› Foros › Off-Topic › Miscelánea
- Estamos sufriendo las causas de la borrachera crediticia de los años de la burbuja, que fue dirigida, orquestada por los bancos centrales que inyectaron crédito artificial de manera descontrolada a tipos de interés reducidísimos. Y esto engañó de manera masiva a los empresarios y les llevó a invertir donde no debían. El mercado, que es muy hábil y eficiente detectando los errores, ha descubierto y ha puesto a cada uno en su sitio y eso es precisamente la crisis, la recesión económica.
- ¿El mercado ese que es tan malo y que hay que regular de cualquier forma?
- Claro, porque lo que hay es mucha hipocresía.
- Yo creo que la economía en cierto sentido ya está saneada, en el sentido de que las empresas que no eran viables ya se han descubierto y ya se han cerrado (...) han desaparecido 150.000 empresas básicamente relacionadas con el sector de la construcción y aledaños. Y la prueba está en el crecimiento extremo del desempleo. Esos trabajadores que estaban allí ahora es imprescindible que se reubiquen en líneas viables, y el mercado está tratando de encontrarles trabajo. Pero para ello es necesario cuanto antes liberalizar el mercado de trabajo, que es una de las dos rémoras que hemos heredado de la España franquista y que hasta ahora no hemos sido capaces de solucionar en el sistema democrático.
- ¿La España franquista es la que los sindicatos se resisten a reformar?
- Bueno, las dos rémoras que nos siguen afectando son la rigidez del mercado laboral (...) y el sistema financiero de reparto de la Seguridad Social, que fue otra creación de Franco.
- O sea, el sistema de pensiones.
- Tal como lo tenemos actualmente, sí (...) lo que necesita la economía española, lo que necesitan las PYMEs y también las empresas grandes es seguridad jurídica, bajos impuestos, poca burocracia, una reducida regulación, poco intervencionismo estatal y flexibilidad a la hora de contratar y despedir trabajadores.
Ya se notan los brotes verdes, ya se ha producido el saneamiento, es como si se hubiera extirpado el cáncer del organismo pero el cuerpo sano que ha quedado está muy debilitado y necesitan, las economías domésticas y las empresas, mucha renta disponible para sanear sus balances, devolver préstamos, tienen que reducir costes, por tanto si se les aumentan los impuestos eso es contraproducente, como se ha hecho con el IVA o sobre todo, que es mucho más grave, con el impuesto sobre las rentas del capital o el anunciado impuesto a los ricos. Es mucho más grave porque a un necesitado mejor que darle un pez es darle una caña para pescar. Pues el IVA es un impuesto que grava el pez, pero ¡los impuestos a los ricos gravan a la caña! y por tanto lo que nos da de comer a todos, luego espero que no se caiga en la demagogia y no se vaya por esa vía.
David Robert escribió:Creo que wiki no ha hehco la explicacion solo a puesto el video, en todo caso deberia explicartelo el profesor catedratico, y eso de chuparos el video... creo que es un video muy interesante y no solo se centra en la parte que has dicho tu
David Robert escribió:bueno esque economicamente se entiendes como entidades diferentes, para dar una explicaion simplista y algo obvia, te comento, que el mercado ya sea fisico o no, se entiendo como un lugar donde se vende productos o se ofrecen servicios
Bou escribió:David Robert escribió:bueno esque economicamente se entiendes como entidades diferentes, para dar una explicaion simplista y algo obvia, te comento, que el mercado ya sea fisico o no, se entiendo como un lugar donde se vende productos o se ofrecen servicios
Bueno, pues si este ente inerte es tan hábil detectando y corrigiendo errores, ya me dirás cómo es posible que los empresarios se desviasen tantísimo durante años y que se creasen 150.000 empresas que no hacían falta, según dice este señor.
David Robert escribió:te lo he explicado arriba (he editado)
David Robert escribió:Buff, el principio ya lo comente yo, xq la gente se dedicaba una y otra vez a poner post diciendo que la crisis venia por culpa del psoe, cuando no era la realidad... otra cosa es discutir la gestion de la crisis que ha habido...
Yo a este hombre no lo conocia, conocia la opnion del premio nobel de economia, para mi gusto este hombre lo ha explicado muy bien pero enseguida vendra alguien y te dira que este tio el del psoe o te pondra cualquier copipaste o intentaran darle la vuelta al post, para hechar por tierra la opinion de este hombre
yo os invito a una cosa dejemos de lado el partidismo politico poque de hecho este hombre no lo ha nombrado para nada, pero atentos a la teoria porque para mi gusto es la mas cercana a la realidad
Muse Kiwi escribió:Me alegro que...
pero te puedo asegurar que este señor es del PSOE xd precisamente esta en la anti-tesis de lo que predica el PSOE
Muse Kiwi escribió:Me alegro de que te gustase su opinión pero te puedo asegurar que este señor es del PSOE xd precisamente esta en la anti-tesis de lo que predica el PSOE o por lo menos de lo que predicaba
israel escribió:Muse Kiwi escribió:Me alegro de que te gustase su opinión pero te puedo asegurar que este señor es del PSOE xd precisamente esta en la anti-tesis de lo que predica el PSOE o por lo menos de lo que predicaba
No es tan lineal, hay un ala libertaria tanto en el PSOE como en el PP.
Los austriacos defienden la libertad individual en todos los aspectos, políticos Y económicos.
En lo político están de acuerdo con las libertades individuales que suelen defender los socialistas y en lo económico con la reducción del Estado que suelen defender los conservadores.
David Robert escribió:El mercado corrige errores a largo plazo
Bou escribió:David Robert escribió:El mercado corrige errores a largo plazo
Yo ahí lo que interpreto es que el mercado corrige errores cuando el daño ya está hecho. Cuando las pequeñas empresas se hunden, las grandes suspenden pagos y las enormes tienen que ser rescatadas con fondos públicos.
Te repito la pregunta, ¿dónde está ahí la "habilidad" del mercado corrigiendo errores? ¿En qué estaríamos peor si el mercado fuese torpe, y por qué debemos confiar en él tras haber permitido la burbuja?
Muse Kiwi escribió:todo parecia muy feliz hasta que el mercado mediante calculos ve que algo no cuadra
Bou escribió:Muse Kiwi escribió:todo parecia muy feliz hasta que el mercado mediante calculos ve que algo no cuadra
Espero haberte interpretado mal y que no creas realmente que una entidad abstracta (el mercado) cogió papel y calculadora y se puso a echar cuentas hasta que vio que ahí había un problema.
Si te he malinterpretado y en realidad no estabas personalizando al mercado como si fuese un señor de Cuenca, me gustaría que me dijeses quién fue exactamente el que se puso a hacer esos cálculos que comentas y vio el problema.
Bou escribió:David Robert escribió:El mercado corrige errores a largo plazo
Yo ahí lo que interpreto es que el mercado corrige errores cuando el daño ya está hecho. Cuando las pequeñas empresas se hunden, las grandes suspenden pagos y las enormes tienen que ser rescatadas con fondos públicos.
Te repito la pregunta, ¿dónde está ahí la "habilidad" del mercado corrigiendo errores? ¿En qué estaríamos peor si el mercado fuese torpe, y por qué debemos confiar en él tras haber permitido la burbuja?
A ver los bancos centrales bajaron los tipos de interes haciendo que hubiese una expansión crediticia, los bancos empezaron a dar creditos que eran muy suculentos para las empresas que sin tener ahorros reales se embarcaron en proyectos que en realidad les quedaban muy grandes, todo parecia muy feliz hasta que el mercado mediante calculos ve que algo no cuadra y ahi es cuando empiezan a quebrar las empresas que en realidad no tenian poder económico suficiente para seguir existiendo y hacer frente a sus deudas.
Muse Kiwi escribió:Mercado es sinónimo de sociedad, ¿Y que es la sociedad? Pues nuestro querido profesor Jesus Huerta de Soto te lo explica muy bien en este video
Mercado es sinónimo de sociedad
Bou escribió:Muse Kiwi escribió:Mercado es sinónimo de sociedad, ¿Y que es la sociedad? Pues nuestro querido profesor Jesus Huerta de Soto te lo explica muy bien en este video
Gracias por el vídeo, me quedo mucho más tranquilo sabiendo a ciencia cierta que no tienes ni puta idea de lo que hablas, ni por dónde salir cuando te hacen preguntas básicas. Me despido del debate, el que quiera sacarte un poco más de zumo que lo siga intentando.
David Robert escribió:como ya he dicho el mercado tiene unas "reglas" si tu pones un piso de 90 metros cuadrados en villalejos y pides 30000 millones de euros no se ajusta a las "reglas" de mercado, no es el precio real de mercado de ese piso... y ese es uno de los grandes fallos que hubo aqui, que no se respetaron esas reglas... no fue fallo del mercado sino de los que permitieron vulnerar las reglas
Y que cojones quieres que te diga si te lo explica mucho mejor él que yo, no me apetece escribir ahora , es como si alguien me pone un video sobre el comunismo y yo le digo vale pues ahora explica toda la puta teoria del comunismo.
los calculos los realizan los agentes que participan en estos procesos como los empresarios.
Bou escribió:David Robert escribió:como ya he dicho el mercado tiene unas "reglas" si tu pones un piso de 90 metros cuadrados en villalejos y pides 30000 millones de euros no se ajusta a las "reglas" de mercado, no es el precio real de mercado de ese piso... y ese es uno de los grandes fallos que hubo aqui, que no se respetaron esas reglas... no fue fallo del mercado sino de los que permitieron vulnerar las reglas
A ver, antes que nada gracias por currarte una respuesta que obviamente te ha llevado tiempo escribir. Todo eso lo entiendo y lo sé, el mercado se ajusta a sí mismo, la oferta se ajusta a la demanda. Igual que la naturaleza se equilibra a sí misma cuando hay una sobreabundancia de presas produciendo más predadores, y viceversa. ¡Pero entenderás que las gallinas se inquieten cuando el zorro les dice que confíen en la ley de la selva!
¿De qué nos vale que el mercado se regule a sí mismo, si en el proceso nos deja cientos de miles de empresas cerradas, cuatro millones de parados y una generación entera endeudada para toda la vida? Si tú pides 30.000 millones por un piso en Villalejos y hay un palomo que te los da, estás respetando las reglas de mercado; si ofreces hipotecas a cuarenta años y la gente te las pide, estás respetando las reglas de mercado; si das prioridad total a la construcción porque da mayores beneficios, estás respetando las reglas de mercado. Y habiendo estudiado economía, no entiendo muy bien que digas lo contrario.
No sé, igual hay alguna regla de mercado que diga que no puedes poner un producto a un precio excesivo aunque te lo estén quitando de las manos, pero yo no la conozco.Y que cojones quieres que te diga si te lo explica mucho mejor él que yo, no me apetece escribir ahora , es como si alguien me pone un video sobre el comunismo y yo le digo vale pues ahora explica toda la puta teoria del comunismo.
Ya bueno, con la diferencia de que yo no te estoy pidiendo que me expliques toda la teoría keynesiana, sino sólo que me aclares un par de puntos muy concretos de ese vídeo que has puesto, y eres tú el que me enlaza vídeos de cinco minutos de Don Jesus Huerta de Soto pegando saltos y haciendo el mongo, con tal de no decir que...los calculos los realizan los agentes que participan en estos procesos como los empresarios.
...y que yo te pregunte si te refieres a los mismos empresarios que (siempre según tú y Don Jesus Huerta de Soto) se dejaron engañar, invirtieron donde no debían, se cargaron la economía y no se dieron cuenta hasta que era demasiado tarde. ¿Esa es la habilidad de los agentes del mercado? ¿Cagarla primero y luego deslocalizarse y pedir rescates? ¿Ese es el mercado en el que hay que confiar ciegamente, y que Don Jesus Huerta de Soto se atreve a afirmar que sería hipócrita regular?
Pues qué quieres que te diga, menudo zorro.
Muse Kiwi escribió:Supongo que el mercado tarda un tiempo en poder detectar los errores porque son millones las personas y en todas las partes del mundo que participan en este proceso, por eso en un principio muchos empresarios cayeron en esa borrachera de crédito que es muy tentador (no todos los empresarios son intelectuales de la escuela austriaca)
Muse Kiwi escribió:y pueden tener su parte de culpa, pero si los bancos centrales no hubiesen hecho lo que hicieron no habrian pasado estas cosas por eso son el origen de la crisis.
Bou escribió:Muse Kiwi escribió:Supongo que el mercado tarda un tiempo en poder detectar los errores porque son millones las personas y en todas las partes del mundo que participan en este proceso, por eso en un principio muchos empresarios cayeron en esa borrachera de crédito que es muy tentador (no todos los empresarios son intelectuales de la escuela austriaca)
Mira vamos a hacer una cosa,
Tú me enlazas un texto o un vídeo de la época de la burbuja (conque sea anterior a 2006 lo acepto) en el que Don Jesus Huerta de Soto u otro intelectual de la Escuela Austríaca denuncie la trampa de la burbuja y proponga diversificar las inversiones, y yo te reconozco su grandeza.
Hasta entonces, sigue siendo tan del montón como el resto de economistas que "no lo vieron venir", y ahora se las da de listo a toro pasado.Muse Kiwi escribió:y pueden tener su parte de culpa, pero si los bancos centrales no hubiesen hecho lo que hicieron no habrian pasado estas cosas por eso son el origen de la crisis.
Según esa regla de tres, los bancos centrales pueden tener su parte de culpa pero si los empresarios (los agentes del mercado) no hubiesen hecho lo que hicieron no habrian pasado estas cosas, por eso son el origen de la crisis.
Fíjate que uso tu mismo argumento para decir lo contrario que tú y sigue siendo igual de válido. Imagínate lo poco que se sostiene.
Muse Kiwi escribió:Encontre una entrevista en su pagina web del año 2003, la entrevista es cortisima y apenas profundiza, cuando dice que España va a llegar mejor preparada a la crisis que otros paises europeos es porque en esa epoca el gobierno de aznar estaba tomando algunas medidas buenas que luego desaparecieron cuando llego el PSOE.
Bou escribió:Muse Kiwi escribió:Encontre una entrevista en su pagina web del año 2003, la entrevista es cortisima y apenas profundiza, cuando dice que España va a llegar mejor preparada a la crisis que otros paises europeos es porque en esa epoca el gobierno de aznar estaba tomando algunas medidas buenas que luego desaparecieron cuando llego el PSOE.
Perdona que obvie la primera parte de tu mensaje pero es que me da lo mismo si este hombre predice los ciclos o si es un economista respetadísimo. Me interesa encontrar un texto suyo en el que prevenga a los empresarios españoles contra la concentración de inversiones en el sector del ladrillo o industrias que dependan de él, que al fin y al cabo es lo que acabó llevando a España a la crisis.
Agradezco el esfuerzo de documentación que estás haciendo, pero no me pongas textos donde proponga liberalizar la economía, privatizar la moneda y desregularizar el mercado, porque no es lo que te estoy pidiendo. El problema de los empresarios españoles fue, según él, invertir todo el dinero prestado en un sector insostenible, el ladrillo. Demuéstrame que él sabía que ese sector era insostenible.
Bou escribió: Si tú pides 30.000 millones por un piso en Villalejos y hay un palomo que te los da, estás respetando las reglas de mercado; si ofreces hipotecas a cuarenta años y la gente te las pide, estás respetando las reglas de mercado; si das prioridad total a la construcción porque da mayores beneficios, estás respetando las reglas de mercado. Y habiendo estudiado economía, no entiendo muy bien que digas lo contrario.
No sé, igual hay alguna regla de mercado que diga que no puedes poner un producto a un precio excesivo aunque te lo estén quitando de las manos, pero yo no la conozco.
me da lo mismo si este hombre predice los ciclos
katxan escribió:Pues a mí este tío me parece un gilipollas.
Primero, alaba sin cesar al "mercado", cómo se autoregula, cómo es garante del equilibrio y lo bien que funciona. Y claro, uno se para a pensar que ese mercado tan chupiguay se sustenta principalmente en la banca y sus múltiples tentáculos en negocios estratégicos (seguros, energéticas, etc.). Y resulta que si los estados no hubiesen acudido al rescate de esos imbéciles, toda la economía mundial se habría ido a la mierda. Y todo porque el pilar fundamental y básico del mercado, que es la banca, la cagó hasta las ingles.
Y también porque los especuladores de la bolsa, las sociedades evaluadoras y toda esa caterva de chupópteros que forman la élite del mercado y que NO PRODUCEN ABSOLUTAMENTE NADA, se dedican a inflar artificialmente las cotizaciones o a hundirlas a su antojo para ganar miles de millones en un par de días sin el menor esfuerzo y sin tener en cuenta que tras las frías cifras de las bolsas hay empresas en las que trabajan personas que quizá se vayan a la puta calle porque cuatro yuppies quieren hacer fortuna meneando unos cuantos números.
Que me perdonen, pero el alabado "mercado" del señor Soto es una puta mierda.
Su receta es la de siempre en estos neoliberales bien acomodados en sus chalets: flexibilidad laboral. Vamos, que paguemos los desgraciados de siempre. O, traducido en plata, despido libre. Es mentira puta, y lo digo con todo el conocimiento de causa, que nuestra legislación laboral sea una de las más rígidas del mundo. MEN-TI-RA. Es de las más rígidas si la comparamos con Estados Unidos (que, por cierto, también las está pasando putas) o con ese gran referente del capitalismo más salvaje en que se ha convertido China. O, aún peor, con otros países como Vietnam, Thailandia o Camboya. Bueno, señor Soto, ahora compáremelo con el mercado francés o alemán, o hábleme de las coberturas sociales de Gran Bretaña si tiene huevos.
Despido libre equivale a mayor indefensión del trabajador, menores sueldos, mayor precariedad laboral, más inestabilidad económica (no solo para el trabajador, también para el propio mercado, alguien en la cuerda floja contínua se piensa muy mucho el meterse en grandes gastos como un piso o un coche sin saber si va poder hacer frente a los pagos o va a tener trabajo la semana que viene), aceptación de peores condiciones laborales (por miedo a ser despedido), deterioro de la conciliación de la vida laboral y familiar... ¿sigo?
Trabajo sí, pero no cualquier trabajo ni a cualquier precio. A menos que queramos convertirnos en los nuevos chinos.
La causa de la crisis no es solo la burbuja inmobiliaria, ni mucho menos. ¿Nadie se ha dado cuenta de que la crisis ha coincidido con el movimiento globalizador de las grandes multinacionales? Con la deslocalización y con la apertura de nuevos mercados, especialmente el chino y el indio. El sistema actual es, simplemente, insostenible de todo punto, ni con flexibilidad laboral ni sin ella, ni siquiera aunque rebajásemos nuestra calidad de vida a la de los chinos podríamos competir con ellos a largo plazo.
Se ha abierto la caja de Pandora, ese mercado que tanto gusta al señor Soto quiso meter mano a 2.500 millones de nuevos consumidores (chinos e indios) y ahora tiene un problema. Efectivamente, los chinos y los indios también quieren ahora tener lavadoras y coches. Pero, simplemente, el planeta NO DA. Justamente esta semana dieron la noticia en el telediario de que ya somos siete mil millones de seres humanos en el planeta. También se decía en la misma noticia que la Tierra podía generar recursos para mantener hasta a diez mil millones de indios, pero que solo era capaz de mantener a mil millones de norteamericanos. Así de brutal es el consumo de las sociedades del primer mundo. Además, que chinos e indios no son tontos. Quieren el nivel de vida del 20% de la población que hasta ahora habíamos vivido de puta madre a costa del otro 80%, pero para qué van a comprar a occidente, si son capaces de producir sus propios bienes de consumo. Es más, por qué no inundar occidente de productos asiáticos... como ha ocurrido, de hecho.
Vamos, que no da. Nos pongamos como nos pongamos.
De hecho, solo hace falta mirar las guerras de los últimos cincuenta años. Ya no se hacen guerras por territorios o por religión, ni siquiera por poder. Ahora son por el control de los recursos naturales: petróleo, gas, carbón, coltán, uranio... cualquier cosa, incluso agua.
No podemos seguir así, no hay que producir más, ni vender más, ni trabajar más, ni ganar más, eso no nos va a sacar de ninguna crisis, o, mejor dicho, nos sacará duranté unos años, pero la ostia que nos van a dar las crisis siguientes van a ser cada vez mayores hasta el colapso final. Es urgente, hace falta YA una reestructuración total de la economía y del mercado. Hay que reducir nuestro nivel de vida, sí, y nuestro consumo. Pero no para pagar más impuestos o para que las empresas ganen más, como parece es el objetivo del señor Soto y todos esos neoliberales que quieren seguir manteniendo a toda costa las cifras de beneficios, sino por simple supervivencia.
Todo el mundo sabe lo que cobra un agricultor y lo que se inflan los precios hasta que llegan a la tienda. Y todo el mundo clama contra los intermediarios que se forran casi sin esfuerzo y sin aportar ningún valor añadido. ¿Y por qué cojones no se alzan voces pidiendo lo mismo para el mercado? ¿Por qué nadie plantea la creación de cooperativas, donde la figura del empresario explotador y ladrón sea reemplazada por la del obrero-empresario?
Hay que crear una economía sostenible, equilibrada y racional. Tenemos que reducir nuestro consumo. Tenemos que aprender a prescindir de muchos medios materiales de los que a día de hoy disfrutamos y que son perfectamente superfluos y una sangría para el planeta. Pero también deberíamos trabajar mucho menos. Simplemente para vivir con una calidad de vida digna, pero sin excesos, no es necesario trabajar tanto. Podemos subsistir perfectamente dedicando menos horas a trabajar, repartiendo esas horas sobrantes entre quienes ahora no tienen trabajo y estableciendo unas relaciones comerciales justas con el resto de países del mundo.
Con esta filosofía se frenaría el deterioro del planeta, se frenaría la inmigración, mejoraría la calidad de vida de los países menos desarrollados y, aunque nuestro poder adquisitivo bajaría, tampoco estoy seguro de que viviésemos peor: dedicamos una cuarta parte de nuestra vida a esa tortura que es el trabajo (salvo cuatro privilegiados que trabajen en lo que les gusta, como los actores porno... pero que les pregunten a los pescadores, los mineros o los albañiles, por ejemplo). Yo al menos creo que viviría mejor trabajando menos horas y ganando menos. Teniendo mis necesidades básicas cubiertas y poco más.
Claro que ésto choca frontalmente con todos los poderes políticos y económicos mundiales. Con esos hijos de puta podridos de dinero que luego nos muestran sus mansiones en Mujeres Ricas, se compran yates de 10 millones de euros o viajan por el mundo con su séquito de mil criados y esposas.
Señor Soto, váyase a la mierda. O, mejor aún, renuncie a su cátedra, deje de mirar la macroeconomía y trabaje diez años en una cadena de montaje de cualquier fábrica ganando mil euros al mes. Luego me cuenta qué opina de los contratos por obra y servicio, de la precariedad laboral, de la inestabilidad del empleo y después, si le sale de los cojones, pide más flexibilidad laboral. Que poca no debe haber, si tenemos ya cuatro millones de parados. ¡Menos mal que es difícil despedir a la gente, si fuera fácil...!
Yo ya dije en otro mensaje qué es lo que ha pasado con ésto de la crisis, y cualquiera con ojos en la cara lo puede ver. Y la secuencia de hechos fue más o menos así:
- Los bancos se enmierdan hasta las cejas en la construcción. Se forran durante varios años con precios de escándalo hasta que la vivienda alcanza unos precios solo al alcance de los ricos. Y, claro, el asunto hace PUM.
- Los gobiernos no pueden consentir que la banca se vaya a la mierda. Todo el sistema económico, todo el mercado, se base en ella. Así que, en un alarde de generosidad y con el dinero de mis impuestos (y los tuyos, y el de tus padres, amigos y conocidos y desconocidos) les compra todos esos "activos tóxicos", esa mierda de hipotecas que jamás serán pagadas y que no valen absolutamente nada. Los gobiernos esperan que con ese dinero los bancos concedan créditos a la empresas y ésto haga que no se hundan a su vez.
- Los hijoputas de los bancos deciden que no van a soltar un duro, que lo dejan guardadico todo hasta que salga algo bueno en lo que invertir.
- Los gobiernos se ven entre la espada y la pared. Los bancos no ayudan a las empresas y ya no queda dinero público con el que rescatarlas. El paro crece escandalosamente. Hay que pararlo como sea... ¿qué hacer? Vender deduda pública. Pedir préstamos. Endeudarse. Y a quién se lo piden? A los bancos (y, según dijeron en la tele la semana pasada, también a los chinos). Alegría. Ahora los bancos ya tienen dónde invertir el dinero que el estado les dió en su día... en el propio estado. Compran deuda del estado con dinero público.
- Ahora toca pagar las deudas y los intereses. Nosotros, nuestros hijos y puede que hasta nuestros nietos. Y para ello, congelación de pensiones, aumento de la edad de jubilación, recortes en bienestar social... es que tiene cojones la cosa. Le damos dinero al banco... y quedamos en deuda con ellos para los restos. Es como si mi vecino me pide prestados 30 euros, se los doy y encima le debo otros 60.
No me sale de los cojones que ahora un listillo con título encima diga que el mercado es la ostia de eficiente y que los putos desgraciados que somos los curritos de a pie aún tenemos que hacer más sacrificios. Que le den por el culo. Estoy de acuerdo en que hay que hacer sacrificios, pero no éstos, no para seguir manteniendo este sistema podrido y aberrante, no para seguir siendo la puta y encima poner la cama.
Estoy MUY CABREADO con todos estos hijos de puta. Y lo que más me jode no es que me roben y me chuleen, lo que más me jode en que encima ME TOMEN POR GILIPOLLAS y quieran que comulgue con ruedas de molino. Que se vayan a la mierda todos.
Es un halago,aunque no lo creas
katxan escribió:...
dark_hunter escribió:katxan escribió:...
Totalmente de acuerdo, aunque tampoco hay que quitarle culpa a los que aceptaron esas hipotecas basura que sabían que no iban a poder pagar.
Saludos
katxan escribió: ...
katxan escribió:
katxan escribió:..............
katxan escribió:Pues a mí este tío me parece un gilipollas.
Primero, alaba sin cesar al "mercado", cómo se autoregula, cómo es garante del equilibrio y lo bien que funciona. Y claro, uno se para a pensar que ese mercado tan chupiguay se sustenta principalmente en la banca y sus múltiples tentáculos en negocios estratégicos (seguros, energéticas, etc.). Y resulta que si los estados no hubiesen acudido al rescate de esos imbéciles, toda la economía mundial se habría ido a la mierda. Y todo porque el pilar fundamental y básico del mercado, que es la banca, la cagó hasta las ingles.
Y también porque los especuladores de la bolsa, las sociedades evaluadoras y toda esa caterva de chupópteros que forman la élite del mercado y que NO PRODUCEN ABSOLUTAMENTE NADA, se dedican a inflar artificialmente las cotizaciones o a hundirlas a su antojo para ganar miles de millones en un par de días sin el menor esfuerzo y sin tener en cuenta que tras las frías cifras de las bolsas hay empresas en las que trabajan personas que quizá se vayan a la puta calle porque cuatro yuppies quieren hacer fortuna meneando unos cuantos números.
Que me perdonen, pero el alabado "mercado" del señor Soto es una puta mierda.
Su receta es la de siempre en estos neoliberales bien acomodados en sus chalets: flexibilidad laboral. Vamos, que paguemos los desgraciados de siempre. O, traducido en plata, despido libre. Es mentira puta, y lo digo con todo el conocimiento de causa, que nuestra legislación laboral sea una de las más rígidas del mundo. MEN-TI-RA. Es de las más rígidas si la comparamos con Estados Unidos (que, por cierto, también las está pasando putas) o con ese gran referente del capitalismo más salvaje en que se ha convertido China. O, aún peor, con otros países como Vietnam, Thailandia o Camboya. Bueno, señor Soto, ahora compáremelo con el mercado francés o alemán, o hábleme de las coberturas sociales de Gran Bretaña si tiene huevos.
Despido libre equivale a mayor indefensión del trabajador, menores sueldos, mayor precariedad laboral, más inestabilidad económica (no solo para el trabajador, también para el propio mercado, alguien en la cuerda floja contínua se piensa muy mucho el meterse en grandes gastos como un piso o un coche sin saber si va poder hacer frente a los pagos o va a tener trabajo la semana que viene), aceptación de peores condiciones laborales (por miedo a ser despedido), deterioro de la conciliación de la vida laboral y familiar... ¿sigo?
Trabajo sí, pero no cualquier trabajo ni a cualquier precio. A menos que queramos convertirnos en los nuevos chinos.
La causa de la crisis no es solo la burbuja inmobiliaria, ni mucho menos. ¿Nadie se ha dado cuenta de que la crisis ha coincidido con el movimiento globalizador de las grandes multinacionales? Con la deslocalización y con la apertura de nuevos mercados, especialmente el chino y el indio. El sistema actual es, simplemente, insostenible de todo punto, ni con flexibilidad laboral ni sin ella, ni siquiera aunque rebajásemos nuestra calidad de vida a la de los chinos podríamos competir con ellos a largo plazo.
Se ha abierto la caja de Pandora, ese mercado que tanto gusta al señor Soto quiso meter mano a 2.500 millones de nuevos consumidores (chinos e indios) y ahora tiene un problema. Efectivamente, los chinos y los indios también quieren ahora tener lavadoras y coches. Pero, simplemente, el planeta NO DA. Justamente esta semana dieron la noticia en el telediario de que ya somos siete mil millones de seres humanos en el planeta. También se decía en la misma noticia que la Tierra podía generar recursos para mantener hasta a diez mil millones de indios, pero que solo era capaz de mantener a mil millones de norteamericanos. Así de brutal es el consumo de las sociedades del primer mundo. Además, que chinos e indios no son tontos. Quieren el nivel de vida del 20% de la población que hasta ahora habíamos vivido de puta madre a costa del otro 80%, pero para qué van a comprar a occidente, si son capaces de producir sus propios bienes de consumo. Es más, por qué no inundar occidente de productos asiáticos... como ha ocurrido, de hecho.
Vamos, que no da. Nos pongamos como nos pongamos.
De hecho, solo hace falta mirar las guerras de los últimos cincuenta años. Ya no se hacen guerras por territorios o por religión, ni siquiera por poder. Ahora son por el control de los recursos naturales: petróleo, gas, carbón, coltán, uranio... cualquier cosa, incluso agua.
No podemos seguir así, no hay que producir más, ni vender más, ni trabajar más, ni ganar más, eso no nos va a sacar de ninguna crisis, o, mejor dicho, nos sacará duranté unos años, pero la ostia que nos van a dar las crisis siguientes van a ser cada vez mayores hasta el colapso final. Es urgente, hace falta YA una reestructuración total de la economía y del mercado. Hay que reducir nuestro nivel de vida, sí, y nuestro consumo. Pero no para pagar más impuestos o para que las empresas ganen más, como parece es el objetivo del señor Soto y todos esos neoliberales que quieren seguir manteniendo a toda costa las cifras de beneficios, sino por simple supervivencia.
Todo el mundo sabe lo que cobra un agricultor y lo que se inflan los precios hasta que llegan a la tienda. Y todo el mundo clama contra los intermediarios que se forran casi sin esfuerzo y sin aportar ningún valor añadido. ¿Y por qué cojones no se alzan voces pidiendo lo mismo para el mercado? ¿Por qué nadie plantea la creación de cooperativas, donde la figura del empresario explotador y ladrón sea reemplazada por la del obrero-empresario?
Hay que crear una economía sostenible, equilibrada y racional. Tenemos que reducir nuestro consumo. Tenemos que aprender a prescindir de muchos medios materiales de los que a día de hoy disfrutamos y que son perfectamente superfluos y una sangría para el planeta. Pero también deberíamos trabajar mucho menos. Simplemente para vivir con una calidad de vida digna, pero sin excesos, no es necesario trabajar tanto. Podemos subsistir perfectamente dedicando menos horas a trabajar, repartiendo esas horas sobrantes entre quienes ahora no tienen trabajo y estableciendo unas relaciones comerciales justas con el resto de países del mundo.
Con esta filosofía se frenaría el deterioro del planeta, se frenaría la inmigración, mejoraría la calidad de vida de los países menos desarrollados y, aunque nuestro poder adquisitivo bajaría, tampoco estoy seguro de que viviésemos peor: dedicamos una cuarta parte de nuestra vida a esa tortura que es el trabajo (salvo cuatro privilegiados que trabajen en lo que les gusta, como los actores porno... pero que les pregunten a los pescadores, los mineros o los albañiles, por ejemplo). Yo al menos creo que viviría mejor trabajando menos horas y ganando menos. Teniendo mis necesidades básicas cubiertas y poco más.
Claro que ésto choca frontalmente con todos los poderes políticos y económicos mundiales. Con esos hijos de puta podridos de dinero que luego nos muestran sus mansiones en Mujeres Ricas, se compran yates de 10 millones de euros o viajan por el mundo con su séquito de mil criados y esposas.
Señor Soto, váyase a la mierda. O, mejor aún, renuncie a su cátedra, deje de mirar la macroeconomía y trabaje diez años en una cadena de montaje de cualquier fábrica ganando mil euros al mes. Luego me cuenta qué opina de los contratos por obra y servicio, de la precariedad laboral, de la inestabilidad del empleo y después, si le sale de los cojones, pide más flexibilidad laboral. Que poca no debe haber, si tenemos ya cuatro millones de parados. ¡Menos mal que es difícil despedir a la gente, si fuera fácil...!
Yo ya dije en otro mensaje qué es lo que ha pasado con ésto de la crisis, y cualquiera con ojos en la cara lo puede ver. Y la secuencia de hechos fue más o menos así:
- Los bancos se enmierdan hasta las cejas en la construcción. Se forran durante varios años con precios de escándalo hasta que la vivienda alcanza unos precios solo al alcance de los ricos. Y, claro, el asunto hace PUM.
- Los gobiernos no pueden consentir que la banca se vaya a la mierda. Todo el sistema económico, todo el mercado, se base en ella. Así que, en un alarde de generosidad y con el dinero de mis impuestos (y los tuyos, y el de tus padres, amigos y conocidos y desconocidos) les compra todos esos "activos tóxicos", esa mierda de hipotecas que jamás serán pagadas y que no valen absolutamente nada. Los gobiernos esperan que con ese dinero los bancos concedan créditos a la empresas y ésto haga que no se hundan a su vez.
- Los hijoputas de los bancos deciden que no van a soltar un duro, que lo dejan guardadico todo hasta que salga algo bueno en lo que invertir.
- Los gobiernos se ven entre la espada y la pared. Los bancos no ayudan a las empresas y ya no queda dinero público con el que rescatarlas. El paro crece escandalosamente. Hay que pararlo como sea... ¿qué hacer? Vender deduda pública. Pedir préstamos. Endeudarse. Y a quién se lo piden? A los bancos (y, según dijeron en la tele la semana pasada, también a los chinos). Alegría. Ahora los bancos ya tienen dónde invertir el dinero que el estado les dió en su día... en el propio estado. Compran deuda del estado con dinero público.
- Ahora toca pagar las deudas y los intereses. Nosotros, nuestros hijos y puede que hasta nuestros nietos. Y para ello, congelación de pensiones, aumento de la edad de jubilación, recortes en bienestar social... es que tiene cojones la cosa. Le damos dinero al banco... y quedamos en deuda con ellos para los restos. Es como si mi vecino me pide prestados 30 euros, se los doy y encima le debo otros 60.
No me sale de los cojones que ahora un listillo con título encima diga que el mercado es la ostia de eficiente y que los putos desgraciados que somos los curritos de a pie aún tenemos que hacer más sacrificios. Que le den por el culo. Estoy de acuerdo en que hay que hacer sacrificios, pero no éstos, no para seguir manteniendo este sistema podrido y aberrante, no para seguir siendo la puta y encima poner la cama.
Estoy MUY CABREADO con todos estos hijos de puta. Y lo que más me jode no es que me roben y me chuleen, lo que más me jode en que encima ME TOMEN POR GILIPOLLAS y quieran que comulgue con ruedas de molino. Que se vayan a la mierda todos.
Muse Kiwi escribió:Hablas del rescate de los bancos como si él hubiese defendido eso en algún momento, al reves, él y todos los pensadores de la escuela austriaca dicen que hay que dejar caer los bancos que estan en quiebra que son como un cancer para el sistema financiero y dejar que sobrevivan solo los bancos que estan haciendo las cosas bien, pero los gobiernos hacen caso omiso de esas recomendaciones y tienen que intervenir en el rescate de los bancos por pocas agallas y electoralismo.
Muse Kiwi escribió:Luego lo relacionas con el Neoliberalismo cuando él es anarcocapitalista, eso es igual que si piensas que comunismo y anarquismo son lo mismo.
Muse Kiwi escribió:Luego hablas de las guerras por los recursos y que no hay recursos para todos y echas la culpa al capitalismo de esto cuando si hubiese un mundo de libre mercado entre todos los paises y sin proteccionismos por parete de los estados no habria necesidad de esto y también dices que un 20 % de la población vive bien porque el otro 80 % por poner un ejemplo la mayoria de los paises África no tienen nada de capitalistas, en estos paises la gente no tiene propiedades propias sino que pertenecen al gobierno por lo que sus habitantes no tienen motivación para hacer esas tierras productivas mas de lo que necesitan para sobrevivir por lo que no hay un intercambio de alimentos que lograria que se distribuyesen entre la población y a la vez que se generase y circulase mas dinero entre la misma generando asi riqueza pero no solo con los alimentos, una persona que tenga su propia propiedad puede utilizar esta para intentar hacer un negocio o empresa y prosperar vendiendo asi esos productos entre la población haciendo que el pais se enriqueza, pero esto tipo de cosas como somos ricos porque otros son pobres que ya han sido desargumentadas hace muchos años a base de repitirlas 1000 veces por la televisión parece que acaban siendo verdad cuando no es asi. Si os interesan estas cosas de verdad os recomiendo que leais y busqueis información, videos sobre Huerta de Soto y otros pensadores de la escuela austriaca especialmente de Von Misses, aqui es os dejo algunos videos y una conferencias donde se demuestra que los argumentos principales del socialismo son unas falacias:
Muse Kiwi escribió:Por cierto esos inversores chupocteros que tanto criticas son los que tienen que tomar decisiones en segundos donde pueden perder gran parte de sus ahorros y que por cierto producen dinero un dinero que si no fuese por su visión de negocio no se generaria , los bancos no tendrian tanto dinero y la gente tendria que trabajar 30 años para comprarse un coche. Por eso esta gente cobra tanto dinero porque cobran en relación al dinero que producen.
Saludos