› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Steorn vuelve a la carga
Desde esta misma mañana Steorn, la empresa irlandesa que lleva años afirmando haber conseguido diseñar una tecnología que «…genera una energía gratuita, limpia y constante», está haciendo una (otra) demostración pública del Orbo, su producto que:
1. Presenta un coeficiente de rendimiento superior al 100%.
2. Crea energía que no se deriva de la degradación de sus componentes.
3. No saca esa energía del medio que lo rodea (como podría ser mediante el enfriamiento de la temperatura ambiente del aire).
Y que en el pasado ha fracasado estrepitosamente, llevando a mediados de este año al propio jurado de expertos independiente seleccionados por la empresa para comprobar el funcionamiento de su tecnología a decir que veintidós científicos e ingenieros independientes fueron seleccionados por Steorn para formar este jurado que durante los dos último años ha examinado las pruebas presentadas por la empresa. El veredicto unánime del jurado es que los intentos de Steorn para probar sus afirmaciones no han producido energía alguna. El jurado suspende entonces sus actividades.
Estoy seguro de que, de nuevo, algún problema imprevisto hará que la demostración fracase. Ojalá lo tuviera tan claro a la hora de comprar la lotería… Aunque ahora que lo pienso, estoy seguro de que hay más posibilidades de que me toque el Gordo de Navidad de que el Orbo funcione.
Y es que en este universo se respetan las leyes de la termodinámica.
Aracem escribió:Pues yo tengo unas pulseras que me dan equilibrio y unas bolas de rayos infrarojos que me lavan la ropa sin gastar detergente!!!
La tierra está hueca, tengo un dragon invisible en mi sótano y además, también tengo una máquina de movimiento perpetuo hecha con imanes, al hacerla me regalaron una camiseta de "Me paso por el forro las leyes de la física y sigo vivo"
Aevum escribió:technicamente se podria lorar por
1) efecto casimir, que extrae energia mecanica de fluctuaciones de vacio (lo mas probable)
2) trasnferencia de energia entre dimenciones o mundos parallelos (mucho menos probable)
3) Fusion sostenible, pero consumiria hidrogeno del aire y la entropia inicial es bastante bestia,
yo personalmente creo que han creado un artilugio mecanico en equilibro que require MUY poca energia para moverse, entonces logran crear la illucion de que "funciona gratis" cuando de verdad es que consume muy poco,
Trog escribió:Bueno, yo solo quiero hacer una pregunta de la manera más saludable posible: ¿Y por qué no puede funcionar?
Me diréis que las leyes tal, que las leyes cual... Bueno, hace no tanto tiempo se creía que la Tierra era el centro de nuestro Sistema, y las leyes decían que así era, salvo "pequeños detalles". Así con muchos otros aspectos... ¿Por qué no va a poder resultar que ahora también fallan esos "pequeños detalles" y esta gente descubre algo mucho más allá de lo esperado?
No creo que como científicos que supongo que seréis podáis quedaros con la tranquilidad y la pachorra de creer que está todo hecho, descubierto o inventado, y que vuestra ironía, flojita (si me lo permitís) aunque muy sana, sea la última palabra de los que se supone habéis de descubrir el cambio técnico que mejore lo que ahora tenemos.
Porque sí puede haber una mejora, ¿no? Yo no soy científico. Si acaso filósofo y ya sé que las leyes dicen que no deberíamos llevarnos muy bien y todo eso pero, parémonos a pensar un momento: ¿Son verdad las leyes físicas y matemáticas actuales o solo son ciertas en tanto en cuanto se cumplen y sirven para explicar ciertos aspectos del mundo sensible? ¿Son las matemáticas y la física un hecho en sí mismo, autónomo e independiente, con total funcionalidad e identidad discernible por lo que teóricamente son, o se adaptan mejor a la definición: convenio social de representación teórica del mundo para explicar los fenómenos inherentes al mismo?
Podría ser que dar ese pasito hacia adelante, hacia lo que ahora es un vacío insondable lleno de los ecos de algunas risas, se traduzca por algo grande de lo que todos debamos estar agradecidos. Y ojo, no os confundáis, no quiero decir que se pueda sacar algo de la nada, solo intento plantear que tal vez de donde se cree que no hay nada, sí que haya algo.
Además, lo de Carnot era puramente teórico. Seguramente nos falten datos, muchos datos, para saber ciertas cosas. ¿O de verdad podemos creer que lo sabemos todo? Es más, ¿podemos creer que sabemos lo suficiente?
Discutidme todo lo que queráis, pero mantengamos el respeto. Por favor T____T
Un saludo a todos![]()
PD: Los científicos agresivos, que los hay, me dan un poco de miedo
G0RD0N escribió:
La ciencia no es una religión, pero tampoco es filosofía ni metafísica. Las principios postulados, los modelos diseñados, las leyes descubiertas, las teorías desarrolladas se deducen, no salen de un anuncio l'Òreal porqueyolovalgo.
Trog escribió:Pero ahora se deducen de unos modelos casi idolatrados. Cualquier intento de salirse de lo establecido se desecha, se quema, se lleva a la pira. ¿Por qué? ¿No es cosa vuestra el experimentar? De hecho, creo yo, que vuestra motivación debería radicar ahí.
Trog escribió:
Pero ahora se deducen de unos modelos casi idolatrados. Cualquier intento de salirse de lo establecido se desecha, se quema, se lleva a la pira. ¿Por qué? ¿No es cosa vuestra el experimentar? De hecho, creo yo, que vuestra motivación debería radicar ahí.
Trog escribió:
Pero ahora se deducen de unos modelos casi idolatrados. Cualquier intento de salirse de lo establecido se desecha, se quema, se lleva a la pira. ¿Por qué? ¿No es cosa vuestra el experimentar? De hecho, creo yo, que vuestra motivación debería radicar ahí.
Trog escribió:Me voy al cine. Luego seguimos
Trog escribió:G0RD0N escribió:
La ciencia no es una religión, pero tampoco es filosofía ni metafísica. Las principios postulados, los modelos diseñados, las leyes descubiertas, las teorías desarrolladas se deducen, no salen de un anuncio l'Òreal porqueyolovalgo.
Pero ahora se deducen de unos modelos casi idolatrados. Cualquier intento de salirse de lo establecido se desecha, se quema, se lleva a la pira. ¿Por qué? ¿No es cosa vuestra el experimentar? De hecho, creo yo, que vuestra motivación debería radicar ahí.
Por supuesto que comparto contigo la necesidad de que el progreso científico se haga de una manera formal y no aleatoria, pero de ahí a pensar que todo debe salir de una deducción derivada de un modelo y no de otro modo... Porque, dime, si seguir el modelo es la única vía y el modelo es insuficiente o ha quedado obsoleto... ¿Qué se puede derivar de él, por muy formalmente que se haga, que de verdad sea revolucionario?
Me voy al cine. Luego seguimos
Un saludo!!
Trog escribió: Bueno, hace no tanto tiempo se creía que la Tierra era el centro de nuestro Sistema, y las leyes decían que así era, salvo "pequeños detalles".
Me diréis que las leyes tal, que las leyes cual... Bueno, hace no tanto tiempo se creía que la Tierra era el centro de nuestro Sistema, y las leyes decían que así era, salvo "pequeños detalles". Así con muchos otros aspectos... ¿Por qué no va a poder resultar que ahora también fallan esos "pequeños detalles" y esta gente descubre algo mucho más allá de lo esperado?
Dor Daedeloth escribió:Trog escribió:
Pero ahora se deducen de unos modelos casi idolatrados. Cualquier intento de salirse de lo establecido se desecha, se quema, se lleva a la pira. ¿Por qué? ¿No es cosa vuestra el experimentar? De hecho, creo yo, que vuestra motivación debería radicar ahí.
Precisiamente por experimentar hasta la saciedad se han llegado a esos modelos según tú "idolatrados". No son idolatrados, son los que son porque no se han podido refutar por mucho que los han atacado, y en el mundo científico se hace más de lo que te crees. De hecho la solidez de esas leyes están basadas tanto en la demostración de lo que dice la ley como de intentar demostrar los contrarios.Trog escribió:Me voy al cine. Luego seguimos
Ten cuidado no vaya a ser que el cine ya no esté donde está, ¿realmente estás seguro de que seguirá donde crees que está? yo que tú lo volvería a consultar cada vez que te desplazes .... ah no, que tienes la seguridad que el cine seguirá estando en su sitio. Espero que entiendas la simetría de razonamiento y que llegado a un punto no es necesario reconstruir todo el conocimiento científico que hay a nuestras espaldas por culpa de una idea romántica de conseguir energía de coste cero.
Un saludo.
dark_hunter escribió:Esto no cumple uno de los pilares básicos del método científico que es la reproducibilidad. El método científico tiene unas normas para poder conseguir un conocimiento más o menos seguro. Esto quiere decir que las leyes científicas no son La Verdad, pero sí que son ciertas en su campo de aplicación.
dark_hunter escribió:Con lo que me refiero a que son ciertas es que se sabe que sí son verdad en su campo de aplicación. Hubo gente que cuando salió la teoria de la relatividad dijo que las fórmulas de Newton eran mentira, sin embargo se siguen utilizando para lanzar satélites porque la diferencia es tan poca que se puede despreciar. Por lo tanto para velocidades no relativistas la teoria de Newton se sigue considerando cierta en muchos aspectos.
Esto es lo bueno del método científico, que no se puede cortar por lo sano con todo lo anterior, porque ya se ha falsado lo suficiente como para considerarlo cierto. Simplemente tienes que crear un sistema mayor que englobe los casos anteriores. La cuántica cortó por lo sano y ahora en determinados aspectos no concuerda con la relatividad, pero siguen siendo ciertas ambas teorias en sus campos de aplicación, simplemente hay que buscar una mayor que las englobe.
Basándonos en esto podemos afirmar que los principios de la termodinámica no pueden ser violados, pese a que salgan nuevas teorias tendrán que englobarlos y respetarlos porque ya han sido falsados y son ciertos (aunque no sean la verdad).
Saludos
Trog escribió:Bueno, yo solo quiero hacer una pregunta de la manera más saludable posible: ¿Y por qué no puede funcionar?
Me diréis que las leyes tal, que las leyes cual... Bueno, hace no tanto tiempo se creía que la Tierra era el centro de nuestro Sistema, y las leyes decían que así era, salvo "pequeños detalles". Así con muchos otros aspectos... ¿Por qué no va a poder resultar que ahora también fallan esos "pequeños detalles" y esta gente descubre algo mucho más allá de lo esperado?
No creo que como científicos que supongo que seréis podáis quedaros con la tranquilidad y la pachorra de creer que está todo hecho, descubierto o inventado, y que vuestra ironía, flojita (si me lo permitís) aunque muy sana, sea la última palabra de los que se supone habéis de descubrir el cambio técnico que mejore lo que ahora tenemos.
Porque sí puede haber una mejora, ¿no? Yo no soy científico. Si acaso filósofo y ya sé que las leyes dicen que no deberíamos llevarnos muy bien y todo eso pero, parémonos a pensar un momento: ¿Son verdad las leyes físicas y matemáticas actuales o solo son ciertas en tanto en cuanto se cumplen y sirven para explicar ciertos aspectos del mundo sensible? ¿Son las matemáticas y la física un hecho en sí mismo, autónomo e independiente, con total funcionalidad e identidad discernible por lo que teóricamente son, o se adaptan mejor a la definición: convenio social de representación teórica del mundo para explicar los fenómenos inherentes al mismo?
Podría ser que dar ese pasito hacia adelante, hacia lo que ahora es un vacío insondable lleno de los ecos de algunas risas, se traduzca por algo grande de lo que todos debamos estar agradecidos. Y ojo, no os confundáis, no quiero decir que se pueda sacar algo de la nada, solo intento plantear que tal vez de donde se cree que no hay nada, sí que haya algo.
Además, lo de Carnot era puramente teórico. Seguramente nos falten datos, muchos datos, para saber ciertas cosas. ¿O de verdad podemos creer que lo sabemos todo? Es más, ¿podemos creer que sabemos lo suficiente?
Discutidme todo lo que queráis, pero mantengamos el respeto. Por favor T____T
Un saludo a todos![]()
PD: Los científicos agresivos, que los hay, me dan un poco de miedo
seaman escribió:Eh,pues hay bastantes ciencias que se basan en principios incuestionables ehhh.
Como las matematicas y la estadistica.
Carlos A. escribió:seaman escribió:Eh,pues hay bastantes ciencias que se basan en principios incuestionables ehhh.
Como las matematicas y la estadistica.
No son principios incuestionables sacados de la manga, se llaman axiomas y son simplemente verdades que suponemos ciertas (siento la redundancia, pero por si acaso).
Un saludo.
Carlos A. escribió:Un axioma no tiene por que ser indemostrable, simplemente que lo tomas como verdad absoluta. De hecho tu puedes tomar como axioma Cierto = Falso o 1/0 = 8, y con eso imaginate las conclusiones que puedes sacar.
Un saludo.
Es que me parecería muy triste el quedarnos en algo tan simple como creer que ya está todo hecho porque no se ha encontrado nada que lo mejore. Es que, si todos los científicos piensan así, de mala manera encontrarán dicho sistema.
WaSm escribió:Despues de leerme el hilo entero...
Y si despues de leer todo lo que emos leido de la fisica y leyes...consiguen hacer que funcione...¿que sucederia?
dejando de lado todo el tema de las leyes y fisicas y tal...alfinal resulta que estos cientificos logran algo qeu se lleva ¿años? intentando hacer
me imagino que aparte de forrarse......echarian por pierra muchas cosas no?
Silent Bob escribió:WaSm escribió:Despues de leerme el hilo entero...
Y si despues de leer todo lo que emos leido de la fisica y leyes...consiguen hacer que funcione...¿que sucederia?
dejando de lado todo el tema de las leyes y fisicas y tal...alfinal resulta que estos cientificos logran algo qeu se lleva ¿años? intentando hacer
me imagino que aparte de forrarse......echarian por pierra muchas cosas no?
Teniendo en cuenta que tooooodas las anteriores pruebas eran inútiles... esto no creo que pase![]()
Por otro lado podría pasar si se utilizara algún tipo de tecnología que actualmente no se conoce. Como han/hemos dicho alguno medio en coña, la energía de punto cero o el "robar" energía de otros universos paralelos, junto a otras teorías de momento indemostrables por falta de tecnología/conocimiento, podrían ser soluciones que "a simple vista" sacaran energía de la nada.
Pero estas tecnologías aún no han sido probadas/investigadas/posibles. Mientras usen tecnologías "normales" esto no pasará, los de Steorn lo saben, los científicos "independientes" lo saben, pero parece ser que los inversores o no lo saben o les va de perlas meter dinero allí por cuestiones mas "oscuras"
WaSm escribió:Tan dificil es responder a ¿que pasaria si funciona?
me da igual la leyes fisicas que conozcais, me da igual toda la fisica y/o quimica que sepais, porque nadi estamos haciendo ese estudio o maquina de energia perpetua...
Yo solo quiero saber que que podria suceder en la sociedad, en el mundo, en la ciencia tal y como la conocemos, cuantas cosas tirarian por tierra...a mi me da exactamente igual discutir si se puede o no, yo solo quiero saber que es lo que sucederia si esos cientifico u/o empresa lo consigue hacer
WaSm escribió:Tan dificil es responder a ¿que pasaria si funciona?
me da igual la leyes fisicas que conozcais, me da igual toda la fisica y/o quimica que sepais, porque nadi estamos haciendo ese estudio o maquina de energia perpetua...
Yo solo quiero saber que que podria suceder en la sociedad, en el mundo, en la ciencia tal y como la conocemos, cuantas cosas tirarian por tierra...a mi me da exactamente igual discutir si se puede o no, yo solo quiero saber que es lo que sucederia si esos cientifico u/o empresa lo consigue hacer
WaSm escribió:Tan dificil es responder a ¿que pasaria si funciona?
WaSm escribió:Tan dificil es responder a ¿que pasaria si funciona?
me da igual la leyes fisicas que conozcais, me da igual toda la fisica y/o quimica que sepais, porque nadi estamos haciendo ese estudio o maquina de energia perpetua...
Yo solo quiero saber que que podria suceder en la sociedad, en el mundo, en la ciencia tal y como la conocemos, cuantas cosas tirarian por tierra...a mi me da exactamente igual discutir si se puede o no, yo solo quiero saber que es lo que sucederia si esos cientifico u/o empresa lo consigue hacer
Trog escribió:Entonces sacamos estas cosas en claro:
Que de donde no hay no se puede sacar. Evidentemente, si tengo 100 euros para pagar, no voy a poder pagar algo de 150 en ese momento y en efectivo. Eso está ahí, a no ser que ocurriese algo realmente revolucionario por lo cual pudiesen crearse elementos, objetos o formas de energía, de un modo todavía desconocido. Esto lo veo complicado pero no imposible.
Que los axiomas en los que se basa la Matemática son convencionales, es decir, un contrato social aceptado como verdad para fundamentar un modelo a través del cual explicar los fenómenos del mundo sensible. Es decir, que se "diseñaron" para ser perfectos.
Que no hay una base científica, por irónico que parezca, para decir que las cosas son así y serán siempre así hasta que se demuestre lo contrario o hasta que se logre encontrar aquello que explique los modelos de manera más amplia y a la vez más concreta.
Pero soy un cabezón y me niego a creerme que ya está todo definido y, ni mucho menos, que va a ser así siempre.
Unnnnn saludo!
Anda que no se nota que te has hinchado de ver stargateSilent Bob escribió:Por otro lado podría pasar si se utilizara algún tipo de tecnología que actualmente no se conoce. Como han/hemos dicho alguno medio en coña, la energía de punto cero o el "robar" energía de otros universos paralelos