El verdadero origen de la crisis económica

El mejor economista de España, Don Jesus Huerta de Soto da las claves sobre el verdadero origen de la crisis mundial y española en este video. Si quereis aprender o escuchar algo nuevo e interesante os recomiendo que lo veais sino siempre podeis seguir viendo La Sexta y escuchando La Ser.

En este se centra en la crisis económica española

http://www.youtube.com/watch?v=Npc1yJVOWFU&feature=fvw

Aqui habla mas extensemante y detalle sobre el origen de esta crisis mundial y las anteriores.

http://www.youtube.com/watch?v=p4rlTUuTWZY&feature=fvw

En youtube podeis ver muchos videos de este porfesor dando clases en la universidad hablando de temas interesantes como que es el capitalismo, comunismo , el concepto de justicia,etc..Os recomiendo que veais también su explicación basandose en una teoriá de Von Misses sobre la caida del Imperio Romano que es bastante controvertida xd solo teneis que buscar Jesus Huerta de Soto.

Gracias por vuestra atención y opinad sobre alguno de los videos por favor ;)
Buff, el principio ya lo comente yo, xq la gente se dedicaba una y otra vez a poner post diciendo que la crisis venia por culpa del psoe, cuando no era la realidad... otra cosa es discutir la gestion de la crisis que ha habido...

Yo a este hombre no lo conocia, conocia la opnion del premio nobel de economia, para mi gusto este hombre lo ha explicado muy bien pero enseguida vendra alguien y te dira que este tio el del psoe o te pondra cualquier copipaste o intentaran darle la vuelta al post, para hechar por tierra la opinion de este hombre

yo os invito a una cosa dejemos de lado el partidismo politico poque de hecho este hombre no lo ha nombrado para nada, pero atentos a la teoria porque para mi gusto es la mas cercana a la realidad
Os cito el origen de la crisis para que sepáis exactamente dónde está el origen de la crisis, sin que tengáis que chuparos el vídeo:

- Estamos sufriendo las causas de la borrachera crediticia de los años de la burbuja, que fue dirigida, orquestada por los bancos centrales que inyectaron crédito artificial de manera descontrolada a tipos de interés reducidísimos. Y esto engañó de manera masiva a los empresarios y les llevó a invertir donde no debían. El mercado, que es muy hábil y eficiente detectando los errores, ha descubierto y ha puesto a cada uno en su sitio y eso es precisamente la crisis, la recesión económica.

- ¿El mercado ese que es tan malo y que hay que regular de cualquier forma?

- Claro, porque lo que hay es mucha hipocresía.


Lo que me gustaría que nos explicara Muse Wiki es cuál es la diferencia entre los empresarios que se dejaron engañar y el mercado ese tan hábil y eficiente detectando las cosas.

Edito: ya de paso pongo la solución a la crisis, que también la dice:

- Yo creo que la economía en cierto sentido ya está saneada, en el sentido de que las empresas que no eran viables ya se han descubierto y ya se han cerrado (...) han desaparecido 150.000 empresas básicamente relacionadas con el sector de la construcción y aledaños. Y la prueba está en el crecimiento extremo del desempleo. Esos trabajadores que estaban allí ahora es imprescindible que se reubiquen en líneas viables, y el mercado está tratando de encontrarles trabajo. Pero para ello es necesario cuanto antes liberalizar el mercado de trabajo, que es una de las dos rémoras que hemos heredado de la España franquista y que hasta ahora no hemos sido capaces de solucionar en el sistema democrático.

- ¿La España franquista es la que los sindicatos se resisten a reformar?

- Bueno, las dos rémoras que nos siguen afectando son la rigidez del mercado laboral (...) y el sistema financiero de reparto de la Seguridad Social, que fue otra creación de Franco.

- O sea, el sistema de pensiones.

- Tal como lo tenemos actualmente, sí (...) lo que necesita la economía española, lo que necesitan las PYMEs y también las empresas grandes es seguridad jurídica, bajos impuestos, poca burocracia, una reducida regulación, poco intervencionismo estatal y flexibilidad a la hora de contratar y despedir trabajadores.


Venga, ya tenéis la receta ganadora. Afortunadamente el mercado ya nos ha puesto a todos en nuestro sitio, gracias por tranquilizarnos, don Jesus Huerta de Soto.

Re-edito porque este señor es una joyita,

Ya se notan los brotes verdes, ya se ha producido el saneamiento, es como si se hubiera extirpado el cáncer del organismo pero el cuerpo sano que ha quedado está muy debilitado y necesitan, las economías domésticas y las empresas, mucha renta disponible para sanear sus balances, devolver préstamos, tienen que reducir costes, por tanto si se les aumentan los impuestos eso es contraproducente, como se ha hecho con el IVA o sobre todo, que es mucho más grave, con el impuesto sobre las rentas del capital o el anunciado impuesto a los ricos. Es mucho más grave porque a un necesitado mejor que darle un pez es darle una caña para pescar. Pues el IVA es un impuesto que grava el pez, pero ¡los impuestos a los ricos gravan a la caña! y por tanto lo que nos da de comer a todos, luego espero que no se caiga en la demagogia y no se vaya por esa vía.
Creo que wiki no ha hehco la explicacion solo a puesto el video, en todo caso deberia explicartelo el profesor catedratico, y eso de chuparos el video... creo que es un video muy interesante y no solo se centra en la parte que has dicho tu

Los mercados se autoregulan solos, siempre y cuando se controle el entorno, estos años al darse creditos con tanta facilidad, muchos (empresarios) se han lanzado a la aventura de crear una empresa, pero estas empresas (por ejemplo de construccion y reformas) no han terminado de funcionar o no han sabido posicionarse en cuanto a su competencia o no tenian la sufiente base para aguantar cualquier imprevisto de capital, asi pues han terminado desapareciendo del mercado (los ha puesto en su sitio)
David Robert escribió:Creo que wiki no ha hehco la explicacion solo a puesto el video, en todo caso deberia explicartelo el profesor catedratico, y eso de chuparos el video... creo que es un video muy interesante y no solo se centra en la parte que has dicho tu


Hombre, doy por sentado que si ha abierto un hilo para hablar del vídeo será porque lo ha entendido plenamente y estará en posición de aclararnos cosas a los que nos hemos quedado con dudas después de verlo, porque a mí por ejemplo me flipa que hable de "el mercado" y "los empresarios" como entidades completamente separadas, cuando yo creía que estos eran parte fundamental de aquel.
bueno esque economicamente se entiendes como entidades diferentes, para dar una explicaion simplista y algo obvia, te comento, que el mercado ya sea fisico o no, se entiendo como un lugar donde se vende productos o se ofrecen servicios

Mientras que el empresario siempre se entiendo como aquella persona fisica que tiene una empresa (obvio) donde se tiene un produco o servicio para ofrecerlo en un mercado

El tema de las pensiones, y sanidad que tanto se ha criticado por las reformas de zapatero, pues para eso no hacia falta ser catedratico, ya se sabia, en su dia tambien lo dijo aznar: segun el era una carga economica inviable y aznar no era economista

no hay que cojer trozos hay que coger toda la frase y entenderla

-Yo creo que la economía en cierto sentido ya está saneada, en el sentido de que las empresas que no eran viables ya se han descubierto y ya se han cerrado

se refiere a que todas aquellas empresas que no funcionarian, es un mercado normalizado (osea que solo funcionarian en una epoca de auge economico) han terminado quebrando, con lo cual el mercado va recuperando la normalidad

-el mercado está tratando de encontrarles trabajoPero para ello es necesario cuanto antes liberalizar el mercado de trabajo

se refiere a que pensamos que en el mercado siempre funciona lo mismo, y en españa somos muy cerrados a nuevos productos, hay que abririse, liberarizarse, a eso nuevos productos o nuevos negocios, una vez nos abramos a esos nuevos negocios o productos se crearan nuevos empleos... por poner un ejemplo... imaginate que en españa no hay ningun negocio de exportacion de jamones (si lo hay pero es un ejemplo) pero como nunca se ha montado antes nadie lo monta, preferimos montar un bar que sabemos que funciona antes que jugarnosla con el negocio de los jamones


- Tal como lo tenemos actualmente, sí (...) lo que necesita la economía española, lo que necesitan las PYMEs y también las empresas grandes es seguridad jurídica, bajos impuestos, poca burocracia, una reducida regulación, poco intervencionismo estatal y flexibilidad a la hora de contratar y despedir trabajadores.

esto es mas dificil de simplificar, imaginate que eres la empresa ford... vas a montar una fabrica y vas y dices haber que necesito para mmontar una fabrica en españa... impuestos altos, demasiado papeleo, tengo sindicatos encima, encima el estado mete las narices en mi produccion y encima despedir trabajadores me cuesta un pico... bueno pues haber en que zona de europa me cuesta menos montar la fabrica, ¿que tal portugal o rumania? lo que se trata de decir esque a la hora de montar una empresa en españa no den tanto por culo el estado, poruqe si encima te tiene que pagar mas sueldo que a uno de rumania, por lo menos que le cobren menos impuestos y metan menos las narices el estado español que uno rumano.

como ves no son joyitas, son soluciones... otra cosa esque el estado español (ya sea de aznar o zapatero) se negara a sacar tajada de las empresas
David Robert escribió:bueno esque economicamente se entiendes como entidades diferentes, para dar una explicaion simplista y algo obvia, te comento, que el mercado ya sea fisico o no, se entiendo como un lugar donde se vende productos o se ofrecen servicios


Bueno, pues si este ente inerte es tan hábil detectando y corrigiendo errores, ya me dirás cómo es posible que los empresarios se desviasen tantísimo durante años y que se creasen 150.000 empresas que no hacían falta, según dice este señor.
Bou escribió:
David Robert escribió:bueno esque economicamente se entiendes como entidades diferentes, para dar una explicaion simplista y algo obvia, te comento, que el mercado ya sea fisico o no, se entiendo como un lugar donde se vende productos o se ofrecen servicios


Bueno, pues si este ente inerte es tan hábil detectando y corrigiendo errores, ya me dirás cómo es posible que los empresarios se desviasen tantísimo durante años y que se creasen 150.000 empresas que no hacían falta, según dice este señor.


te lo he explicado arriba (he editado), de todas formas, cuenta...
en estos ultimos años cuantas empresas de construccion se han creado, cuantas empresas derivadas de la construccion... fontaneros, electricistas, inmobiliarias, xq aunque sean franquicias o autonomos cuentan como empresa... yo creo que posiblemente 150.000 sea un numero corto

Piensa, epoca de concesion de creditos a interes bajo, estas hasta la polla de tu trabajo, dices bueno pues pido un credito y lo intento y te creas tu empresa con la mayor ilusion del mundo, logicamente tu quieres que funcione y sobre el papel crees que va a funcionar y otra cosa es la realidad del mercado
David Robert escribió:te lo he explicado arriba (he editado)


Pues he debido de perdérmelo, si eres tan amable cítame otra vez cómo es posible que (1) los empresarios "se equivoquen" y formen una burbuja inmensa que acaba mandando a cientos de miles de empresas a la mierda, y (2) aun así consideremos que "el mercado" es hábil detectando y corrigiendo errores.

No quiero ya ni entrar a considerar las implicaciones, ni por qué esta persona defiende este punto de vista. Pregunto cómo podemos considerar que los puntos 1 y 2 son compatibles. ¿En qué hemos notado esa agilidad? Si el mercado fuese torpe, ¿cuál habría sido la diferencia? ¿en qué situación estaríamos ahora?
David Robert escribió:Buff, el principio ya lo comente yo, xq la gente se dedicaba una y otra vez a poner post diciendo que la crisis venia por culpa del psoe, cuando no era la realidad... otra cosa es discutir la gestion de la crisis que ha habido...

Yo a este hombre no lo conocia, conocia la opnion del premio nobel de economia, para mi gusto este hombre lo ha explicado muy bien pero enseguida vendra alguien y te dira que este tio el del psoe o te pondra cualquier copipaste o intentaran darle la vuelta al post, para hechar por tierra la opinion de este hombre

yo os invito a una cosa dejemos de lado el partidismo politico poque de hecho este hombre no lo ha nombrado para nada, pero atentos a la teoria porque para mi gusto es la mas cercana a la realidad


Me alegro de que te gustase su opinión pero te puedo asegurar que este señor no es del PSOE xd precisamente esta en la anti-tesis de lo que predica el PSOE o por lo menos de lo que predicaba, este señor es un economista de la escuela austriaca que aboga por un capitalismo sin intervención del estado, haciendo comparaciones se puede decir que los del PP son socialistas comparados con los pensadores de esta escuela xd, si no critica al PSOE en ese video es porque no viene a cuento ya que el PSOE logicamente no tiene culpa de la crisis mundial pero si que tiene culpa de la crisis en España sea mas grave de lo que podia ser, si le pregutasen por lo que ha hecho este gobierno no diria nada bueno exceptuando las ultimas medidas que tomo y si le pregutasen por el gobierno de Aznar diria que lo que hicieron no es para echar cohetes pero que hicieron algunas medidas buenas y que si se hubiesen mantenido la crisis hubiese sido tan dura, ojo no estoy diciendo que no fuese dura igual.
Muse Kiwi escribió:Me alegro que...


Qué manera más elegante de pasar por alto todo lo que te he preguntado sobre el vídeo XD
hombre este hombre es catedratico y uno de los mejores economistas a nivel mundial, a si que una bujia no se si sabra cambiar pero de economia seguro que entiende mas que tu y que yo juntos

el mercado corrige errores a largo plazo, es decir si una empresa no funciona desde el primer dia, el primer dia no se ira al traste, sino que esa empresa seguira hasta que se le acabe el capital, el credito etc... una vez se le acabe la financiacion pues la empresa desaparecera del mercado, "el mercado ha corregio ese error", xq esa empresa nunca debio entrar en el mercado porque no iba a funcionar

en lo de los empresarios lo has enofocado mal, haber como lo explico, empresario se entiende en ese contexto como cualquier persona que tenga un negocio ya sea una pyme, una gran epresa, un autonomo... entonces si una persona que por ejemplo esta en el paro, en una epoca de crecimiento economico, decide montar una empresa, se hace pintor autonomo, pide un creidito porque estan en ese momento a bajo interes... empieza a pintar pisos, ya esta dentro del mercado... pero un dia los pisos dejan de venderse (porque ha subido el precio demasiado porque ahora para pagar un credito de ese piso aunque esten a un tipo de interes muy bajo necesitan trabajar el padre la madre y el hijo)

el pintor autonomo cada dia tiene menos trabajo y encima hay otros pintores que pintan mas rapido mas barato y mejor que ese pintor... logicamente al final volvera al paro... si esa empresa no era competitiva incialmente, solo era competitiva cuando habia una buena situacion para los negocios... el mercado termina hechandola

como ya he dicho antes imaginate cuantos negocios iban ligados al sector de la construccion... que si los que fabrican ladrillos, que si los de las ventanas, que si pintores, que si fontaneros, que si electricistras, etc... el sector de la costruccion a caido y como solo sobreviven los mas competitivos pues el mercado los ha hechado fuera...

No se si te he aclarado las dudas, de verdad que lo he intentado explicar lo mejor posible, pero durante años estudie economia, asi que lo yo veo muy claro igual para otros no lo es, es como si alguien es mecanico y me habla de cosas del coche que para el son clarisimas y yo lo miro con cara rara, no se, si algo de mi explicacion no entiendes dimelo y te lo digo con otras palabras. Venga hastaluego y buenas noches


pero te puedo asegurar que este señor es del PSOE xd precisamente esta en la anti-tesis de lo que predica el PSOE

imagino que esto esta mal escrito

como ya he dicho no voy a entrar en partidismos politicos, de hecho si vas a desviar el post hacia esos lares, yo dejo de postear, ya veo cada dia tonterias en este foro que postean la noticia solo para criticar a un partido politico sin saber el fondo de porque se ha tomado esa medida

Pero al principio del video te dice que la mayoria de culpa la tienen los bancos centrales europeos, algo que ya dije yo en su dia, sin conocer a este señor (pese a ser un economista reputado) en españa, esos creditos fueron a la concesion de hipotecas y con ella el crecimiento imboliario, las casas se compraban y el precio subia, y no hacia falta el sueldo de una persona sino de dos y casi no daba para comer, despues los precios subieron tanto que ni se vendian los pisos, los creditos que las constructuras habian pedido no se pagaban (porque no se vendian los pisos) la gente que tenia que pagar esas hipotecas tan altas no podia pagarlas, con lo cual el banco no recibia el dinero y si el banco no recibia el dinero el banco central europeo menos, con lo cual sino recibia dinero aumentaba el interes

Culpar a un gobierno es demasiado simplista, el error del banco central europeo, se dio en el gobierno de aznar y este centro toda esa entrada de capital en la construccion (x eso en españa a pegado mas, xq todo el crecimiento se centro hay), posteriormente sabiendo lo que iba a pasar no tomo medidas y continuo en la epoca de zapatero con su consecuente estallido de esa burbuja que ni se la vio venir y se quedo tan flipado que no sabia que medidas tomar para contener el devastador efecto de la burbuja, pero españa es diferent, vivamos hoy y mañana ya veremos lo que pasa
Muse Kiwi escribió:Me alegro de que te gustase su opinión pero te puedo asegurar que este señor es del PSOE xd precisamente esta en la anti-tesis de lo que predica el PSOE o por lo menos de lo que predicaba


No es tan lineal, hay un ala libertaria tanto en el PSOE como en el PP.

Los austriacos defienden la libertad individual en todos los aspectos, políticos Y económicos.

En lo político están de acuerdo con las libertades individuales que suelen defender los socialistas y en lo económico con la reducción del Estado que suelen defender los conservadores.
Gente con pasta y poder pidiendo menos control...

Imagen


En serio...

Imagen


Una polla que se coman estos neomierderales.
israel escribió:
Muse Kiwi escribió:Me alegro de que te gustase su opinión pero te puedo asegurar que este señor es del PSOE xd precisamente esta en la anti-tesis de lo que predica el PSOE o por lo menos de lo que predicaba


No es tan lineal, hay un ala libertaria tanto en el PSOE como en el PP.

Los austriacos defienden la libertad individual en todos los aspectos, políticos Y económicos.

En lo político están de acuerdo con las libertades individuales que suelen defender los socialistas y en lo económico con la reducción del Estado que suelen defender los conservadores.


Si es cierto, hay ciertas cosas en lo politico que estan mas cerca de la izquierda como el hecho de estar en contra de las guerras, libertad sexual,etc...en el aborto por ejemplo unos estan a favor y otros en contra, pero bueno como la economia es tan importante y defienden todo lo contrario de lo que dicen los socialistas pero se aproximan mas a los conservadores que son mas liberales en ese aspecto y en ciertos temas politicos tambien estan cerca de la derecha yo los veo mas cerca de la derecha que de la izquierda por decirlo de alguna forma aunque ya se que quizas no esta bien decir eso xd

David Robert no queria desviar el hilo de hecho te he dicho que el PSOE no tiene la culpa de la crisis pero no se les puede exculpar totalmente de lo que esta pasando en España ni mucho menos, el PP también tiene parte de culpa pero segun este señor en una entrevista durante el gobierno de aznar decia que estaban haciendo algunas cosas bien y aunque no era para echar cohetes esas medidas iban por el buen camino. Ademas en el PSOE son mas afines al keynesianismo que es todo lo contrario a la escuela austriaca , el PP que tambien tienen bastante de keynesianos pero son mas liberales. De todos modos esto es solo una generalización porque cada partido tiene millones de militantes que pueden tener diversas formas de pensar.
David Robert escribió:El mercado corrige errores a largo plazo


Yo ahí lo que interpreto es que el mercado corrige errores cuando el daño ya está hecho. Cuando las pequeñas empresas se hunden, las grandes suspenden pagos y las enormes tienen que ser rescatadas con fondos públicos.

Te repito la pregunta, ¿dónde está ahí la "habilidad" del mercado corrigiendo errores? ¿En qué estaríamos peor si el mercado fuese torpe, y por qué debemos confiar en él tras haber permitido la burbuja?
siempre dicen reformar tal y reformar cual, pero nunca dicen medidas... porque? porque saben que al nombrar cosas que putean a los mileuristas, nos levantamos... asi va siempre...

que se dejen de generalidades y sean exactos... porque reformar el mercado de trabajo queda muy bien dicho, pero nunca dicen como (porque supongo que alguien saldra perdiendo, quien? yo? el empresario? el estado?)

con las pensiones 3/4 de lo mismo, nadie se moja, y cuando el gobierno se moja se limita a empeorar el sistema para que los pobre cobren menos, mientras ellos siguen con sus pensiones y sueldos vitalicios por trabajar unos cuantos años (creo que con 10 ya tienen el 100% del sueldo sin contar otras prestaciones)
Bou escribió:
David Robert escribió:El mercado corrige errores a largo plazo


Yo ahí lo que interpreto es que el mercado corrige errores cuando el daño ya está hecho. Cuando las pequeñas empresas se hunden, las grandes suspenden pagos y las enormes tienen que ser rescatadas con fondos públicos.

Te repito la pregunta, ¿dónde está ahí la "habilidad" del mercado corrigiendo errores? ¿En qué estaríamos peor si el mercado fuese torpe, y por qué debemos confiar en él tras haber permitido la burbuja?


A ver los bancos centrales bajaron los tipos de interes haciendo que hubiese una expansión crediticia, los bancos empezaron a dar creditos que eran muy suculentos para las empresas que sin tener ahorros reales se embarcaron en proyectos que en realidad les quedaban muy grandes, todo parecia muy feliz hasta que el mercado mediante calculos ve que algo no cuadra y ahi es cuando empiezan a quebrar las empresas que en realidad no tenian poder económico suficiente para seguir existiendo y hacer frente a sus deudas.
Muse Kiwi escribió:todo parecia muy feliz hasta que el mercado mediante calculos ve que algo no cuadra


Espero haberte interpretado mal y que no creas realmente que una entidad abstracta (el mercado) cogió papel y calculadora y se puso a echar cuentas hasta que vio que ahí había un problema.

Si te he malinterpretado y en realidad no estabas personalizando al mercado como si fuese un señor de Cuenca, me gustaría que me dijeses quién fue exactamente el que se puso a hacer esos cálculos que comentas y vio el problema.
origen de la crisis -> bancos.
culpables -> bancos y gobiernos.
quien paga la crisis -> el pueblo.
Bou escribió:
Muse Kiwi escribió:todo parecia muy feliz hasta que el mercado mediante calculos ve que algo no cuadra


Espero haberte interpretado mal y que no creas realmente que una entidad abstracta (el mercado) cogió papel y calculadora y se puso a echar cuentas hasta que vio que ahí había un problema.

Si te he malinterpretado y en realidad no estabas personalizando al mercado como si fuese un señor de Cuenca, me gustaría que me dijeses quién fue exactamente el que se puso a hacer esos cálculos que comentas y vio el problema.


Mercado es sinónimo de sociedad, ¿Y que es la sociedad? Pues nuestro querido profesor Jesus Huerta de Soto te lo explica muy bien en este video:

http://www.youtube.com/watch?v=9iSCt5YYBSY
Bou escribió:
David Robert escribió:El mercado corrige errores a largo plazo


Yo ahí lo que interpreto es que el mercado corrige errores cuando el daño ya está hecho. Cuando las pequeñas empresas se hunden, las grandes suspenden pagos y las enormes tienen que ser rescatadas con fondos públicos.

Te repito la pregunta, ¿dónde está ahí la "habilidad" del mercado corrigiendo errores? ¿En qué estaríamos peor si el mercado fuese torpe, y por qué debemos confiar en él tras haber permitido la burbuja?


entiendo tu pregunta, pero lo que no te estas dando cuenta de que estas mezclando dos realidades, estas mezclando tu pensamiento normal y tu entendimiento economico, lo explico

desde un principio hemos dotado al mercado de una personalidad, hemos dicho que es un ser que es capaz de corregir los errores a largo plazo... obviamente en un pensamiento normal ni es un ser ni corrige nada... si tu vas a un mercadillo y ves que un a tienda no vende nada, no ves como el mercado se transforma en un transformer y hecha a patadas a esa tienda... esa tienda desaparece sola

Poniendo un ejemplo, es como si ahora tienes una vaca y tiene un cabritillo y a los dos dias muere, y alguien dice esque el ser supremo (mercado) no ha querido que siguiera con nosotros ese cabritillo (tienda, empresa, etc...) pero la realidad de un pensamiento normal, pues te dira que ese cabritillo no respiraba bien (no era competitiva) y ha pasado lo que ha pasado

¿donde esta la habilidad del mercado en corregir errores? pues en pensamiento economico la empresa salio al mercado pero como no puedo hacerse competitiva pues el mercado la borro del mapa, como no era competitiva desde el principo, nunca debio salir al mercado, y como salio se cometio el error, despues esa empresa fue teniendo perdidas y el mercado lo hecho del mapa

en terminos de pensamiento real, el mercado no hizo nada, la empresa no se lo monto bien, y se fue a pique

¿porque se habla de mercado como algo "mistico" capaz de corregir errores? date cuenta de que es un sitio con reglas donde no solo entra una empresa, sino los que demandan los servicios o productos y los competidores

creo que te liado mas asi que te pongo un ejemplo, bastante simplista porque la historia de esta empresa no es tan simple

todos conocemos la empresa apple, apple desde sus inicios tenia grandes inventos y le iba bastante bien, tenia la mitad de las acciones de la empresa adobe, hasta que un dia llego microsoft, empezo a crecer el windows y sus pc y apple empezo a caer, vendio sus acciones de adobe y estaba a punto de quebrar... hay se diria que la empresa ya no era competitiva y el mercado iba a subsanar su error borrandola del mercado
pero apple saca un producto al mercado que no existia, eso conjuntamente con una publicidad y el diseño hicieron que se volviera competitiva y estuviera hoy donde esta

obviamente el mercado no hizo nada, apple al principo estuvo a punto de quebarar porque no pida vencer a sus competidores, despues saco un nuevo producto y levanto el vuelo


el tema de la burbuja inmobiliaria solo es un producto mas, un mercado solo existe si hay gente que vende y gente que compra algo, en el caso de la burbuja hubo muchos pisos que se vendian pero la gente no podia comprarlos

tu te has comprado una playstation y (le has pedido el dinero a tu hermano) porque crees que en el mercado de la plaza de tu pueblo vas a venderla por 50 euros mas, llegas al mercado, si nadie ofrece la playstation aparte de ti, es posible que la vendas, pero si ahora mismo hay 10 chicos que la venden mas barata que tu pues no la venderas (tenias que haberte informado, y como no lo has hecho no lo has vendido, el mercado a corregido ese error)...

que realmente el mercado no ha hecho nada, pues no no ha hecho nada, pero economicamente se entiende que el mercado siempre es un lugar con reglas que se va adaptando (de hay lo de ser) a los productos entre vendedores y compradores

¿Por que se debe confiar en el una vez sucedido la burbuja inmobiliaria?

como ya he dicho el mercado tiene unas "reglas" si tu pones un piso de 90 metros cuadrados en villalejos y pides 30000 millones de euros no se ajusta a las "reglas" de mercado, no es el precio real de mercado de ese piso... y ese es uno de los grandes fallos que hubo aqui, que no se respetaron esas reglas... no fue fallo del mercado sino de los que permitieron vulnerar las reglas

A ver los bancos centrales bajaron los tipos de interes haciendo que hubiese una expansión crediticia, los bancos empezaron a dar creditos que eran muy suculentos para las empresas que sin tener ahorros reales se embarcaron en proyectos que en realidad les quedaban muy grandes, todo parecia muy feliz hasta que el mercado mediante calculos ve que algo no cuadra y ahi es cuando empiezan a quebrar las empresas que en realidad no tenian poder económico suficiente para seguir existiendo y hacer frente a sus deudas.


esto esta muy bien explicado y bastante resumido
Muse Kiwi escribió:Mercado es sinónimo de sociedad, ¿Y que es la sociedad? Pues nuestro querido profesor Jesus Huerta de Soto te lo explica muy bien en este video


Gracias por el vídeo, me quedo mucho más tranquilo sabiendo a ciencia cierta que no tienes ni puta idea de lo que hablas, ni por dónde salir cuando te hacen preguntas básicas. Me despido del debate, el que quiera sacarte un poco más de zumo que lo siga intentando.
Mercado es sinónimo de sociedad


:-? :-? :-? :-? :-? :-?

Me voy a dormir porque creo que estoy delirando ya...

yo entiendo que la sociedad de consumo (consumidores) entra dentro del mercado, pero de hay a que sean sinonimos...

No sera este hombre tu primo de salamanca y quieres presumir de primo poniendo sus videos? :p lo dicho estoy delirando. Buenas noches
Bou escribió:
Muse Kiwi escribió:Mercado es sinónimo de sociedad, ¿Y que es la sociedad? Pues nuestro querido profesor Jesus Huerta de Soto te lo explica muy bien en este video


Gracias por el vídeo, me quedo mucho más tranquilo sabiendo a ciencia cierta que no tienes ni puta idea de lo que hablas, ni por dónde salir cuando te hacen preguntas básicas. Me despido del debate, el que quiera sacarte un poco más de zumo que lo siga intentando.


Y que cojones quieres que te diga si te lo explica mucho mejor él que yo, no me apetece escribir ahora , es como si alguien me pone un video sobre el comunismo y yo le digo vale pues ahora explica toda la puta teoria del comunismo.

El mercado es el conjunto de interacciones e intercambios económicos que se producen entre las personas, los calculos los realizan los agentes que participan en estos procesos como los empresarios.

Mi objetivo con el hilo era enseñar una teoria sobre la crisis que dice que ha sido producida por los bancos centrales y gobiernos al bajar los tipos de interes para aumentar el crédito y el hecho de que yo no sepa explicarte bien que formulas matematicas exactas se utilizaron para detectar que habia errores no tiene nada que ver con el mensaje principal del hilo.
David Robert escribió:como ya he dicho el mercado tiene unas "reglas" si tu pones un piso de 90 metros cuadrados en villalejos y pides 30000 millones de euros no se ajusta a las "reglas" de mercado, no es el precio real de mercado de ese piso... y ese es uno de los grandes fallos que hubo aqui, que no se respetaron esas reglas... no fue fallo del mercado sino de los que permitieron vulnerar las reglas


A ver, antes que nada gracias por currarte una respuesta que obviamente te ha llevado tiempo escribir. Todo eso lo entiendo y lo sé, el mercado se ajusta a sí mismo, la oferta se ajusta a la demanda. Igual que la naturaleza se equilibra a sí misma cuando hay una sobreabundancia de presas produciendo más predadores, y viceversa. ¡Pero entenderás que las gallinas se inquieten cuando el zorro les dice que confíen en la ley de la selva!

¿De qué nos vale que el mercado se regule a sí mismo, si en el proceso nos deja cientos de miles de empresas cerradas, cuatro millones de parados y una generación entera endeudada para toda la vida? Si tú pides 30.000 millones por un piso en Villalejos y hay un palomo que te los da, estás respetando las reglas de mercado; si ofreces hipotecas a cuarenta años y la gente te las pide, estás respetando las reglas de mercado; si das prioridad total a la construcción porque da mayores beneficios, estás respetando las reglas de mercado. Y habiendo estudiado economía, no entiendo muy bien que digas lo contrario.

No sé, igual hay alguna regla de mercado que diga que no puedes poner un producto a un precio excesivo aunque te lo estén quitando de las manos, pero yo no la conozco.

Y que cojones quieres que te diga si te lo explica mucho mejor él que yo, no me apetece escribir ahora , es como si alguien me pone un video sobre el comunismo y yo le digo vale pues ahora explica toda la puta teoria del comunismo.


Ya bueno, con la diferencia de que yo no te estoy pidiendo que me expliques toda la teoría keynesiana, sino sólo que me aclares un par de puntos muy concretos de ese vídeo que has puesto, y eres tú el que me enlaza vídeos de cinco minutos de Don Jesus Huerta de Soto pegando saltos y haciendo el mongo, con tal de no decir que...

los calculos los realizan los agentes que participan en estos procesos como los empresarios.


...y que yo te pregunte si te refieres a los mismos empresarios que (siempre según tú y Don Jesus Huerta de Soto) se dejaron engañar, invirtieron donde no debían, se cargaron la economía y no se dieron cuenta hasta que era demasiado tarde. ¿Esa es la habilidad de los agentes del mercado? ¿Cagarla primero y luego deslocalizarse y pedir rescates? ¿Ese es el mercado en el que hay que confiar ciegamente, y que Don Jesus Huerta de Soto se atreve a afirmar que sería hipócrita regular?

Pues qué quieres que te diga, menudo zorro.
Bou escribió:
David Robert escribió:como ya he dicho el mercado tiene unas "reglas" si tu pones un piso de 90 metros cuadrados en villalejos y pides 30000 millones de euros no se ajusta a las "reglas" de mercado, no es el precio real de mercado de ese piso... y ese es uno de los grandes fallos que hubo aqui, que no se respetaron esas reglas... no fue fallo del mercado sino de los que permitieron vulnerar las reglas


A ver, antes que nada gracias por currarte una respuesta que obviamente te ha llevado tiempo escribir. Todo eso lo entiendo y lo sé, el mercado se ajusta a sí mismo, la oferta se ajusta a la demanda. Igual que la naturaleza se equilibra a sí misma cuando hay una sobreabundancia de presas produciendo más predadores, y viceversa. ¡Pero entenderás que las gallinas se inquieten cuando el zorro les dice que confíen en la ley de la selva!

¿De qué nos vale que el mercado se regule a sí mismo, si en el proceso nos deja cientos de miles de empresas cerradas, cuatro millones de parados y una generación entera endeudada para toda la vida? Si tú pides 30.000 millones por un piso en Villalejos y hay un palomo que te los da, estás respetando las reglas de mercado; si ofreces hipotecas a cuarenta años y la gente te las pide, estás respetando las reglas de mercado; si das prioridad total a la construcción porque da mayores beneficios, estás respetando las reglas de mercado. Y habiendo estudiado economía, no entiendo muy bien que digas lo contrario.

No sé, igual hay alguna regla de mercado que diga que no puedes poner un producto a un precio excesivo aunque te lo estén quitando de las manos, pero yo no la conozco.

Y que cojones quieres que te diga si te lo explica mucho mejor él que yo, no me apetece escribir ahora , es como si alguien me pone un video sobre el comunismo y yo le digo vale pues ahora explica toda la puta teoria del comunismo.


Ya bueno, con la diferencia de que yo no te estoy pidiendo que me expliques toda la teoría keynesiana, sino sólo que me aclares un par de puntos muy concretos de ese vídeo que has puesto, y eres tú el que me enlaza vídeos de cinco minutos de Don Jesus Huerta de Soto pegando saltos y haciendo el mongo, con tal de no decir que...

los calculos los realizan los agentes que participan en estos procesos como los empresarios.


...y que yo te pregunte si te refieres a los mismos empresarios que (siempre según tú y Don Jesus Huerta de Soto) se dejaron engañar, invirtieron donde no debían, se cargaron la economía y no se dieron cuenta hasta que era demasiado tarde. ¿Esa es la habilidad de los agentes del mercado? ¿Cagarla primero y luego deslocalizarse y pedir rescates? ¿Ese es el mercado en el que hay que confiar ciegamente, y que Don Jesus Huerta de Soto se atreve a afirmar que sería hipócrita regular?

Pues qué quieres que te diga, menudo zorro.


Supongo que el mercado tarda un tiempo en poder detectar los errores porque son millones las personas y en todas las partes del mundo que participan en este proceso, por eso en un principio muchos empresarios cayeron en esa borrachera de crédito que es muy tentador (no todos los empresarios son intelectuales de la escuela austriaca) y pueden tener su parte de culpa, pero si los bancos centrales no hubiesen hecho lo que hicieron no habrian pasado estas cosas por eso son el origen de la crisis.

Lo de que los bancos pidan rescates segun esta teoria los bancos que va a quebrar no deberian ser rescatados para que solo queden los bancos que son fiables, esto supondria una pequeña temporada muy mala economicamente pero a larga irian mejor las cosas, pero los gobiernos rescatan a los bancos para hacer sentir a la gente que debemos ser protegido por el estado y porque no se atreven a que llegue esa pequeña temporada muy mala economicamente que seria un varapalo electoral , prefieren que haya un ciclo de 8 años muy buenos y 4 años malos.
He dejado de ver el vídeo cuando ha dicho que lo necesario es "dar libertad y flexibilidad a las empresas". Precisamente el libertinaje que han tenido las empresas (sobre todo en EEUU) es una de las causas de esta crisis.
Muse Kiwi escribió:Supongo que el mercado tarda un tiempo en poder detectar los errores porque son millones las personas y en todas las partes del mundo que participan en este proceso, por eso en un principio muchos empresarios cayeron en esa borrachera de crédito que es muy tentador (no todos los empresarios son intelectuales de la escuela austriaca)


Mira vamos a hacer una cosa,

Tú me enlazas un texto o un vídeo de la época de la burbuja (conque sea anterior a 2006 lo acepto) en el que Don Jesus Huerta de Soto u otro intelectual de la Escuela Austríaca denuncie la trampa de la burbuja y proponga diversificar las inversiones, y yo te reconozco su grandeza.

Hasta entonces, sigue siendo tan del montón como el resto de economistas que "no lo vieron venir", y ahora se las da de listo a toro pasado.

Muse Kiwi escribió:y pueden tener su parte de culpa, pero si los bancos centrales no hubiesen hecho lo que hicieron no habrian pasado estas cosas por eso son el origen de la crisis.


Según esa regla de tres, los bancos centrales pueden tener su parte de culpa pero si los empresarios (los agentes del mercado) no hubiesen hecho lo que hicieron no habrian pasado estas cosas, por eso son el origen de la crisis.

Fíjate que uso tu mismo argumento para decir lo contrario que tú y sigue siendo igual de válido. Imagínate lo poco que se sostiene.
Bou escribió:
Muse Kiwi escribió:Supongo que el mercado tarda un tiempo en poder detectar los errores porque son millones las personas y en todas las partes del mundo que participan en este proceso, por eso en un principio muchos empresarios cayeron en esa borrachera de crédito que es muy tentador (no todos los empresarios son intelectuales de la escuela austriaca)


Mira vamos a hacer una cosa,

Tú me enlazas un texto o un vídeo de la época de la burbuja (conque sea anterior a 2006 lo acepto) en el que Don Jesus Huerta de Soto u otro intelectual de la Escuela Austríaca denuncie la trampa de la burbuja y proponga diversificar las inversiones, y yo te reconozco su grandeza.

Hasta entonces, sigue siendo tan del montón como el resto de economistas que "no lo vieron venir", y ahora se las da de listo a toro pasado.

Muse Kiwi escribió:y pueden tener su parte de culpa, pero si los bancos centrales no hubiesen hecho lo que hicieron no habrian pasado estas cosas por eso son el origen de la crisis.


Según esa regla de tres, los bancos centrales pueden tener su parte de culpa pero si los empresarios (los agentes del mercado) no hubiesen hecho lo que hicieron no habrian pasado estas cosas, por eso son el origen de la crisis.

Fíjate que uso tu mismo argumento para decir lo contrario que tú y sigue siendo igual de válido. Imagínate lo poco que se sostiene.


Los economistas de la escuela austriaca hace casi un siglo que diagnosticaron el origen de los ciclos económicos eso lo puedes ver en sus libros, conferencias, etc...

En el caso concreto de Huerta de Soto claro que advertía que iba suceder esto dado que él divulga la teorias de la escuela austriaca y a la vez tambien escribio libros hace muchos años aportando ideas nuevas a esta teoría, sino no sería un economista tan respetado internacionalmente si cambiase de criterio completamente cada 2 años. Como ya te dije claro que el y otros advertián que esto iba a pasar pero a los gobernantes no les interesa escucharles. Dentro de unos años la economia se recupera totalmente, los bancos centrales volveran a hacer los mismo expandiendo el crédito parecera que todos es muy bonito y vendra la ostia otra vez, esto ocurrira dentro de 8-12 años aproximadamente, lo bueno es con la reformas que se ha vuelto obligado a hacer el gobierno y que se van a a hacer o deben hacerse la crisis no se sufrira tanto como hemos sufrido esta.

Encontre una entrevista en su pagina web del año 2003, la entrevista es cortisima y apenas profundiza, cuando dice que España va a llegar mejor preparada a la crisis que otros paises europeos es porque en esa epoca el gobierno de aznar estaba tomando algunas medidas buenas que luego desaparecieron cuando llego el PSOE.

Aqui esta la entrevista:

http://jesushuertadesoto.com/pdf_entrevistas/lacoruna.pdf

En su pagina web hay varias conferencias y si buscas en google en youtube y tal también encuentras bastantes cosas por si quieres investigar.

Mañana intentare buscar alguna entrevista mas amplia o conferencía, video de antes del 2008 y si la encuentro lo posteo.

Buenas noches!
Muse Kiwi escribió:Encontre una entrevista en su pagina web del año 2003, la entrevista es cortisima y apenas profundiza, cuando dice que España va a llegar mejor preparada a la crisis que otros paises europeos es porque en esa epoca el gobierno de aznar estaba tomando algunas medidas buenas que luego desaparecieron cuando llego el PSOE.


Perdona que obvie la primera parte de tu mensaje pero es que me da lo mismo si este hombre predice los ciclos o si es un economista respetadísimo. Me interesa encontrar un texto suyo en el que prevenga a los empresarios españoles contra la concentración de inversiones en el sector del ladrillo o industrias que dependan de él, que al fin y al cabo es lo que acabó llevando a España a la crisis.

Agradezco el esfuerzo de documentación que estás haciendo, pero no me pongas textos donde proponga liberalizar la economía, privatizar la moneda y desregularizar el mercado, porque no es lo que te estoy pidiendo. El problema de los empresarios españoles fue, según él, invertir todo el dinero prestado en un sector insostenible, el ladrillo. Demuéstrame que él sabía que ese sector era insostenible.
Me ha gustado más el vídeo de lo que esperaba. De todos modos, hay ciertas cosas que creo que son discutibles.

Empecemos con el patrón oro ¿Quién tiene el oro? ¿Vosotros tenéis oro? El oro en el mundo está menos repartido que el dinero, que ya es decir. Convertir el oro en la moneda concentraría aun más el poder económico en un pequeño grupo de privilegiados. Este hombre olvida que los poderes económicos son los que precisamente tienen más fuerza para regular el mercado para favorecer sus intereses. El poder económico en el mundo globalizado tiene más fuerza que el poder político y puede controlarlo. Debe haber un distanciamiento entre ambos poderes a priori, si lo que quiere es cambiar la situación real. Además, el dinero fiduciario no tiene porque ser malo de por si. Este hombre solo ha criticado su mala regulación, sobre todo cuando la inflación supera al interés, pero que yo sepa esa situación se puede evitar. La cuestión es, ¿conviene evitarlo? No, no conviene. Lo acaba de decir, las grandes fortunas tienen las mayores oportunidades de multiplicar su capital en escenarios de recesión. Y volvemos a lo de antes, el poder político, quien tiene que regular el dinero, está bajo la sombra de un poder económico cada vez menos diversificado, y por tanto más potente. Es decir, el ciclo de crisis especulativa - recesión brutal es una bendición para estos poderosos actores económicos. La crisis económica es una farsa, surge de una crisis política, de un fallo en el modelo de separación de poderes. Así que sería más lógico hablar de atacar a la raíz del problema, y plantear la única solución posible, que pasa por un movimiento de federalismo mundial.

Por otro lado, la sociedad no es un proceso que se pueda controlar, como bien explica en el último vídeo que han enlazado. Por tanto, es lógico asumir que debe autorregularse, de ahí que se provea una libertad de mercado. Esa es su teoría, y yo estoy de acuerdo salvo por un pequeño punto. La sociedad ni puede crecer ilimitadamente, ni está compuesta de seres que intercambian cosas entre sí. La sociedad está en un contexto que es el planeta tierra, un lugar limitado, mal distribuido, y con innumerables impedimentos para establecer un libre comercio utópico como el que contemplan los anarcocapitalistas. Y por otro lado, está compuesto por seres humanos, algo mucho más complejo que la simple imagen de actores que intercambian cosas. Tenemos necesidades biológicas, tenemos intereses irracionales, tenemos debilidades que son aprovechadas continuamente por nuestros congéneres, y por ello, le pese a quien le pese, necesitamos la protección de un papa estado.

La riqueza no simplemente crea trabajo, la riqueza crea poder, y es por ello que tiene que haber una regulación de las riquezas. Impuestos a las grandes nóminas y a los grandes patrimonios o al lujo, son un mínimo exigible tanto para frenar el problema de la acumulación de poder, como para financiar un estado que debe sustentar a la sociedad de manera sostenible.

Es curioso que los economistas traten siempre de hacer política con sus conocimientos, parece un defecto ya asumido dentro del gremio. Pero la verdad es que para hacer política hay que tener más cosas en cuenta que las leyes simplistas del mercado, y en eso no paran de fallar. No llegan nunca al fondo de la cuestión.
A mi me gustaría que este hombre me explicase como la vuelta al patrón oro, y establecer un coeficiente de caja del 100% iban a evitar que la gente especulase sobre que bienes o recursos iban a ser más demandados en el futuro, e invirtiesen sus ahorros para acapararlos, y venderlos más tarde por un valor más elevado sin aportarles ningún tipo de valor añadido.

Y es que la especulación y las burbujas existían mucho antes que la organización actual del sistema económico, al que este señor culpa de esto.
Flexibilidad del mercado laboral, desde el comienzo de la crisis los empresarios se llenan la boca con estas palabras, pero si vierais hasta que extremos quieren llevar algunos esa ''flexibilidad'' es para flipar.

Mismamente estas comidas navideñas un familiar mio no dejaba de repetir que si el tuviera el poder arreglaba la crisis en 4 días, y básicamente su genial y brillante solución consistía en mantener los sueldos actuales pero subir la jornada laboral a 10 horas, el sueño húmedo de gran parte de este colectivo. Encima luego soltaba el rollo de que esta crisis solo la pagaban los empresarios, que el trabajador también tenía que poner algo de su parte...

En fin, todavía recuerdo lo que le contesté y como al quedarse sin argumentos se limitó a decir que no sabía lo que decía...
Bou escribió:
Muse Kiwi escribió:Encontre una entrevista en su pagina web del año 2003, la entrevista es cortisima y apenas profundiza, cuando dice que España va a llegar mejor preparada a la crisis que otros paises europeos es porque en esa epoca el gobierno de aznar estaba tomando algunas medidas buenas que luego desaparecieron cuando llego el PSOE.


Perdona que obvie la primera parte de tu mensaje pero es que me da lo mismo si este hombre predice los ciclos o si es un economista respetadísimo. Me interesa encontrar un texto suyo en el que prevenga a los empresarios españoles contra la concentración de inversiones en el sector del ladrillo o industrias que dependan de él, que al fin y al cabo es lo que acabó llevando a España a la crisis.

Agradezco el esfuerzo de documentación que estás haciendo, pero no me pongas textos donde proponga liberalizar la economía, privatizar la moneda y desregularizar el mercado, porque no es lo que te estoy pidiendo. El problema de los empresarios españoles fue, según él, invertir todo el dinero prestado en un sector insostenible, el ladrillo. Demuéstrame que él sabía que ese sector era insostenible.


A ver si durante toda su vida ha defendido que no se puede regular el dinero porque esto disvirtuaba la realidad económica y hace que los empresarios inviertan donde no deban no creo que pensase que con los de la construcción era distinto, no se si dio un discurso especifíco a un grupo de empresarios en algun momento es dificil saberlo pero eso no iba servir de mucho teniendo en cuenta los miles de empresarios que hay en España y ciudadanos que se dedicaron a comprar pisos por encima de sus posibilidades reales, una vez que el banco central manipula los tipos de interes, el daño ya esta hecho. Lo que es posible es que a lo mejor no se esperaba que la crisis de la construcción iba a ser tan grave porque eso es dificil de predecir exactamente , pero no lo sé para saber eso habria que preguntarselo a él personalmente. De todos modos eso no quiere decir que su teoria sea menos valida.

Voy intentar seguir buscando lo que pides pero va ser dificil encontrar algo asi.
Bou escribió: Si tú pides 30.000 millones por un piso en Villalejos y hay un palomo que te los da, estás respetando las reglas de mercado; si ofreces hipotecas a cuarenta años y la gente te las pide, estás respetando las reglas de mercado; si das prioridad total a la construcción porque da mayores beneficios, estás respetando las reglas de mercado. Y habiendo estudiado economía, no entiendo muy bien que digas lo contrario.

No sé, igual hay alguna regla de mercado que diga que no puedes poner un producto a un precio excesivo aunque te lo estén quitando de las manos, pero yo no la conozco.


Hay esta el problema, las reglas del mercado no las dictan compradores y vendedores, las dictan otros organismos, por el ejemplo, porque exista gente que venda anabolizantes y gente que compra anabolizantes no existira un mercado (al menos legal), porque las reglas establecidas por el estado o el ministerio de sanidad impiden la venta de ese anabolizante...

logicamente los mercados negros son un tema aparte, ya que las reglas (en caso de existir) seran dictaminadas por el que haya creado ese mercado

en el tema del mercado inmobiliario, pues ninguno de los dos gobiernos puso limites (puso reglas) y ese fue uno de los grandes fallos...

Como aecdota, fijate cual ha sido la subida tal del precio de las viviendas, que en tiempos de franco y posteriormente en tiempos de felipe gonzalez, para comprar una casa bastaba con el sueldo del "hombre de la familia" y aun podia comer la familia, ahora hace falta el sueldo del padre, la madre y posiblemente del hijo...

En esta vida todo sube, hasta el billete del bus, pero las subidas del precio de la vivienda han sido muy exageradas

me da lo mismo si este hombre predice los ciclos

Los ciclos de economia se da en economia basica, hay una primero la linea crece (prosperidad), luego cae en picado (recesion si cae poco, crisis si cae mucho) luego recuperacion, luego se estabiliza (estabilizacion) y luego vuelta a empezar... y segun factores, banco centrales, creditos a otros paises politicas gubernamentales, estos ciclos pueden alargar o acortar (generalmente se dan las epocas de crisis entre 10 a 16 años)

el resto de las dudas que me has planteado intentare responderlas mas adelante, puesto que tengo que comer
Pues a mí este tío me parece un gilipollas.
Primero, alaba sin cesar al "mercado", cómo se autoregula, cómo es garante del equilibrio y lo bien que funciona. Y claro, uno se para a pensar que ese mercado tan chupiguay se sustenta principalmente en la banca y sus múltiples tentáculos en negocios estratégicos (seguros, energéticas, etc.). Y resulta que si los estados no hubiesen acudido al rescate de esos imbéciles, toda la economía mundial se habría ido a la mierda. Y todo porque el pilar fundamental y básico del mercado, que es la banca, la cagó hasta las ingles.

Y también porque los especuladores de la bolsa, las sociedades evaluadoras y toda esa caterva de chupópteros que forman la élite del mercado y que NO PRODUCEN ABSOLUTAMENTE NADA, se dedican a inflar artificialmente las cotizaciones o a hundirlas a su antojo para ganar miles de millones en un par de días sin el menor esfuerzo y sin tener en cuenta que tras las frías cifras de las bolsas hay empresas en las que trabajan personas que quizá se vayan a la puta calle porque cuatro yuppies quieren hacer fortuna meneando unos cuantos números.

Que me perdonen, pero el alabado "mercado" del señor Soto es una puta mierda.

Su receta es la de siempre en estos neoliberales bien acomodados en sus chalets: flexibilidad laboral. Vamos, que paguemos los desgraciados de siempre. O, traducido en plata, despido libre. Es mentira puta, y lo digo con todo el conocimiento de causa, que nuestra legislación laboral sea una de las más rígidas del mundo. MEN-TI-RA. Es de las más rígidas si la comparamos con Estados Unidos (que, por cierto, también las está pasando putas) o con ese gran referente del capitalismo más salvaje en que se ha convertido China. O, aún peor, con otros países como Vietnam, Thailandia o Camboya. Bueno, señor Soto, ahora compáremelo con el mercado francés o alemán, o hábleme de las coberturas sociales de Gran Bretaña si tiene huevos.

Despido libre equivale a mayor indefensión del trabajador, menores sueldos, mayor precariedad laboral, más inestabilidad económica (no solo para el trabajador, también para el propio mercado, alguien en la cuerda floja contínua se piensa muy mucho el meterse en grandes gastos como un piso o un coche sin saber si va poder hacer frente a los pagos o va a tener trabajo la semana que viene), aceptación de peores condiciones laborales (por miedo a ser despedido), deterioro de la conciliación de la vida laboral y familiar... ¿sigo?

Trabajo sí, pero no cualquier trabajo ni a cualquier precio. A menos que queramos convertirnos en los nuevos chinos.

La causa de la crisis no es solo la burbuja inmobiliaria, ni mucho menos. ¿Nadie se ha dado cuenta de que la crisis ha coincidido con el movimiento globalizador de las grandes multinacionales? Con la deslocalización y con la apertura de nuevos mercados, especialmente el chino y el indio. El sistema actual es, simplemente, insostenible de todo punto, ni con flexibilidad laboral ni sin ella, ni siquiera aunque rebajásemos nuestra calidad de vida a la de los chinos podríamos competir con ellos a largo plazo.

Se ha abierto la caja de Pandora, ese mercado que tanto gusta al señor Soto quiso meter mano a 2.500 millones de nuevos consumidores (chinos e indios) y ahora tiene un problema. Efectivamente, los chinos y los indios también quieren ahora tener lavadoras y coches. Pero, simplemente, el planeta NO DA. Justamente esta semana dieron la noticia en el telediario de que ya somos siete mil millones de seres humanos en el planeta. También se decía en la misma noticia que la Tierra podía generar recursos para mantener hasta a diez mil millones de indios, pero que solo era capaz de mantener a mil millones de norteamericanos. Así de brutal es el consumo de las sociedades del primer mundo. Además, que chinos e indios no son tontos. Quieren el nivel de vida del 20% de la población que hasta ahora habíamos vivido de puta madre a costa del otro 80%, pero para qué van a comprar a occidente, si son capaces de producir sus propios bienes de consumo. Es más, por qué no inundar occidente de productos asiáticos... como ha ocurrido, de hecho.

Vamos, que no da. Nos pongamos como nos pongamos.
De hecho, solo hace falta mirar las guerras de los últimos cincuenta años. Ya no se hacen guerras por territorios o por religión, ni siquiera por poder. Ahora son por el control de los recursos naturales: petróleo, gas, carbón, coltán, uranio... cualquier cosa, incluso agua.

No podemos seguir así, no hay que producir más, ni vender más, ni trabajar más, ni ganar más, eso no nos va a sacar de ninguna crisis, o, mejor dicho, nos sacará duranté unos años, pero la ostia que nos van a dar las crisis siguientes van a ser cada vez mayores hasta el colapso final. Es urgente, hace falta YA una reestructuración total de la economía y del mercado. Hay que reducir nuestro nivel de vida, sí, y nuestro consumo. Pero no para pagar más impuestos o para que las empresas ganen más, como parece es el objetivo del señor Soto y todos esos neoliberales que quieren seguir manteniendo a toda costa las cifras de beneficios, sino por simple supervivencia.

Todo el mundo sabe lo que cobra un agricultor y lo que se inflan los precios hasta que llegan a la tienda. Y todo el mundo clama contra los intermediarios que se forran casi sin esfuerzo y sin aportar ningún valor añadido. ¿Y por qué cojones no se alzan voces pidiendo lo mismo para el mercado? ¿Por qué nadie plantea la creación de cooperativas, donde la figura del empresario explotador y ladrón sea reemplazada por la del obrero-empresario?

Hay que crear una economía sostenible, equilibrada y racional. Tenemos que reducir nuestro consumo. Tenemos que aprender a prescindir de muchos medios materiales de los que a día de hoy disfrutamos y que son perfectamente superfluos y una sangría para el planeta. Pero también deberíamos trabajar mucho menos. Simplemente para vivir con una calidad de vida digna, pero sin excesos, no es necesario trabajar tanto. Podemos subsistir perfectamente dedicando menos horas a trabajar, repartiendo esas horas sobrantes entre quienes ahora no tienen trabajo y estableciendo unas relaciones comerciales justas con el resto de países del mundo.

Con esta filosofía se frenaría el deterioro del planeta, se frenaría la inmigración, mejoraría la calidad de vida de los países menos desarrollados y, aunque nuestro poder adquisitivo bajaría, tampoco estoy seguro de que viviésemos peor: dedicamos una cuarta parte de nuestra vida a esa tortura que es el trabajo (salvo cuatro privilegiados que trabajen en lo que les gusta, como los actores porno XD... pero que les pregunten a los pescadores, los mineros o los albañiles, por ejemplo). Yo al menos creo que viviría mejor trabajando menos horas y ganando menos. Teniendo mis necesidades básicas cubiertas y poco más.

Claro que ésto choca frontalmente con todos los poderes políticos y económicos mundiales. Con esos hijos de puta podridos de dinero que luego nos muestran sus mansiones en Mujeres Ricas, se compran yates de 10 millones de euros o viajan por el mundo con su séquito de mil criados y esposas.

Señor Soto, váyase a la mierda. O, mejor aún, renuncie a su cátedra, deje de mirar la macroeconomía y trabaje diez años en una cadena de montaje de cualquier fábrica ganando mil euros al mes. Luego me cuenta qué opina de los contratos por obra y servicio, de la precariedad laboral, de la inestabilidad del empleo y después, si le sale de los cojones, pide más flexibilidad laboral. Que poca no debe haber, si tenemos ya cuatro millones de parados. ¡Menos mal que es difícil despedir a la gente, si fuera fácil...!

Yo ya dije en otro mensaje qué es lo que ha pasado con ésto de la crisis, y cualquiera con ojos en la cara lo puede ver. Y la secuencia de hechos fue más o menos así:

- Los bancos se enmierdan hasta las cejas en la construcción. Se forran durante varios años con precios de escándalo hasta que la vivienda alcanza unos precios solo al alcance de los ricos. Y, claro, el asunto hace PUM.

- Los gobiernos no pueden consentir que la banca se vaya a la mierda. Todo el sistema económico, todo el mercado, se base en ella. Así que, en un alarde de generosidad y con el dinero de mis impuestos (y los tuyos, y el de tus padres, amigos y conocidos y desconocidos) les compra todos esos "activos tóxicos", esa mierda de hipotecas que jamás serán pagadas y que no valen absolutamente nada. Los gobiernos esperan que con ese dinero los bancos concedan créditos a la empresas y ésto haga que no se hundan a su vez.

- Los hijoputas de los bancos deciden que no van a soltar un duro, que lo dejan guardadico todo hasta que salga algo bueno en lo que invertir.

- Los gobiernos se ven entre la espada y la pared. Los bancos no ayudan a las empresas y ya no queda dinero público con el que rescatarlas. El paro crece escandalosamente. Hay que pararlo como sea... ¿qué hacer? Vender deduda pública. Pedir préstamos. Endeudarse. Y a quién se lo piden? A los bancos (y, según dijeron en la tele la semana pasada, también a los chinos). Alegría. Ahora los bancos ya tienen dónde invertir el dinero que el estado les dió en su día... en el propio estado. Compran deuda del estado con dinero público.

- Ahora toca pagar las deudas y los intereses. Nosotros, nuestros hijos y puede que hasta nuestros nietos. Y para ello, congelación de pensiones, aumento de la edad de jubilación, recortes en bienestar social... es que tiene cojones la cosa. Le damos dinero al banco... y quedamos en deuda con ellos para los restos. Es como si mi vecino me pide prestados 30 euros, se los doy y encima le debo otros 60.

No me sale de los cojones que ahora un listillo con título encima diga que el mercado es la ostia de eficiente y que los putos desgraciados que somos los curritos de a pie aún tenemos que hacer más sacrificios. Que le den por el culo. Estoy de acuerdo en que hay que hacer sacrificios, pero no éstos, no para seguir manteniendo este sistema podrido y aberrante, no para seguir siendo la puta y encima poner la cama.

Estoy MUY CABREADO con todos estos hijos de puta. Y lo que más me jode no es que me roben y me chuleen, lo que más me jode en que encima ME TOMEN POR GILIPOLLAS y quieran que comulgue con ruedas de molino. Que se vayan a la mierda todos.
Basta con ver como los últimos años se ha duplicado la venta de diamantes, un bien que no tiene ningún valor real y que solo sirve para demostrar el estatus social del que lo compra.

En fin, los de abajo a pagar los excesos de los de arriba y encima con mucha gente intentando colarnos la moto de que se trabaja poco y se cobra mucho. Mientras tanto ellos conduciendo sus coches de 500.000€ y gastándose 3.000€ en una cena.
Lo indignante es que a mas de algún magnate de estos no le hayan tocado la cara ya.
katxan escribió:Pues a mí este tío me parece un gilipollas.
Primero, alaba sin cesar al "mercado", cómo se autoregula, cómo es garante del equilibrio y lo bien que funciona. Y claro, uno se para a pensar que ese mercado tan chupiguay se sustenta principalmente en la banca y sus múltiples tentáculos en negocios estratégicos (seguros, energéticas, etc.). Y resulta que si los estados no hubiesen acudido al rescate de esos imbéciles, toda la economía mundial se habría ido a la mierda. Y todo porque el pilar fundamental y básico del mercado, que es la banca, la cagó hasta las ingles.

Y también porque los especuladores de la bolsa, las sociedades evaluadoras y toda esa caterva de chupópteros que forman la élite del mercado y que NO PRODUCEN ABSOLUTAMENTE NADA, se dedican a inflar artificialmente las cotizaciones o a hundirlas a su antojo para ganar miles de millones en un par de días sin el menor esfuerzo y sin tener en cuenta que tras las frías cifras de las bolsas hay empresas en las que trabajan personas que quizá se vayan a la puta calle porque cuatro yuppies quieren hacer fortuna meneando unos cuantos números.

Que me perdonen, pero el alabado "mercado" del señor Soto es una puta mierda.

Su receta es la de siempre en estos neoliberales bien acomodados en sus chalets: flexibilidad laboral. Vamos, que paguemos los desgraciados de siempre. O, traducido en plata, despido libre. Es mentira puta, y lo digo con todo el conocimiento de causa, que nuestra legislación laboral sea una de las más rígidas del mundo. MEN-TI-RA. Es de las más rígidas si la comparamos con Estados Unidos (que, por cierto, también las está pasando putas) o con ese gran referente del capitalismo más salvaje en que se ha convertido China. O, aún peor, con otros países como Vietnam, Thailandia o Camboya. Bueno, señor Soto, ahora compáremelo con el mercado francés o alemán, o hábleme de las coberturas sociales de Gran Bretaña si tiene huevos.

Despido libre equivale a mayor indefensión del trabajador, menores sueldos, mayor precariedad laboral, más inestabilidad económica (no solo para el trabajador, también para el propio mercado, alguien en la cuerda floja contínua se piensa muy mucho el meterse en grandes gastos como un piso o un coche sin saber si va poder hacer frente a los pagos o va a tener trabajo la semana que viene), aceptación de peores condiciones laborales (por miedo a ser despedido), deterioro de la conciliación de la vida laboral y familiar... ¿sigo?

Trabajo sí, pero no cualquier trabajo ni a cualquier precio. A menos que queramos convertirnos en los nuevos chinos.

La causa de la crisis no es solo la burbuja inmobiliaria, ni mucho menos. ¿Nadie se ha dado cuenta de que la crisis ha coincidido con el movimiento globalizador de las grandes multinacionales? Con la deslocalización y con la apertura de nuevos mercados, especialmente el chino y el indio. El sistema actual es, simplemente, insostenible de todo punto, ni con flexibilidad laboral ni sin ella, ni siquiera aunque rebajásemos nuestra calidad de vida a la de los chinos podríamos competir con ellos a largo plazo.

Se ha abierto la caja de Pandora, ese mercado que tanto gusta al señor Soto quiso meter mano a 2.500 millones de nuevos consumidores (chinos e indios) y ahora tiene un problema. Efectivamente, los chinos y los indios también quieren ahora tener lavadoras y coches. Pero, simplemente, el planeta NO DA. Justamente esta semana dieron la noticia en el telediario de que ya somos siete mil millones de seres humanos en el planeta. También se decía en la misma noticia que la Tierra podía generar recursos para mantener hasta a diez mil millones de indios, pero que solo era capaz de mantener a mil millones de norteamericanos. Así de brutal es el consumo de las sociedades del primer mundo. Además, que chinos e indios no son tontos. Quieren el nivel de vida del 20% de la población que hasta ahora habíamos vivido de puta madre a costa del otro 80%, pero para qué van a comprar a occidente, si son capaces de producir sus propios bienes de consumo. Es más, por qué no inundar occidente de productos asiáticos... como ha ocurrido, de hecho.

Vamos, que no da. Nos pongamos como nos pongamos.
De hecho, solo hace falta mirar las guerras de los últimos cincuenta años. Ya no se hacen guerras por territorios o por religión, ni siquiera por poder. Ahora son por el control de los recursos naturales: petróleo, gas, carbón, coltán, uranio... cualquier cosa, incluso agua.

No podemos seguir así, no hay que producir más, ni vender más, ni trabajar más, ni ganar más, eso no nos va a sacar de ninguna crisis, o, mejor dicho, nos sacará duranté unos años, pero la ostia que nos van a dar las crisis siguientes van a ser cada vez mayores hasta el colapso final. Es urgente, hace falta YA una reestructuración total de la economía y del mercado. Hay que reducir nuestro nivel de vida, sí, y nuestro consumo. Pero no para pagar más impuestos o para que las empresas ganen más, como parece es el objetivo del señor Soto y todos esos neoliberales que quieren seguir manteniendo a toda costa las cifras de beneficios, sino por simple supervivencia.

Todo el mundo sabe lo que cobra un agricultor y lo que se inflan los precios hasta que llegan a la tienda. Y todo el mundo clama contra los intermediarios que se forran casi sin esfuerzo y sin aportar ningún valor añadido. ¿Y por qué cojones no se alzan voces pidiendo lo mismo para el mercado? ¿Por qué nadie plantea la creación de cooperativas, donde la figura del empresario explotador y ladrón sea reemplazada por la del obrero-empresario?

Hay que crear una economía sostenible, equilibrada y racional. Tenemos que reducir nuestro consumo. Tenemos que aprender a prescindir de muchos medios materiales de los que a día de hoy disfrutamos y que son perfectamente superfluos y una sangría para el planeta. Pero también deberíamos trabajar mucho menos. Simplemente para vivir con una calidad de vida digna, pero sin excesos, no es necesario trabajar tanto. Podemos subsistir perfectamente dedicando menos horas a trabajar, repartiendo esas horas sobrantes entre quienes ahora no tienen trabajo y estableciendo unas relaciones comerciales justas con el resto de países del mundo.

Con esta filosofía se frenaría el deterioro del planeta, se frenaría la inmigración, mejoraría la calidad de vida de los países menos desarrollados y, aunque nuestro poder adquisitivo bajaría, tampoco estoy seguro de que viviésemos peor: dedicamos una cuarta parte de nuestra vida a esa tortura que es el trabajo (salvo cuatro privilegiados que trabajen en lo que les gusta, como los actores porno XD... pero que les pregunten a los pescadores, los mineros o los albañiles, por ejemplo). Yo al menos creo que viviría mejor trabajando menos horas y ganando menos. Teniendo mis necesidades básicas cubiertas y poco más.

Claro que ésto choca frontalmente con todos los poderes políticos y económicos mundiales. Con esos hijos de puta podridos de dinero que luego nos muestran sus mansiones en Mujeres Ricas, se compran yates de 10 millones de euros o viajan por el mundo con su séquito de mil criados y esposas.

Señor Soto, váyase a la mierda. O, mejor aún, renuncie a su cátedra, deje de mirar la macroeconomía y trabaje diez años en una cadena de montaje de cualquier fábrica ganando mil euros al mes. Luego me cuenta qué opina de los contratos por obra y servicio, de la precariedad laboral, de la inestabilidad del empleo y después, si le sale de los cojones, pide más flexibilidad laboral. Que poca no debe haber, si tenemos ya cuatro millones de parados. ¡Menos mal que es difícil despedir a la gente, si fuera fácil...!

Yo ya dije en otro mensaje qué es lo que ha pasado con ésto de la crisis, y cualquiera con ojos en la cara lo puede ver. Y la secuencia de hechos fue más o menos así:

- Los bancos se enmierdan hasta las cejas en la construcción. Se forran durante varios años con precios de escándalo hasta que la vivienda alcanza unos precios solo al alcance de los ricos. Y, claro, el asunto hace PUM.

- Los gobiernos no pueden consentir que la banca se vaya a la mierda. Todo el sistema económico, todo el mercado, se base en ella. Así que, en un alarde de generosidad y con el dinero de mis impuestos (y los tuyos, y el de tus padres, amigos y conocidos y desconocidos) les compra todos esos "activos tóxicos", esa mierda de hipotecas que jamás serán pagadas y que no valen absolutamente nada. Los gobiernos esperan que con ese dinero los bancos concedan créditos a la empresas y ésto haga que no se hundan a su vez.

- Los hijoputas de los bancos deciden que no van a soltar un duro, que lo dejan guardadico todo hasta que salga algo bueno en lo que invertir.

- Los gobiernos se ven entre la espada y la pared. Los bancos no ayudan a las empresas y ya no queda dinero público con el que rescatarlas. El paro crece escandalosamente. Hay que pararlo como sea... ¿qué hacer? Vender deduda pública. Pedir préstamos. Endeudarse. Y a quién se lo piden? A los bancos (y, según dijeron en la tele la semana pasada, también a los chinos). Alegría. Ahora los bancos ya tienen dónde invertir el dinero que el estado les dió en su día... en el propio estado. Compran deuda del estado con dinero público.

- Ahora toca pagar las deudas y los intereses. Nosotros, nuestros hijos y puede que hasta nuestros nietos. Y para ello, congelación de pensiones, aumento de la edad de jubilación, recortes en bienestar social... es que tiene cojones la cosa. Le damos dinero al banco... y quedamos en deuda con ellos para los restos. Es como si mi vecino me pide prestados 30 euros, se los doy y encima le debo otros 60.

No me sale de los cojones que ahora un listillo con título encima diga que el mercado es la ostia de eficiente y que los putos desgraciados que somos los curritos de a pie aún tenemos que hacer más sacrificios. Que le den por el culo. Estoy de acuerdo en que hay que hacer sacrificios, pero no éstos, no para seguir manteniendo este sistema podrido y aberrante, no para seguir siendo la puta y encima poner la cama.

Estoy MUY CABREADO con todos estos hijos de puta. Y lo que más me jode no es que me roben y me chuleen, lo que más me jode en que encima ME TOMEN POR GILIPOLLAS y quieran que comulgue con ruedas de molino. Que se vayan a la mierda todos.


Te estas volviendo listo con el paso del tiempo... [sati] [sati] [sati]

Es un halago,aunque no lo creas [sati]
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
El capitalismo, como el comunismo, jamas se han llevado a la practica, ergo no sabemos que ocurriría en ese hipotético caso.

Salud.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
El capitalismo, como el comunismo, jamas se han llevado a la practica, ergo no sabemos que ocurriría en ese hipotético caso.

Salud.
katxan escribió:...

Totalmente de acuerdo, aunque tampoco hay que quitarle culpa a los que aceptaron esas hipotecas basura que sabían que no iban a poder pagar.

Si yo con 15 años y ni idea de economía ya veía que algo no encajaba cuando me decían que el precio de la vivienda nunca iba a bajar pero los salarios no subían, la gente también podía haber tenido un poco más de cabeza y no ponerse la soga al cuello.

Los economistas sabían de sobra que la burbuja existía y que iba a explotar (incluso tenían ejemplos palpables en países como Japón) pero o se callaron o la gente les tomó por locos.


Saludos
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Las hipotecas basura fueron promovidas por la reserva federal, que ninguneo los intereses.
dark_hunter escribió:
katxan escribió:...

Totalmente de acuerdo, aunque tampoco hay que quitarle culpa a los que aceptaron esas hipotecas basura que sabían que no iban a poder pagar.

Saludos



la gente necesitaba una casa, y era el precio que tocaba, luego perdieron el curro, pues abandonan la casa sin ninguna repercusion (suerte que tienen)

no se, no veo que mal hay en comprarse casas asi, es ocmo un alquiler, si luego no puedes pagarla, pues te piras y hasta la proxima

pd: en españa nos timan
katxan escribió: ...

Amén.
Este tío es un liberal y otro chupóptero más, aliado con los empresarios.
katxan escribió:


101% de acuerdo. Nos estan robando en nuestra cara y estamos asistiendo al mayor expolio de toda la historia.

Empresaurios+banqueros+politicos, los grandes responsables y ni uno enchironado. Que bien funciona el sistema. cawento cawento cawento
katxan escribió:..............


Un gilipoyas que escribio un libro "Dinero, crédito bancario y ciclos económicos" (1998) de reconocimiento internacional ,escrito desde unos datos objetivos y comprobables y que nadie ha sido capaz de refutar por ahora.

Hablas del rescate de los bancos como si él hubiese defendido eso en algún momento, al reves, él y todos los pensadores de la escuela austriaca dicen que hay que dejar caer los bancos que estan en quiebra que son como un cancer para el sistema financiero y dejar que sobrevivan solo los bancos que estan haciendo las cosas bien, pero los gobiernos hacen caso omiso de esas recomendaciones y tienen que intervenir en el rescate de los bancos por pocas agallas y electoralismo. Luego lo relacionas con el Neoliberalismo cuando él es anarcocapitalista, eso es igual que si piensas que comunismo y anarquismo son lo mismo.

Luego hablas de las guerras por los recursos y que no hay recursos para todos y echas la culpa al capitalismo de esto cuando si hubiese un mundo de libre mercado entre todos los paises y sin proteccionismos por parete de los estados no habria necesidad de esto y también dices que un 20 % de la población vive bien porque el otro 80 % por poner un ejemplo la mayoria de los paises África no tienen nada de capitalistas, en estos paises la gente no tiene propiedades propias sino que pertenecen al gobierno por lo que sus habitantes no tienen motivación para hacer esas tierras productivas mas de lo que necesitan para sobrevivir por lo que no hay un intercambio de alimentos que lograria que se distribuyesen entre la población y a la vez que se generase y circulase mas dinero entre la misma generando asi riqueza pero no solo con los alimentos, una persona que tenga su propia propiedad puede utilizar esta para intentar hacer un negocio o empresa y prosperar vendiendo asi esos productos entre la población haciendo que el pais se enriqueza, pero esto tipo de cosas como somos ricos porque otros son pobres que ya han sido desargumentadas hace muchos años a base de repitirlas 1000 veces por la televisión parece que acaban siendo verdad cuando no es asi. Si os interesan estas cosas de verdad os recomiendo que leais y busqueis información, videos sobre Huerta de Soto y otros pensadores de la escuela austriaca especialmente de Von Misses, aqui es os dejo algunos videos y una conferencias donde se demuestra que los argumentos principales del socialismo son unas falacias:

- Sociedades ricas y sociedades pobres por Jesús Huerta de Soto

http://www.youtube.com/watch?v=0Q75g4m5Y2Q

- La Revolución Industrial benefició a los trabajadores

http://www.youtube.com/watch?v=K3TUzo2Bq4Y

- La "justicia social" es injusta

http://www.youtube.com/watch?v=QkA5C8BAyLc

- Conferencia de Huerta de Soto

http://www.jesushuertadesoto.com/pdf_conferencia/conferenciaceu.pdf

- Seis conferencias dictadas en Buenos Aires en 1959 por Ludwig von Mises. (Esta es muy interesante)

http://www.hacer.org/pdf/Mises00.pdf


Por cierto esos inversores chupocteros que tanto criticas son los que tienen que tomar decisiones en segundos donde pueden perder gran parte de sus ahorros y que por cierto producen dinero un dinero que si no fuese por su visión de negocio no se generaria , los bancos no tendrian tanto dinero y la gente tendria que trabajar 30 años para comprarse un coche. Por eso esta gente cobra tanto dinero porque cobran en relación al dinero que producen.

Saludos
katxan escribió:Pues a mí este tío me parece un gilipollas.
Primero, alaba sin cesar al "mercado", cómo se autoregula, cómo es garante del equilibrio y lo bien que funciona. Y claro, uno se para a pensar que ese mercado tan chupiguay se sustenta principalmente en la banca y sus múltiples tentáculos en negocios estratégicos (seguros, energéticas, etc.). Y resulta que si los estados no hubiesen acudido al rescate de esos imbéciles, toda la economía mundial se habría ido a la mierda. Y todo porque el pilar fundamental y básico del mercado, que es la banca, la cagó hasta las ingles.

Y también porque los especuladores de la bolsa, las sociedades evaluadoras y toda esa caterva de chupópteros que forman la élite del mercado y que NO PRODUCEN ABSOLUTAMENTE NADA, se dedican a inflar artificialmente las cotizaciones o a hundirlas a su antojo para ganar miles de millones en un par de días sin el menor esfuerzo y sin tener en cuenta que tras las frías cifras de las bolsas hay empresas en las que trabajan personas que quizá se vayan a la puta calle porque cuatro yuppies quieren hacer fortuna meneando unos cuantos números.

Que me perdonen, pero el alabado "mercado" del señor Soto es una puta mierda.

Su receta es la de siempre en estos neoliberales bien acomodados en sus chalets: flexibilidad laboral. Vamos, que paguemos los desgraciados de siempre. O, traducido en plata, despido libre. Es mentira puta, y lo digo con todo el conocimiento de causa, que nuestra legislación laboral sea una de las más rígidas del mundo. MEN-TI-RA. Es de las más rígidas si la comparamos con Estados Unidos (que, por cierto, también las está pasando putas) o con ese gran referente del capitalismo más salvaje en que se ha convertido China. O, aún peor, con otros países como Vietnam, Thailandia o Camboya. Bueno, señor Soto, ahora compáremelo con el mercado francés o alemán, o hábleme de las coberturas sociales de Gran Bretaña si tiene huevos.

Despido libre equivale a mayor indefensión del trabajador, menores sueldos, mayor precariedad laboral, más inestabilidad económica (no solo para el trabajador, también para el propio mercado, alguien en la cuerda floja contínua se piensa muy mucho el meterse en grandes gastos como un piso o un coche sin saber si va poder hacer frente a los pagos o va a tener trabajo la semana que viene), aceptación de peores condiciones laborales (por miedo a ser despedido), deterioro de la conciliación de la vida laboral y familiar... ¿sigo?

Trabajo sí, pero no cualquier trabajo ni a cualquier precio. A menos que queramos convertirnos en los nuevos chinos.

La causa de la crisis no es solo la burbuja inmobiliaria, ni mucho menos. ¿Nadie se ha dado cuenta de que la crisis ha coincidido con el movimiento globalizador de las grandes multinacionales? Con la deslocalización y con la apertura de nuevos mercados, especialmente el chino y el indio. El sistema actual es, simplemente, insostenible de todo punto, ni con flexibilidad laboral ni sin ella, ni siquiera aunque rebajásemos nuestra calidad de vida a la de los chinos podríamos competir con ellos a largo plazo.

Se ha abierto la caja de Pandora, ese mercado que tanto gusta al señor Soto quiso meter mano a 2.500 millones de nuevos consumidores (chinos e indios) y ahora tiene un problema. Efectivamente, los chinos y los indios también quieren ahora tener lavadoras y coches. Pero, simplemente, el planeta NO DA. Justamente esta semana dieron la noticia en el telediario de que ya somos siete mil millones de seres humanos en el planeta. También se decía en la misma noticia que la Tierra podía generar recursos para mantener hasta a diez mil millones de indios, pero que solo era capaz de mantener a mil millones de norteamericanos. Así de brutal es el consumo de las sociedades del primer mundo. Además, que chinos e indios no son tontos. Quieren el nivel de vida del 20% de la población que hasta ahora habíamos vivido de puta madre a costa del otro 80%, pero para qué van a comprar a occidente, si son capaces de producir sus propios bienes de consumo. Es más, por qué no inundar occidente de productos asiáticos... como ha ocurrido, de hecho.

Vamos, que no da. Nos pongamos como nos pongamos.
De hecho, solo hace falta mirar las guerras de los últimos cincuenta años. Ya no se hacen guerras por territorios o por religión, ni siquiera por poder. Ahora son por el control de los recursos naturales: petróleo, gas, carbón, coltán, uranio... cualquier cosa, incluso agua.

No podemos seguir así, no hay que producir más, ni vender más, ni trabajar más, ni ganar más, eso no nos va a sacar de ninguna crisis, o, mejor dicho, nos sacará duranté unos años, pero la ostia que nos van a dar las crisis siguientes van a ser cada vez mayores hasta el colapso final. Es urgente, hace falta YA una reestructuración total de la economía y del mercado. Hay que reducir nuestro nivel de vida, sí, y nuestro consumo. Pero no para pagar más impuestos o para que las empresas ganen más, como parece es el objetivo del señor Soto y todos esos neoliberales que quieren seguir manteniendo a toda costa las cifras de beneficios, sino por simple supervivencia.

Todo el mundo sabe lo que cobra un agricultor y lo que se inflan los precios hasta que llegan a la tienda. Y todo el mundo clama contra los intermediarios que se forran casi sin esfuerzo y sin aportar ningún valor añadido. ¿Y por qué cojones no se alzan voces pidiendo lo mismo para el mercado? ¿Por qué nadie plantea la creación de cooperativas, donde la figura del empresario explotador y ladrón sea reemplazada por la del obrero-empresario?

Hay que crear una economía sostenible, equilibrada y racional. Tenemos que reducir nuestro consumo. Tenemos que aprender a prescindir de muchos medios materiales de los que a día de hoy disfrutamos y que son perfectamente superfluos y una sangría para el planeta. Pero también deberíamos trabajar mucho menos. Simplemente para vivir con una calidad de vida digna, pero sin excesos, no es necesario trabajar tanto. Podemos subsistir perfectamente dedicando menos horas a trabajar, repartiendo esas horas sobrantes entre quienes ahora no tienen trabajo y estableciendo unas relaciones comerciales justas con el resto de países del mundo.

Con esta filosofía se frenaría el deterioro del planeta, se frenaría la inmigración, mejoraría la calidad de vida de los países menos desarrollados y, aunque nuestro poder adquisitivo bajaría, tampoco estoy seguro de que viviésemos peor: dedicamos una cuarta parte de nuestra vida a esa tortura que es el trabajo (salvo cuatro privilegiados que trabajen en lo que les gusta, como los actores porno XD... pero que les pregunten a los pescadores, los mineros o los albañiles, por ejemplo). Yo al menos creo que viviría mejor trabajando menos horas y ganando menos. Teniendo mis necesidades básicas cubiertas y poco más.

Claro que ésto choca frontalmente con todos los poderes políticos y económicos mundiales. Con esos hijos de puta podridos de dinero que luego nos muestran sus mansiones en Mujeres Ricas, se compran yates de 10 millones de euros o viajan por el mundo con su séquito de mil criados y esposas.

Señor Soto, váyase a la mierda. O, mejor aún, renuncie a su cátedra, deje de mirar la macroeconomía y trabaje diez años en una cadena de montaje de cualquier fábrica ganando mil euros al mes. Luego me cuenta qué opina de los contratos por obra y servicio, de la precariedad laboral, de la inestabilidad del empleo y después, si le sale de los cojones, pide más flexibilidad laboral. Que poca no debe haber, si tenemos ya cuatro millones de parados. ¡Menos mal que es difícil despedir a la gente, si fuera fácil...!

Yo ya dije en otro mensaje qué es lo que ha pasado con ésto de la crisis, y cualquiera con ojos en la cara lo puede ver. Y la secuencia de hechos fue más o menos así:

- Los bancos se enmierdan hasta las cejas en la construcción. Se forran durante varios años con precios de escándalo hasta que la vivienda alcanza unos precios solo al alcance de los ricos. Y, claro, el asunto hace PUM.

- Los gobiernos no pueden consentir que la banca se vaya a la mierda. Todo el sistema económico, todo el mercado, se base en ella. Así que, en un alarde de generosidad y con el dinero de mis impuestos (y los tuyos, y el de tus padres, amigos y conocidos y desconocidos) les compra todos esos "activos tóxicos", esa mierda de hipotecas que jamás serán pagadas y que no valen absolutamente nada. Los gobiernos esperan que con ese dinero los bancos concedan créditos a la empresas y ésto haga que no se hundan a su vez.

- Los hijoputas de los bancos deciden que no van a soltar un duro, que lo dejan guardadico todo hasta que salga algo bueno en lo que invertir.

- Los gobiernos se ven entre la espada y la pared. Los bancos no ayudan a las empresas y ya no queda dinero público con el que rescatarlas. El paro crece escandalosamente. Hay que pararlo como sea... ¿qué hacer? Vender deduda pública. Pedir préstamos. Endeudarse. Y a quién se lo piden? A los bancos (y, según dijeron en la tele la semana pasada, también a los chinos). Alegría. Ahora los bancos ya tienen dónde invertir el dinero que el estado les dió en su día... en el propio estado. Compran deuda del estado con dinero público.

- Ahora toca pagar las deudas y los intereses. Nosotros, nuestros hijos y puede que hasta nuestros nietos. Y para ello, congelación de pensiones, aumento de la edad de jubilación, recortes en bienestar social... es que tiene cojones la cosa. Le damos dinero al banco... y quedamos en deuda con ellos para los restos. Es como si mi vecino me pide prestados 30 euros, se los doy y encima le debo otros 60.

No me sale de los cojones que ahora un listillo con título encima diga que el mercado es la ostia de eficiente y que los putos desgraciados que somos los curritos de a pie aún tenemos que hacer más sacrificios. Que le den por el culo. Estoy de acuerdo en que hay que hacer sacrificios, pero no éstos, no para seguir manteniendo este sistema podrido y aberrante, no para seguir siendo la puta y encima poner la cama.

Estoy MUY CABREADO con todos estos hijos de puta. Y lo que más me jode no es que me roben y me chuleen, lo que más me jode en que encima ME TOMEN POR GILIPOLLAS y quieran que comulgue con ruedas de molino. Que se vayan a la mierda todos.

Una perfecta opinion que describe el desastre en el que nos encontramos y la mas acertada del todo el hilo.
Los mas interesados en que el sistema siga asi sueltan discursitos autocomplacientes para convencernos de que acatando sus " consejos" todo va a mejorar, los jodidos siempre somos los mismos y la codicia de los que nos joden es inmensa, no les interesa hacer un gran cambio porque sus privilegios los consideran intocables, se los tenemos que respetar por encima de todo, a cualquier precio, pues hala, a ver hasta que punto aguantamos todo el marron que nos vamos a tragar para sostener este sistema de mierda.
Saludos
Muse Kiwi escribió:Hablas del rescate de los bancos como si él hubiese defendido eso en algún momento, al reves, él y todos los pensadores de la escuela austriaca dicen que hay que dejar caer los bancos que estan en quiebra que son como un cancer para el sistema financiero y dejar que sobrevivan solo los bancos que estan haciendo las cosas bien, pero los gobiernos hacen caso omiso de esas recomendaciones y tienen que intervenir en el rescate de los bancos por pocas agallas y electoralismo.


¿Qué bancos han hecho las cosas bien? ¿Existe alguno? Al menos en España creo que no ha habido ninguno al que el gobierno no le haya comprado su mierda tóxica. Tal vez haya alguno en alemania o Inglaterra. Sí, de esos bancos que tenían grandes cuotas de participación en la banca irlandesa y que la han llevado a la ruina. Eso sí, la economía teutona y la inglesa gozan de buena salud... a costa de haber contaminado y enmierdado la de otros.

Muse Kiwi escribió:Luego lo relacionas con el Neoliberalismo cuando él es anarcocapitalista, eso es igual que si piensas que comunismo y anarquismo son lo mismo.


Anarcocapitalista. Término totalmente estúpido y contradictorio. Anarquista y capitalista. Como si me dice que es un extraterrestre de Ávila, términos totalmente antagónicos. Y un insulto para el anarquismo, que propugna la ausencia de propiedad privada, que es justamente el principio básico en que se sustenta el capitalismo. ¿Qué es lo que propugna el liberalismo? ¿Acaso no es liberalizar totalmente los mercados? No sé, que alguien me lo diga, yo no soy un encorbatado que se pasa el día tras la mesa de un escritorio, curro en una cadena de montaje en una fábrica apretando tornillos, no estoy puesto en la fauna de los buitres financieros.

Muse Kiwi escribió:Luego hablas de las guerras por los recursos y que no hay recursos para todos y echas la culpa al capitalismo de esto cuando si hubiese un mundo de libre mercado entre todos los paises y sin proteccionismos por parete de los estados no habria necesidad de esto y también dices que un 20 % de la población vive bien porque el otro 80 % por poner un ejemplo la mayoria de los paises África no tienen nada de capitalistas, en estos paises la gente no tiene propiedades propias sino que pertenecen al gobierno por lo que sus habitantes no tienen motivación para hacer esas tierras productivas mas de lo que necesitan para sobrevivir por lo que no hay un intercambio de alimentos que lograria que se distribuyesen entre la población y a la vez que se generase y circulase mas dinero entre la misma generando asi riqueza pero no solo con los alimentos, una persona que tenga su propia propiedad puede utilizar esta para intentar hacer un negocio o empresa y prosperar vendiendo asi esos productos entre la población haciendo que el pais se enriqueza, pero esto tipo de cosas como somos ricos porque otros son pobres que ya han sido desargumentadas hace muchos años a base de repitirlas 1000 veces por la televisión parece que acaban siendo verdad cuando no es asi. Si os interesan estas cosas de verdad os recomiendo que leais y busqueis información, videos sobre Huerta de Soto y otros pensadores de la escuela austriaca especialmente de Von Misses, aqui es os dejo algunos videos y una conferencias donde se demuestra que los argumentos principales del socialismo son unas falacias:


A ver, que no se trata de que nosotros seamos ricos a costa de que otros sean pobres, se trata de que ES IMPOSIBLE QUE TODOS SEAMOS RICOS. IM-PO-SI-BLE. Y estos señores tan listos deberían saber coger una calculadora y apretar unas teclas para ver que el planeta no tiene recursos para sostener el que la mitad de la población mundial lleve el mismo ritmo de vida que ahora llevamos los occidentales del primer mundo (apenas el 20%). Pero resulta que tienes a 2.500 millones de personas diciendo que ellos también quieren tener ese nivel de vida. Y tienes a otros cientos de millones de personas emigrando masivamente para obtenerlo. Y el planeta NO DA DE SÍ. Que no da, cojones. Por mucho que la escuela austríaca y el parvulario danés y el colegio mayor de cogollullos de abajo se empeñen. Y nadie va a poder decir a los chinos, a los indios o a los brasileños que tienen que seguir viviendo con el mismo nivel económico que hasta ahora. Porque no quieren. Y salvo que alguien decida tirarles un centenar de bombas atómicas encima para exterminarlos, nadie les va a poder impedir que traten de lograrlo.
¿Lo entiendes? Es muy sencillo. No se trata de que unos exploten a otros u otros a unos, que es otra cuestión, se trata de que en los altos del Golán se matan por el agua (que no hay), en Osetia y en Iraq se están matando por el petróleo, en pakistán y afghanistan por el gas, en Africa tenemos la guerra silenciosa del coltán... porque no sobra, no llega, no hay suficiente. Y menos que va a haber. 7.000.000.000 de seres humanos y subiendo. Y cada vez consumimos más por cabeza.
¿Sabes cuánto ha subido el precio del acero en la última década? ¿Lo sabes? Ahí tienes un mercado "no regulado" de los que tanto le molan al señor Soto. El precio del acero está desatado. ¿Por qué? Porque no hay suficiente para tanta demanda. No lo hay. No puede producirse a ese ritmo, cada vez se agotan más yacimientos minerales y los que quedan cada vez están en regiones más remotas y en condiciones muchísimo más difíciles de extraer. Y encima los chinos lo están comprando masivamente, dejando desabastecidos a sus clientes occidentales. En cambio, cada vez es mayor la demanda. ¿Qué solución mágica propone tu señor Soto a ésto? El mercado se está regulando solo, es muy sencillo, la famosa ley de la oferta y la demanda: los chinos pagan más u ofrecen otras prebendas a cambio de las materias primas (básicamente permiten a algunas empresas acceder a su mercado interno con más de 1.000 millones de potenciales clientes). Consecuencia: quiero que el señor Soto me de una solución a ésto aplicando sus bonitas teorías. Y solo hay una solución, que seguramente haría tambalear toda su ideología "anarcocapitalista": los gobiernos deben aplicar medidas proteccionistas y tuteladas para salvaguardar la estabilidad de la economía occidental. Liberemos los mercados totalmente, como propone este señor, y en cinco días los asiáticos se nos han comido por los pies. Así de fácil y así de sencillo. Mercado totalmente libre. ¿No es lo que quiere? Pues que se lo den, a ver cuánto tardan en sustituirle a él por un taiwanés.

¿Eres consciente también de que una absoluta liberalización del mercado destruiría totalmente el tejido del pequeño y mediano comercio condenado a la miseria a cientos de millones de personas, especialmente en los países donde es más abundante, es decir, en los ya actualmente más desfavorecidos y deprimidos?

Muse Kiwi escribió:Por cierto esos inversores chupocteros que tanto criticas son los que tienen que tomar decisiones en segundos donde pueden perder gran parte de sus ahorros y que por cierto producen dinero un dinero que si no fuese por su visión de negocio no se generaria , los bancos no tendrian tanto dinero y la gente tendria que trabajar 30 años para comprarse un coche. Por eso esta gente cobra tanto dinero porque cobran en relación al dinero que producen.

Saludos


Creo que hay que distinguir entre los emprendedores y los especuladores. Un especulador no produce ABSOLUTAMENTE NADA. Se limita a mover dinero de aquí para allá, a distorsionar los mercados y a vender humo. Un ejemplo muy claro lo tenemos en la burbuja de las .com, absoluta mierda, puro humo que el maravilloso mercado se tragó como un puto subnormal. Otro ejemplo de especuladores: los bancos. Especularon con la vivienda y ahora sale rana. Los especuladores se ponen su corbata cada mañana, se dirigen a Wall Street después de haberle tocado los cojones al toro y se dedican a hundir países, industrias, sectores enteros en pocas horas gracias a sus tejemanejes financieros. Compro un millón de acciones de fulanito a las 12 de la mañana y las vendo a las 4 de la tarde. Las devalúo o las disparo en las cotizaciones simplemente moviendo un dedo. Juegan a ser dioses con la vida de miles de currantes. Sin importar que una empresa sea rentable o no, sin importar si tiene futuro o no. ¿Cuántas empresas que producían dinero, eran estables y generaban trabajo de calidad hemos visto irse a la mierda por culpa de estos tiburones financieros? ¿Cuánto cobran todos estos cantamañanas? ¿Y cuánto producen? 0. Nada. Rien. Nothing. Ezer ez. Niente.

¿Y qué me dices de elementos como el ya ex-presidente de la CEOE, señor Gerardo Díaz Ferrán? ¿Dejarías en manos de elementos como ése el poder que sugiere Soto? Porque íbamos apañados. Por supuesto, en el sistema del sr. Soto el pez grande se come al chico. Adios a los pequeños comercios, adios a las empresas familiares, adios al pequeño empresario, hola grandes macrocorporaciones con poderes omnipotentes capaces de manejar gobiernos, impulsar guerras o condicionar leyes. Como ahora pero más a lo bestia. Yuju.

Tú quédate con el sistema de la escuela austríaca, yo no lo quiero ni en pintura, es una vuelta de tuerca más a la explotación, un aumento del poder de las empresas, que si a día de hoy ya tienen cogidos por los huevos a los gobiernos (que serán todo lo intervencionistas que el sr. Soto quiera, pero que hay que tener muy claro que detrás de sus decisiones no solo están los políticos, sino que también vienen dadas por las directivas de las grandes corporaciones financieras, y quien no quiera verlo allá él) no quiero ni imaginarme cómo sería en el escenario que él preconiza. Viviríamos en EspañaS.A. y en vez de ciudadanos seríamos operarios.

No, gracias, ya he tenido bastante de esta mierda de capitalismo, le metan o no el anarco delante. Lo que el sr. Soto vende es ideal para las grandes empresas, sin duda ganarían mucho más dinero, sin duda los grandes números macroeconómicos se dispararían... y sin duda también la calidad de vida de los currantes bajaría en picado, las condiciones laborales se degradarían hasta extremos inaceptables, la precariedad camparía a sus anchas y, en definitiva, los ricos serían aún más ricos y los pobres mucho más pobres. No, gracias, yo paso. Porque no soy el dueño de Coca-cola, así que para mí ese sistema es una puta mierda. Le encantaría a Bill Gates, a Amancio Ortega o a Florentino Pérez, a mí desde luego no.
netbook está baneado por "clon de usuario baneado"
no dice nada que no supiesemos ya.
pero obvio recordar que zp a hundido mas el dedo en la llaga con lo inutil que es.
a lo mejor rajoy lo hubiese hecho peor, no lo sabemos, pero lo que sé a dia de hoy es a quien no votar.
65 respuestas
1, 2