metido en un piso para 40 años y no es normal no defender esa decisión... pero los argumentos que se dan caen por su propio peso, así a bote pronto:

- "... El precio del alquiler está sujeto al IPC, así que si empiezas pagando 700, acabarás pagando 1000..." error. Para empezar, los contratos se van negociando, a la alta o a la baja. Lo del IPC es cierto (y por cierto últimamente ha bajado), pero no es menos cierto que en cuanto quieras, te vas, sin mayor riesgo que la mudanza. Si, no es poco, pero "bajar" de un piso de 800 a uno de 500 euros lo puedes hacer en dos meses... en una hipoteca, dar ese paso para adaptarte a unas circunstancias adversas es más difícil.

- "... Los precios de alquiler e hipoteca están a la par..." Esto si que no... hay de todo, hay zonas y ciudades donde los precios son abusivos, y listos que pretenden no sólo pagarse la hipoteca sino encima ganar dinero... allá él si quiere aceptar eso, pero lo normal, lo habitual, es que cueste menos, mes a mes, vivir de alquiler que en un piso en propiedad.

- "... No se ahorra tanto, si pagas hipoteca de 1000 y alquilando 600, esos 400 te los acabarás gastando..." ... y? A ver, que yo sepa estamos en este mundo para vivir, no? Así que la gracia de trabajar reside en tener dinero para hacer lo que quieres... si ese "lo que quieres" lo limitas a vivir donde quieres, tú mismo, pero si viviendo de alquiler, a tus 20-30 años (en la flor de la vida, la época que siempre añorarás) pagas por las mismas cosas que paga una persona con 40, 50 o 60... mal asunto. Si alquilando te puedes permitir salir a menudo, comprarte un coche, alquilar una plaza de garaje, viajar cada 3 meses, vivir en un piso mejor... o simplemente, trabajar menos y tener más tiempo libre... no está mal, no?

- "... No tendré conflictos porque no tendré hijos, mi piso es mío y de nadie más..." Bueno, vale, yo también me lo planteé así, estoy de acuerdo, lo más difícil en un "divorcio" hoy en día son los hijos y el piso, lo demás es una minucia. Pero yo es que me veía con 60 años y la jubilación íntegra para vivir y me veía pensando: "ostias, lo que hubiese hecho yo a mis 2X años con este dinero..." Quien tenga hijos al menos tiene la satisfacción de dejarles un piso (que ya ves tú, currar y ahorrar toda tu vida para una persona que aún ni existe en muchos casos...), pero aún así....

- "... Si estás de alquiler y te echan jubilado, o te dan una jubilación mala, al menos tendrás un techo, y será tuyo ..." Vale, esto parece muy sensato, pero es muy extremo. Para empezar, yo puedo decirte que has estado asegurándote un futuro que igual no vives (palmas a los 30, 40 o 50, por ejemplo), que no disfrutas (tus hijos te mandan a una residencia cuando vean que no te puedes valer por ti mismo) o que sacrificas (por ejemplo, tu hijo acaba teniendo 3 hijos, todos con síndrome de down, necesita vivir en un piso grande y céntrico y tú acabas viviendo en otro pisito solo)... lo normal es que la jubilación de para un alquiler normal, y sino, para esas cosas están los planes de jubilación, los ahorros, los seguros... cosas que puedes ir haciendo para evitarte sustos cuando esos 500€ de alquiler que ahora ves poco, no se hagan una montaña. Que si, que ese dinero quizá estaría mejor invertido en X, que te da Y, y tal y cual... pero todo eso, todo lo que puedas ganar siendo el más hábil inversor, lo pierdes, y con creces, con los intereses de una hipoteca actual.

En fin, diría muchas cosas, pero sabiendo que todos somos jóvenes, y aunque hay mucho "ni-ni auténtico" suelto, no dejéis que nos tomen el pelo, no dejéis que nos humillen con el tema de irse de casa. Que si, que irse no es tan difícil como se pinta, pero la generación de los que nacieron antes de los 70 lo han tenido muchísimo más fácil, con préstamos que han podido pagar antes de ser "legalmente viejos"... un piso hace 20 años costaba el triple que un coche normal... hoy cuesta como poco 10 veces más.
bartletrules escribió:
Porque lo que la gente no cuenta, es lo que dice Goto y tú confirmas: la diferencia de lo que te sube un alquiler a una hipoteca en España, muchas veces es casi ridícula (por desgracia) y en ambos casos supone un altísimo porcentaje del sueldo.

Aunque yo soy un férreo defensor de la compra a partir de determinada edad y teniendo un trabajo estable he de decirte que las ventajas del alquiler no terminan en que es más barato, la principal ventaja es que si te topas de frente con una crisis/incapacitación y no puedes pagar el piso con el alquiler te vas a otro más barato y ya está.

Si tienes una hipoteca te toca devolver el piso y encima seguir pagando, por lo que prácticamente te va a tocar vivir en la indigencia.


Saludos
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
El comprarse una vivienda no es tan difícil como la gente dice por dos razones:

1) Hay casas que están bien y que son baratas (unos 80.000-90.000). En mi ciudad (200.000 habitantes) las hay a ese precio. Seguro que en pueblos cercanos a Valencia, Madrid y Barcelona (unos 20 minutos en coche) también debe haberlas. Donde no habrá es en la misma ciudad.


2) Si te compras una casa de las que digo ¡¡¡no hay que pedir una hipotecada de 80.000 ¡¡¡¡ Hay que pedirla de lo que te falte hasta llegar a esa cifra. Por ejemplo, si tienes 30.000 euros pedirás un préstamo de 50.000. Leyendo a la gente, da la sensación de que nadie tiene unos ahorrillos por ahí, cuando a poco que trabajes una temporada (en veranos) más alguna ayuda paterna en seguida te plantes ante los 30.000 euros.

Eso sí, lo ideal sería que esos 40, 50 o 60 mil euros que te faltan te los prestase algún amigo o familiares. Pero claro, hoy en día hay muy pocos amigos de verdad. Lo que si que hay son amiguetes, pero amigos de verdad pocos.
Otra cosa: si los españoles no fuésemos tan irresponsables, inmaduros, caprichosos,etc.. en lugar de dedicar tanto tiempo a cosas como el futbol, Internet, videojuegos, emborracharse… fuésemos más maduros en seguida encontraríamos pareja y entonces los problemas de la hipoteca se reducen a la mitad.

En fin, no sé si estaréis de acuerdo en algo de lo que he dicho.
sancho18 escribió:El comprarse una vivienda no es tan difícil como la gente dice por dos razones:

1) Hay casas que están bien y que son baratas (unos 80.000-90.000). En mi ciudad (200.000 habitantes) las hay a ese precio. Seguro que en pueblos cercanos a Valencia, Madrid y Barcelona (unos 20 minutos en coche) también debe haberlas. Donde no habrá es en la misma ciudad.


2) Si te compras una casa de las que digo ¡¡¡no hay que pedir una hipotecada de 80.000 ¡¡¡¡ Hay que pedirla de lo que te falte hasta llegar a esa cifra. Por ejemplo, si tienes 30.000 euros pedirás un préstamo de 50.000. Leyendo a la gente, da la sensación de que nadie tiene unos ahorrillos por ahí, cuando a poco que trabajes una temporada (en veranos) más alguna ayuda paterna en seguida te plantes ante los 30.000 euros.

Eso sí, lo ideal sería que esos 40, 50 o 60 mil euros que te faltan te los prestase algún amigo o familiares. Pero claro, hoy en día hay muy pocos amigos de verdad. Lo que si que hay son amiguetes, pero amigos de verdad pocos.
Otra cosa: si los españoles no fuésemos tan irresponsables, inmaduros, caprichosos,etc.. en lugar de dedicar tanto tiempo a cosas como el futbol, Internet, videojuegos, emborracharse… fuésemos más maduros en seguida encontraríamos pareja y entonces los problemas de la hipoteca se reducen a la mitad.

En fin, no sé si estaréis de acuerdo en algo de lo que he dicho.


Dime donde trabajando sólo en verano en una temporada ahorras 30000€ Porque yo no se a cuanto llamas tu una temporada pero teniendo en cuenta un sueldo como el que yo gano en verano debería trabajar 9-10 años y no gastar nada.
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Pongamos 2 o 3 vernos en un super-->5.000 euros. Más algo que tengas en la cuenta bancaria (dinero comunión, pagas, becas escolares...) otros 5.000. Luego 20.000 euros que reunes de la familia.

Por cierto, he leido el relato de Pepito y es lo más vomitivo que he leido en años. Da asco leerlo por lo mentirosos que es el relato. No hay nadie tan gilipollas para comprarse una casa de 200.000 cobrando 1.200 y no teniendo dinero ahorrado (ya que la hipoteca se ahce sobre el total del precio del piso). Es un relato que no responde mucho que digamos a la realidad de los españoles.

Si fuera político me reiría de Pepito. Lo que haría sería trabajar por la gente honrada que se compra una cosa adecuada a su poder adquisitivo. Pepito es un imbécil.
sancho18 escribió:Pongamos 2 o 3 vernos en un super-->5.000 euros. Más algo que tengas en la cuenta bancaria (dinero comunión, pagas, becas escolares...) otros 5.000. Luego 20.000 euros que reunes de la familia.

Claro claro, currando los 3 meses de verano te puedes ganar 5000 euros, no esto muy puesto pero me da que como no curres de gerente eso no lo sacas, no creo que los reponedores o cajeras cobren 1666 limpios al mes.
Y luego lo de la familia..... cada uno sabrá, pero así es fácil ir sumando, si suponemos que todas las familias te van a dar 20000 euros entonces no es nada complicado reunir pasta.

sancho18 escribió:No hay nadie tan gilipollas para comprarse una casa de 200.000 cobrando 1.200 y no teniendo dinero ahorrado (ya que la hipoteca se ahce sobre el total del precio del piso).

Te sorprenderías de los miles y miles y miles y más miles que hay de esos, total para qué querias tener ahorrado estos años atrás si el banco te daba el 120% de la hipoteca para comprarte también el BMW??, la gente está muy loca
sancho18 escribió:Pongamos 2 o 3 vernos en un super-->5.000 euros. Más algo que tengas en la cuenta bancaria (dinero comunión, pagas, becas escolares...) otros 5.000. Luego 20.000 euros que reunes de la familia.


Vives en los mundos de yupi.
sancho18 escribió:El comprarse una vivienda no es tan difícil como la gente dice por dos razones:

1) Hay casas que están bien y que son baratas (unos 80.000-90.000). En mi ciudad (200.000 habitantes) las hay a ese precio. Seguro que en pueblos cercanos a Valencia, Madrid y Barcelona (unos 20 minutos en coche) también debe haberlas. Donde no habrá es en la misma ciudad.


Por ponerte una zona regular de un pueblo cercano a Madrid, Alcala de Henares: http://www.idealista.com/pagina/listado?zona-alcala-de-henares-pisos=V:V:28-005-06-002-08-XXX&chpa=3#V:V:28-005-06-002-08-XXX&sort=precio&direccionOrden=0

Acercate por las casas. Yo me pase por algunas de las que por alli se alquilaban, similares a las de venta, y cuando estan tan "baratas"...

Y si tienes valor, coge el coche para ir a trabajar al centro. Lleva provisiones y preparate.


2) Si te compras una casa de las que digo ¡¡¡no hay que pedir una hipotecada de 80.000 ¡¡¡¡ Hay que pedirla de lo que te falte hasta llegar a esa cifra. Por ejemplo, si tienes 30.000 euros pedirás un préstamo de 50.000. Leyendo a la gente, da la sensación de que nadie tiene unos ahorrillos por ahí, cuando a poco que trabajes una temporada (en veranos) más alguna ayuda paterna en seguida te plantes ante los 30.000 euros.


¿Que? ¿Donde trabajas tu en verano para sacar ese dineral? Teniendo en cuenta que un trabajo de jornada completa te puede dar una media de 700~900 euros, y que como mucho podras coger ese y uno de fines de semana (o incluso otro mas de algunas horas) eso que te da tras tres meses? ¿3000? Porque hacienda se lleva su buen trozo, y cuando al año siguiente te toque hacer la declaracion y tengas que poner los tres trabajos... preparate.
¿Y que clase de padres tienen por ahi 20.000 euros sin intereses para darte? Que estamos hablando de clases medias, de gente que tiene dificutades para pagar una hipoteca.

Eso sí, lo ideal sería que esos 40, 50 o 60 mil euros que te faltan te los prestase algún amigo o familiares. Pero claro, hoy en día hay muy pocos amigos de verdad. Lo que si que hay son amiguetes, pero amigos de verdad pocos.


Pero vamos a ver, hombre de Dios, ¿En la situacion actual le vas a pedir a un amigo que TE PRESTE 50.000 euros? ¿Diez millones de pesetas? Te lo digo, creo que estamos en clases sociales distintas chico.

Otra cosa: si los españoles no fuésemos tan irresponsables, inmaduros, caprichosos,etc.. en lugar de dedicar tanto tiempo a cosas como el futbol, Internet, videojuegos, emborracharse… fuésemos más maduros en seguida encontraríamos pareja y entonces los problemas de la hipoteca se reducen a la mitad.


Yo soy joven, tengo pareja y aunque la cantidad que llega a casa es mayor, hay que tener en cuenta que esa situacion solo dura mientras exista estabilidad en la pareja. Y si ambos caen, o se endeudan de manera que uno cae y al otro le toca usar su sueldo para pagar la hipoteca y subsistir, estas bueno.

En fin, no sé si estaréis de acuerdo en algo de lo que he dicho.


Pues si. En que uno no se puede meter en una hipoteca al 100%, en que cuanto mas te metas en la España profunda mas barata sera la casa (a no ser que sea una "Zona de Turismo Residencial o Rural Emergente", con lo que te comes precios de lujo en mitad de la serrania de Cuenca) y en que si tienes padres y amigos a los que les sobra el dinero, la crisis es algo que parece ciencia ficcion.

Siento rebatirtelo todo, pero me he quedado de piedra.

Por cierto, he leido el relato de Pepito y es lo más vomitivo que he leido en años. Da asco leerlo por lo mentirosos que es el relato. No hay nadie tan gilipollas para comprarse una casa de 200.000 cobrando 1.200 y no teniendo dinero ahorrado (ya que la hipoteca se ahce sobre el total del precio del piso). Es un relato que no responde mucho que digamos a la realidad de los españoles.


100 Facepalm
200 Goto 100
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
shikamaru, gracias por contestar.
Lo que me pasa es que estoy muy jodido de escuchar que se le echa la culpa siempre al gobierno y a los bancos en lugar de asumir la gente su parte de la culpa.
dark_hunter escribió:
bartletrules escribió:
Porque lo que la gente no cuenta, es lo que dice Goto y tú confirmas: la diferencia de lo que te sube un alquiler a una hipoteca en España, muchas veces es casi ridícula (por desgracia) y en ambos casos supone un altísimo porcentaje del sueldo.

Aunque yo soy un férreo defensor de la compra a partir de determinada edad y teniendo un trabajo estable he de decirte que las ventajas del alquiler no terminan en que es más barato, la principal ventaja es que si te topas de frente con una crisis/incapacitación y no puedes pagar el piso con el alquiler te vas a otro más barato y ya está.

Si tienes una hipoteca te toca devolver el piso y encima seguir pagando, por lo que prácticamente te va a tocar vivir en la indigencia.


Saludos


Siempre y cuando:

a) Encuentres un alquiler más asequible que el que pagas. Volvemos a lo mismo, en muchas ciudades de España, los precios que se piden por alquiler son exorbitados. Y no sólo hablo de grandes capitales tipo Madrid y BCN.

b) Hay gente que está alquilando habitaciones de su casa para seguir pagando la hipoteca. Seguro que preferírían vivir a su bola, pero oye, es una solución como cualquier otra para tiempos malos.
sancho18 escribió:Por cierto, he leido el relato de Pepito y es lo más vomitivo que he leido en años. Da asco leerlo por lo mentirosos que es el relato. No hay nadie tan gilipollas para comprarse una casa de 200.000 cobrando 1.200 y no teniendo dinero ahorrado (ya que la hipoteca se ahce sobre el total del precio del piso). Es un relato que no responde mucho que digamos a la realidad de los españoles.

Si fuera político me reiría de Pepito. Lo que haría sería trabajar por la gente honrada que se compra una cosa adecuada a su poder adquisitivo. Pepito es un imbécil.


Sancho18, la historia del Pepito es tan real como que ahora mismo hace un frío del carajo. El mayor problema de la crisis actual, aparte del paro, es el de aquellos que pidieron hipotecas por encima de su capacidad (y de los banqueros que se lucraron a costa de estos pobres ingenuos) y se ven sin salida, sin recursos y habiendo expoliado a sus pobres avalistas. Si tienes tiempo y quieres leer más "literatura" de este tipo te dejo estos enlaces:


PD: 30.000€ es una cantidad muy difícil de ahorrar (excepto para CR7, Botín y Belén Esteban).

[bye]
Ya que habéis puesto la historia de pepito, también habrá que poner la de pepita
Ya que estamos en el tema y veo que mucha gente sigue con la venda en los ojos. Quiero compartir con ustedes un acojonante post prediciendo la explosión de la burbuja, el post es del 2003!!!!

Han resubido este mítico hilo de forocoches, donde un forero clava casi milimetricamente lo que ocurrió con la burbuja inmobiliara.

No tiene desperdicio seguir el hilo viendo todos los "yo creo que nunca va a bajar" y la "vivienda nunca baja", un festival de owneds. En fin, perspectiva histórica de lo que se pensaba en ese momento, hace 5 años. Un post recomendadísimo que al menos a mi, me puso la piel de pollo.

http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=21864
Lo que está claro que cuanto mas nombre tenga tu ciudad o barrio (vease aqui la gran chorrada)
el precio de alquiler y compra,tiene una variante descomunal ¿ejemplos?
Barcelona zona sagrada familia, el mas barato 700€
Barcelona zona raval (muy mala fama,nunca he vivido ahi pero tengo algun conocido) el mas barato 500€
Barcelona zona pedralbes (se dice de las mejores zonas) 1.150e la mas barata
y si nos vamos a las afueras descontar 100/200€ no mas, la cosa no es como antes que pillabas coche o tren y a los 10m encontrabas pisos de las mismas caracteristicas un 40% mas baratos
de compra ni lo miro porque me da algo..

y sobre los que deciis que muchos sueñan con X sueldos de temporadas veraniegas, ¿habeis trabajado en temporada completa alguna vez para hablar ?
esque mucha gente decir que trabaja en temporada de verano y luego los ves trabajando en un empleo normal que puedes trabajar cualquier mes del año,yo me refiero a sitios donde precisan gente por la gran multitud de gente que viene de fuera
vease costas,hoteles,etc etc

Yo hace años trabajé 2 años en la zona de discotecas de costa en (tarragona) y aun recuerdo que al llegar a casa en septiembre (me fui a finales de mayo) no sabia en que gastarme tanto dinero,los 5000€ los sobrepasas vamos de tirón...
en hoteles si quieres hacer horas porque estas ahi para lo que estas,sino no hubieras salido de tu casa,puedes sacarte muchisimo dinero,
luego la gente que por X (chicos con cuerpo)o por Y (chicas con cuerpo) pueden trabajar en "IBIZA" ahi ni te digo, los 7.000/8.000e los sobrepasas seguro,y se de lo que hablo.
asi que si uno se lo propone y no le importa estar currando de sol a sol toda una temporada,con su dia libre claro, puede sacarse un dineral,igual que en hosteleria, tengo variaos conocidos que algunos veranos van a la costa a trabajar en restaurantes,y los 2000€ mas propinas se sacan.....pero volviendo al tema que me enrollado mas que una persiana jaja

el tema alquielers y ventas, es tan relativo como el valor que se le de a la ciudad o zona
mis padres se van a vivir a tenerife porque vendieron un piso en barcelona,y con ese dinero tienen para el 70% de un piso de las mismas caracteristicas de donde estan ahora,y en tenerife (a parte del clima y que qieren digamoslo asi acabar sus dias tranquilos y sin el estress de la ciudad) encuentran pisos o casas por lo que les han dado del piso..
asi que es segun donde vivas y el valor que se le de a tu ciudad o zona
Hola, he estado leyendo el post y quiero opinar sobre la diferencia entre comprar una casa ahora y comprarla hace unos 5 o 6 años, cuando la burbuja inmobiliaria estaba en todo su apogeo.
Antes, daria la razon a los que defienden el alquiler de un piso, puesto que era casi imposible comprar uno con un solo sueldo y encima pagar los gastos de vivir en él, pero creo que hoy en dia, tal como estan las cosas, la clave está en moverse y buscar.

Dije en otro tema, que me iba a comprar una casa, de hecho está casi todo listo para la compra, y hemos pillado una ganga, de una unifamiliar de 3 plantas,, por 126000 euros(decir, que esas casas antes las vendian por cerca de 40 millones de ptas, pero que al no tener comprador, la inmobiliaria se la quiere quitar de encima y por eso esta tan barata)
La hipoteca nos la dan y nos sale al mes unos 450 euros a pagar, y creo que eso es mucho menos que pagar un alquiler y encima, cuando pasen 30 años, dejare de pagar la casa.
Es cierto que la casa no está justo en el centro, pero al fin y al cabo, la zona donde la hemos comprado, está en plena expansión, esa zona, en cuestión de 10 años, pasó a no haber absolutamente nada(campo) a estar lleno de unifamiliares, supermercados, comercios de distintas clases, un instituto, bancos, asi que tranquilamente puedo vivir ahi sin tener que pisar el centro. Tambien, digo que vivo en un pueblo de la provincia de cadiz, no vivo ni en cadiz capital ni en ninguna capital, donde entiendo que los precios son mucho mas altos.

Como he dicho, la clave es buscar, pq ahora con la crisis hay muy buenas gangas, pero hay que saber buscarlas, pq hemos visto engendros de pisos/casas que nos pedian lo mismo o mas, pero si no teneis bulla de ir a vivir a una casa, podeis comprar algo por el mismo precio de alquilarlo o como mucho por un poco mas

Sañudos
En un mercado de alquiler sin regular siempre sera mejor comprar que alquilar, esa es mi opinion al menos, en mi caso por ejemplo tengo dos casas una en la que vivo y otra que tengo alquilada, esta segunda tiene una hipoteca de 230€ y el alquiler es de 350€, desde mi punto de vista mientras la mantenga alquilada estoy sacando un poco de beneficio a corto plazo y un mucho a largo plazo el dia que decida venderla.

De todos modos como siempre depende de la situacion de cada uno, pero vamos yo al menos siempre he pensado que es mejor comprar que alquilar en la mayoria de casos.
CrazyJapan escribió:Pero vamos a ver, entonces el que no tenga para pagar la hipoteca está condenado.

En cambio el que no tenga para pagar el alquiler "se va y punto"... ¿pero donde se va?

Muchos de los que no tiene para pagar la hipoteca, pues venden o malvenden su casa y en muchos casos tienen para cancelar lo que les queda de hipoteca y les sobra un poco para poder irse de alquiler e ir tirando...

Y otra gente lo que hace es alquilar su casa, irse de ella, y con lo que saca ir pagando la hipoteca y a lo mejor irse a un piso mas pequeño o una pensión.

Pero los que están de alquiler, sino tienen para pagar el alquiler, es que están con una mano delante y otra detrás, como mucha gente que le pasará con su hipoteca.

Aqui la gente tiene en mente que el que no pueda pagar alquiler, se va y ya está, ¿pero donde te vas? no todo el mundo tiene a su papi o mami para irse de nuevo a su casa.

Si uno pasa por una situación jodida, lo pasará mal tanto si está de alquiler como si está con una hipoteca, que como están ahora los alquileres es muy dificil ahorrar para planes de futuro.


Eso digo yo "pero vamos a ver"... Me estas comparando una persona que no puede pagarse el alquiler a alguien que no puede pagarse la hipoteca? Y como que a donde te vas? No jodas, pues a un alquiler mas barato a donde si no? salvo que se sea como dices, tengas a Papi y Mami pues guay (lo triste es que hay a patadas, hipotecas que estan pagando los padres xq sus hijos estan con el culo al aire, no hace falta irte a casa de papa o mami algunos les sacan la sangre de otra manera )

Te lo pondre con un ejemplo:

Hipoteca: 180.000€ Comprada hace 3 o 4 años. Una hipoteca al mes de 700€ por decir algo. Si te quedas con el culo al aire debes al banco una autentica burrada (180.000€ + 3% de cancelacion de hipoteca) = Vendela un precio bastante inferior si la quieres vender pronto (y aun asi no creo que sea facil) y paga la diferencia restante al banco. Al final pagarias un alquiler caro + las costas de la hipoteca.

Alquiler: 510€...no puedes pagar? Pues a buscar un piso mas barato. Punto y final.

Yo creo que muchos estais obsesionados con comprar y comprar
_Luigi_ escribió:
Eso digo yo "pero vamos a ver"... Me estas comparando una persona que no puede pagarse el alquiler a alguien que no puede pagarse la hipoteca? Y como que a donde te vas? No jodas, pues a un alquiler mas barato a donde si no? salvo que se sea como dices, tengas a Papi y Mami pues guay (lo triste es que hay a patadas, hipotecas que estan pagando los padres xq sus hijos estan con el culo al aire, no hace falta irte a casa de papa o mami algunos les sacan la sangre de otra manera )

Te lo pondre con un ejemplo:

Hipoteca: 180.000€ Comprada hace 3 o 4 años. Una hipoteca al mes de 700€ por decir algo. Si te quedas con el culo al aire debes al banco una autentica burrada (180.000€ + 3% de cancelacion de hipoteca) = Vendela un precio bastante inferior si la quieres vender pronto (y aun asi no creo que sea facil) y paga la diferencia restante al banco. Al final pagarias un alquiler caro + las costas de la hipoteca.

Alquiler: 510€...no puedes pagar? Pues a buscar un piso mas barato. Punto y final.

Yo creo que muchos estais obsesionados con comprar y comprar


Si uno se queda sin dinero, no puede ir a un alquiler mas barato, porque no tiene dinero, y además para el alquiler, hay que dar no se cuantos meses de fianza y demás.

Tambien hay papis y mamis que pagan el alquiler a sus hijos, para sacar la sangre los hay de todos los metodos.

Y el ejemplo que pones de pedir una hipoteca de 180.000.-€ y que pasan unos 4 años y dejas de pagar, y pones que hay que devolver los 180.000 + gastos.... hombre, hay que contar que durante esos 4 años has estado pagando y hay que reducirle eso, no?

Y yo no defiendo comprar por comprar, sino comprar con cabeza y no a locas.

Yo cuando compré mi piso, tenía mas del 20% para darlo, asi no me hizo falta avales y se me ha quedado una letra muy baja, yo compré cuando los precios bajaron algo, y por supuesto no compré algo por encima de mis posibilidades, como hacen muchos.

En cambio, el tema de alquiler, solo podía optar a pisos bajos, enanos y viejos que les hacia falta un exorcismo, y yo, no es que tenga que vivir a cuerpo de rey, pero para vivir en una mierda de piso y pagar un pastón.... pues me quedaría con mis padres, porque el alquiler en Madrid es una autentica vergüenza los precios que hay, que por un estudio de 30 m2 que me pidieran 550.-€, lo veo una tomadura de pelo.

Yo de letra pago unos 360.-€, dime donde encuentro un alquiler de un piso de una habitación, totalmente nuevo, en una tercera planta, con ascensor, gimnasio, piscina, portero fisico, garaje y trastero.

Yo creo que muchos estais obsesionados con alquilar y alquilar.
Tu casa es tuya y tendras la seguridad de que nadie te pueda echar cuando cumpla el contrato.
Puedes legarla a tu muerte a tus hijos o familiares
Puedes hacer obras o lo que te de la gana sin el permiso de nadie
Tranquilos que el tiempo lo pondrá todo en su sitio.

Habrá gente que verá que ha "tirado" 100.000€ por comprar cuando no debía, otros que se arrepentirán de no haber "comprado a tiempo" y todas las combinaciones que pueda haber.
Pero el hecho es que en el mercado inmobiliario se están bajando precios, y quién diga que no es que se ha empufado cuando no debía y no quiere reconocerlo o que simplemente es gilipollas.

En mi opinión ahora mismo sólo vale la pena comprar chollos, cosas que te compensen mucho o encontrar algo super barato que te permita tener una hipoteca baja.

Saludos
125 respuestas
1, 2, 3