Yo he tenido este dilema durante bastante tiempo (y lo sigo teniendo). Al final simplemente me compro el juego en físico, lo disfruto y lo vendo. Y si el día de mañana quiero rejugarlo lo compro en la store rebajado si considero que el precio es justo.
Antes coleccionaba los juegos que me gustaban mucho (PS3) y "por si acaso" quería rejugarlos en el futuro, pero lo que pasa es que me he dado cuenta de que si rejuego un juego lo hago de tres a cuatro años después (cuando ya me he olvidado de la historia y me apetece volver a disfrutarla) y para ese entonces están tirados en la store.
Recientemente he vendido mi colección de PS3 ya que por un lado no tengo la consola original, por otro lado si quiero jugar esos juegos tengo remasters o remakes mejores a día de hoy por lo general a buen precio. Si quiero jugar al The last of Us no me pondría la versión de PS3, ni siquiera el remaster de PS4, me compraría la mejor versión a día de hoy, que es el remake que acaban de sacar.
Y si algún día se cierran servidores aunque me fastidiaría bastante tampoco me moriría del disgusto porque siempre podría tirar de la vía Jack Sparrow en un PC sin remordimientos porque yo ya habría pagado mi licencia en su día y habría apoyado a los desarrolladores.
Me estoy volviendo una persona muy minimalista e intento ser práctico, a día de hoy los juegos físicos me parecen simplemente llaves y, aunque me duela, en el momento en que te tienes que comer un parche del día uno de 20 gigas esa copia física está tremendamente desactualizada, habiendo casos tan absurdos como que ese juego es injugable sin ese parche, véase el caso de The Last Guardian, que como lo juegues sin meterle el parche en una PS5 hay TRES zonas del juego que se congela el juego y no puedes continuar, o el Cyberpunk.
La ventaja indiscutible de el físico es el precio. Siempre están más baratos de salida y enseguida bajan de precio, y una vez terminados los vendes y recuperas el 90% de la inversión para reinvertirlo en otro videojuego.
Por ejemplo, compré el Ragnarok a 60€, lo disfruté como un cabrón y lo platiné. Le metí 40 horas. Lo revendí en wallapop un día después a 55€. Mismo caso con Callisto Protocol, comprado por 22 vendido por 18€. Ratchet comprado por 25€ vendido por 20€. RE Village comprado por 33€ vendido por 22€.
La última compra que he hecho ha sido el FFXVI que me llega el miércoles y he gastado 60€. Con esta última compra he estado a punto de pillarlo digital.
Con este FFXVI probé la demo el viernes por la tarde y me flipó. Como es una saga que nunca me ha gustado por el sistema de combate ni siquiera había visto ni un trailer. Al completar la demo sabía que quería este juego sí o sí. Si hubiese comprado el juego en digital en ese mismo momento ya podría estar disfrutando el juego y no tendría que esperar a mitad de semana para que me llegara y al finde para poder darle caña. Al final prioricé el ahorro pero vamos, caliente llevaba la cartera jajaja. A 66€ me habría salido con el truco de las tarjetas de prepago, pero al final he preferido esperar y así tener la posibilidad de revender.
Viendo la trayectoria que llevo me da a mí que con el paso del tiempo voy a pasar directamente a comprar los juegos en digital con el truco este mencionado, incluso en lanzamientos día 1. La accesibilidad inmediata que te da el digital es imbatible (pero por desgracia también se paga).
Kronte escribió:Menudo tocho que me ha salido, si alguno lo lee bendito seas
Yo he tenido este dilema durante bastante tiempo (y lo sigo teniendo). Al final simplemente me compro el juego en físico, lo disfruto y lo vendo. Y si el día de mañana quiero rejugarlo lo compro en la store rebajado si considero que el precio es justo.
Antes coleccionaba los juegos que me gustaban mucho (PS3) y "por si acaso" quería rejugarlos en el futuro, pero lo que pasa es que me he dado cuenta de que si rejuego un juego lo hago de tres a cuatro años después (cuando ya me he olvidado de la historia y me apetece volver a disfrutarla) y para ese entonces están tirados en la store.
Recientemente he vendido mi colección de PS3 ya que por un lado no tengo la consola original, por otro lado si quiero jugar esos juegos tengo remasters o remakes mejores a día de hoy por lo general a buen precio. Si quiero jugar al The last of Us no me pondría la versión de PS3, ni siquiera el remaster de PS4, me compraría la mejor versión a día de hoy, que es el remake que acaban de sacar.
Y si algún día se cierran servidores aunque me fastidiaría bastante tampoco me moriría del disgusto porque siempre podría tirar de la vía Jack Sparrow en un PC sin remordimientos porque yo ya habría pagado mi licencia en su día y habría apoyado a los desarrolladores.
Me estoy volviendo una persona muy minimalista e intento ser práctico, a día de hoy los juegos físicos me parecen simplemente llaves y, aunque me duela, en el momento en que te tienes que comer un parche del día uno de 20 gigas esa copia física está tremendamente desactualizada, habiendo casos tan absurdos como que ese juego es injugable sin ese parche, véase el caso de The Last Guardian, que como lo juegues sin meterle el parche en una PS5 hay TRES zonas del juego que se congela el juego y no puedes continuar, o el Cyberpunk.
La ventaja indiscutible de el físico es el precio. Siempre están más baratos de salida y enseguida bajan de precio, y una vez terminados los vendes y recuperas el 90% de la inversión para reinvertirlo en otro videojuego.
Por ejemplo, compré el Ragnarok a 60€, lo disfruté como un cabrón y lo platiné. Le metí 40 horas. Lo revendí en wallapop un día después a 55€. Mismo caso con Callisto Protocol, comprado por 22 vendido por 18€. Ratchet comprado por 25€ vendido por 20€. RE Village comprado por 33€ vendido por 22€.
La última compra que he hecho ha sido el FFXVI que me llega el miércoles y he gastado 60€. Con esta última compra he estado a punto de pillarlo digital.
Con este FFXVI probé la demo el viernes por la tarde y me flipó. Como es una saga que nunca me ha gustado por el sistema de combate ni siquiera había visto ni un trailer. Al completar la demo sabía que quería este juego sí o sí. Si hubiese comprado el juego en digital en ese mismo momento ya podría estar disfrutando el juego y no tendría que esperar a mitad de semana para que me llegara y al finde para poder darle caña. Al final prioricé el ahorro pero vamos, caliente llevaba la cartera jajaja. A 66€ me habría salido con el truco de las tarjetas de prepago, pero al final he preferido esperar y así tener la posibilidad de revender.
Viendo la trayectoria que llevo me da a mí que con el paso del tiempo voy a pasar directamente a comprar los juegos en digital con el truco este mencionado, incluso en lanzamientos día 1. La accesibilidad inmediata que te da el digital es imbatible (pero por desgracia también se paga).
djperes escribió:Kronte escribió:Menudo tocho que me ha salido, si alguno lo lee bendito seas
Yo he tenido este dilema durante bastante tiempo (y lo sigo teniendo). Al final simplemente me compro el juego en físico, lo disfruto y lo vendo. Y si el día de mañana quiero rejugarlo lo compro en la store rebajado si considero que el precio es justo.
Antes coleccionaba los juegos que me gustaban mucho (PS3) y "por si acaso" quería rejugarlos en el futuro, pero lo que pasa es que me he dado cuenta de que si rejuego un juego lo hago de tres a cuatro años después (cuando ya me he olvidado de la historia y me apetece volver a disfrutarla) y para ese entonces están tirados en la store.
Recientemente he vendido mi colección de PS3 ya que por un lado no tengo la consola original, por otro lado si quiero jugar esos juegos tengo remasters o remakes mejores a día de hoy por lo general a buen precio. Si quiero jugar al The last of Us no me pondría la versión de PS3, ni siquiera el remaster de PS4, me compraría la mejor versión a día de hoy, que es el remake que acaban de sacar.
Y si algún día se cierran servidores aunque me fastidiaría bastante tampoco me moriría del disgusto porque siempre podría tirar de la vía Jack Sparrow en un PC sin remordimientos porque yo ya habría pagado mi licencia en su día y habría apoyado a los desarrolladores.
Me estoy volviendo una persona muy minimalista e intento ser práctico, a día de hoy los juegos físicos me parecen simplemente llaves y, aunque me duela, en el momento en que te tienes que comer un parche del día uno de 20 gigas esa copia física está tremendamente desactualizada, habiendo casos tan absurdos como que ese juego es injugable sin ese parche, véase el caso de The Last Guardian, que como lo juegues sin meterle el parche en una PS5 hay TRES zonas del juego que se congela el juego y no puedes continuar, o el Cyberpunk.
La ventaja indiscutible de el físico es el precio. Siempre están más baratos de salida y enseguida bajan de precio, y una vez terminados los vendes y recuperas el 90% de la inversión para reinvertirlo en otro videojuego.
Por ejemplo, compré el Ragnarok a 60€, lo disfruté como un cabrón y lo platiné. Le metí 40 horas. Lo revendí en wallapop un día después a 55€. Mismo caso con Callisto Protocol, comprado por 22 vendido por 18€. Ratchet comprado por 25€ vendido por 20€. RE Village comprado por 33€ vendido por 22€.
La última compra que he hecho ha sido el FFXVI que me llega el miércoles y he gastado 60€. Con esta última compra he estado a punto de pillarlo digital.
Con este FFXVI probé la demo el viernes por la tarde y me flipó. Como es una saga que nunca me ha gustado por el sistema de combate ni siquiera había visto ni un trailer. Al completar la demo sabía que quería este juego sí o sí. Si hubiese comprado el juego en digital en ese mismo momento ya podría estar disfrutando el juego y no tendría que esperar a mitad de semana para que me llegara y al finde para poder darle caña. Al final prioricé el ahorro pero vamos, caliente llevaba la cartera jajaja. A 66€ me habría salido con el truco de las tarjetas de prepago, pero al final he preferido esperar y así tener la posibilidad de revender.
Viendo la trayectoria que llevo me da a mí que con el paso del tiempo voy a pasar directamente a comprar los juegos en digital con el truco este mencionado, incluso en lanzamientos día 1. La accesibilidad inmediata que te da el digital es imbatible (pero por desgracia también se paga).
Yo me lo he leído.
Lo único que te pido es que mi jefe del trabajo no se entere de que es posible comprar un juego, echarle 40 horas y al día siguiente de comprarlo ya lo has vendido.
. Y tampoco van a relanzar copias físicas cada mes para meter las actualizaciones en el disco.
m4x1m0 escribió:el digital y lo de compartir cuentas es de tiesos...no tienen ningún valor ni de coleccionismo ni de ningún tipo ese tipo de formato.
Es "la charcutería" de los videojuegos.
m4x1m0 escribió:el digital y lo de compartir cuentas es de tiesos...no tienen ningún valor ni de coleccionismo ni de ningún tipo ese tipo de formato.
Es "la charcutería" de los videojuegos.
m4x1m0 escribió:el digital y lo de compartir cuentas es de tiesos...no tienen ningún valor ni de coleccionismo ni de ningún tipo ese tipo de formato.
Es "la charcutería" de los videojuegos.
m4x1m0 escribió:el digital y lo de compartir cuentas es de tiesos...no tienen ningún valor ni de coleccionismo ni de ningún tipo ese tipo de formato.
Es "la charcutería" de los videojuegos.
y ahí seguirá si le quieres volver a jugar. Lloyd_Banks escribió:m4x1m0 escribió:el digital y lo de compartir cuentas es de tiesos...no tienen ningún valor ni de coleccionismo ni de ningún tipo ese tipo de formato.
Es "la charcutería" de los videojuegos.
Si el digital es más caro, será de ricos, no de tiesos![]()
Cada uno que haga lo que quiera, si a tí te gusta almacenar cajas con un papel, pues bien, otros queremos tener los juegos en la consola que es donde importa que estén. Además compras sin esperas y sin salir de casa, por lo que el día que sale ya le tienes hasta instaladoy ahí seguirá si le quieres volver a jugar.
, y no es que te guste almacenar cajas con un papel, es que esa caja con el disco te da acceso al juego, lo metas en la ps5 que lo metas, con los juegos digitales no puedes ni siquiera venderlo.
Lloyd_Banks escribió:@GUSMAY en mi caso no comparto y me gusta quedármelos ya que soy de rejugar juegos.
Bueno, una caja con un papel y un disco que activa las descargas y que tiene que estar dentro sí o sí si quieres jugar
. y si no te gusta pues lo vendes y te compras otro
. Lloyd_Banks escribió:@GUSMAY antes el disco no activaba la descarga![]()
En mi caso no vendo, como dije. Soy muy de rejugar.
GUSMAY escribió:Lloyd_Banks escribió:@GUSMAY antes el disco no activaba la descarga![]()
En mi caso no vendo, como dije. Soy muy de rejugar.
Yo también soy de rejugar mucho los juegos, pero los que no me gustan después de pasármelos los puedo vender, e invertir en juegos que si me interesan.
GUSMAY escribió:Lloyd_Banks escribió:m4x1m0 escribió:el digital y lo de compartir cuentas es de tiesos...no tienen ningún valor ni de coleccionismo ni de ningún tipo ese tipo de formato.
Es "la charcutería" de los videojuegos.
Si el digital es más caro, será de ricos, no de tiesos![]()
Cada uno que haga lo que quiera, si a tí te gusta almacenar cajas con un papel, pues bien, otros queremos tener los juegos en la consola que es donde importa que estén. Además compras sin esperas y sin salir de casa, por lo que el día que sale ya le tienes hasta instaladoy ahí seguirá si le quieres volver a jugar.
Si compartes ya no es de ricos, y no es que te guste almacenar cajas con un papel, es que esa caja con el disco te da acceso al juego, lo metas en la ps5 que lo metas, con los juegos digitales no puedes ni siquiera venderlo.
y a 30 euros
rethen escribió:GUSMAY escribió:Lloyd_Banks escribió:@GUSMAY antes el disco no activaba la descarga![]()
En mi caso no vendo, como dije. Soy muy de rejugar.
Yo también soy de rejugar mucho los juegos, pero los que no me gustan después de pasármelos los puedo vender, e invertir en juegos que si me interesan.
También puedes comprar y revender en digital, y bastante más barato que en físico, ¡a veces hasta ganas dinero!
GUSMAY escribió:rethen escribió:GUSMAY escribió:
Yo también soy de rejugar mucho los juegos, pero los que no me gustan después de pasármelos los puedo vender, e invertir en juegos que si me interesan.
También puedes comprar y revender en digital, y bastante más barato que en físico, ¡a veces hasta ganas dinero!
No, para eso tienes que crearte una cuenta nueva por cada juego y vender cuentas es ilegal, así que No.
Razus90 escribió:Totalmente fisico, el dia que desaparezca y solo te toque el tema digitsl pues lo voy a piratear todo a full como en la epoca que era un crio
, en digital, lo veo dificil.