en que quedamos ingles o castellano

1, 2, 3
Hola, el tema va un poco enserio
vereis, siempre se encuentra el tipico tio que mezcla el castellano con el ingles
el tipico que
google: gugel
youtube: yutub
lite: lait
........
a mi nadie me obliga a decirlo asi, pero es correcto? porque tengo que decir yutub cuando realmente leo youtube?. Hay asta algunos flipao de la vida que hasta te miran raro por no decirlo asi, estos que van de way por la vida y se creen la puta ostia de inteligentes...
La duda me viene ya que tengo algunos profesores (informatica) que lo mismo te dicen lite que gugel eyos mismos se mezclan
salu2
Es algo habitual... No existe una norma al respecto, al menos que yo sepa. Yo siempre intento pronunciar todo tal como se debería pronunciar.

Por cierto, en gugel no es. En todo caso guguel [+risas] [+risas]
zeltrix escribió:Hola, el tema va un poco enserio
vereis, siempre se encuentra el tipico tio que mezcla el castellano con el ingles
el tipico que
google: gugel
youtube: yutub
lite: lait
........
a mi nadie me obliga a decirlo asi, pero es correcto? porque tengo que decir yutub cuando realmente leo youtube?. Hay asta algunos flipao de la vida que hasta te miran raro por no decirlo asi, estos que van de way por la vida y se creen la puta ostia de inteligentes...
La duda me viene ya que tengo algunos profesores (informatica) que lo mismo te dicen lite que gugel eyos mismos se mezclan
salu2


Cuando aprendas a tener un poquito de educacion te contestaré, porque con tu nivel dudo que aceptes cualquier cosa contraria a lo que pienses que te digan.

Have fun, dude.
pero que te molesta?que una palabra inglesa la tengas que pronunciar en ingles?
y si es chino tu que dices: casica con 2 rayitas?

madre de dios, que suerte tener estos dilemas
rhipone escribió:pero que te molesta?que una palabra inglesa la tengas que pronunciar en ingles?
y si es chino tu que dices: casica con 2 rayitas?

madre de dios, que suerte tener estos dilemas


Alguien se imagina a un ingles hablando en español y que de repente suelte "voy a comprar al /diei/" (Dia, el supermercao). Pues asi suena cuando lo hacemos nosotros, con la excusa de "es que lo leo asi". De todas formas, entre hispanohablantes no es que tenga excesiva importancia, porque nos entendemos, pero lo suyo es pronunciarlo en el idioma original, si se sabe como es, si no es imposible claro [carcajad] .
O sea, que para mi, y mis profesores: Mejor en la lengua original cuando sea posible. Es simple.
Y la transcripcion correcta de GOOGLE es /gugl/
Los del Jueves en la sección "para ti que eres joven" de hace unos añitos plantearon algo igual, me he acordado ahora al leer tu post.

Ejemplo: Quieres un White Label, vas a la barra del pub y dices:
1. Hola quiero un "guait label" ("dices" la primera en inglés y la segunda tal y como se lee)
2. Hola, quiero un "guait leibol" (ahí todo en tu inglés y el camarero alucinando contigo)

Yo siempre he escuchado la primera, y me quedo con esa. Son "costumbres" de ver algo en inglés y adaptarlo xD
Yo hablo inglés perfectamente, pero cuando hablo español digo yutube, rapidchare, etc [+risas] Si lo sabes decir de una forma nada más, no hay problema. Pero si lo sabes pronunciar bien, hay que cambiar la inflexión de la voz a modo inglés, y yo personalmente tardo un momentín en hacer el cambio entre un idioma y otro, por lo que si es para una única palabra, paso de hacerlo XD
Yo siempre he tenido la duda en estas cosas. Por ejemplo, un español dice Francia, no France. No debería de pasar lo mismo con las palabras en otro idioma? Por ejemplo, un español no deberia pronunciar look como /look/ en vez de como /lu:k/?

Un saludo.
Yo no sigo ninguna regla...depende de la palabra decirla tal cual en inglés me suena bastante pedante (obviamente si hablara en inglés lo diría bien) pero otras no.
Por ejemplo youtube digo "yutube" pero para Skype no digo "esquipe"
Puyover escribió:Yo siempre he tenido la duda en estas cosas. Por ejemplo, un español dice Francia, no France. No debería de pasar lo mismo con las palabras en otro idioma? Por ejemplo, un español no deberia pronunciar look como /look/ en vez de como /lu:k/?

Un saludo.


Es que Francia y France son palabras diferentes una en español y otra en inglés, pero cuando una palabra como youtube que es universal, existe igual en todos los idiomas, no se traduce, es como un nombre propio, se llama como se llama.

Es indiferente como se pronuncia, en castellano puedes perfectamente leer todas las letras de cualquier palabra y sería totalmente correcto, pero tambien puedes decirlo en el idioma original bien pronunciado, está correctamente dicho también.

Yo lo digo como sea mas fácil de pronunciar en mi lengua materna (español) en unos caso será guguel, mas fácil que google y otras en la original Shakespeare.
Puyover escribió:Yo siempre he tenido la duda en estas cosas. Por ejemplo, un español dice Francia, no France. No debería de pasar lo mismo con las palabras en otro idioma? Por ejemplo, un español no deberia pronunciar look como /look/ en vez de como /lu:k/?

Un saludo.

la diferencia es q "francia" existe en nuestro vocabulario, "look" no. de todas formas se tiende a castellanizar las palabras extranjeras. quien escribe hoy en dia "football"? y mas aun, quien lo pronuncia como tal?

cuestion de costumbres. mientras la RAE no se pronuncie al respecto, puedes pronunciar una palabra q no exista en español como te de la gana en realidad... lo suyo es pronunciarla en el idioma del q procede, pero por respeto no porq haya q hacerlo asi.
Puyover escribió:Yo siempre he tenido la duda en estas cosas. Por ejemplo, un español dice Francia, no France. No debería de pasar lo mismo con las palabras en otro idioma? Por ejemplo, un español no deberia pronunciar look como /look/ en vez de como /lu:k/?

Un saludo.


Los toponimos son diferentes, con el tiempo las reglas han ido cambiando, pero actualmente paises nuevos, o que se conocen ahora, o tal, tienden a pronunciarse en el idioma original, sin embarlo, los mas antiguos y comunes se dice que estan "cristalizados" en la lengua y se acepta la forma traducida. Esto pasa en otros idiomas tambien, no es solo algo del español.
NaNdO escribió:Yo no sigo ninguna regla...depende de la palabra decirla tal cual en inglés me suena bastante pedante (obviamente si hablara en inglés lo diría bien) pero otras no.
Por ejemplo youtube digo "yutube" pero para Skype no digo "esquipe"


Eso quería explicar yo también, y hago lo mismo que tú xD
Yo soy profe de inglés, así que hablo casi siempre bastante bien, pero cuando pongo el chip en castellano me salen las cosas como "yutiub" y tal y cual.

Aunque también es verdad que cuando estoy en clase cuando le doy a algún chaval algún toque de atención su nombre me sale en inglés o con acento inglés xDD
Una anécdota que me contó un profesor sobre otro:

"Dando un profesor una clase de literatura,en este caso Inglesa el profesor dijo:

-Cuando saquespeare escribió Otelo......

Todos los alumnos entre risas gritaron a unisono:- se dice Shakespeare (con acento anglosajón)

-A lo cual,el profesor continuo toda la clase en ingles,y poco o nada se enteraron de la clase."


Yo también lo suelo decir como se leería,salvo los nombres propios.
Yo según la palabra la digo de una forma u otra, si me suena bien en inglés pues la pronunció así y viceversa.
Det_W.Somerset escribió:Yo hablo inglés perfectamente, pero cuando hablo español digo yutube, rapidchare, etc [+risas] Si lo sabes decir de una forma nada más, no hay problema. Pero si lo sabes pronunciar bien, hay que cambiar la inflexión de la voz a modo inglés, y yo personalmente tardo un momentín en hacer el cambio entre un idioma y otro, por lo que si es para una única palabra, paso de hacerlo XD


Yo igual :O
abarai escribió:Yo según la palabra la digo de una forma u otra, si me suena bien en inglés pues la pronunció así y viceversa.


Yo igual....

Digo "guguel", pero a su vez digo "youtube" [qmparto]

Vamos, segun como suene, yutuf no me suena nada bien y pronunciar google me resulta hasta complicado.
Jsk77 escribió:
abarai escribió:Yo según la palabra la digo de una forma u otra, si me suena bien en inglés pues la pronunció así y viceversa.


Yo igual....

Digo "guguel", pero a su vez digo "youtube" [qmparto]

Vamos, segun como suene, yutuf no me suena nada bien y pronunciar google me resulta hasta complicado.


Otro que tal...

Yo también se hablar en inglés, pero la gran mayoría de mis conversaciones son en castellano de toda la vida y no me suele gustar forzar la pronunciación en inglés si estoy hablando en castellano. Vamos, que muchas de las cosas las digo en spanglish :p
Alguien aqui ha pronunciado alguna vez "maicrosoft" ??? XD
Pues menos mal que el ruso o el chino no es el idioma universal.

A ver como pronunciaríamos Я дерьмо
Una cosa que me resulta curiosa es la pronunciación de Apple... ¿Cuantos de aquí dicen Apel en vez de Apol?
Cuando hablo español digo Apol.. qué horror ahora que lo pienso xD
con los alemanes, epl xDD y en inglés.. pues como todos los chanes..
Lo que no podeis hacer es comparar topónimos con marcas registradas xD Entonces que diríais: Motores Generales? Estación de juego? Estación de juego portátil? Mega Disco? Sistema Maestro? Engranaje de Juego? Chico jugón? Manzana? Tres diamantes? Fuente vieja?

Venga, jugad a adivinar cual es cual... xDDD
Estación de juego portátil jajajajajajajaj Manzana [tadoramo]
Drimcas escribió:Lo que no podeis hacer es comparar topónimos con marcas registradas xD Entonces que diríais: Motores Generales? Estación de juego? Estación de juego portátil? Mega Disco? Sistema Maestro? Engranaje de Juego? Chico jugón? Manzana? Tres diamantes? Fuente vieja?

Venga, jugad a adivinar cual es cual... xDDD


No pillo los dos ultimos...
Knos escribió:
Drimcas escribió:Lo que no podeis hacer es comparar topónimos con marcas registradas xD Entonces que diríais: Motores Generales? Estación de juego? Estación de juego portátil? Mega Disco? Sistema Maestro? Engranaje de Juego? Chico jugón? Manzana? Tres diamantes? Fuente vieja?

Venga, jugad a adivinar cual es cual... xDDD


No pillo los dos ultimos...


Supongo que la última es Font vella.
La de los 3 diamantes me tiene "intrigao" [+risas]

Edito: engranaje de juego.....¿o engranaje de guerra?
shin21 escribió:
Knos escribió:
Drimcas escribió:Lo que no podeis hacer es comparar topónimos con marcas registradas xD Entonces que diríais: Motores Generales? Estación de juego? Estación de juego portátil? Mega Disco? Sistema Maestro? Engranaje de Juego? Chico jugón? Manzana? Tres diamantes? Fuente vieja?

Venga, jugad a adivinar cual es cual... xDDD


No pillo los dos ultimos...


Supongo que la última es Font vella.
La de los 3 diamantes me tiene "intrigao" [+risas]

Edito: engranaje de juego.....¿o engranaje de guerra?


Se referirá a Mitsubishi, su logo son 3 diamantes.

Y de engranaje de juego será Game Gear.
PuKaS escribió:
Se referirá a Mitsubishi, su logo son 3 diamantes.

Y de engranaje de juego será Game Gear.


Coño la game gear [sonrisa] [sonrisa]
Gracias....es que la neurona a esta hora ya no rige [+risas]
[plas] Muy bien! xD Las habeis acertado, jajaja.

Y... "Apresúrate"? "Chorro fácil"? "Chollo extremo"? "Tres estrellas"? "Caminos Aéreos Británicos"? "El coche del pueblo"? "Baya negra"? Las puse según se me ocurrían, no por dificultad... yo creo que la más jodida es la primera xD
Drimcas escribió:[plas] Muy bien! xD Las habeis acertado, jajaja.

Y... "Apresúrate"? "Chorro fácil"? "Chollo extremo"? "Tres estrellas"? "Caminos Aéreos Británicos"? "El coche del pueblo"? "Baya negra"? Las puse según se me ocurrían, no por dificultad... yo creo que la más jodida es la primera xD


Uy..la de "tres estrellas" está tirada.....es "Star Trek" [qmparto] [qmparto] [qmparto]
shin21 escribió:
Drimcas escribió:[plas] Muy bien! xD Las habeis acertado, jajaja.

Y... "Apresúrate"? "Chorro fácil"? "Chollo extremo"? "Tres estrellas"? "Caminos Aéreos Británicos"? "El coche del pueblo"? "Baya negra"? Las puse según se me ocurrían, no por dificultad... yo creo que la más jodida es la primera xD


Uy..la de "tres estrellas" está tirada.....es "Star Trek" [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Ñieckkkkkkk!!!!!!!!! xD
Drimcas escribió:[plas] Muy bien! xD Las habeis acertado, jajaja.

Y... "Apresúrate"? "Chorro fácil"? "Chollo extremo"? "Tres estrellas"? "Caminos Aéreos Británicos"? "El coche del pueblo"? "Baya negra"? Las puse según se me ocurrían, no por dificultad... yo creo que la más jodida es la primera xD


British Airways, DealExtreme, EasyJet. he sacado tres [qmparto]
Jona19 está baneado por "Clon-troll"
jajaja tngo una para vosotros

the english cut
Jsk77 escribió:
Drimcas escribió:[plas] Muy bien! xD Las habeis acertado, jajaja.

Y... "Apresúrate"? "Chorro fácil"? "Chollo extremo"? "Tres estrellas"? "Caminos Aéreos Británicos"? "El coche del pueblo"? "Baya negra"? Las puse según se me ocurrían, no por dificultad... yo creo que la más jodida es la primera xD


British Airways, DealExtreme, EasyJet. he sacado tres [qmparto]

Yo saco Volkswagen y Blackberry XD
Bah, a mi como me pille, hay muchas palabras que las leo tal cual y otras como se deberían pronunciarse, no sigo ninguna norma. Lo suyo es decirlo correctamente, pero por cuatro palabritas no pasa nada.

A mi siempre me ha hecho gracia los sudamericanos cuando están hablando en castellano y cuando hay por medio una palabra en inglés la sueltan con un acentazo como si fueran ingleses nativos, queda raro, francamente.



Saludos!
truster está baneado por "Incumplimiento reiterado de normas y clones"
Yo pronuncio todo como me he acostumbrado, hay cosas que por mucho que sepa su pronunciación en inglés no me sale de los huevos pronunciarlas :Ð

Speaking in Silver, me lo puse en mi estado hace unos meses un poco tuneao [qmparto]
Drimcas escribió:Lo que no podeis hacer es comparar topónimos con marcas registradas xD Entonces que diríais: Motores Generales? Estación de juego? Estación de juego portátil? Mega Disco? Sistema Maestro? Engranaje de Juego? Chico jugón? Manzana? Tres diamantes? Fuente vieja?


"Engranaje de metal sólido 3: Comedor de serpientes"
ledazul escribió:Alguien aqui ha pronunciado alguna vez "maicrosoft" ??? XD

yo lo he oido, sobretodo de sudamericanos. igual q "apol" u "oracol"
Det_W.Somerset escribió:Yo hablo inglés perfectamente, pero cuando hablo español digo yutube, rapidchare, etc [+risas] Si lo sabes decir de una forma nada más, no hay problema. Pero si lo sabes pronunciar bien, hay que cambiar la inflexión de la voz a modo inglés, y yo personalmente tardo un momentín en hacer el cambio entre un idioma y otro, por lo que si es para una única palabra, paso de hacerlo XD


Y me parece de puta madre. Con saber como se pronuncia por si hablas con un ingles ya vale, para hablar entre nosotros np creo que sea necesario.

Yo me pato con dividí. xD
Darxen escribió:
ledazul escribió:Alguien aqui ha pronunciado alguna vez "maicrosoft" ??? XD

yo lo he oido, sobretodo de sudamericanos. igual q "apol" u "oracol"


En México decimos /máicrosoft/, jamás he escuchado a nadie pronunciar /microsoft/. Otro ejemplo Chrysler lo decimos /cráisler/ en lugar de /crisler/.

Y CD es /sidí/.

Saludos.
Y en colombia a los trident es traident. Y creo que en mexico tambien.

Los chicles.
Te voy a responder con una pregunta:

Si tienes un compañero de clase que se llama Michael (es inglés, está de intercambio, yo qué sé): le llamarías /maikel/ o /mitsael/? Pues esto es igual, estamos hablando de nombres y los nombres no se traducen, por norma general. Otro caso es el de los nombres de ciudades o países, donde ya estamos hablando de una adaptación fonética (que no sólo pasa con el español, que parece que sólo aquí adaptamos: UK es Reino Unido en español y España es Spain en inglés así que... XD ) que, normalmente, ayuda a la difusión de ese nombre.
Algo parecido pasa con los neologismos: os hace mucha gracia leer deuvedé, pero es que en españa cuando vemos la letra D, leemos "de" y cuando vemos V, leemos "uve", así que DVD, es eso. A nadie se le ocurre (en España, insisto) decir /dividí/ porque nadie más entendería de qué habla :)

(El caso de américa latina es un poco especial, porque tiene contacto casi exclusivo con el mundo anglosajón, mientras que España contacta con múltiples lenguas. Por eso el español de México es más permeable a la fonética original de los neologismos que incorpora).
Aquí hay dos posturas, los que se creen super chulis pronunciando bien y los que se creen super chulis pronuciando mal. El problema es que muchos de un bando ven mal a los del otro.

El problema viene del analfabetismo español con el inglés, algo que dentro de 20 años se arreglará en parte pero ahora está jodido. Lo suyo sería pronunciarlo como en la lengua original, para no marear, y por el otro extremo sería el francés donde pronuncian las palabras inglesas a la suya, y queda muy raro.
onslaught83 escribió:
Darxen escribió:
ledazul escribió:Alguien aqui ha pronunciado alguna vez "maicrosoft" ??? XD

yo lo he oido, sobretodo de sudamericanos. igual q "apol" u "oracol"


En México decimos /máicrosoft/, jamás he escuchado a nadie pronunciar /microsoft/. Otro ejemplo Chrysler lo decimos /cráisler/ en lugar de /crisler/.

Y CD es /sidí/.

Saludos.


Es cierto que los hispanohablantes de America lo suelen pronunciar casi todo perfecto, sobretodo los mexicanos, supongo que por la cercania con "IUESEI" jeje

Aquí en España es que eso nos parece algo como cursi... no sé como explicarlo... porque eso de Máicrosoft, Cráisler (de todas maneras estos coches aqui no triunfan), dividí y sidí ni se nos pasa por la cabeza.... aunque luego si decimos gugel o feisbuk... realmente somos nosotros los raros, porque algunas palabras si las decimos bien y otras no...

Y luego tenemos lios con palabras como Youtube... que cada uno lo dice como quiere y tb hay lios con los iPod.... yo digo "aipod" pero muchos dice "ipod" e incluso muchos le meten un acento al final para deir "ipód".... [+risas]
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
yo pronuncio primero en inglés y luego, si la persona no lo entiende, utilizo mi inglés vallecano..

este tema ya lo hable en un hilo de tiendas sobre los tenderos que no tienen ni zorra del videojuego que quieres como lo pronuncies bien.. viva el JALO TRES, o el RESIDENT IVOL CINCO [qmparto]
Sobre DVD, en ingles sería Digital Versatil Disc, que traducido es Disco Versatil Digital, vamos, que decir DeUveDe tampoco estaría mal :Ð
Drimcas escribió:Lo que no podeis hacer es comparar topónimos con marcas registradas xD Entonces que diríais: Motores Generales? Estación de juego? Estación de juego portátil? Mega Disco? Sistema Maestro? Engranaje de Juego? Chico jugón? Manzana? Tres diamantes? Fuente vieja?

Venga, jugad a adivinar cual es cual... xDDD
En sudamérica sí se hace esto [+risas], queda ridículo de cojones.
es lo que toca... ya que lo dices pues dilo en condiciones...
Ostias, yo siempre he dicho Trident.. creo que hasta con los ingleses xD
:O
105 respuestas
1, 2, 3