› Foros › Off-Topic › Miscelánea
LA CONGELACIÓN DE LAS PRIMAS A LA ENERGÍA EÓLICA POR PARTE DEL GOBIERNO DE RAJOY FRENA LA POLÍTICA DE EXPANSIÓN DE LOS PARQUES DE AEROGENERADORES EN ÁLAVA, QUE HAN CAUSADO UNA IMPORTANTE CONTESTACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
sator23 escribió:Me parece cojonudo, el nivel de aprovechamiento energético no es suficiente para justificar la inversión.
Que inviertan en investigación países más potentes que nosotros. Está muy bien ir de chupiprogre por la vida y luego tener que comprarle la energía nuclear a Francia...
ElChabaldelPc escribió:sator23 escribió:Me parece cojonudo, el nivel de aprovechamiento energético no es suficiente para justificar la inversión.
Que inviertan en investigación países más potentes que nosotros. Está muy bien ir de chupiprogre por la vida y luego tener que comprarle la energía nuclear a Francia...
1º esta muy bien q por fin España investigue algo, q con la garrulada del ladrillo no salimos de pobres nunca
2º los últimos años hemos vendido energía a Francia (y como los españoles parecemos tontos, mucho mas barata de la q luego nos la cobran a nosotros)
sator23 escribió:ElChabaldelPc escribió:sator23 escribió:Me parece cojonudo, el nivel de aprovechamiento energético no es suficiente para justificar la inversión.
Que inviertan en investigación países más potentes que nosotros. Está muy bien ir de chupiprogre por la vida y luego tener que comprarle la energía nuclear a Francia...
1º esta muy bien q por fin España investigue algo, q con la garrulada del ladrillo no salimos de pobres nunca
2º los últimos años hemos vendido energía a Francia (y como los españoles parecemos tontos, mucho mas barata de la q luego nos la cobran a nosotros)
1º Está bien que se investigue, pero que corran con el gasto otros.
jorcoval escribió:Para empezar, investigar no es un gasto, es una inversión.
Para seguir, si invierten otros y sale bien, el beneficio se lo llevan otros. España no saldrá nunca de la mierda si seguimos con la mentalidad del pelotazo.
sator23 escribió:jorcoval escribió:Para empezar, investigar no es un gasto, es una inversión.
Para seguir, si invierten otros y sale bien, el beneficio se lo llevan otros. España no saldrá nunca de la mierda si seguimos con la mentalidad del pelotazo.
En la situación actual catalogo como gasto todo aquello que no dé beneficio a corto/medio plazo.
Si invierten otros y les sale bien solo tenemos que copiarles la tecnología y las ideas y ya está.
sator23 escribió:jorcoval escribió:Para empezar, investigar no es un gasto, es una inversión.
Para seguir, si invierten otros y sale bien, el beneficio se lo llevan otros. España no saldrá nunca de la mierda si seguimos con la mentalidad del pelotazo.
En la situación actual catalogo como gasto todo aquello que no dé beneficio a corto/medio plazo.
Si invierten otros y les sale bien solo tenemos que copiarles la tecnología y las ideas y ya está.
sator23 escribió:ElChabaldelPc escribió:sator23 escribió:Me parece cojonudo, el nivel de aprovechamiento energético no es suficiente para justificar la inversión.
Que inviertan en investigación países más potentes que nosotros. Está muy bien ir de chupiprogre por la vida y luego tener que comprarle la energía nuclear a Francia...
1º esta muy bien q por fin España investigue algo, q con la garrulada del ladrillo no salimos de pobres nunca
2º los últimos años hemos vendido energía a Francia (y como los españoles parecemos tontos, mucho mas barata de la q luego nos la cobran a nosotros)
1º Está bien que se investigue, pero que corran con el gasto otros. No vamos a ir de tontos, investigar y que luego nos copieteen todo países mucho más avanzados y potentes. Las energías renovables están bien y son el futuro, pero también tenemos que mirar por el presente.
2º Desde 2010, pero hasta entonces había sido como he dicho, le hemos comprado mucha nuclear a los franceses.
jorcoval escribió:sator23 escribió:jorcoval escribió:Para empezar, investigar no es un gasto, es una inversión.
Para seguir, si invierten otros y sale bien, el beneficio se lo llevan otros. España no saldrá nunca de la mierda si seguimos con la mentalidad del pelotazo.
En la situación actual catalogo como gasto todo aquello que no dé beneficio a corto/medio plazo.
Si invierten otros y les sale bien solo tenemos que copiarles la tecnología y las ideas y ya está.
Es decir, la cultura del pelotazo.
Los países que no han pensado así son los que ahora están llevando mejor la crisis.
¿Copiar ideas y tecnología? Sí, claro claro.
sator23 escribió:La cultura del pelotazo no, la cultura de la supervivencia. Hay que evitar cualquier gasto que no sea estrictamente necesario, se trata es de asegurar el futuro.
En el mundo mágico de hadas y duendecillos de algunos el dinero es infinito, pero por desgracia vivimos en el mundo real.
bartletrules escribió:sator23 escribió:La cultura del pelotazo no, la cultura de la supervivencia. Hay que evitar cualquier gasto que no sea estrictamente necesario, se trata es de asegurar el futuro.
En el mundo mágico de hadas y duendecillos de algunos el dinero es infinito, pero por desgracia vivimos en el mundo real.
Muchas veces estoy de acuerdo con lo que dices, pero en esto te garantizo que estás metiendo la pata a fondo, a fondo...
Si se trata de asegurar el futuro, el camino es justo lo opuesto a cualquier cosa que suponga eliminar investigación y desarrollo. No digo que no haya que ajustar presupuestos, lógicamente, pero considerar gasto a la I+D es darse cabezazos contra los muros. A no ser que de lo que se trate es de convertir definitivamente a este país en un país de camareros mal pagaos y animales de carga (y por favor, que no se le ocurra a cualquier camarero o transportista o mozo de almacén sentirse ofendido, que entiendan el sentido de las palabras).
AKOSSO escribió:La energía en España es cara por la inversión que se hace en las aun no viables energías renovables.
Me parece bien que se frene, al fin y al cabo la única energía rentable es la nuclear.
sator23 escribió:
La cultura del pelotazo no, la cultura de la supervivencia. Hay que evitar cualquier gasto que no sea estrictamente necesario, se trata es de asegurar el futuro.
En el mundo mágico de hadas y duendecillos de algunos el dinero es infinito, pero por desgracia vivimos en el mundo real.
sator23 escribió:Me parece cojonudo, el nivel de aprovechamiento energético no es suficiente para justificar la inversión.
Que inviertan en investigación países más potentes que nosotros. Está muy bien ir de chupiprogre por la vida y luego tener que comprarle la energía nuclear a Francia...
BeRReKà escribió:sator23 escribió:jorcoval escribió:Para empezar, investigar no es un gasto, es una inversión.
Para seguir, si invierten otros y sale bien, el beneficio se lo llevan otros. España no saldrá nunca de la mierda si seguimos con la mentalidad del pelotazo.
En la situación actual catalogo como gasto todo aquello que no dé beneficio a corto/medio plazo.
Si invierten otros y les sale bien solo tenemos que copiarles la tecnología y las ideas y ya está.
insert_coin escribió:+100000000000
Yo creo que a veces la gente no piensa dos veces antes de escribir!!!
Dejar de invertir en i+d como se esta haciendo en espanha tendra una repercusion negativa brutal. Primero porque nuestros cerebros se estan llendo del pais y segundo porque no se que tipo de economia quiere tener espanha pero como no exportemos pepinos...
A no calla que esperamos a que los alemanes chinos japos e indios hagan la tecnologia y la copiamos jajajaja
insert_coin escribió:Dejar de invertir en i+d como se esta haciendo en espanha tendra una repercusion negativa brutal. Primero porque nuestros cerebros se estan llendo del pais y segundo porque no se que tipo de economia quiere tener espanha pero como no exportemos pepinos...
miky1986 escribió:El problema que cuando hay dinero todo es muy bonito, y se paga el kwh con nuestros impuestos a las renovables para hacerlas rentables, pero a día de hoy si queremos renovables en España o se sube el precio del kwh o na de na.
Un saludito
caren103 escribió:¿Y estos datos de dónde los sacas?
Lo digo porque si se sube el KWh, por un lado se sospecha que también es por las "trampas" que hacen las eléctricas en las subastas de electricidad, por las "trampas" que hacen con el déficit de tarifa y también para cubrir los "pufos" financieros en los cuales se han visto metidos todos estos años.
El coste del KWh no lleva implícito únicamente lo que sería coste puro de producción, sino también lo de arriba.
Ojo, que si hay que recortar de donde sea porque no hay más remedio, pues hay que recortar de donde sea, pero es engañarse pensar que si se recorta en tecnología no tendrá consecuencias, y que incluso es ahorrar dinero: como dice el refrán, es pan para hoy, y hambre para mañana.
Pero bueno, siempre nos quedará Eurovegas.
sator23 escribió:Para los que me han quoteado:
Invertir en energías renovables y en I+D es una forma inteligente de gastar el dinero. Estoy de acuerdo en que la investigación es muy importante, pero considero que en el momento actual las prioridades deben de ser otras.
Creo que es una idea fácil de entender, se podrá estar más o menos de acuerdo, pero los facepalms sin argumentos sobran.
vik_sgc escribió:sator23 escribió:Para los que me han quoteado:
Invertir en energías renovables y en I+D es una forma inteligente de gastar el dinero. Estoy de acuerdo en que la investigación es muy importante, pero considero que en el momento actual las prioridades deben de ser otras.
Creo que es una idea fácil de entender, se podrá estar más o menos de acuerdo, pero los facepalms sin argumentos sobran.
Fácil de entender pero errónea. Es esa forma de pensar la que nos ha llevado a esta situación.
AKOSSO escribió:Mentira, a esta situación nos ha llevado el derroche de dinero, le pese a quien le pese, ahora hay otras prioridades, yo personalmente prefiero que desvíen ese dinero a investigación medica, por ejemplo.
sator23 escribió:Entiendo que el gasto en I+D es importante, pero es que creo que hemos llegado a una situación en la que estamos tan mal que lo único verdaderamente importante es asegurar la sanidad y la educación.
Si recortando aquí aseguramos otros servicios más necesarios...
sator23 escribió:Para los que me han quoteado:
Invertir en energías renovables y en I+D es una forma inteligente de gastar el dinero. Estoy de acuerdo en que la investigación es muy importante, pero considero que en el momento actual las prioridades deben de ser otras.
Creo que es una idea fácil de entender, se podrá estar más o menos de acuerdo, pero los facepalms sin argumentos sobran.
jorcoval escribió:Para empezar, investigar no es un gasto, es una inversión.
Para seguir, si invierten otros y sale bien, el beneficio se lo llevan otros. España no saldrá nunca de la mierda si seguimos con la mentalidad del pelotazo.
Dfx escribió:jorcoval escribió:Para empezar, investigar no es un gasto, es una inversión.
Para seguir, si invierten otros y sale bien, el beneficio se lo llevan otros. España no saldrá nunca de la mierda si seguimos con la mentalidad del pelotazo.
Cuando inviertes te arriesgas a perder dinero, hasta ahora hemos estado perdiendo dinero.
La politica en este pais simplemente es de gestion (tecnocratas)
Totemon escribió:sator23 escribió:Para los que me han quoteado:
Invertir en energías renovables y en I+D es una forma inteligente de gastar el dinero. Estoy de acuerdo en que la investigación es muy importante, pero considero que en el momento actual las prioridades deben de ser otras.
Creo que es una idea fácil de entender, se podrá estar más o menos de acuerdo, pero los facepalms sin argumentos sobran.
Supongo que esas prioridades son:
- Quitar dinero de inversiones para dárselo a espuertas a los bancos y que ellos a su vez nos hagan negocio con él (o mejor, lo hagan y nosotros ni lo veamos.
- Reformar la ley de costas (apuesto que para poner hoteles hasta en la sopa).
- Hacer una reforma laboral que favorece el despido para que haya que destinar mucho más dinero a pagar desempleo.
- Recortar en sanidad y educación (espera! no decías que preferías que eso estuviera asegurado? Qué ocurre aquí?)
- Aumentarse el sueldo (por lo bien que lo van a hacer) y colocar a la familia en puestecillos irrelevantes pero sorprendentemente bien pagados.
- No recortar prácticamente nada en defensa (porque lo mismo nos atacan desde Francia o Portugal, o vuelven a invadir el islote Perejil).
Y así con todo.
Decir que invertir en I+D no da dinero inmediato es tan redundante que no merece la pena ni comentarlo. Y decir que hay que recortar de ahí para darlo a otro sitio que de dinero más rápido no es más que una estupidez y el producto de una gran ignorancia y sobre todo de desconocer totalmente la historia más cercana de España. Lo que vienen siendo los últimos 15 años.
sator23 escribió:Totemon escribió:sator23 escribió:Para los que me han quoteado:
Invertir en energías renovables y en I+D es una forma inteligente de gastar el dinero. Estoy de acuerdo en que la investigación es muy importante, pero considero que en el momento actual las prioridades deben de ser otras.
Creo que es una idea fácil de entender, se podrá estar más o menos de acuerdo, pero los facepalms sin argumentos sobran.
Supongo que esas prioridades son:
- Quitar dinero de inversiones para dárselo a espuertas a los bancos y que ellos a su vez nos hagan negocio con él (o mejor, lo hagan y nosotros ni lo veamos.
- Reformar la ley de costas (apuesto que para poner hoteles hasta en la sopa).
- Hacer una reforma laboral que favorece el despido para que haya que destinar mucho más dinero a pagar desempleo.
- Recortar en sanidad y educación (espera! no decías que preferías que eso estuviera asegurado? Qué ocurre aquí?)
- Aumentarse el sueldo (por lo bien que lo van a hacer) y colocar a la familia en puestecillos irrelevantes pero sorprendentemente bien pagados.
- No recortar prácticamente nada en defensa (porque lo mismo nos atacan desde Francia o Portugal, o vuelven a invadir el islote Perejil).
Y así con todo.
Decir que invertir en I+D no da dinero inmediato es tan redundante que no merece la pena ni comentarlo. Y decir que hay que recortar de ahí para darlo a otro sitio que de dinero más rápido no es más que una estupidez y el producto de una gran ignorancia y sobre todo de desconocer totalmente la historia más cercana de España. Lo que vienen siendo los últimos 15 años.
¿Cuándo he dicho yo que me parezcan bien todas esas cosas?
Y para ignorancia la tuya, aprende a expresarte.