"El viento ya no es rentable"

LA CONGELACIÓN DE LAS PRIMAS A LA ENERGÍA EÓLICA POR PARTE DEL GOBIERNO DE RAJOY FRENA LA POLÍTICA DE EXPANSIÓN DE LOS PARQUES DE AEROGENERADORES EN ÁLAVA, QUE HAN CAUSADO UNA IMPORTANTE CONTESTACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL


Fuente: http://www.noticiasdealava.com/2012/03/ ... s-rentable

Comienza la congelación de las fuentes de energía renovables... bravo Rajoy, veo que tus amigos de Endesa e Iberdrola van a seguir en lo alto cobrando un dineral a sus clientes, el precio de electricidad más alto de toda Europa...
Me parece cojonudo, el nivel de aprovechamiento energético no es suficiente para justificar la inversión.

Que inviertan en investigación países más potentes que nosotros. Está muy bien ir de chupiprogre por la vida y luego tener que comprarle la energía nuclear a Francia...
sator23 escribió:Me parece cojonudo, el nivel de aprovechamiento energético no es suficiente para justificar la inversión.

Que inviertan en investigación países más potentes que nosotros. Está muy bien ir de chupiprogre por la vida y luego tener que comprarle la energía nuclear a Francia...

1º esta muy bien q por fin España investigue algo, q con la garrulada del ladrillo no salimos de pobres nunca

2º los últimos años hemos vendido energía a Francia (y como los españoles parecemos tontos, mucho mas barata de la q luego nos la cobran a nosotros)
ElChabaldelPc escribió:
sator23 escribió:Me parece cojonudo, el nivel de aprovechamiento energético no es suficiente para justificar la inversión.

Que inviertan en investigación países más potentes que nosotros. Está muy bien ir de chupiprogre por la vida y luego tener que comprarle la energía nuclear a Francia...

1º esta muy bien q por fin España investigue algo, q con la garrulada del ladrillo no salimos de pobres nunca

2º los últimos años hemos vendido energía a Francia (y como los españoles parecemos tontos, mucho mas barata de la q luego nos la cobran a nosotros)


1º Está bien que se investigue, pero que corran con el gasto otros. No vamos a ir de tontos, investigar y que luego nos copieteen todo países mucho más avanzados y potentes. Las energías renovables están bien y son el futuro, pero también tenemos que mirar por el presente.
2º Desde 2010, pero hasta entonces había sido como he dicho, le hemos comprado mucha nuclear a los franceses.
sator23 escribió:
ElChabaldelPc escribió:
sator23 escribió:Me parece cojonudo, el nivel de aprovechamiento energético no es suficiente para justificar la inversión.

Que inviertan en investigación países más potentes que nosotros. Está muy bien ir de chupiprogre por la vida y luego tener que comprarle la energía nuclear a Francia...

1º esta muy bien q por fin España investigue algo, q con la garrulada del ladrillo no salimos de pobres nunca

2º los últimos años hemos vendido energía a Francia (y como los españoles parecemos tontos, mucho mas barata de la q luego nos la cobran a nosotros)


1º Está bien que se investigue, pero que corran con el gasto otros.


Para empezar, investigar no es un gasto, es una inversión.
Para seguir, si invierten otros y sale bien, el beneficio se lo llevan otros. España no saldrá nunca de la mierda si seguimos con la mentalidad del pelotazo.
Me pregunto si ahora los ecologistas que primero defendian los Molinos, y luego fueron por ellos por las aves migratorias, volveran a defenderlos
jorcoval escribió:Para empezar, investigar no es un gasto, es una inversión.
Para seguir, si invierten otros y sale bien, el beneficio se lo llevan otros. España no saldrá nunca de la mierda si seguimos con la mentalidad del pelotazo.


En la situación actual catalogo como gasto todo aquello que no dé beneficio a corto/medio plazo.

Si invierten otros y les sale bien solo tenemos que copiarles la tecnología y las ideas y ya está.
sator23 escribió:
jorcoval escribió:Para empezar, investigar no es un gasto, es una inversión.
Para seguir, si invierten otros y sale bien, el beneficio se lo llevan otros. España no saldrá nunca de la mierda si seguimos con la mentalidad del pelotazo.


En la situación actual catalogo como gasto todo aquello que no dé beneficio a corto/medio plazo.

Si invierten otros y les sale bien solo tenemos que copiarles la tecnología y las ideas y ya está.


Es decir, la cultura del pelotazo.
Los países que no han pensado así son los que ahora están llevando mejor la crisis.

¿Copiar ideas y tecnología? Sí, claro claro.
sator23 escribió:
jorcoval escribió:Para empezar, investigar no es un gasto, es una inversión.
Para seguir, si invierten otros y sale bien, el beneficio se lo llevan otros. España no saldrá nunca de la mierda si seguimos con la mentalidad del pelotazo.


En la situación actual catalogo como gasto todo aquello que no dé beneficio a corto/medio plazo.

Si invierten otros y les sale bien solo tenemos que copiarles la tecnología y las ideas y ya está.


Imagen
La energía en España es cara por la inversión que se hace en las aun no viables energías renovables.
Me parece bien que se frene, al fin y al cabo la única energía rentable es la nuclear.
A ver gente,es una medida de ahorro.Y si se gasta qué,no vamos a dejar anda a las próximas generaciones?????

Egoistas!!!!
sator23 escribió:
ElChabaldelPc escribió:
sator23 escribió:Me parece cojonudo, el nivel de aprovechamiento energético no es suficiente para justificar la inversión.

Que inviertan en investigación países más potentes que nosotros. Está muy bien ir de chupiprogre por la vida y luego tener que comprarle la energía nuclear a Francia...

1º esta muy bien q por fin España investigue algo, q con la garrulada del ladrillo no salimos de pobres nunca

2º los últimos años hemos vendido energía a Francia (y como los españoles parecemos tontos, mucho mas barata de la q luego nos la cobran a nosotros)


1º Está bien que se investigue, pero que corran con el gasto otros. No vamos a ir de tontos, investigar y que luego nos copieteen todo países mucho más avanzados y potentes. Las energías renovables están bien y son el futuro, pero también tenemos que mirar por el presente.
2º Desde 2010, pero hasta entonces había sido como he dicho, le hemos comprado mucha nuclear a los franceses.


No señor, NO SEÑOR, NO SEÑOR...

Precisamente por esa mentalidad es por la que llevamos el atraso que llevamos respecto a los países de la primera fila europea y mundial. El "que investiguen otros" o mejor aún, el "¡Que inventen ellos!" de Unamuno.

En esta vida, el que desarrolla cualquier cosa sabe que acto seguido se la copiará todo el mundo en la medida de lo posible y de lo que permitan los derechos de autor y patentes, etc etc. Pero la cosa está en que el que da primero el golpe, lo da dos veces. Y si llevas la ventaja en el desarrollo de una tecnología, esa ventaja competitiva puede situarte a la cabeza de una industria (la que sea) durante las próximas décadas.

Si los alemanes, los ingleses, los estadounidenses, japoneses y demás hubiesen actuado así, te aseguro que no serían las naciones ricas y prósperas que son actualmente. Invertir en investigación SIEMPRE es un gasto a corto plazo, pero a medio o largo se transforma en una FUENTE DE RIQUEZA mucho mayor que el ladrillo, el turismo, el fútbol o demás. Y el que lo dude, que eche un vistazo a los departamentos de I+D de las universidades americanas, a Sillicon Valley, a las oficinas de la Pfizer, Glaxo Smith Kline, Johnson and Johnson, Merck, Dohme, Novartis, Boeing, Airbus, BMW, Volkswagen, etc etc.

A ver si te crees que todas esas instituciones se peleen por atraer a los mejores investigadores, y financiar a los Premios Nobel...
Sí sólo se hacen parques eólicos cuando el gobierno lo subvenciona, significa que no son rentables, y la única rentabilidad que dan es la subvención del gobierno.

No tiene sentido crear parques eólicos que consumen más recursos de los que pueden dar.

Si fuese rentables más adelante, se harán sin necesidad de subvenciones.
jorcoval escribió:
sator23 escribió:
jorcoval escribió:Para empezar, investigar no es un gasto, es una inversión.
Para seguir, si invierten otros y sale bien, el beneficio se lo llevan otros. España no saldrá nunca de la mierda si seguimos con la mentalidad del pelotazo.


En la situación actual catalogo como gasto todo aquello que no dé beneficio a corto/medio plazo.

Si invierten otros y les sale bien solo tenemos que copiarles la tecnología y las ideas y ya está.


Es decir, la cultura del pelotazo.
Los países que no han pensado así son los que ahora están llevando mejor la crisis.

¿Copiar ideas y tecnología? Sí, claro claro.


La cultura del pelotazo no, la cultura de la supervivencia. Hay que evitar cualquier gasto que no sea estrictamente necesario, se trata es de asegurar el futuro.

En el mundo mágico de hadas y duendecillos de algunos el dinero es infinito, pero por desgracia vivimos en el mundo real.
sator23 escribió:La cultura del pelotazo no, la cultura de la supervivencia. Hay que evitar cualquier gasto que no sea estrictamente necesario, se trata es de asegurar el futuro.

En el mundo mágico de hadas y duendecillos de algunos el dinero es infinito, pero por desgracia vivimos en el mundo real.


Muchas veces estoy de acuerdo con lo que dices, pero en esto te garantizo que estás metiendo la pata a fondo, a fondo...

Si se trata de asegurar el futuro, el camino es justo lo opuesto a cualquier cosa que suponga eliminar investigación y desarrollo. No digo que no haya que ajustar presupuestos, lógicamente, pero considerar gasto a la I+D es darse cabezazos contra los muros. A no ser que de lo que se trate es de convertir definitivamente a este país en un país de camareros mal pagaos y animales de carga (y por favor, que no se le ocurra a cualquier camarero o transportista o mozo de almacén sentirse ofendido, que entiendan el sentido de las palabras).
bartletrules escribió:
sator23 escribió:La cultura del pelotazo no, la cultura de la supervivencia. Hay que evitar cualquier gasto que no sea estrictamente necesario, se trata es de asegurar el futuro.

En el mundo mágico de hadas y duendecillos de algunos el dinero es infinito, pero por desgracia vivimos en el mundo real.


Muchas veces estoy de acuerdo con lo que dices, pero en esto te garantizo que estás metiendo la pata a fondo, a fondo...

Si se trata de asegurar el futuro, el camino es justo lo opuesto a cualquier cosa que suponga eliminar investigación y desarrollo. No digo que no haya que ajustar presupuestos, lógicamente, pero considerar gasto a la I+D es darse cabezazos contra los muros. A no ser que de lo que se trate es de convertir definitivamente a este país en un país de camareros mal pagaos y animales de carga (y por favor, que no se le ocurra a cualquier camarero o transportista o mozo de almacén sentirse ofendido, que entiendan el sentido de las palabras).


Entiendo que el gasto en I+D es importante, pero es que creo que hemos llegado a una situación en la que estamos tan mal que lo único verdaderamente importante es asegurar la sanidad y la educación.

Si recortando aquí aseguramos otros servicios más necesarios...
Ahora que bajen el precio de la energia... (seguro que no)
Si "el viento ya no es rentable" y según el propio presidente de Red Eléctrica Española o entidades financiaeras como Citigroup dicen que construir nuevas centrales nucleares no serían rentables, ¿Entonces qué construimos? ¿Turbinas movidas por parados y cibervoluntarios?
AKOSSO escribió:La energía en España es cara por la inversión que se hace en las aun no viables energías renovables.
Me parece bien que se frene, al fin y al cabo la única energía rentable es la nuclear.


No te has leído muchas evaluaciones económicas últimamente, ¿eh? :-|


Pues bueno, viendo que el Gobierno recorta en todo para mirar de cuadrar con la señora Merkel... dicho esto, es una lástima, pues ésta era una tecnología en la cual éramos de los países punteros del mundo, y por ende era una tecnología que podíamos exportar.

Otras formas de producción energética en las que no destacamos (como la nuclear) tenemos que COMPRAR la tecnología fuera (porque copiar cuesta mucho dinero y tiempo de desarrollo, para ir detrás siempre): sea a Francia, EEUU o Japón.

Sarkozy y Obama estarán contentos (el uno por Areva, y el otro por las oportunidades comerciales que esto podría suponer para su impulso al programa nuclear estadounidense, con los reactores compactos).
Este país no va a levantar cabeza en la vida...

Imagen
TromESP está baneado por "clones para saltarse baneo"
sator23 escribió:
La cultura del pelotazo no, la cultura de la supervivencia. Hay que evitar cualquier gasto que no sea estrictamente necesario, se trata es de asegurar el futuro.

En el mundo mágico de hadas y duendecillos de algunos el dinero es infinito, pero por desgracia vivimos en el mundo real.


jojojojoj, Mientras seguis enfrascados en esa absurda discusion, lo mejor son los datos.......

http://www.eustat.es/elementos/ele0003200/ti_Gasto_en_ID__PIB_por_pais_1997-2010/tbl0003292_c.html

Por cierto mas del 70% en esa inversion del estado en I+D, ya ¿sabeis donde se esta haciendo?, pues eso, consultar la fuente del link....y formais opinion.

Mientras el unico pais de hadas y duendecillos, que se basa en la austeridad, y que proviene del mensaje de las sorayitas, rajoys, montoros y demas......os garantizaran que cuando vuelva el progreso, ARRAMPLEN, con la caja nuevamente.

Todo pueblo QUE OLVIDA SU PASADO, esta irremediablemente condenado a volver a SUFRIRLO, adelante.....con la supervivencia.
sator23 escribió:Me parece cojonudo, el nivel de aprovechamiento energético no es suficiente para justificar la inversión.

Que inviertan en investigación países más potentes que nosotros. Está muy bien ir de chupiprogre por la vida y luego tener que comprarle la energía nuclear a Francia...


Claro, como siempre que investiguen otros con la informacion y nuestra informacion, para luego volver a recomprar a mas precio por algo casi nuestro, y nosotros sigamos siendo el culo de todo, perfecto esa es la mentalidad que quieren lo politicos y la que consiguen, en algunos casos por supuesto, por que yo pienso que cualquier estudio e innovaccion en este tipo de materia es muy importante no para hoy posiblemente pero para el futuro dara muchisimo dinero y trabajo.
BeRReKà escribió:
sator23 escribió:
jorcoval escribió:Para empezar, investigar no es un gasto, es una inversión.
Para seguir, si invierten otros y sale bien, el beneficio se lo llevan otros. España no saldrá nunca de la mierda si seguimos con la mentalidad del pelotazo.


En la situación actual catalogo como gasto todo aquello que no dé beneficio a corto/medio plazo.

Si invierten otros y les sale bien solo tenemos que copiarles la tecnología y las ideas y ya está.


Imagen

+100000000000
Yo creo que a veces la gente no piensa dos veces antes de escribir!!!

Dejar de invertir en i+d como se esta haciendo en espanha tendra una repercusion negativa brutal. Primero porque nuestros cerebros se estan llendo del pais y segundo porque no se que tipo de economia quiere tener espanha pero como no exportemos pepinos...

A no calla que esperamos a que los alemanes chinos japos e indios hagan la tecnologia y la copiamos jajajaja
mientras, en China...

Imagen

o...

Imagen
TromESP está baneado por "clones para saltarse baneo"
insert_coin escribió:+100000000000
Yo creo que a veces la gente no piensa dos veces antes de escribir!!!

Dejar de invertir en i+d como se esta haciendo en espanha tendra una repercusion negativa brutal. Primero porque nuestros cerebros se estan llendo del pais y segundo porque no se que tipo de economia quiere tener espanha pero como no exportemos pepinos...

A no calla que esperamos a que los alemanes chinos japos e indios hagan la tecnologia y la copiamos jajajaja


En todos los sitios no......bueno espera, si consideras que Euskadi no es España te apoyo....jajajajjajajajajajajajjajajaja

Me reitero, mas de tres parques tecnologicos, en apenas una poblacion de 1.600.000 personas, es todo un dato, puestos de trabajo de Altisima cualificacion en ingenierias y similares, y la instauracion hace apenas dos dias de empresas como GENERAL ELECTRICS, y que os posteaba hace unos dias.....cuidado.....que aparecera alguien que si aqui tenemos fabricas es por que las puso "Paquito" el chocolatero.......ala, seguir ahorrando, para las tramas de Gurtel, Orange Market, ERES super guais, y demas sinverguenzas de la elite politica del estado.....sientan Cátedra y detras de ellos vienen, sus acolitos, y los que los refriendan con sus votos....

Me estoy empezando a calentar porque temo que hoy en San Mames nos van a dar pal pelo..... XD XD XD

Disculpar mi Vehemencia.
insert_coin escribió:Dejar de invertir en i+d como se esta haciendo en espanha tendra una repercusion negativa brutal. Primero porque nuestros cerebros se estan llendo del pais y segundo porque no se que tipo de economia quiere tener espanha pero como no exportemos pepinos...


Pensando un poco, la respuesta es más que obvia.

¡Ah! Y para copiar alta tecnología, hace falta también gente muy preparada, instalaciones caras, etc. ... viendo como está todo y hacia donde se va, esto parece una entelequia.

Lo que pasará es que se tendrá que comprar fuera todo al precio que nos marquen, como si fuera una caja negra que no sabemos ni qué lleva dentro ni cómo funciona.

Nota: Por cierto, en cuanto a Iberdrola, adjunta a la factura viene un papel informativo de qué % de producción de electricidad usa Iberdrola, contaminación, etc., e Iberdrola en la comparativa de dicho folleto queda "mal" comparada con la media nacional.
El problema que cuando hay dinero todo es muy bonito, y se paga el kwh con nuestros impuestos a las renovables para hacerlas rentables, pero a día de hoy si queremos renovables en España o se sube el precio del kwh o na de na.
Un saludito
supongo que toda la gente que piensa que i+d no es una inversion sino un gasto sera porque no han pisado una fabrica de technologia u otro pais con tecnologia en su vida. Se de lo que hablo cuando digo que espanha esta a la cola del mundo en cuanto a tecnologia, exportacion de tecnologia etc. Y mas cuando pienso en toda esa gente que se va del pais para aportar y mucho a otros paises. Por ello me parece que cortar las inversiones en i+d es el mayor error del gobierno de rajoy... y van unos cuantos...

PS: a ver si es verdad que pierde el athletic y gana mi sporting hahaha
miky1986 escribió:El problema que cuando hay dinero todo es muy bonito, y se paga el kwh con nuestros impuestos a las renovables para hacerlas rentables, pero a día de hoy si queremos renovables en España o se sube el precio del kwh o na de na.
Un saludito


¿Y estos datos de dónde los sacas?

Lo digo porque si se sube el KWh, por un lado se sospecha que también es por las "trampas" que hacen las eléctricas en las subastas de electricidad, por las "trampas" que hacen con el déficit de tarifa y también para cubrir los "pufos" financieros en los cuales se han visto metidos todos estos años.

El coste del KWh no lleva implícito únicamente lo que sería coste puro de producción, sino también lo de arriba.

Ojo, que si hay que recortar de donde sea porque no hay más remedio, pues hay que recortar de donde sea, pero es engañarse pensar que si se recorta en tecnología no tendrá consecuencias, y que incluso es ahorrar dinero: como dice el refrán, es pan para hoy, y hambre para mañana.

Pero bueno, siempre nos quedará Eurovegas.
TromESP está baneado por "clones para saltarse baneo"
El futuro tiene muchos nombres;

Para el débil es lo inalcanzable, para el miedoso lo desconocido, PARA EL VALIENTE LA OPORTUNIDAD
(Victor Hugo)

Toma ya.....

http://www.eustat.es/about/PLAN_ESTRATEGICO_2012_2015_c.pdf

Aqui los cuenteretes, que salen de por ahi y calientan las orejas al resto, nos los vamos a pasar por el arco de SAN MAMES,
sus austeridades, sus recortes, sus reformas, y sus pamplinas en vinagre.....

Que coño de CRISIS GLOBAL, si Alemania sigue creciendo, y prestando dinero al resto de Europa, despues de haber sufrido la perdida de dos guerras mundiales y haber soportado el Nazismo, en sus carnes, y aun asi, hoy son locomotora europea....

QUE SE DEJEN DE MENTIR Y DEVUELVAN AL PUEBLO, LO QUE LE HAN TANGAO, sinverguenzas.

No creais que por aqui, no hay pequeñas corruptelas (comprobadlo please), la diferencia es la via de escape del sinverguenza, al norte los pirineos con sus barrancos y caminos serpenteantes, y al sur la llanada alavesa, que es por donde escapan hacia la meseta, pero claro, cuando utilizan ese camino se les ve a leguas, y se les trinca y se les corre a boinazos, al este y al oeste simplemente el camino se les hace mas largo, vamos....

Los datos cantan, estoy negro de decirlo.......
caren103 escribió:¿Y estos datos de dónde los sacas?

Lo digo porque si se sube el KWh, por un lado se sospecha que también es por las "trampas" que hacen las eléctricas en las subastas de electricidad, por las "trampas" que hacen con el déficit de tarifa y también para cubrir los "pufos" financieros en los cuales se han visto metidos todos estos años.

El coste del KWh no lleva implícito únicamente lo que sería coste puro de producción, sino también lo de arriba.

Ojo, que si hay que recortar de donde sea porque no hay más remedio, pues hay que recortar de donde sea, pero es engañarse pensar que si se recorta en tecnología no tendrá consecuencias, y que incluso es ahorrar dinero: como dice el refrán, es pan para hoy, y hambre para mañana.

Pero bueno, siempre nos quedará Eurovegas.


Creo que no me has entendido bien, por ponerte algo, imagínate que el precio del kwh era de 0,1€ y a las renovables se les pagaba 0,2€ el 0,1€ de más se ponía de los impuestos que todos pagamos, con un precio de 0,2€ las renovables acaban siendo rentables en 10 años por decir algo, si el precio ahora es 0,1 entonces la recuperación de la inversión es el doble de tiempo y por lo tanto las empresas privadas no van a invertir en poner nuevas renovables hasta que el precio del kwh de cierta rentabilidad a la inversión. Es como un pozo de petróleo, lo mismo te cuesta sacar el petróleo 75$ el barril, si el barril está por debajo de ese precio evidentemente el pozo no va a ser operable.
No digo que no hagan falta renovables, solamente que las renovables dan una rentabilidad baja a medio plazo, la única forma de aumentar esa rentabilidad es con el precio del kwh ahora que no hay subvenciones al mismo.
Un saludito
Me parece bien que tomen esa medida por ahora. Se necesita dinero en muchas otras cosas mas importantes asi que la investigacion de energias renovables debe de esperar. Cuando el pais vaya mejor me parecera genial que investigan en estos campos, pero hasta ese entonces mejor no tener estos gastos
Para los que me han quoteado:

Invertir en energías renovables y en I+D es una forma inteligente de gastar el dinero. Estoy de acuerdo en que la investigación es muy importante, pero considero que en el momento actual las prioridades deben de ser otras.

Creo que es una idea fácil de entender, se podrá estar más o menos de acuerdo, pero los facepalms sin argumentos sobran.
sator23 escribió:Para los que me han quoteado:

Invertir en energías renovables y en I+D es una forma inteligente de gastar el dinero. Estoy de acuerdo en que la investigación es muy importante, pero considero que en el momento actual las prioridades deben de ser otras.

Creo que es una idea fácil de entender, se podrá estar más o menos de acuerdo, pero los facepalms sin argumentos sobran.


Fácil de entender pero errónea. Es esa forma de pensar la que nos ha llevado a esta situación.
vik_sgc escribió:
sator23 escribió:Para los que me han quoteado:

Invertir en energías renovables y en I+D es una forma inteligente de gastar el dinero. Estoy de acuerdo en que la investigación es muy importante, pero considero que en el momento actual las prioridades deben de ser otras.

Creo que es una idea fácil de entender, se podrá estar más o menos de acuerdo, pero los facepalms sin argumentos sobran.


Fácil de entender pero errónea. Es esa forma de pensar la que nos ha llevado a esta situación.


Mentira, a esta situación nos ha llevado el derroche de dinero, le pese a quien le pese, ahora hay otras prioridades, yo personalmente prefiero que desvíen ese dinero a investigación medica, por ejemplo.
TromESP está baneado por "clones para saltarse baneo"
AKOSSO escribió:Mentira, a esta situación nos ha llevado el derroche de dinero, le pese a quien le pese, ahora hay otras prioridades, yo personalmente prefiero que desvíen ese dinero a investigación medica, por ejemplo.


Pues te estan haciendo un caso, de COJONES, por lo que veo, porque los recortes en hospitales y seguridad social, SON BRUTALES, y en otros sitios empiezan a pagar hasta pa ir al medico.......

Incluso una mujer tuvo que hacer una colecta de 7000 miserables euros hace unos meses, para financiar a una investigadora para encontrar un remedio a la enfermedad de su hijita.......mira tio, es para darle fuego a algunos, en serio.

http://saludequitativa.blogspot.com.es/2012/01/una-colecta-particular-permite.html

El coste de uno de los tres trajes de Camps, permitiria, casi un año mas de INVESTIGACION MEDICA, en ese centro
Y una de las pagas extras de la Rita....encontraria el remedio al Alzeheimer si te descuidas.

Para mear y no echar gota....

Eso si, ellos, con sus fantasticas mutuas, y fantasticas operaciones en las mejores clinicas
privadas del pais, en fin..............la gente se ha vuelto completamente, como los emoticones que pongo a continuacion.....

[360º] [360º] [360º] [360º] [360º] [360º] [360º] [360º] [360º] [360º]
La cuestión es todo el parón inversor que está habiendo en I+D+I en el país, tanto a nivel público como privado, qué consecuencias va a tener.

Quizás la idea sea volver a la España de los 60, a la del gran Paco Martínez Soria, y con todo un país devaluado hasta el extremo volcado en el turismo: a la rica sangría y al rico tostarse al sol de los extranjeros.

Siendo así, que eliminen universidades, y sólo haya FP volcada en formar para servir a la maquinaria turística.
sator23 escribió:Entiendo que el gasto en I+D es importante, pero es que creo que hemos llegado a una situación en la que estamos tan mal que lo único verdaderamente importante es asegurar la sanidad y la educación.

Si recortando aquí aseguramos otros servicios más necesarios...

Estoy de acuerdo en que asegurar sanidad y educación es muy importante, pero no es lo único importante. Asegurar una buena educación y dejar de lado la I+D+i lo único que provoca es una fuga de cerebros como la que estamos viviendo. Las medidas cortoplacistas son las que han provocado que estemos como estemos, y seguir pensando en el corto plazo, con la esperanza de que el marrón se lo coma otro cuando toque sólo va a traer más problemas.
TromESP está baneado por "clones para saltarse baneo"
@caren103

Lo dudo Caren, tarde o temprano saldremos de esto, y unos antes que los otros, la pregunta es;

¿Aprenderemos del pasado?, uuffffffff

La politica en este pais simplemente es de gestion (tecnocratas), con una formacion academica anclada en los años 60, no hay renovacion en los organos dirigentes, mira quien manda en los binomios de poder, y su edad media y como se coarta la entrada a ideas renovadoras y mas jovenes.....

La salida vendra, porque simplemente este pais, se verá arrastrado por el tiron privado, al cual se las estan dando todas de cara, ellos simplemente gestionaran, no hay ideas, no hay iniciativa, y sobre todo y lo mas importante no hay honradez.

Nosotros simplemente debatimos en el blanco y negro de las cosas, perdemos la perspectiva del error causal, y lo peor es que no nos entendemos.

Pero repito, saldremos de esta, aunque dudo que sea en mas capacidad para razonar las cosas.
sator23 escribió:Para los que me han quoteado:

Invertir en energías renovables y en I+D es una forma inteligente de gastar el dinero. Estoy de acuerdo en que la investigación es muy importante, pero considero que en el momento actual las prioridades deben de ser otras.

Creo que es una idea fácil de entender, se podrá estar más o menos de acuerdo, pero los facepalms sin argumentos sobran.


Supongo que esas prioridades son:

- Quitar dinero de inversiones para dárselo a espuertas a los bancos y que ellos a su vez nos hagan negocio con él (o mejor, lo hagan y nosotros ni lo veamos.

- Reformar la ley de costas (apuesto que para poner hoteles hasta en la sopa).

- Hacer una reforma laboral que favorece el despido para que haya que destinar mucho más dinero a pagar desempleo.

- Recortar en sanidad y educación (espera! no decías que preferías que eso estuviera asegurado? Qué ocurre aquí?)

- Aumentarse el sueldo (por lo bien que lo van a hacer) y colocar a la familia en puestecillos irrelevantes pero sorprendentemente bien pagados.

- No recortar prácticamente nada en defensa (porque lo mismo nos atacan desde Francia o Portugal, o vuelven a invadir el islote Perejil).

Y así con todo.

Decir que invertir en I+D no da dinero inmediato es tan redundante que no merece la pena ni comentarlo. Y decir que hay que recortar de ahí para darlo a otro sitio que de dinero más rápido no es más que una estupidez y el producto de una gran ignorancia y sobre todo de desconocer totalmente la historia más cercana de España. Lo que vienen siendo los últimos 15 años.
jorcoval escribió:Para empezar, investigar no es un gasto, es una inversión.
Para seguir, si invierten otros y sale bien, el beneficio se lo llevan otros. España no saldrá nunca de la mierda si seguimos con la mentalidad del pelotazo.


Cuando inviertes te arriesgas a perder dinero, hasta ahora hemos estado perdiendo dinero.
Pero tampoco era rentable hace años, lo que pasa que como recibían ayudas europeas por poner los molinos, pues to cristo empezó a montar o alquilar el terreno para su instalación etc etc; no lo justifico veo que es un atraso no investigar en energías renovables, pero es algo que no vende, que genera unos gastos que ahora no se pueden "permitir", vamos la típica visión a corto plazo de los políticos.

Dfx escribió:
jorcoval escribió:Para empezar, investigar no es un gasto, es una inversión.
Para seguir, si invierten otros y sale bien, el beneficio se lo llevan otros. España no saldrá nunca de la mierda si seguimos con la mentalidad del pelotazo.


Cuando inviertes te arriesgas a perder dinero, hasta ahora hemos estado perdiendo dinero.


Un buen programa de investigación del campo que sea, bien llevado, bien planificado y sobre todo que no sea de cara a la galería y con personal competente, seria mucho mas beneficioso para el país, que no esperar a que otros desarrollen tecnología y tener que pasar por su aro de precios.

Si hasta ahora se ha perdido dinero, habrá que descubrir el porque, no paralizarlo porque si.
Eliminemos el viento entonces [+risas]
La politica en este pais simplemente es de gestion (tecnocratas)

Ojalá fuera así, no estaríamos en crisis.
Pero el aire si es rentable, podrían poner impuestos por respirar :)
Totemon escribió:
sator23 escribió:Para los que me han quoteado:

Invertir en energías renovables y en I+D es una forma inteligente de gastar el dinero. Estoy de acuerdo en que la investigación es muy importante, pero considero que en el momento actual las prioridades deben de ser otras.

Creo que es una idea fácil de entender, se podrá estar más o menos de acuerdo, pero los facepalms sin argumentos sobran.


Supongo que esas prioridades son:

- Quitar dinero de inversiones para dárselo a espuertas a los bancos y que ellos a su vez nos hagan negocio con él (o mejor, lo hagan y nosotros ni lo veamos.

- Reformar la ley de costas (apuesto que para poner hoteles hasta en la sopa).

- Hacer una reforma laboral que favorece el despido para que haya que destinar mucho más dinero a pagar desempleo.

- Recortar en sanidad y educación (espera! no decías que preferías que eso estuviera asegurado? Qué ocurre aquí?)

- Aumentarse el sueldo (por lo bien que lo van a hacer) y colocar a la familia en puestecillos irrelevantes pero sorprendentemente bien pagados.

- No recortar prácticamente nada en defensa (porque lo mismo nos atacan desde Francia o Portugal, o vuelven a invadir el islote Perejil).

Y así con todo.

Decir que invertir en I+D no da dinero inmediato es tan redundante que no merece la pena ni comentarlo. Y decir que hay que recortar de ahí para darlo a otro sitio que de dinero más rápido no es más que una estupidez y el producto de una gran ignorancia y sobre todo de desconocer totalmente la historia más cercana de España. Lo que vienen siendo los últimos 15 años.


¿Cuándo he dicho yo que me parezcan bien todas esas cosas?

Y para ignorancia la tuya, aprende a expresarte.
sator23 escribió:
Totemon escribió:
sator23 escribió:Para los que me han quoteado:

Invertir en energías renovables y en I+D es una forma inteligente de gastar el dinero. Estoy de acuerdo en que la investigación es muy importante, pero considero que en el momento actual las prioridades deben de ser otras.

Creo que es una idea fácil de entender, se podrá estar más o menos de acuerdo, pero los facepalms sin argumentos sobran.


Supongo que esas prioridades son:

- Quitar dinero de inversiones para dárselo a espuertas a los bancos y que ellos a su vez nos hagan negocio con él (o mejor, lo hagan y nosotros ni lo veamos.

- Reformar la ley de costas (apuesto que para poner hoteles hasta en la sopa).

- Hacer una reforma laboral que favorece el despido para que haya que destinar mucho más dinero a pagar desempleo.

- Recortar en sanidad y educación (espera! no decías que preferías que eso estuviera asegurado? Qué ocurre aquí?)

- Aumentarse el sueldo (por lo bien que lo van a hacer) y colocar a la familia en puestecillos irrelevantes pero sorprendentemente bien pagados.

- No recortar prácticamente nada en defensa (porque lo mismo nos atacan desde Francia o Portugal, o vuelven a invadir el islote Perejil).

Y así con todo.

Decir que invertir en I+D no da dinero inmediato es tan redundante que no merece la pena ni comentarlo. Y decir que hay que recortar de ahí para darlo a otro sitio que de dinero más rápido no es más que una estupidez y el producto de una gran ignorancia y sobre todo de desconocer totalmente la historia más cercana de España. Lo que vienen siendo los últimos 15 años.


¿Cuándo he dicho yo que me parezcan bien todas esas cosas?

Y para ignorancia la tuya, aprende a expresarte.


Ahora resulta que no sé expresarme... Repito lo que he dicho en mi post anterior.
y a esto niñ@s se le llama ser CONSERVADOR
Y precisamente es ahora cuando se está invirtiendo más en otros países, que ganas de tirar toda la trayectoria española a la basura en lo poco que teníamos de valor.
es que no lo es.

Lo que la gente no entiende es que la energia eolica y solar son energias que no son de produccion constante,

Te vienen con polladas en plan el viento y el sol son gratis. pero no cuentan lo que cuesta el equipo y los paneles. ademas que solo produce una cantidad decente de energia cuando hay vientos mayores o cuando brilla el sol.

Deberiamos invertir en renovables pero en renovables de verdad como reconvertir basura organica en metano. o energia nuclear "limpia" como las centrales de sal liquida de torio.

No en pijadas hippis que quedan bien ante los ecologistas.
99 respuestas
1, 2