› Foros › Off-Topic › Miscelánea
netbook escribió:no dice nada que no supiesemos ya.
pero obvio recordar que zp a hundido mas el dedo en la llaga con lo inutil que es.
a lo mejor rajoy lo hubiese hecho peor, no lo sabemos, pero lo que sé a dia de hoy es a quien no votar.
katxan escribió:A ver, que no se trata de que nosotros seamos ricos a costa de que otros sean pobres, se trata de que ES IMPOSIBLE QUE TODOS SEAMOS RICOS. IM-PO-SI-BLE. Y estos señores tan listos deberían saber coger una calculadora y apretar unas teclas para ver que el planeta no tiene recursos para sostener el que la mitad de la población mundial lleve el mismo ritmo de vida que ahora llevamos los occidentales del primer mundo (apenas el 20%). Pero resulta que tienes a 2.500 millones de personas diciendo que ellos también quieren tener ese nivel de vida. Y tienes a otros cientos de millones de personas emigrando masivamente para obtenerlo. Y el planeta NO DA DE SÍ. Que no da, cojones.
¿Lo entiendes? Es muy sencillo. No se trata de que unos exploten a otros u otros a unos, que es otra cuestión, se trata de que en los altos del Golán se matan por el agua (que no hay), en Osetia y en Iraq se están matando por el petróleo, en pakistán y afghanistan por el gas, en Africa tenemos la guerra silenciosa del coltán... porque no sobra, no llega, no hay suficiente. Y menos que va a haber. 7.000.000.000 de seres humanos y subiendo. Y cada vez consumimos más por cabeza.
netbook escribió:no dice nada que no supiesemos ya.
pero obvio recordar que zp a hundido mas el dedo en la llaga con lo inutil que es.
a lo mejor rajoy lo hubiese hecho peor, no lo sabemos, pero lo que sé a dia de hoy es a quien no votar.
Muse Kiwi escribió:Katxan, se llama anarcocapitalismo porque estan en contra del estado y su legitimación para coaccionar y agredir a las personas.
Dices que mas proteccionismo es la solución cuando vivimos en mundo con proteccionismo e intervención del estado y estamos en la situación que estamos. Precisamente por eso Europa que es muy proteccionista cada vez va ir a peor economicamente y también va a peor en que esta perdiendo los valores que dieron lugar a nuestra civilización pero eso es otra historia...
Por lo de que los de Asia nos vayan a comer los pies, hace mucho que nos han pillado ya solo hay que ver la compra de deuda que estan haciendo por los paises europeos y todo esto bajo esas medidas proteccionistas tan buenas.
Si los chinos e Indios quieren tener un mejor nivel de vida lo podran tener porque primero la población mundial no va a crecer mucho mas ya y segundo al final siempre se encuentra la forma de satisfacer esas necesidades si se deja que el libre mercado funcione.
Y por ejemplo imagina un guerra cuyo proposito es imponer empresas de un país en otro, en realidad esto ya no tiene nada que ver con los principio básicos del capitalismo, sino que es el estado el que esta haciendo esa guerra e imponiendo que se pongan empresas en ese pais, eso ya no tiene nada que ver con la esencia del capitalismo que dice que las interacciones económicas tienen que producirse de manera voluntaria, sino mas bien con la naturaleza de los estados: imposiciones, agresiones, etc...
Muse Kiwi escribió:Katxan, se llama anarcocapitalismo porque estan en contra del estado y su legitimación para coaccionar y agredir a las personas.
Dices que mas proteccionismo es la solución cuando vivimos en mundo con proteccionismo e intervención del estado y estamos en la situación que estamos. Precisamente por eso Europa que es muy proteccionista cada vez va ir a peor economicamente y también va a peor en que esta perdiendo los valores que dieron lugar a nuestra civilización pero eso es otra historia...
Por lo de que los de Asia nos vayan a comer los pies, hace mucho que nos han pillado ya solo hay que ver la compra de deuda que estan haciendo por los paises europeos y todo esto bajo esas medidas proteccionistas tan buenas.
Si los chinos e Indios quieren tener un mejor nivel de vida lo podran tener porque primero la población mundial no va a crecer mucho mas ya y segundo al final siempre se encuentra la forma de satisfacer esas necesidades si se deja que el libre mercado funcione.
Y por ejemplo imagina un guerra cuyo proposito es imponer empresas de un país en otro, en realidad esto ya no tiene nada que ver con los principio básicos del capitalismo, sino que es el estado el que esta haciendo esa guerra e imponiendo que se pongan empresas en ese pais, eso ya no tiene nada que ver con la esencia del capitalismo que dice que las interacciones económicas tienen que producirse de manera voluntaria, sino mas bien con la naturaleza de los estados: imposiciones, agresiones, etc...
Muse Kiwi escribió:Katxan, se llama anarcocapitalismo porque estan en contra del estado y su legitimación para coaccionar y agredir a las personas.
Dices que mas proteccionismo es la solución cuando vivimos en mundo con proteccionismo e intervención del estado y estamos en la situación que estamos. Precisamente por eso Europa que es muy proteccionista cada vez va ir a peor economicamente y también va a peor en que esta perdiendo los valores que dieron lugar a nuestra civilización pero eso es otra historia...
Por lo de que los de Asia nos vayan a comer los pies, hace mucho que nos han pillado ya solo hay que ver la compra de deuda que estan haciendo por los paises europeos y todo esto bajo esas medidas proteccionistas tan buenas.
Si los chinos e Indios quieren tener un mejor nivel de vida lo podran tener porque primero la población mundial no va a crecer mucho mas ya y segundo al final siempre se encuentra la forma de satisfacer esas necesidades si se deja que el libre mercado funcione.
Y por ejemplo imagina un guerra cuyo proposito es imponer empresas de un país en otro, en realidad esto ya no tiene nada que ver con los principio básicos del capitalismo, sino que es el estado el que esta haciendo esa guerra e imponiendo que se pongan empresas en ese pais, eso ya no tiene nada que ver con la esencia del capitalismo que dice que las interacciones económicas tienen que producirse de manera voluntaria, sino mas bien con la naturaleza de los estados: imposiciones, agresiones, etc...
El incremento constante de la población mundial y la disparidad de su distribución territorial se está produciendo unilateralmente en los países más pobres y poblados, lo que plantea y agrava el problema de la superpoblación. Un ejemplo: Brasil, en 1900, tenía 17 millones de habitantes; en 2000, 170 millones. El contrapunto está en el crecimiento negativo y el envejecimiento de algunos países de Europa, pero esto no atenúa el balance global.
Hacia 1830, la población alcanzó la cota de los 1.000 millones de personas. El 65% de ellas vivía en Asia, el 21% en la próspera Europa, y menos del 1% en América del Norte. Pasaron casi cien años antes de que naciera el niño 2.000 millones, hacia 1920. La tasa de crecimiento de la población oscilaba entonces alrededor del 1% anual. Pero, desde mediados del siglo XX, los antibióticos y otros avances en medicina, agricultura y sanidad mejoraron la expectativa de vida, aumentando el número de niños que vivirían para tener sus propios hijos.
En 1961, ya éramos 3.000 millones. Al final de ese decenio, la tasa de crecimiento se situó en un pico persistente del 2,04% anual. Así, sólo 14 años bastaron para añadir otros mil millones. En 1975 se alcanzaron los 4.000 millones. Aunque las nuevas técnicas reproductivas ayudaban a frenar la tasa de crecimiento, con tanta gente ya en el planeta, se estaba produciendo una «explosión» demográfica, cuyos epicentros se sitúan en el mundo subdesarrollado.
En 1986, nació el niño 5.000 millones. Y hacia octubre de 1999, se alcanzaron los 6.000 millones de seres humanos. En la actualidad, Europa y África cuentan cada una con un 12% de la población mundial. En América Latina, vive el 9%. En América del Norte, el 5%. Y lo mismo que a principios del siglo XIX, Asia es el hogar de la mayoría de los habitantes de la Tierra: cerca del 61 por ciento, es decir, más de 3.500 millones de personas.
En agosto de 2004, los contadores de la población indican que se han superado ya los 6.450 millones de habitantes. Para mediados del presente siglo XXI, y a pesar de una leve tendencia a la baja en la tasa de crecimiento, nuestros números seguirán disparándose hasta la asombrosa cifra de unos 9.000 millones de personas. Además, casi todo este crecimiento habrá tenido lugar en países pobres, donde ya hoy la gente carece de alimentos y agua para cubrir la demanda. No es descartable en absoluto que lleve razón Giovanni Sartori, cuando sostiene: «El mayor peligro para el mundo es la superpoblación de los países pobres» (El País, 11 mayo 2003; véase también su obra La Tierra explota, de 2003).
Zorronoxo escribió:Lo que es la ostia es como en los países pobres, por poner un ejemplo Haití, miras datos y la media supera los 4,5 hijos por mujer, joder es que cae por su propio peso.
Muse Kiwi escribió:¿Que los efectos de la globalización no son buenos? ¿Como crees que un pais como Taiwán paso de ser pobre como un pais de África hace 50 años a tener el nivel de vida de España en la actualidad? ¿Que pasa que los vietnamitas no tienen derecho a que vayan a invertir las empresas extranjeras ahí y hacer prosperar el país poco a poco o es que somos especiales los europeos?
La O.N.U también decia hace 15 o 20 años que a dia de hoy habria 12.000 millones de personas en el mundo, creo que se equivocaron ligeramente en sus estimaciones...
kyubixxx escribió:Muse Kiwi escribió:¿Que los efectos de la globalización no son buenos? ¿Como crees que un pais como Taiwán paso de ser pobre como un pais de África hace 50 años a tener el nivel de vida de España en la actualidad? ¿Que pasa que los vietnamitas no tienen derecho a que vayan a invertir las empresas extranjeras ahí y hacer prosperar el país poco a poco o es que somos especiales los europeos?
La O.N.U también decia hace 15 o 20 años que a dia de hoy habria 12.000 millones de personas en el mundo, creo que se equivocaron ligeramente en sus estimaciones...
menos mal que china hizo un poco de control, sino el mundo seria insostenible ya.
subsonic escribió:http://www.lavanguardia.es/economia/20110110/54100264120/espana-podria-ser-rescatada-en-mayo-segun-saxo-bank.html
http://www.latiza.es/Indicadores.aspx?c ... &np=2&nn=6
Agarrense señores.
subsonic escribió:http://www.lavanguardia.es/economia/20110110/54100264120/espana-podria-ser-rescatada-en-mayo-segun-saxo-bank.html
http://www.latiza.es/Indicadores.aspx?c ... &np=2&nn=6
Agarrense señores.
Thierry Henry escribió:subsonic escribió:http://www.lavanguardia.es/economia/20110110/54100264120/espana-podria-ser-rescatada-en-mayo-segun-saxo-bank.html
http://www.latiza.es/Indicadores.aspx?c ... &np=2&nn=6
Agarrense señores.
En cristiano que puede pasar a efectos prácticos?