› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Juan Velarde ve con gran pesimismo el futuro de España. El economista y consejero del Tribunal de Cuentas, que ayer participó en Logroño en el 'II Foro Internacional de Economía Regional', mantiene que, pese a su fuerte ritmo de crecimiento, el país está abocado a una grave crisis. Una situación que , según advierte, incluso podría provocar su salida de la zona euro.
- La economía española crece a fuerte ritmo y sus indicadores apuntan a que goza de una buena salud. Con todo, existen cada vez más voces que advierten de nubarrones en el futuro. ¿Comparte esa opinión?
- España presenta un crecimiento importante. También tiene la mayor convergencia económica de su historia con la UE y en la evolución personal de la renta estamos en el entorno de la media comunitaria. Como consecuencia de todo ello da la impresión de que la economía española marcha bien. El problema es el modelo en el que se está basando este crecimiento.
- ¿A qué se refiere?
- Es un modelo de incremento de la demanda interna como consecuencia de bajos tipos de interés y una política fiscal más bien expansiva. El problema es que hemos pasado a tener unos índices de precios que están en el doble de la media de la zona euro, y también tenemos una cifras precios industriales terriblemente altas. Todo eso provoca una fuerte pérdida de competitividad. Actualmete el déficit exterior representa el 7% del PIB, que es una cifra aterradora.
- En ese contexto, ¿qué cabe esperar?
- Para financiar la actual situación, recurrimos a préstamos a corto plazo que vienen de países vecinos; fundamentalmente, Alemania y también Francia. Tenemos un gran endeudamiento a corto plazo que se va acumulando. Y ese pago va a ser muy duro. Cuando ocurra va a provocar un hundimiento de la construcción, que es unos de los principales motores de la economía española. Que eso se pueda venir abajo hace que la crisis aparezca. Y será muy dura.
- Entonces, ¿cree que la economía española atraviesa un espejismo y está abocada a una grave crisis? ¿Es algo inevitable?
- Creo que sí. La crisis es inevitable porque todas estas circunstancias conducen inevitablemente a ella. Además, nadie está haciendo nada para evitarlo.
Riesgos
- El hecho de estar en la Unión Europea podría hacer más llevadera esa crisis que usted aventura.
- Hay países que van muy mal, como Italia o Portugal, y otros que van regular, como Grecia. Como consecuencia de nuestro gran endeudamiento, España también puede verse condenada. Estos cuatro países corren un riesgo grande de que les saquen de la zona euro.
- ¿Se refiere a abandonar el euro?
- Claro, lo que obligaría a que aparezca la 'neo-peseta'.
-Eso supondría toda una hecatombe para España
- Sin duda. Ya se aprecia la caída de los precios de los bonos públicos españoles respecto a bonos extranjeros. No hay quien aguante esta situación. Hará peligrar el equilibrio de la zona euro.
- A su juicio, ¿cómo se produciría la salida del euro?
- En este momento, la situación española es un elemento perturbardor máximo y los socios dirán a España que se salga. Es un riesgo real. España acumula una situación económica muy grave y da la impresión de que nadie quiere verla. Los políticos parecen que no quieren tomar medidas.
- El encarecimiento del petróleo es otros elemento peligroso. España parece uno de los países más vulnerables por esa situación
- El tema de la energía es muy serio para España. Nuestra economía tiene dos características. Por un lado, somos auténticos devoradores de energía. Además, España es el país de toda la UE que necesita importar más porcentaje de la energía primaria que requiere para funcionar. En 2005 pasamos del 80%.
- Recientemente, el Gobierno y los agentes sociales han firmado la reforma laboral. ¿Qué opinión le merece el pacto logrado?
- La reforma es minúscula. La flexibilidad del mundo laboral, que es el un gran problema, no se ha resuelto. De momento, esta reforma es un pequeño complemento positivo para que algunas personas pasen de la situación de contratado temporal a contratado permanente, pero en el conjunto del panorama no creo que aporte ninguna solución.
Todo eso provoca una fuerte pérdida de competitividad. Actualmete el déficit exterior representa el 7% del PIB, que es una cifra aterradora.
[]_MoU_[] escribió:LOCO, ESTE TÍO TA LOCO!. ¿que italia va mal? ajajaja, va peor Alemania y mirar como está... ¿que no sacan de la zona euro? Este tio es tontisimo, es imposible que lleguemos a tener unos indicadores economicos tan pauperrimos como para eso. Y más teniendo en cuenta k van a tener k mirar para otra parte en muchos de esos 10 nuevos países.
[]_MoU_[] escribió:MY: es verda, no me dí cuenta. Aún así pienso que es una estupidez el solo pensar que nos pueden echar.
[]_MoU_[] escribió:MY: es verda, no me dí cuenta. Aún así pienso que es una estupidez el solo pensar que nos pueden echar.
-----
y ya de paso apostar EN SERIO de una puta vez por las energías alternativas. ¿por qué no obligan por ley que cada nuevo edificio que supere X viviendas (para que sea rentable) ponga placas solares en el tejado? Aunque solo sea para la caldera joder...
Ya ni hablo de los edificios públicos, me parece una vergüenza que haya tantos sin placas... si hasta los centros comerciales ya las ponen coño, si es que a medio plazo son bastante rentables joder.
Y con la energía eólica igual, apenas ponen. Eso sí, me parece absurdo la gente que carga contra ella "porque se cargan el paisaje" anda vete a tomar por culo...
Con la energía nuclear... yo tengo mis dudas. Lo usaría como última opción, si es viable energías renovables preferiría pasar de la nuclear.
salu2
[]_MoU_[] escribió:y ya de paso apostar EN SERIO de una puta vez por las energías alternativas. ¿por qué no obligan por ley que cada nuevo edificio que supere X viviendas (para que sea rentable) ponga placas solares en el tejado? Aunque solo sea para la caldera joder...
Ya ni hablo de los edificios públicos, me parece una vergüenza que haya tantos sin placas... si hasta los centros comerciales ya las ponen coño, si es que a medio plazo son bastante rentables joder.
En Andalucía también, y en la Comunidad Valenciana parece ser que a partir de ahora también.zibergazte escribió:
en el resto no se.. pero en navarra ya es obligatorio lo de las placas solares en nuevos edificios.. o eso tengo entendido..
salu2
Det_W.Somerset escribió:Los que más luces tienen en toda Europa son los gabachos, que con las centrales nucleares que tienen, no sólo tienen para abastecer a toda su población, sino que se permiten el lujo de vender el excedente de energía que les sobra.
Siempre nos ha pasado, pero lo que no dice el muy partidista, es que en la balanza ext no entra el turismo, y que con los ingresos que recibimos del turismo, acabamos muy bién.
Ralph escribió:
Lo cual es triste...
Heku escribió:No deja de ser otra industria. Nosotros no podemos ponernos a fabricar (p.e.) aceros, porque otros paises en la CEE lo fabrican mejor. Cada uno se dedica a lo que mejor sabe.
Maestro Yoda escribió:Desde luego. Pero podríamos haber hecho mucho más. Podríamos habernos dedicado a las nuevas tecnologías como los irlandeses, ellos ahora están mucho mejor que nosotros.
Heku escribió:
Pero ellos no pasaron cuarenta años de retraso social, cultural y tecnológico después de que una guerra destrozase por completo el país.
Maestro Yoda escribió:Desde luego. Pero podríamos haber hecho mucho más. Podríamos habernos dedicado a las nuevas tecnologías como los irlandeses, ellos ahora están mucho mejor que nosotros.
Pero eso se debe a la mentalidad continuísta española general. Aquí la mayoría de la gente se niega a cambiar hasta que están jodidos, y entonces le echan la culpa al gobierno que esté de turno, sea del PP o del PSOE.Det_W.Somerset escribió:Pues no, pero en los ochenta estaban prácticamente igual que nosotros. Ellos aprovecharon las ayudas de Europa, y nosotros las hemos desperdiciado.
La diferencia es que la tercera es verdad, no son rentables, queda mucha investigación por delante...Diskun escribió:Pero no, mejor sangrar al estado y a la UE, que mientras haya para ir al bar estamos de puta madre, y si no a manifestarnos. Pero Dios nos libre de cultivar alimentos transgénicos por seguros que sean ("No, que eso es muy malo") o de usar energía nuclear ("A mí que no me pongan 'sa mierda al lao' de casa ¿EH? Que vi un 'decumental' de 'chernobi' y morían todos") o siquiera energías renovables ("¡Anda ya! Eso no es rentable ni ná'.")
congrio7 escribió:A quien le importa esta noticia. Lo importante es De Juana Chaos y su pm![]()
zuscu escribió:A los que hablan de turismo, dentro de unos 5 años el turismo en España va a ser minimo, el euro esta muy fuerte, con lo que la gente de los paises de fuera ya no van a venir, demasiado caro, los paises del este estan empezando a meter turismo barato, igual que hacia España antaño, con lo cual mas que nos van a joder, todo el sol que tenemos nosotros lo tienen los marroquies y en otras zonas, que tambien estan empezando a atraer a mucho publico, asi que el turismo en España se va a ir al garete, ya nos quedamos sin otra cosa mas.
Salu2
[]_MoU_[] escribió:ni tanto ni tan poco. Es decir, sí que va a decaer, pero si somos minimamente inteligentes, nos dedicaremos al turismo de calidad, que es, además, el que da más dinero. No más alicantes, o benidorms, y más ciudades costeras sin sobreexplotar y que además ofrecen mucho más que sol, cerveza y playa.
salu2
Maestro Yoda escribió:Es cierto que la influencia de Franco en la historia de este país sigue siendo muy fuerte... pero Franco lleva más de 30 años muerto. Si su influencia pervive, es culpa nuestra por no haber puesto suficiente de nuestra parte. Podríamos haber hecho mucho más de lo que hemos hecho.
keo01 escribió:por cierto sobre los pisos... en realidad hace falta construir tanto? Es que nada mas que veo que la gente pide que se construyan mas, y mas (de proteccion oficial o no), y no creo que esa sea la solucion para que se pueda acceder a uno, segun tengo entendido cada año se construyen 800.000 nuevas viviendas desde hace algunos años, y dudo que haya demanda real para tanto, no?
Maestro Yoda escribió:Teniendo en cuenta que hay casos como la provincia de Málaga, donde el 30% de los pisos están vacíos (no cuento las viviendas de verano, sólo las que están vacías por especulación), pues está claro que no, que no hay tanta demanda. Para muchos la vivienda ha sido un bien de inversión, un patrimonio, no un lugar para vivir.
keo01 escribió:Solo una cosa, muchas veces las viviendas vacias no estan vacias por especulacion:
-Guardarla para los hijos
-te compras algo mejor y no tienes necesidad de vender la antigua.