Enésimo intento de Steorn con su máquina de energía libre

Para dicha de niños y niñas tenemos continuación de un hilo de hace unos años:
Steorn: Energía gratuita, limpia y constante

Al parecer Steorn es una empresa irlandesa que sin comerlo ni beberlo dieron en su momento con la clave de lo que podría ser un generador que se pasase por donde se conoce el principio de conservación de energía. Sus anteriores intentos de mostrar el sistema en cuestión se contaban por fracasos como era de esperar. Ahora dicen que van en serio [tomaaa]

Quoteo de microsiervos:
Steorn vuelve a la carga

Desde esta misma mañana Steorn, la empresa irlandesa que lleva años afirmando haber conseguido diseñar una tecnología que «…genera una energía gratuita, limpia y constante», está haciendo una (otra) demostración pública del Orbo, su producto que:
1. Presenta un coeficiente de rendimiento superior al 100%.
2. Crea energía que no se deriva de la degradación de sus componentes.
3. No saca esa energía del medio que lo rodea (como podría ser mediante el enfriamiento de la temperatura ambiente del aire).

Y que en el pasado ha fracasado estrepitosamente, llevando a mediados de este año al propio jurado de expertos independiente seleccionados por la empresa para comprobar el funcionamiento de su tecnología a decir que veintidós científicos e ingenieros independientes fueron seleccionados por Steorn para formar este jurado que durante los dos último años ha examinado las pruebas presentadas por la empresa. El veredicto unánime del jurado es que los intentos de Steorn para probar sus afirmaciones no han producido energía alguna. El jurado suspende entonces sus actividades.
Estoy seguro de que, de nuevo, algún problema imprevisto hará que la demostración fracase. Ojalá lo tuviera tan claro a la hora de comprar la lotería… Aunque ahora que lo pienso, estoy seguro de que hay más posibilidades de que me toque el Gordo de Navidad de que el Orbo funcione.

Y es que en este universo se respetan las leyes de la termodinámica.

La demostración se puede seguir en directo, por cierto, a través una, dos y tres cámaras.

Fuente: microsiervos

¿Llegaremos a ver con nuestros ojos la materialización del proyecto de Tesla?, ¿lo verán nuestros nietos quizá?, ¿se acabará el mundo antes?
Hagan sus apuestas...
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Ahi solo veo una empresa que vive de sacar dinero a tontos inversores..
Pues yo tengo unas pulseras que me dan equilibrio y unas bolas de rayos infrarojos que me lavan la ropa sin gastar detergente!!!
La tierra está hueca, tengo un dragon invisible en mi sótano y además, también tengo una máquina de movimiento perpetuo hecha con imanes, al hacerla me regalaron una camiseta de "Me paso por el forro las leyes de la física y sigo vivo"
Aracem escribió:Pues yo tengo unas pulseras que me dan equilibrio y unas bolas de rayos infrarojos que me lavan la ropa sin gastar detergente!!!
La tierra está hueca, tengo un dragon invisible en mi sótano y además, también tengo una máquina de movimiento perpetuo hecha con imanes, al hacerla me regalaron una camiseta de "Me paso por el forro las leyes de la física y sigo vivo"


Te has dejado el poder curativo de las babas de caracol y los potingues con celulas madre vegetales activas
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
todo eso es posible ya que vivimos en matrix [carcajad]
>_>...

y como ganan pasta los pavos estos xD
Rendimiento superior al 100% estamos locos o que le metes por ejemplo 100 julios y te da 150 no?? jajajaj , ojala fuera verdad , pobre carnot si lo viera se caia de culo.
¿opinión? Pues teniendo en cuenta que se pasa todos los principios de la termodinámica por el arco de triunfo...
Que no os enterais... el Orbo es un modulo de punto cero pero no lo dicen así de claro para no crear alarma social [carcajad]
technicamente se podria lorar por
1) efecto casimir, que extrae energia mecanica de fluctuaciones de vacio (lo mas probable)
2) trasnferencia de energia entre dimenciones o mundos parallelos (mucho menos probable)
3) Fusion sostenible, pero consumiria hidrogeno del aire y la entropia inicial es bastante bestia,

yo personalmente creo que han creado un artilugio mecanico en equilibro que require MUY poca energia para moverse, entonces logran crear la illucion de que "funciona gratis" cuando de verdad es que consume muy poco,
Bueno, yo solo quiero hacer una pregunta de la manera más saludable posible: ¿Y por qué no puede funcionar?

Me diréis que las leyes tal, que las leyes cual... Bueno, hace no tanto tiempo se creía que la Tierra era el centro de nuestro Sistema, y las leyes decían que así era, salvo "pequeños detalles". Así con muchos otros aspectos... ¿Por qué no va a poder resultar que ahora también fallan esos "pequeños detalles" y esta gente descubre algo mucho más allá de lo esperado?

No creo que como científicos que supongo que seréis podáis quedaros con la tranquilidad y la pachorra de creer que está todo hecho, descubierto o inventado, y que vuestra ironía, flojita (si me lo permitís) aunque muy sana, sea la última palabra de los que se supone habéis de descubrir el cambio técnico que mejore lo que ahora tenemos.

Porque sí puede haber una mejora, ¿no? Yo no soy científico. Si acaso filósofo y ya sé que las leyes dicen que no deberíamos llevarnos muy bien y todo eso pero, parémonos a pensar un momento: ¿Son verdad las leyes físicas y matemáticas actuales o solo son ciertas en tanto en cuanto se cumplen y sirven para explicar ciertos aspectos del mundo sensible? ¿Son las matemáticas y la física un hecho en sí mismo, autónomo e independiente, con total funcionalidad e identidad discernible por lo que teóricamente son, o se adaptan mejor a la definición: convenio social de representación teórica del mundo para explicar los fenómenos inherentes al mismo?

Podría ser que dar ese pasito hacia adelante, hacia lo que ahora es un vacío insondable lleno de los ecos de algunas risas, se traduzca por algo grande de lo que todos debamos estar agradecidos. Y ojo, no os confundáis, no quiero decir que se pueda sacar algo de la nada, solo intento plantear que tal vez de donde se cree que no hay nada, sí que haya algo.

Además, lo de Carnot era puramente teórico. Seguramente nos falten datos, muchos datos, para saber ciertas cosas. ¿O de verdad podemos creer que lo sabemos todo? Es más, ¿podemos creer que sabemos lo suficiente?

Discutidme todo lo que queráis, pero mantengamos el respeto. Por favor T____T

Un saludo a todos :)

PD: Los científicos agresivos, que los hay, me dan un poco de miedo [buuuaaaa]
Yo también sacaba rendimientos superiores al 100% cuando hacía problemas de Termodinámica, la pega es que no sé porqué pero suspendía los exámenes... [poraki]

Ya en serio, las causas por las que no se aceptaba la idea del Sol como centro de nuestro sistema eran mucho más religiosas que científicas. O mejor dicho, la religión vetaba y perseguía el estudio de todo aquello que fuera en contra de su doctrina.

El hecho de desconocer un proceso no debe hacer perder el norte o creer cualquier idea que mi raciocinio (hasta donde llegue el pobre) no conciba.

Me refiero a que yo no entiendo el mecanismo exacto de las máquinas que reproducen las leyes de la Termodinámica, pero por esa razón no voy a aceptar como teoría que exista un gnomo invisible que se ocupe de darle vueta a la ruedecilla, y por cuyo culo salga vapor, por poner un ejemplo tonto.
Aevum escribió:technicamente se podria lorar por
1) efecto casimir, que extrae energia mecanica de fluctuaciones de vacio (lo mas probable)
2) trasnferencia de energia entre dimenciones o mundos parallelos (mucho menos probable)
3) Fusion sostenible, pero consumiria hidrogeno del aire y la entropia inicial es bastante bestia,

yo personalmente creo que han creado un artilugio mecanico en equilibro que require MUY poca energia para moverse, entonces logran crear la illucion de que "funciona gratis" cuando de verdad es que consume muy poco,


¿Ésto es normal? ¿Quiero decir, escribes así habitualmente o te he cogido con un día de esos tontos?

Trog escribió:Bueno, yo solo quiero hacer una pregunta de la manera más saludable posible: ¿Y por qué no puede funcionar?

Me diréis que las leyes tal, que las leyes cual... Bueno, hace no tanto tiempo se creía que la Tierra era el centro de nuestro Sistema, y las leyes decían que así era, salvo "pequeños detalles". Así con muchos otros aspectos... ¿Por qué no va a poder resultar que ahora también fallan esos "pequeños detalles" y esta gente descubre algo mucho más allá de lo esperado?

No creo que como científicos que supongo que seréis podáis quedaros con la tranquilidad y la pachorra de creer que está todo hecho, descubierto o inventado, y que vuestra ironía, flojita (si me lo permitís) aunque muy sana, sea la última palabra de los que se supone habéis de descubrir el cambio técnico que mejore lo que ahora tenemos.

Porque sí puede haber una mejora, ¿no? Yo no soy científico. Si acaso filósofo y ya sé que las leyes dicen que no deberíamos llevarnos muy bien y todo eso pero, parémonos a pensar un momento: ¿Son verdad las leyes físicas y matemáticas actuales o solo son ciertas en tanto en cuanto se cumplen y sirven para explicar ciertos aspectos del mundo sensible? ¿Son las matemáticas y la física un hecho en sí mismo, autónomo e independiente, con total funcionalidad e identidad discernible por lo que teóricamente son, o se adaptan mejor a la definición: convenio social de representación teórica del mundo para explicar los fenómenos inherentes al mismo?

Podría ser que dar ese pasito hacia adelante, hacia lo que ahora es un vacío insondable lleno de los ecos de algunas risas, se traduzca por algo grande de lo que todos debamos estar agradecidos. Y ojo, no os confundáis, no quiero decir que se pueda sacar algo de la nada, solo intento plantear que tal vez de donde se cree que no hay nada, sí que haya algo.

Además, lo de Carnot era puramente teórico. Seguramente nos falten datos, muchos datos, para saber ciertas cosas. ¿O de verdad podemos creer que lo sabemos todo? Es más, ¿podemos creer que sabemos lo suficiente?

Discutidme todo lo que queráis, pero mantengamos el respeto. Por favor T____T

Un saludo a todos :)

PD: Los científicos agresivos, que los hay, me dan un poco de miedo [buuuaaaa]


La ciencia no es una religión, pero tampoco es filosofía ni metafísica. Los principios postulados, los modelos diseñados, las leyes descubiertas, las teorías desarrolladas se deducen y se demuestran, no salen de un anuncio l'Òreal porqueyolovalgo.
G0RD0N escribió:
La ciencia no es una religión, pero tampoco es filosofía ni metafísica. Las principios postulados, los modelos diseñados, las leyes descubiertas, las teorías desarrolladas se deducen, no salen de un anuncio l'Òreal porqueyolovalgo.


Pero ahora se deducen de unos modelos casi idolatrados. Cualquier intento de salirse de lo establecido se desecha, se quema, se lleva a la pira. ¿Por qué? ¿No es cosa vuestra el experimentar? De hecho, creo yo, que vuestra motivación debería radicar ahí.

Por supuesto que comparto contigo la necesidad de que el progreso científico se haga de una manera formal y no aleatoria, pero de ahí a pensar que todo debe salir de una deducción derivada de un modelo y no de otro modo... Porque, dime, si seguir el modelo es la única vía y el modelo es insuficiente o ha quedado obsoleto... ¿Qué se puede derivar de él, por muy formalmente que se haga, que de verdad sea revolucionario?

Me voy al cine. Luego seguimos XD

Un saludo!!
Trog escribió:Pero ahora se deducen de unos modelos casi idolatrados. Cualquier intento de salirse de lo establecido se desecha, se quema, se lleva a la pira. ¿Por qué? ¿No es cosa vuestra el experimentar? De hecho, creo yo, que vuestra motivación debería radicar ahí.


Los intentos no se desechan, pero no pretenderás que se gasten dinerales en experimentos ya no sin ninguna base, sino contradiciendo leyes que existen y que hasta ahora, no hay nadie ni nada que haya comprobado/demostrado que no son ciertas al 100%.
Trog escribió:
Pero ahora se deducen de unos modelos casi idolatrados. Cualquier intento de salirse de lo establecido se desecha, se quema, se lleva a la pira. ¿Por qué? ¿No es cosa vuestra el experimentar? De hecho, creo yo, que vuestra motivación debería radicar ahí.



¿Y sobre qué base haces esa afirmación? La innovación se basa en cuestionar lo establecido. Todo lo que se pueda demostrar, con cualquier modelo, es válido.

Lo que quiero decir es que la magia no es ciencia. Si esta gente ha construido una máquina será con unos planos, no? o se la encontraron de repente en el cesto de la ropa sucia?
Trog escribió:
Pero ahora se deducen de unos modelos casi idolatrados. Cualquier intento de salirse de lo establecido se desecha, se quema, se lleva a la pira. ¿Por qué? ¿No es cosa vuestra el experimentar? De hecho, creo yo, que vuestra motivación debería radicar ahí.



Precisiamente por experimentar hasta la saciedad se han llegado a esos modelos según tú "idolatrados". No son idolatrados, son los que son porque no se han podido refutar por mucho que los han atacado, y en el mundo científico se hace más de lo que te crees. De hecho la solidez de esas leyes están basadas tanto en la demostración de lo que dice la ley como de intentar demostrar los contrarios.

Trog escribió:Me voy al cine. Luego seguimos XD


Ten cuidado no vaya a ser que el cine ya no esté donde está, ¿realmente estás seguro de que seguirá donde crees que está? yo que tú lo volvería a consultar cada vez que te desplazes .... ah no, que tienes la seguridad que el cine seguirá estando en su sitio. Espero que entiendas la simetría de razonamiento y que llegado a un punto no es necesario reconstruir todo el conocimiento científico que hay a nuestras espaldas por culpa de una idea romántica de conseguir energía de coste cero.

Un saludo.
Trog escribió:
G0RD0N escribió:
La ciencia no es una religión, pero tampoco es filosofía ni metafísica. Las principios postulados, los modelos diseñados, las leyes descubiertas, las teorías desarrolladas se deducen, no salen de un anuncio l'Òreal porqueyolovalgo.


Pero ahora se deducen de unos modelos casi idolatrados. Cualquier intento de salirse de lo establecido se desecha, se quema, se lleva a la pira. ¿Por qué? ¿No es cosa vuestra el experimentar? De hecho, creo yo, que vuestra motivación debería radicar ahí.

Por supuesto que comparto contigo la necesidad de que el progreso científico se haga de una manera formal y no aleatoria, pero de ahí a pensar que todo debe salir de una deducción derivada de un modelo y no de otro modo... Porque, dime, si seguir el modelo es la única vía y el modelo es insuficiente o ha quedado obsoleto... ¿Qué se puede derivar de él, por muy formalmente que se haga, que de verdad sea revolucionario?

Me voy al cine. Luego seguimos XD

Un saludo!!


Entiendo tu entusiasmo por un "experimento" cuyo título es publicitariamente tan atractivo, a la vez que megalómano, la verdad es que le dan a uno ganas de creer.

Pero la verdad es que muy poco hubiéramos avanzado hasta ahora si mayoritariamente la experimentación se llevase a cabo a ciegas, contradiciendo los pilares de lo que ya conocemos y disponemos.

Dime, ¿cuando vas a google, dónde haces click, a "buscar ahora" o al "hoy voy a tener suerte"? Pues aquí igual.
Trog escribió: Bueno, hace no tanto tiempo se creía que la Tierra era el centro de nuestro Sistema, y las leyes decían que así era, salvo "pequeños detalles".


Ese "pequeño detalle" del que hablas es que no eran leyes científicas las que decían que la Tierra era el centro del universo. Eran "leyes" religiosas, que no tienen nada que ver.

Por otro lado, cuando estas en tu casa y sueltas algo, eso cae. Del mismo modo que sabes que, a no ser que el objeto esté lleno de algún gas menos denso que el aire, todo caerá, también se sabe que, en la Tierra y el universo que nos rodea y sin hacer martingalas cuanticas, la energía tiene unas propiedades.

El día que alguien diga que saca energía de un universo paralelo (cosa que tampoco contradice la ley de la conservación de la energía, solo "aumenta" su radio a otros universos) o algo por el estilo, nos lo podemos empezar a plantear. Pero a base de imanes, gravedades y demás... ya sabemos que esto no se puede hacer.
Me diréis que las leyes tal, que las leyes cual... Bueno, hace no tanto tiempo se creía que la Tierra era el centro de nuestro Sistema, y las leyes decían que así era, salvo "pequeños detalles". Así con muchos otros aspectos... ¿Por qué no va a poder resultar que ahora también fallan esos "pequeños detalles" y esta gente descubre algo mucho más allá de lo esperado?

El método científico empezó con Newton, antes habia conocimiento, pero no era científico por lo que las leyes no decian nada porque no habian leyes científicas.

El único método posible que veo para esto es el aprovechamiento de la energía de punto cero pero creo recordar que para poder mover algo se necesita una diferencia de potencial, algo imposible de conseguir con esta energía (ya que es el mínimo estado de energía posible).
Otra cosa alguien podria explicar en que consiste el experimento , y como se mueve la cosa esa , lo que explican en el video vamos , es que en ingles no me entero mucho y solo he comentado por lo que he leido que decia la empresa , un saludo.
yo lo que quiero es que cuando salgan las declaraciones de otros cientificos a ver que les ha parecido.
Dor Daedeloth escribió:
Trog escribió:
Pero ahora se deducen de unos modelos casi idolatrados. Cualquier intento de salirse de lo establecido se desecha, se quema, se lleva a la pira. ¿Por qué? ¿No es cosa vuestra el experimentar? De hecho, creo yo, que vuestra motivación debería radicar ahí.



Precisiamente por experimentar hasta la saciedad se han llegado a esos modelos según tú "idolatrados". No son idolatrados, son los que son porque no se han podido refutar por mucho que los han atacado, y en el mundo científico se hace más de lo que te crees. De hecho la solidez de esas leyes están basadas tanto en la demostración de lo que dice la ley como de intentar demostrar los contrarios.

Trog escribió:Me voy al cine. Luego seguimos XD


Ten cuidado no vaya a ser que el cine ya no esté donde está, ¿realmente estás seguro de que seguirá donde crees que está? yo que tú lo volvería a consultar cada vez que te desplazes .... ah no, que tienes la seguridad que el cine seguirá estando en su sitio. Espero que entiendas la simetría de razonamiento y que llegado a un punto no es necesario reconstruir todo el conocimiento científico que hay a nuestras espaldas por culpa de una idea romántica de conseguir energía de coste cero.

Un saludo.


¿Por qué equiparar "ataque" con "cuestionamiento"? Solo hago preguntas. Solo quiero intentar llegar más allá a través de vosotros, porque somos jóvenes. No me quiero quedar en "son lo que son porque pese a todos los ataques no han sido refutados"; quiero llegar a "vale, no los han podido desmentir, pero ¿estamos seguros de que esto es todo?".

Entiendo que una vez haya financiación económica, intereses privados y demás, se limite la ciencia y haya que pasar por ciertos "aros". En el sistema que tenemos es lo que hay. Lo entiendo, aunque no me guste. No hay más remedio respecto a eso.

Respecto a la segunda cita. El cine estaba donde solía estar siempre. Pero, ¿y si no? La única forma de haberlo averiguado habría sido ir, de todos modos. Ha dado la casualidad de que estaba. Y repito que no os centréis en lo literal. No hablo ya solo de la energía a coste cero, hablo de la motivación y la actitud respecto al hecho de atreverse a intentarlo.

Porque si no se intenta poder desmentir las leyes actuales (que de ser cierta la teoría de cuerdas, según me dijeron, cambiaría todo un poco), acabarán por ser incuestionables, y los pequeños detalles de ahora se convertirán en exactamente lo mismo que los detalles por los que se quemó a Galileo.

Creo que ahora no es el momento de preguntar por qué son "verdad", sino cómo matizar esa "verdad" o echarla por tierra para hallar algo más completo o profundo. ¿Admitimos desde ya que eso es imposible? Porque entonces apaga y vámonos. Los descubrimientos son lo que son, descubrimientos, y muchas veces son espontáneos, y muchas veces contradicen leyes físicas que hasta entonces eran incuestionables.

Tal vez en ese instante modifiquen el enunciado de dicha ley "atacada" (cuestionada, en realidad ^^) y entonces ya quede todo como antes, pero eso no significa que sea perfecta a partir de entonces. Creo que siempre hay un paso adelante, ¿no?

Pero vamos, que estamos en lo de siempre. Si el inversos dice arre, arre. Eso lo entiendo, es lo que hay, sin dinero no se come. Aunque, sé que no es el tema, me parece muy triste.

Por favor, seamos lo menos literales posibles. Busquemos un inciso, una posibilidad de consenso, o un debate serio. No vayamos a la obviedad y al criticar por criticar y a poner lo que creemos un "símil" idéntico cuando en realidad poco o nada tienen que ver.

Cuestionémonos a nosotros mismos. Además, por muy equivocado que esté yo ahora, así es como se aprende.

:) Un saludo!
Esto no cumple uno de los pilares básicos del método científico que es la reproducibilidad. El método científico tiene unas normas para poder conseguir un conocimiento más o menos seguro. Esto quiere decir que las leyes científicas no son La Verdad, pero sí que son ciertas en su campo de aplicación.
dark_hunter escribió:Esto no cumple uno de los pilares básicos del método científico que es la reproducibilidad. El método científico tiene unas normas para poder conseguir un conocimiento más o menos seguro. Esto quiere decir que las leyes científicas no son La Verdad, pero sí que son ciertas en su campo de aplicación.


He ahí. Pero aquí cabría preguntarse una cosa ¿se conoce lo suficiente de un campo como para decir que se sabe lo suficiente del mismo? Puede parecer una gilipollez de pregunta,pero no lo es tanto.

Respecto a la reproductibilidad del experimento... tienes razón, aún no la cumple. Pero es que tampoco cumple la de la productividad XD No nos centremos en este experimento tampoco demasiado, usémoslo como guía. Aun así muchas gracias por la brevedad y claridad de tu respuesta :)

Así da gusto!
Un saludo.
Con lo que me refiero a que son ciertas es que se sabe que sí son verdad en su campo de aplicación. Hubo gente que cuando salió la teoria de la relatividad dijo que las fórmulas de Newton eran mentira, sin embargo se siguen utilizando para lanzar satélites porque la diferencia es tan poca que se puede despreciar. Por lo tanto para velocidades no relativistas la teoria de Newton se sigue considerando cierta en muchos aspectos.

Esto es lo bueno del método científico, que no se puede cortar por lo sano con todo lo anterior, porque ya se ha falsado lo suficiente como para considerarlo cierto. Simplemente tienes que crear un sistema mayor que englobe los casos anteriores. La cuántica cortó por lo sano y ahora en determinados aspectos no concuerda con la relatividad, pero siguen siendo ciertas ambas teorias en sus campos de aplicación, simplemente hay que buscar una mayor que las englobe.

Basándonos en esto podemos afirmar que los principios de la termodinámica no pueden ser violados, pese a que salgan nuevas teorias tendrán que englobarlos y respetarlos porque ya han sido falsados y son ciertos (aunque no sean la verdad).


Saludos
La obsesion del movimiento perpetuo en moderno, nada nuevo bajo el sol.
dark_hunter escribió:Con lo que me refiero a que son ciertas es que se sabe que sí son verdad en su campo de aplicación. Hubo gente que cuando salió la teoria de la relatividad dijo que las fórmulas de Newton eran mentira, sin embargo se siguen utilizando para lanzar satélites porque la diferencia es tan poca que se puede despreciar. Por lo tanto para velocidades no relativistas la teoria de Newton se sigue considerando cierta en muchos aspectos.

Esto es lo bueno del método científico, que no se puede cortar por lo sano con todo lo anterior, porque ya se ha falsado lo suficiente como para considerarlo cierto. Simplemente tienes que crear un sistema mayor que englobe los casos anteriores. La cuántica cortó por lo sano y ahora en determinados aspectos no concuerda con la relatividad, pero siguen siendo ciertas ambas teorias en sus campos de aplicación, simplemente hay que buscar una mayor que las englobe.

Basándonos en esto podemos afirmar que los principios de la termodinámica no pueden ser violados, pese a que salgan nuevas teorias tendrán que englobarlos y respetarlos porque ya han sido falsados y son ciertos (aunque no sean la verdad).


Saludos


Pero a lo que voy ¿se está intentando falsearlos? O sea, no desprestigiarlos y decir "buah, qué mierda de sistemas eran esos", sino "busquemos una forma de mejorar los modelos, de ampliar el sistema".

Es que me parecería muy triste el quedarnos en algo tan simple como creer que ya está todo hecho porque no se ha encontrado nada que lo mejore. Es que, si todos los científicos piensan así, de mala manera encontrarán dicho sistema.

Aún tengo fe en vosotros ^ ^ Algo habréis de encontrar... Porque yo tiro por otras vías. Vías que, por cierto, podrían ser perfectamente. Pero claro, demuestra tú las premisas en las que se basan.

Me quemaríais, seguro ¬¬

Un saludo!
Eh,pues hay bastantes ciencias que se basan en principios incuestionables ehhh.

Como las matematicas y la estadistica.
Trog escribió:Bueno, yo solo quiero hacer una pregunta de la manera más saludable posible: ¿Y por qué no puede funcionar?

Me diréis que las leyes tal, que las leyes cual... Bueno, hace no tanto tiempo se creía que la Tierra era el centro de nuestro Sistema, y las leyes decían que así era, salvo "pequeños detalles". Así con muchos otros aspectos... ¿Por qué no va a poder resultar que ahora también fallan esos "pequeños detalles" y esta gente descubre algo mucho más allá de lo esperado?

No creo que como científicos que supongo que seréis podáis quedaros con la tranquilidad y la pachorra de creer que está todo hecho, descubierto o inventado, y que vuestra ironía, flojita (si me lo permitís) aunque muy sana, sea la última palabra de los que se supone habéis de descubrir el cambio técnico que mejore lo que ahora tenemos.

Porque sí puede haber una mejora, ¿no? Yo no soy científico. Si acaso filósofo y ya sé que las leyes dicen que no deberíamos llevarnos muy bien y todo eso pero, parémonos a pensar un momento: ¿Son verdad las leyes físicas y matemáticas actuales o solo son ciertas en tanto en cuanto se cumplen y sirven para explicar ciertos aspectos del mundo sensible? ¿Son las matemáticas y la física un hecho en sí mismo, autónomo e independiente, con total funcionalidad e identidad discernible por lo que teóricamente son, o se adaptan mejor a la definición: convenio social de representación teórica del mundo para explicar los fenómenos inherentes al mismo?

Podría ser que dar ese pasito hacia adelante, hacia lo que ahora es un vacío insondable lleno de los ecos de algunas risas, se traduzca por algo grande de lo que todos debamos estar agradecidos. Y ojo, no os confundáis, no quiero decir que se pueda sacar algo de la nada, solo intento plantear que tal vez de donde se cree que no hay nada, sí que haya algo.

Además, lo de Carnot era puramente teórico. Seguramente nos falten datos, muchos datos, para saber ciertas cosas. ¿O de verdad podemos creer que lo sabemos todo? Es más, ¿podemos creer que sabemos lo suficiente?

Discutidme todo lo que queráis, pero mantengamos el respeto. Por favor T____T

Un saludo a todos :)

PD: Los científicos agresivos, que los hay, me dan un poco de miedo [buuuaaaa]


ley de la termodinamica, al ser ley es irrefutable y esta 100% demostrada, no se puede cambiar y siempre en este universo va a ser asi, todo lo demas seran cuentos de chinos.
Trog, imagínate que tu estás frente por frente mía y yo y todo lo que llevo puesto vale 0 €. En una mano tengo una bolsa con 100 monedas de 1 euro, ¿cuantas monedas puedes llegar a robarme? Bien, pues esta gente dice que son capaces de robarme 150 €... Esa es la diferencia entre mejorar una teoría que conocíamos (extenderla) a contradecir los postulados de la lógica universal (no hace falta saber termodinámica para aplicar la lógica).

Aun así, preguntándose uno y resolviendo dudas es la mejor forma de llegar al conocimiento.

seaman escribió:Eh,pues hay bastantes ciencias que se basan en principios incuestionables ehhh.

Como las matematicas y la estadistica.


No son principios incuestionables sacados de la manga, se llaman axiomas y son simplemente verdades que suponemos ciertas (siento la redundancia, pero por si acaso).

Un saludo.
Despues de leerme el hilo entero...
Y si despues de leer todo lo que emos leido de la fisica y leyes...consiguen hacer que funcione...¿que sucederia?

dejando de lado todo el tema de las leyes y fisicas y tal...alfinal resulta que estos cientificos logran algo qeu se lleva ¿años? intentando hacer

me imagino que aparte de forrarse...XD...echarian por pierra muchas cosas no?
Carlos A. escribió:
seaman escribió:Eh,pues hay bastantes ciencias que se basan en principios incuestionables ehhh.

Como las matematicas y la estadistica.


No son principios incuestionables sacados de la manga, se llaman axiomas y son simplemente verdades que suponemos ciertas (siento la redundancia, pero por si acaso).

Un saludo.


Joder,pero si esa es la definicion de axioma xDDDD,principio incuestionable y fundamentales de una teoria.Aparte de que un axioma es indemostrable.
Un axioma no tiene por que ser indemostrable, simplemente que lo tomas como verdad absoluta. De hecho tu puedes tomar como axioma Cierto = Falso o 1/0 = 8, y con eso imaginate las conclusiones que puedes sacar.

Un saludo.
Carlos A. escribió:Un axioma no tiene por que ser indemostrable, simplemente que lo tomas como verdad absoluta. De hecho tu puedes tomar como axioma Cierto = Falso o 1/0 = 8, y con eso imaginate las conclusiones que puedes sacar.

Un saludo.


Un axioma,o los axioma de las estadistica y matematicas que es de los que estoy hablando son indemostrables,se toman como verdades absolutas.

No se puede demostrar que 0 es diferente de 1 que es en lo que estan basadas todas las matematicas,eso no es algo que se pueda medir,ni probar a no ser que nosotros digamos que el 0 es diferente de 1.
Es que me parecería muy triste el quedarnos en algo tan simple como creer que ya está todo hecho porque no se ha encontrado nada que lo mejore. Es que, si todos los científicos piensan así, de mala manera encontrarán dicho sistema.

Claro que se intenta mejorar, hace tiempo que se está buscando una teoria unificada como la teoria cuántica de campos, teoria de supercuerdas o la que parece que va a salir triunfadora porque supuestamente soluciona problemas que tienen las anteriores que es la teoria M. Hay más teorias que no conozco su nombre, pero vamos, sí que se está intentando mejorar el sistema actual.

Por otro lado esas teorias deben recoger los modelos anteriores, porque ya se demostraron ciertos.


Saludos
Entonces sacamos estas cosas en claro:

Que de donde no hay no se puede sacar. Evidentemente, si tengo 100 euros para pagar, no voy a poder pagar algo de 150 en ese momento y en efectivo. Eso está ahí, a no ser que ocurriese algo realmente revolucionario por lo cual pudiesen crearse elementos, objetos o formas de energía, de un modo todavía desconocido. Esto lo veo complicado pero no imposible.

Que los axiomas en los que se basa la Matemática son convencionales, es decir, un contrato social aceptado como verdad para fundamentar un modelo a través del cual explicar los fenómenos del mundo sensible. Es decir, que se "diseñaron" para ser perfectos.

Que no hay una base científica, por irónico que parezca, para decir que las cosas son así y serán siempre así hasta que se demuestre lo contrario o hasta que se logre encontrar aquello que explique los modelos de manera más amplia y a la vez más concreta.

Pero soy un cabezón y me niego a creerme que ya está todo definido y, ni mucho menos, que va a ser así siempre.

Unnnnn saludo! :)
WaSm escribió:Despues de leerme el hilo entero...
Y si despues de leer todo lo que emos leido de la fisica y leyes...consiguen hacer que funcione...¿que sucederia?

dejando de lado todo el tema de las leyes y fisicas y tal...alfinal resulta que estos cientificos logran algo qeu se lleva ¿años? intentando hacer

me imagino que aparte de forrarse...XD...echarian por pierra muchas cosas no?


Teniendo en cuenta que tooooodas las anteriores pruebas eran inútiles... esto no creo que pase [carcajad]

Por otro lado podría pasar si se utilizara algún tipo de tecnología que actualmente no se conoce. Como han/hemos dicho alguno medio en coña, la energía de punto cero o el "robar" energía de otros universos paralelos, junto a otras teorías de momento indemostrables por falta de tecnología/conocimiento, podrían ser soluciones que "a simple vista" sacaran energía de la nada.

Pero estas tecnologías aún no han sido probadas/investigadas/posibles. Mientras usen tecnologías "normales" esto no pasará, los de Steorn lo saben, los científicos "independientes" lo saben, pero parece ser que los inversores o no lo saben o les va de perlas meter dinero allí por cuestiones mas "oscuras" [carcajad]
Silent Bob escribió:
WaSm escribió:Despues de leerme el hilo entero...
Y si despues de leer todo lo que emos leido de la fisica y leyes...consiguen hacer que funcione...¿que sucederia?

dejando de lado todo el tema de las leyes y fisicas y tal...alfinal resulta que estos cientificos logran algo qeu se lleva ¿años? intentando hacer

me imagino que aparte de forrarse...XD...echarian por pierra muchas cosas no?


Teniendo en cuenta que tooooodas las anteriores pruebas eran inútiles... esto no creo que pase [carcajad]

Por otro lado podría pasar si se utilizara algún tipo de tecnología que actualmente no se conoce. Como han/hemos dicho alguno medio en coña, la energía de punto cero o el "robar" energía de otros universos paralelos, junto a otras teorías de momento indemostrables por falta de tecnología/conocimiento, podrían ser soluciones que "a simple vista" sacaran energía de la nada.

Pero estas tecnologías aún no han sido probadas/investigadas/posibles. Mientras usen tecnologías "normales" esto no pasará, los de Steorn lo saben, los científicos "independientes" lo saben, pero parece ser que los inversores o no lo saben o les va de perlas meter dinero allí por cuestiones mas "oscuras" [carcajad]


Uff, nunca digas "con electricidad no podras jamas sacar magnetismo". Pero si, todo el asunto de la maquina magica huele a pufo.

Eso si, ¿Cuales serian las consecuencias sociales de una maquina que diera energia "gratuita e infinita"?
Tan dificil es responder a ¿que pasaria si funciona?

me da igual la leyes fisicas que conozcais, me da igual toda la fisica y/o quimica que sepais, porque nadi estamos haciendo ese estudio o maquina de energia perpetua...

Yo solo quiero saber que que podria suceder en la sociedad, en el mundo, en la ciencia tal y como la conocemos, cuantas cosas tirarian por tierra...a mi me da exactamente igual discutir si se puede o no, yo solo quiero saber que es lo que sucederia si esos cientifico u/o empresa lo consigue hacer
WaSm escribió:Tan dificil es responder a ¿que pasaria si funciona?

me da igual la leyes fisicas que conozcais, me da igual toda la fisica y/o quimica que sepais, porque nadi estamos haciendo ese estudio o maquina de energia perpetua...

Yo solo quiero saber que que podria suceder en la sociedad, en el mundo, en la ciencia tal y como la conocemos, cuantas cosas tirarian por tierra...a mi me da exactamente igual discutir si se puede o no, yo solo quiero saber que es lo que sucederia si esos cientifico u/o empresa lo consigue hacer

Pues seria una revolucion un multiud de ambitos.
WaSm escribió:Tan dificil es responder a ¿que pasaria si funciona?

me da igual la leyes fisicas que conozcais, me da igual toda la fisica y/o quimica que sepais, porque nadi estamos haciendo ese estudio o maquina de energia perpetua...

Yo solo quiero saber que que podria suceder en la sociedad, en el mundo, en la ciencia tal y como la conocemos, cuantas cosas tirarian por tierra...a mi me da exactamente igual discutir si se puede o no, yo solo quiero saber que es lo que sucederia si esos cientifico u/o empresa lo consigue hacer


Te doy mi respuesta.

El dinero perdería su valor. Pero solo si no se monopolizaba la máquina, claro, ni el modo de construirla.

Por contrapartida podría suceder que se descubriese de dónde "sale" esa energía y tratasen de monopolizar la fuente y "administrarla equitativamente" bajo un modelo de mercado específico.

Pero... Si esa energía fuese de carácter natural y psíquico. Si estuviese en todos los seres vivos de manera implícita. Oh, Dios mío.

Lo que pasaría es la respuesta de Gaia. :) Su voz. De nuevo y con más posibilidades que antes de evitar cierto oscurantismo y superstición.

Mi sueño [ayay]
Pues vaya!! A ver que tal les va, aunque si han fallado tantas veces...
WaSm escribió:Tan dificil es responder a ¿que pasaria si funciona?


Pues si.
Que pasaría si el monstruo del Lago Ness existiera?
Que pasaría si 8 tíos que trabajan en perforaciones petrolíferas fueran a partir un meteorito por la mitad?
Que pasaría si...

Si no ha pasado no se puede saber que pasaría si pasara, todo son conjeturas.
...

¿Qué pasaría si fuesemos inmortales?
¿Qué pasaría si fuesemos incansables y resistiésemos cualquier rango de temperaturas?
¿Qué pasaría si ...?

Podemos cuestionarnos de todo y obtener respuestas, pero hay cosas fundamentales que cuestionarlas contradice la percepción de la propia realidad y conduce a absurdos.
WaSm escribió:Tan dificil es responder a ¿que pasaria si funciona?

me da igual la leyes fisicas que conozcais, me da igual toda la fisica y/o quimica que sepais, porque nadi estamos haciendo ese estudio o maquina de energia perpetua...

Yo solo quiero saber que que podria suceder en la sociedad, en el mundo, en la ciencia tal y como la conocemos, cuantas cosas tirarian por tierra...a mi me da exactamente igual discutir si se puede o no, yo solo quiero saber que es lo que sucederia si esos cientifico u/o empresa lo consigue hacer

Que ocurriria? que sería una fuente de energía inagotable y no contaminante, y uno de los mayores problemas de la raza humana se solucionaría.
Trog escribió:Entonces sacamos estas cosas en claro:

Que de donde no hay no se puede sacar. Evidentemente, si tengo 100 euros para pagar, no voy a poder pagar algo de 150 en ese momento y en efectivo. Eso está ahí, a no ser que ocurriese algo realmente revolucionario por lo cual pudiesen crearse elementos, objetos o formas de energía, de un modo todavía desconocido. Esto lo veo complicado pero no imposible.

Que los axiomas en los que se basa la Matemática son convencionales, es decir, un contrato social aceptado como verdad para fundamentar un modelo a través del cual explicar los fenómenos del mundo sensible. Es decir, que se "diseñaron" para ser perfectos.

Que no hay una base científica, por irónico que parezca, para decir que las cosas son así y serán siempre así hasta que se demuestre lo contrario o hasta que se logre encontrar aquello que explique los modelos de manera más amplia y a la vez más concreta.

Pero soy un cabezón y me niego a creerme que ya está todo definido y, ni mucho menos, que va a ser así siempre.

Unnnnn saludo! :)


Pues si que eres cabezón, si, [poraki] pero porque nadie piensa que "todo está definido", ni mucho menos.
La ciencia está en evolución continuamente, un ejemplo, la teoría de la gravedad de Newton (que funcionaba bien para lo que se conocía), fue superada por la Relatividad General de Einstein y esta a su vez superada por teorías más modernas. Lo cual no significa que estuvieran mal, sino que las nuevas explican mas cosas y mejor.
Actualmente se está buscando una teoría que unifique las que conocemos (supercuerdas, teoría M,...) y todavía no sabemos apenas nada de la materia y energía oscura.
Como ves nada está definido, lo que si es cierto es que cada vez sabemos más cosas (lo cual provoca nuevos interrogantes) y que las leyes que utilizamos ahora funcionan bastante bien hasta donde sabemos.
Silent Bob escribió:Por otro lado podría pasar si se utilizara algún tipo de tecnología que actualmente no se conoce. Como han/hemos dicho alguno medio en coña, la energía de punto cero o el "robar" energía de otros universos paralelos
Anda que no se nota que te has hinchado de ver stargate [+risas]
49 respuestas