Es la hora y cerramos - Ya pero...

Me ha picado la curiosidad en saber opiniones al respecto de un asunto laboral. A continuación explico el tema.


Trabajo en una copistería, es un trabajo cara al público (con todo lo que eso conlleva) y en la tienda se sigue la política de sólo recoger los trabajos para hacer y entregar más tarde cuando faltan 10 minutos para el cierre. Esto está señalizado con el correspondiente cartelito a la vista de todo el mundo, naturalmente.

Partiendo de ese punto, ¿que haríais si estais allí como cliente 15 minutos antes del cierre y el trabajo a imprimir es voluminoso?. Ahora planteo la misma pregunta desde el otro lado del mostrador.

Por si alguno lo cuestiona, en la tienda tenemos muy claro lo que hacer y como hacerlo, y de hecho lo hacemos.



Un saludo.
A esos los llamaba yo pringosos. No los despreciaba, pero les daba largas rápidamente.
Depende de lo voluminoso que sea digo yo.
Dimitri escribió:Me ha picado la curiosidad en saber opiniones al respecto de un asunto laboral. A continuación explico el tema.


Trabajo en una copistería, es un trabajo cara al público (con todo lo que eso conlleva) y en la tienda se sigue la política de sólo recoger los trabajos para hacer y entregar más tarde cuando faltan 10 minutos para el cierre. Esto está señalizado con el correspondiente cartelito a la vista de todo el mundo, naturalmente.

Partiendo de ese punto, ¿que haríais si estais allí como cliente 15 minutos antes del cierre y el trabajo a imprimir es voluminoso?. Ahora planteo la misma pregunta desde el otro lado del mostrador.

Por si alguno lo cuestiona, en la tienda tenemos muy claro lo que hacer y como hacerlo, y de hecho lo hacemos.



Un saludo.

A mi como cliente si me dicen educadamente que es tarde para poder hacer el trabajo antes de la hora de cierre y que lo siente mucho, pues acepto sus razones y le pido disculpas. Como trabajador me tocaría muchísimo las pelotas que viniera un tío a última hora para fotocopiar un tocho y si se pusiera tonto, se lo acabaría haciendo pero cobrándole un bonito recargo por venir a tocar la gaita.
Ese es uno de los varios "plan B" que manejamos.

Por cierto, notese que he dicho imprimir y no fotocopiar, porque lo segundo lo ves venir, pero lo primero... pueden tener el quijote ilustrado dentro que no lo sabrás hasta que lo pinches en el pc. Eso sin contar los PDF hechos con el sobaco, que eso da para un post por si solo.
Yo creo que dependerá de lo que sea. Una cosa es que diez minutos antes de cerra me traiga un trabajo que sé que va a tardar hora y media...púes obviamente tengo que decírselo al cliente y que vuelva mañana.

Lo que no entiendo que en muchos sitios se hace, es porque sean las 19:59, pierdan una venta. A mi me ha pasado de entrar a algún sitio, dos minutos antes de cerrar, y no me han vendido un producto, sin mirar solo "dame eso, cuanto es", solo porque iban a cerrar.

Creo que hay un termino medio entre ser un grosero ante los clientes y dar un servicio demasiado servicial
Lo lógico es explicarle que no da tiempo a terminarlo antes del cierre, y decirle amablemente que vuelva al día siguiente si no le importa.

En caso de que le urja mucho y diga que no puede esperar, pues ya depende de la capacidad que se tenga para valorar la necesidad real de esa persona y empatizar con ella, del mismo modo que esperamos que el cliente sea comprensivo si llega a punto del cierre. No siempre tenemos que esperar que nos comprendan a nosotros, a veces también hay que saber comprender a los demás.
s4ur0n escribió:A mi como cliente si me dicen educadamente que es tarde para poder hacer el trabajo antes de la hora de cierre y que lo siente mucho, pues acepto sus razones y le pido disculpas. Como trabajador me tocaría muchísimo las pelotas que viniera un tío a última hora para fotocopiar un tocho y si se pusiera tonto, se lo acabaría haciendo pero cobrándole un bonito recargo por venir a tocar la gaita.


Exactamente; creo que es normal que un cliente que llegue con el tiempo justo, pregunte si se le puede prestar el servicio, y que si se le dice que ya no es posible, lo acepte y asuma; pero hay algunos que se ponen agresivos ante la negativa (generalmente, son gente que ha estado delante del local durante una hora hablando por el móvil, saludando a colegas, y va y entra cuando se va a cerrar).

Edito: Maesebit, sabes que la gente a veces somos lo peor, y mentimos sin pudor ninguno para salirnos con la nuestra. Comento esto porque a un amigo mío, hace un tiempo, unos clientes le dijeron que no podían acudir en horario de oficina, que les era imposible, que si podían acudir a las 15:00 horas (hora de comer). Mi amigo finalmente accedió, y se quedó en la oficina sin comer ni nada, esperando a los clientes. Se presentaron a las 16:00 horas, y, hablando más de la cuenta, le confesaron que en realidad habían llegado a la zona por la mañana, pero se habían ido a la playa y luego a comer. Obviamente, la empresa no paga esas horas, ni se recuperaban, ni nada de nada.
He trabajado de cara al público en tienda, la hora de cerrar era a las 8 pero el capullo del dueño se aprovechaba y mientras hubieran clientes mantenia abierto, provocando que viniera mas gente al ver el local abierto a pesar de que fuera la hora de cerrar cosa que el cliente no tiene por que saber pero no veas las horas extras que me he chupado por toda la jeta, algo de lo que en la medida de lo posible intentaré evitar si algún dia tengo que volver a trabajar en comercio, si me veo obligado a hacer horas extras, al menos que de una forma u otra estén recompensadas. Dicho esto y sin tener nada que ver con el caso del creador del hilo tengo que decir que no me importa quedarme como excepción algún dia un rato mas para hacerle un favor a un cliente dependiendo del trabajo a hacer, por otra parte es lógico y necesario poner unas reglas para el cierre ya que de no ser así puede ocurrir lo que pasó en mi caso, de ahí la explicación. También entiendo a los que se niegan a vender a partir de la hora de cierre ya que para eso hay un horario y algunos se aprovechan. Me acuerdo que un sabado acabé a las 22:30, ni salí esa noche.
caren103 escribió:Edito: Maesebit, sabes que la gente a veces somos lo peor, y mentimos sin pudor ninguno para salirnos con la nuestra.

Sí, lo sé, lo sé. XD

Más de una vez me han hecho terminar un trabajo de un día para otro deprisa y corriendo porque era "urgentísimo", y luego han tardado semanas o meses en recogerlo. :Ð

Por eso digo que no sólo hay que empatizar con el cliente, si no también intentar ser capaz de valorar hasta que punto su necesidad es real.
Si la tienda es mía me quedaría.
Si soy un empleado la puede ir pelando que me piro a mi hora.
Yo trabajo hasta las 22h como teleoperador recibiendo llamadas en atención al cliente para uno de los grandes operadores de España. Si me entra una llamada a las 21:57 no puedo colgar al cliente, y hay muchas veces que esta última llamada se alarga y he llegado a salir del curro a las 22:35.

Supongo que en la copistería puedes más o menos hacer lo que quieras, hasta cierto punto. Yo no, si cuelgo al cliente, me echan.

Yo creo que el cliente siempre tiene razón, por algo los chinos o los pakistanies se forran en España, porque trabajan más que nadie y porque siempre están dispuestos a ayudar al cliente (que en verdad es sólo ayudarse a ellos mismos, luego ya vemos los cochazos que se compran)
maesebit escribió:Más de una vez me han hecho terminar un trabajo de un día para otro deprisa y corriendo porque era "urgentísimo", y luego han tardado semanas o meses en recogerlo.


me han pitado los oidos con esta frase XD
maesebit escribió:
caren103 escribió:Edito: Maesebit, sabes que la gente a veces somos lo peor, y mentimos sin pudor ninguno para salirnos con la nuestra.

Sí, lo sé, lo sé. XD

Más de una vez me han hecho terminar un trabajo de un día para otro deprisa y corriendo porque era "urgentísimo", y luego han tardado semanas o meses en recogerlo. :Ð

Por eso digo que no sólo hay que empatizar con el cliente, si no también intentar ser capaz de valorar hasta que punto su necesidad es real.


Diría que mas de la mitad por no decir mas, acuden a última hora cuando realmente han tenido toda la mañana o tarde para ir, otros lo harán por que su horario es similar al de los comercios y van cuando pueden. Además, en los comercios aunque se cierre a las 14:00 o a las 20:00 siempre se sale algo mas tarde y ya ni digamos si hay que hacer la caja del dia.
Tagx escribió:Yo creo que el cliente siempre tiene razón, por algo los chinos o los pakistanies se forran en España, porque trabajan más que nadie y porque siempre están dispuestos a ayudar al cliente (que en verdad es sólo ayudarse a ellos mismos, luego ya vemos los cochazos que se compran)


No sé si todos se forran, pues mismamente cerca de donde vivo abrieron una tienda de paquistaníes hace unos meses, estaban abiertos hasta en horas de guardar, y han terminado cerrando.

Amén que en el tema de chinos y similares, siempre está el "rumor" de que el dinero realmente viene de grupos chinos en China, y que a la gente que tienen esclavizada la han traído de allí para eso, para explotarles, y si no están contentos, de vuelta a China, o a la calle a patear Spain.
Yo he currado en un negocio familiar, donde los sabados se cerraba a las 2, y habia casos que en atender se podia tardar mas de 15 minutos.

Lo que se hacia, a las 2 de la tarde, se cerraba la tienda, y todo el mundo que estuviera dentro se le atendia.

Y muchas veces, si a lo mejor ya estaba cerrado y bajaba algún cliente conocido, o algun cliente de otro negocio que habia cerrado y a lo mejor se presentaba mas tarde, pues se le abria la puerta y se le atendía, pero esto para casos de conocidos y demás.

Pero en el otro caso se le atendia, ya que si ha llegado antes de la hora del cierre, se le atendia, habia veces que eran mas de las 2 y media y seguia habiendo gente dentro, pero tenía que ser asi.

En diario había menos gente y no solia pasar, pero se hacia lo mismo, si alguien estaba dentro, se le atendia, ya que el negocio es el negocio, y mas siendo familiar, no se quiere perder ninguna venta, y en un negocio de barrio, si al cliente se le trata bien, seguro que vuelve.
Yo aceptaría el trabajo pero le diría que lo tendría al día siguiente a media mañana. Si no quiere, pues que venga mañana o que no venga.
Yo como cliente, a veces tengo ido a la fotocopiadora a última hora, y simplemente me cogían el encargo y me decían "Para tal día, a partir de tal hora" y punto.

Ni se me ocurriría darle la turra a nadie para que se pusiese a fotocopiarme un libro entero (por decir) a la hora del cierre. Eso es culpa del cliente, por falta de previsión.

La única vez que me vi en un apuro parecido, a quien tuve que molestar fue a un amigo porque me quedé sin folios para MI impresora más tarde de las 10 PM, y me eché mis buenas tres horitas o así imprimiendo EN CASA -chorro de tinta, calidad alta, color... ¡¡COÑAZO!!- (con la suerte de que tenía cartuchos de tinta casi recién estrenados, y me dió lo justo para acabar el libro a tiempo).
Yo le diría amablemente que se pasase mañana, que lo tendría para X hora.

Yo trabajo tambien cara al público, al mediodía cierro a las 14.00 y a la tarde a las 20.00 si llega esa hora y hay gente en la tienda, cierro la puerta, quito la música y atendiendo a la gente que hay dentro, pero ya a puerta cerrada.

Yo no entro en una tienda que falta para cerrar 15 minutos, menos que sea para un paquete de sal, el pan o algo que vaya a tiro hecho.

Siempre he trabajado cara al público, cuando trabajé de cajera en Eroski, era horrible, gente que iba hacer la compra de la semana a las 21.45 y se cerraba a las 22.00, y ya no os cuento nada cuando trabajé en Ikea se cerraba a las 22.00 mi horario de salida era las 22.30, pues bien el día que más pronto salía eran las 23.00, incluso una vez llegué a salir más tarde de las 24.00.
CrazyJapan escribió:Yo he currado en un negocio familiar, donde los sabados se cerraba a las 2, y habia casos que en atender se podia tardar mas de 15 minutos.

Lo que se hacia, a las 2 de la tarde, se cerraba la tienda, y todo el mundo que estuviera dentro se le atendia.

Y muchas veces, si a lo mejor ya estaba cerrado y bajaba algún cliente conocido, o algun cliente de otro negocio que habia cerrado y a lo mejor se presentaba mas tarde, pues se le abria la puerta y se le atendía, pero esto para casos de conocidos y demás.

Pero en el otro caso se le atendia, ya que si ha llegado antes de la hora del cierre, se le atendia, habia veces que eran mas de las 2 y media y seguia habiendo gente dentro, pero tenía que ser asi.

En diario había menos gente y no solia pasar, pero se hacia lo mismo, si alguien estaba dentro, se le atendia, ya que el negocio es el negocio, y mas siendo familiar, no se quiere perder ninguna venta, y en un negocio de barrio, si al cliente se le trata bien, seguro que vuelve.


This
si es una persona a la que le va la vida tener eso impreso para esa noche pues le atendería.
yo creo que las cosas que sean realmente urgentes no deberian ser muy extensas, documentacion y poco mas.
Abesol escribió:This

Cuando el negocio es familiar, o por lo menos te pagan o devuelven el tiempo que trabajas de más.

El problema es que en la mayoría de comercios a los empleados les pagan hasta las 9, y lo que tarden en irse a partir de ahí es gratis. Así que obviamente no van a mostrar mucho interés en quedarse a atender a un cliente fuera de su horario.

Claro está que esto no es culpa del cliente, pero la falta de celo del empleado también es bastante comprensible.
_nube_ escribió:Yo no entro en una tienda que falta para cerrar 15 minutos, menos que sea para un paquete de sal, el pan o algo que vaya a tiro hecho.


Creo que bastante gente que trabaja o ha trabajado de cara al público, tiene esta sensibilidad.
Desde mi experiencia cara al público, en la hora límite cerrabamos la puerta y sólo se atendía a quien estuviese dentro, da igual si era mucho poco.
A partir de esa hora la puerta está cerrada y no entra ni Dios. Y cuando se acaba con un cliente se le abre la puerta para que salga...
HADES escribió:Desde mi experiencia cara al público, en la hora límite cerrabamos la puerta y sólo se atendía a quien estuviese dentro, da igual si era mucho poco.
A partir de esa hora la puerta está cerrada y no entra ni Dios. Y cuando se acaba con un cliente se le abre la puerta para que salga...


Lo mas logico es eso.
Hombre, tal vez el problema sea que está mal enfocada la hora de cierre. ¿Por que la hora de cierre del local tiene que coincidir con el fin de la jornada laboral?. Por que ese es el fallo, en todo caso.

Lo lógico es que si uno llega a la tienda en hora, sea atendido y lo lógico es que se prevean unos minutos para poder atender los clientes una vez finalizado el periodo de apertura. Eso si, si es algo que requiere un tiempo largo de trabajo, pues de lógica es emplazarlo al día siguiente aunque ya sabemos lo que pasa... pero vamos, el fallo principal, es hacer coincidir el cierre con el fin de la jornada laboral (vamos, que si por horas acabas a las 21 horas, pues a lo mejor lo lógico es que el cierre sea a 20:45 horas para evitar estos problemas)
Si se dice las cosas por las buenas, lo que proceda.

Si la tienda es mia y no tengo nada que hacer, me quedo.
Si la tienda no es mia no tengo nada que hacer, y se me trata bien, me quedo.

Si yo fuera el cliente... pues preguntaría y si me dicen que no de buena forma pues volvería.
LLioncurt escribió:Yo aceptaría el trabajo pero le diría que lo tendría al día siguiente a media mañana. Si no quiere, pues que venga mañana o que no venga.


Eso es muy fácil de decir cuando eres un currante y el negocio no es tuyo, pero cuando tu pan depende de los clientes no es tan fácil. Yo tengo una peluquería canina y si me viene una persona a las 13:00 en plan: "me puedes hacer el perro ahora?" Pues lo hago aunque me tenga que quedar hasta las 15:00, porque si le digo que no esa persona se irá a otro lado. También es verdad que hay gente con muchisma jeta, que vienen a la hora de cerrar, incluso una persona me trajo el perro por la mañana y lo vino a buscar a las 20:00 de la tarde (sabiendo que yo cierro al mediodia).. Pero ese ya es otro tema.
psipsina escribió:
LLioncurt escribió:Yo aceptaría el trabajo pero le diría que lo tendría al día siguiente a media mañana. Si no quiere, pues que venga mañana o que no venga.


Eso es muy fácil de decir cuando eres un currante y el negocio no es tuyo, pero cuando tu pan depende de los clientes no es tan fácil. Yo tengo una peluquería canina y si me viene una persona a las 13:00 en plan: "me puedes hacer el perro ahora?" Pues lo hago aunque me tenga que quedar hasta las 15:00, porque si le digo que no esa persona se irá a otro lado. También es verdad que hay gente con muchisma jeta, que vienen a la hora de cerrar, incluso una persona me trajo el perro por la mañana y lo vino a buscar a las 20:00 de la tarde (sabiendo que yo cierro al mediodia).. Pero ese ya es otro tema.



Hmmm.. pero tendrás jaulas o patios para ellos no?
Dimitri escribió:Me ha picado la curiosidad en saber opiniones al respecto de un asunto laboral. A continuación explico el tema.


Trabajo en una copistería, es un trabajo cara al público (con todo lo que eso conlleva) y en la tienda se sigue la política de sólo recoger los trabajos para hacer y entregar más tarde cuando faltan 10 minutos para el cierre. Esto está señalizado con el correspondiente cartelito a la vista de todo el mundo, naturalmente.

Partiendo de ese punto, ¿que haríais si estais allí como cliente 15 minutos antes del cierre y el trabajo a imprimir es voluminoso?. Ahora planteo la misma pregunta desde el otro lado del mostrador.

Por si alguno lo cuestiona, en la tienda tenemos muy claro lo que hacer y como hacerlo, y de hecho lo hacemos.



Un saludo.


Depende.

Si te lleva un máximo de 15 minutillos hacer el trabajo cógelo.
Si te lleva más explicas educadamente que lo debe dejar y recoger mañana y ya está.

En la medida de lo posible hay que tratar de atender bien a la gente. Aunque no tienes porqué estar más tiempo del que marca tu jornada laboral
Si es la hora de cerrar es la hora de cerrar, y si viene un listo a última hora con un trabajo de la leche pues se tendrá que aguantar con lo que se le ofrezca. Porque en la mayoría de los casos seguro que tuvo tiempo de hacerlo antes y de llevarlo antes.

Pero claro, esto depende de si eres el jefe o el currante de turno.. Cuando curraba de cajero en un comedor había veces que habiendo cerrado y yo comiendo ya, llegaba uno y la jefa le dejaba pasar. Lo mejor de todo es que me hacia levantarme para cobrarle cuando mi horario había terminado y ya estaba comiendo..

Desde luego ahora tengo mucho cuidado con lo de ir a última hora a los sitios porque se perfectamente lo que jode.

P.D. Trabajar cara al público es la mierda.
creo que es una cuestion de respeto, por parte de los 2 bandos, aunque el tipo de negocio influye mucho
no es lo mismo un cliente habitual que esta en un apuro, que un toca eggs de ultima hora
estamos en crisis. y si ha que quedarse 20 minutos mas por facturar un poco mas. se hace.
Desde el lado trabajador: muy sencillo: acepto el trabajo indicando que puede pasar a recogerlo el día siguiente a las X:XX
Desde el lado cliente: voy al día siguiente a las X:XX a recogerlo. Insistiría únicamente si fueran poquísimas hojas, pero como he llegado a menos cuarto y tú imprimes hasta menos diez, no hay ningún conflicto de intereses.

Desde el lado trabajador: el cliente se pone MUY pesado. Como el trabajo es a imprimir mientras le digo que vuelva mañana lo meto en el ordenador "para que se pueda llevar el pen" y echo una visual a qué tipo de documento es, y si de verdad se le va la vida en ello o va de farol. Si ciertamente a él se le va la vida en ello y es ya cliente, le imprimo el trabajo cobrando un señor suplemento.
Desde el lado cliente: soy quien pide un favor, así que si me dicen que me cobran el doble o apechugo o me voy (apechugo y pago lo que me pidan, y dando las gracias).
elde escribió:creo que es una cuestion de respeto, por parte de los 2 bandos, aunque el tipo de negocio influye mucho
no es lo mismo un cliente habitual que esta en un apuro, que un toca eggs de ultima hora


Exacto. En cualquier caso, yo suelo ir siempre a la misma papelería porque conozco al dueño y tengo asumido que cuando le llevas algo para fotocopiar o imprimir de bastantes hojas, tienes que dejarlo y volver a recogerlo en un rato (o al día siguiente, dependiendo de la hora). Además, me parece lo mas razonable de cara al trabajador (que en mi caso particular, al ser una papelería pequeña, es el propio dueño o alguno de sus familiares) para que pueda organizarse de la manera más eficiente y también por la propia comodidad de no tener que estar esperando a que te lo hagan en el momento [+risas]
Kunde ist König. El cliente es el rey y ha de estar tan bien tratado como sea posible.

Estas cosas hay que preverlas y que la hora de salida de los trabajadores sea un tiempo después de la hora de cierre oficial, a esa hora se recuerda que vayan plegando, unos minutos después ya no se deja entrar y se va atendiendo a los que salen. De esta forma queda que pese a haber plegado, le estás haciendo el favor al cliente y este está agradecido, si los trabajadores están 10 minutos antes de la hora de cierre mirando el reloj y recordando que cierran, das una sensación muy negativa y hostil, como que les estás puteando y como que no te quieren allá. Quedar bien no cuesta nada, y el día que no hay nadie, pues los trabajadores pueden salir antes, todos contentos.

Obviamente si no te va a dar tiempo a hacerlo en un tiempo razonable le dices que hoy no lo vas a tener a tiempo y que venga mañana, salvo que sea un encargo importante tipo Richard Gere "He venido a dejarme una cantidad indecente de dinero a su tienda".

Y ya puesto, se agradece una cultura de trabajo, no es sólo fichar tus horas, es algo que eres buena parte del tiempo, así que hay que poner de tu parte e intentar disfrutar.
caren103 escribió:
_nube_ escribió:Yo no entro en una tienda que falta para cerrar 15 minutos, menos que sea para un paquete de sal, el pan o algo que vaya a tiro hecho.


Creo que bastante gente que trabaja o ha trabajado de cara al público, tiene esta sensibilidad.


Yo llevo dos años y medio trabajando en un restaurante, durante el curso los fines de semana y eso por la universidad, pero eso es totalmente cierto. Hay un montón de gente que les dices (amablemente) que cierras en 15 minutos y se disculpan con una sonrisa y vuelven otro día.

Claro que hay peña a la que se la suda...ya sean 7, 8 o 12... Hay mucha gente egoísta, maleducada y que va avasallando (y en tema hostelería más), pero también hay gente educadísima, correctísima y a la que es un gusto atender.
Como cliente pues no hiria última hora a tocar las narices porque entiendo a los trabajadores, y como trabajador educadamente le diria que no se puede hacer por tiempo y por tamaño de las fotocopias.

Yo también trabajo cara al publico y te entiendo, ya que siempre te viene el último tocapelotas y encima bordes y exigiendo.
Veamos, te voy a responder como persona que se encuentra tras un mostrador, como gerente y como (al mismo tiempo) cliente de otros negocios.

Lo primero que me viene a la cabeza al poner tu caso como ejemplo ... es cuando te quedan 5 minutos para cerrar ... y te entran varios clientes de golpe ...

Ya no es una cuestion de que necesiten mucho o poco tiempo(en cuanto a trabajo en si ...), si no que al entrar uno te puede durar nada y menos como que otro te demora 20 minitos y esperate ... que te lia a preguntas.

Yo por ejemplo como gerente, tener a un cliente durante un rato conmigo no me preocupa, pero claro, porque es mi negocio y quiera o no, no me importa quedarme mas rato del que me toca. Pero si entenderia que a un empleado si le toque las pelotas esa situacion, dado que en un momento dado es tiempo que por norma no se recupera, remunera, etc. (A menos que tenga un jefe que contabilice esos ratos de forma correcta).

Luego tenemos que logicamente, un cliente contento, es un cliente que vuelve. Y en los tiempos que corren, mas vale tener a la gente contenta y que vuelva ... a que te pongan a caer de un burro y que por una gilipollez (se entiende que un cliente capullo siempre es capullo, sea como sea que le trates y a la hora que te venga ...) te haga mala publicidad y te encuentres en la calle por un gilipollas.

Yo, hoy dia, estando la situacion laboral tan mal ... lo que me plantearia seria hablar directamente con el jefe la posible situacion que comentas, y saber como remunerarlo (sea con horas libres, etc) en caso de que esto ocurra ...
Bueno, pero que conste que también hay trabajadores impresentables. Menos, pero los hay.

La chica encargada de las fotocopias de mi facultad, como no esté en su puesto, te toca joderte y esperar a que decida aparecer.
Gurlukovich escribió:Estas cosas hay que preverlas y que la hora de salida de los trabajadores sea un tiempo después de la hora de cierre oficial, a esa hora se recuerda que vayan plegando, unos minutos después ya no se deja entrar y se va atendiendo a los que salen. De esta forma queda que pese a haber plegado, le estás haciendo el favor al cliente y este está agradecido, si los trabajadores están 10 minutos antes de la hora de cierre mirando el reloj y recordando que cierran, das una sensación muy negativa y hostil, como que les estás puteando y como que no te quieren allá. Quedar bien no cuesta nada, y el día que no hay nadie, pues los trabajadores pueden salir antes, todos contentos.


+1 como una casa!
No entiendo como por ley (por convenio o por lo que sea) se permite esto. Si una tienda cierra a las X, el empleado no puede finalizar su jornada a la misma hora, pues o cerrará antes o siempre saldrá tarde.
Tan fácil como pagar un rato mas (un cuarto, media o mas de una hora, dependiendo del negocio) y así se atiende correctamente a todo aquel que entre antes del cierre, se puede cerrar caja, recoger, limpiar, etc.!
Yo estoy harto de preparar documentación que "por favor la necesito lo antes posible porque es urgentísimo y no puedo esperar" y le llamas al móvil cuando la tienes y luego aparece el interesado a las 2 o 3 semanas a buscarla, o directamente ni aparece.
Y otro clásico es la gente que tiene una cita con la administración el dia X a la hora Y, cita dada con 1 mes de antelación y no prepara la documentación hasta el dia X a la hora Y -1 y luego todo son llantos porque falla algo. Antes me daban un poco de lástima e intentaba solucionarlo. Ya no, porque luego resulta que el esfuerzo que has hecho por tener una consideración especial con aquella persona no te lo agradece, para ella se convierte en una obligación y luego cuando vuelve a necesitar tu servicio te lo vuelve a pedir en el último dia y si le dices que no, entonces te suelta "pues la otra vez sí que me lo hicistes". Así que ya no hago excepciones.
O la tia buena que coquetea un poco contigo para que le hagas el favor y le agilices lo que necesita, y una vez tiene lo que necesita, vuelve por otro asunto y no te devuelve ni los buenos dias.
En muchos hipermercados, si por ejemplo cierran a las 22:00, pues a las 21:50 ya no dejan pasar a nuevos clientes y por megafonia ya van diciendo que la gente vaya acudiendo a las cajas.

A mi una vez en thephonehouse, llevaba mas de media hora esperando, y la tienda se puso a cerrar, y obviamente a los que estabamos esperando nos atendieron, porque si llegamos en hora que estaban abierto, el cliente no tiene la culpa de que esté hasta arriba y se le tarde en atender, porque si estoy mas de media hora esperando y me dicen que no me atienden y que me vaya, pues muy bien no me sentaria y eso de "bueno, vuelvo mañana"... ni de coña, no vuelvo nunca.

Porque es eso, si al cliente no se le atiende en condiciones, pues es logico que lo pierdan, y no es el caso de ir con la hora pegada, ya que el tramite que tenian que hacerme a lo mejor tardaban 10 minutos, y yo fui unos 40 antes de que cerraran la tienda, si hay mas gente delante mia, pues yo no tengo la culpa.

Y esto no solo pasa en los comercios, si yo estoy currando y a ultima hora se presenta algo importante (suele pasar), yo no cojo y me voy dejando todo a medias, sino que lo termino, porque hay cosas que no pueden esperar al dia siguiente, por ejemplo presentar una factura o mandar cierta documentación, y si me tengo que quedar 10 minutos mas, me quedo, no porque nadie me obligue, sino porque se que es necesario, al igual que si algún dia tengo que bajar al banco para algo personal y tardo unos 10 - 15 minutos, se que mis jefes me dan permiso y no me ponen la minima pega, pero por eso, porque saben que si hace falta que me quede un poco, pues me quedo, y si algun dia llego tarde porque hay averia en el metro o cualquier cosa, no me hace falta ni pedir justificante, o si voy al medico tampoco me piden un justificante, pero es por eso, porque hay confianza y saben que siempre hago lo que puedo por la empresa, porque si hago algo que perjudique a la empresa, también me perjudico yo.
CrazyJapan escribió:...porque si hago algo que perjudique a la empresa, también me perjudico yo.


Si, pero cuantos Españoles piensan eso (trabajando en PYMEs)???? ummmmmmmm
El problema es el cliente xD. Yo me acuerdo de poner el cartelito de "no hay parcelas libres" y venir monton de gente pidiendo un sitio, alegando que hay huecos disponibles ("todavia hay sitio ahí" decian.) Si señor/señora, pero es un cacho de campo no acondicionado, lleno de mierda y sin limpiar. Aunque si usted se quiere poner ahi...
Moki_X escribió:Bueno, pero que conste que también hay trabajadores impresentables. Menos, pero los hay.

La chica encargada de las fotocopias de mi facultad, como no esté en su puesto, te toca joderte y esperar a que decida aparecer.
ue

Desde luego, hace un par de meses fuí a un Gamestop y me atendió una tia muy borde, hablando de malas maneras, todavía no entiendo como no la envié a la mierda.
baronluigi escribió:El problema es el cliente xD. Yo me acuerdo de poner el cartelito de "no hay parcelas libres" y venir monton de gente pidiendo un sitio, alegando que hay huecos disponibles ("todavia hay sitio ahí" decian.) Si señor/señora, pero es un cacho de campo no acondicionado, lleno de mierda y sin limpiar. Aunque si usted se quiere poner ahi...


Esto es un clásico.

O los clientes peleándose en la cola porque uno tenía el puesto guardado, otro había ido un momento a no sé qué y cuando ha vuelto, claro, su puesto lo había ocupado otro u otros... como para decirles que se vayan a casita [qmparto] ... se te comen cual zombies ahí mismo.


Lo que se comenta de que el horario laboral debería terminar después del horario de cierre, eso no se hace así intencionadamente: realmente, digamos que el negocio se asegura una media hora extra no remunerada.
Conozco una persona que casi siempre pone verde a según que tiendas por que cierran a su hora o un pelín antes y es que SIEMPRE acude a última hora, y tiene experiencia de cara al público...

Y leyendoos me he acordado de una situación reciente en el dentista, un señor de unos 60 atosigando a la enfermera de recepción para que le diese cita pronto "venga, venga, seguro que hay un hueco, ahi mismo, venga, venga..." (todo esto en serio pero entre sonrisas para caer simpático (abuelo que va de gentleman) ¬_¬ ), al final la enfermera le dice que "ahora mismo entonces" y el hombre responde "mm es que...mejor a las 18.30 porque bla bla" se va...al rato aparece el doctor, le pega "bronca" a la enfermera diciendole que eso no funciona así...

En fin,...
Yo he estado muchisimo tiempo de cara al publico y tengo mucha empatia con esas cosas, no voy a sitios que esten a punto de cerrar por que se lo que jode, y soy de esos clientes extraños que cuando estan en un bar y ven que estan recogiendo ... me levanto y me voy.... lo se.. soy un especimen realmente extraño ( lo digo por que trabajo en hosteleria y lo de clientes que vienen a cenar 5 minutos antes de que se cierre la cocina y te tienes que quedar alli 1 hora mas, peor son los camareros que esos no se van hasta que se toman el cafe o la copa.. o sea mucho mas de 1 hora...).
Gracias a todos por responder.

Por lo que estoy leyendo, la opinión general apunta al sentido común y la buena educación, precisamente dos cosas que están cayendo en barrena desde mucho antes de la crisis.


Un saludo.
55 respuestas
1, 2