› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Elelegido escribió:Defender el anonimato a la hora de comprar cosas en efectivo que superen los 1000€, ya es un poco de rebelde sin causa, que quieres que te diga.
No se me ocurre alguien que tenga la necesidad de pagar más de 1000€ en efectivo, a no ser que sea narco, chulo, o similar...
ercojo escribió:¿Qué anonimato? es defender el no estar atado a un banco y que las tiendas no tengan un pico de comisiones al cabo del año por cobrar con tarjeta en esta economía cada vez mas lastrada.
De nuevo una medida que solo beneficia a los bancos, ahora hasta los gobiernos les buscan la clientela.
hikaru_sulu escribió:ercojo escribió:¿Qué anonimato? es defender el no estar atado a un banco y que las tiendas no tengan un pico de comisiones al cabo del año por cobrar con tarjeta en esta economía cada vez mas lastrada.
De nuevo una medida que solo beneficia a los bancos, ahora hasta los gobiernos les buscan la clientela.
Cual es tu idea entonces para controlar el dinero negro que abunda en nuestro país?? , porque el dinero guardado en un banco se puede controlar pero el dinero de las bolsas de basura o el guardado debajo de la cama no.
Como ya han dicho la mayoría de la gente jamás paga más de 1000 euros en efectivo, eso solo lo hace el que tiene mucho dinero negro que soltar rapidamente, por lo que esta medida entra dentro de la lógica para sacar todo ese dinero a la luz.
ercojo escribió:hikaru_sulu escribió:ercojo escribió:¿Qué anonimato? es defender el no estar atado a un banco y que las tiendas no tengan un pico de comisiones al cabo del año por cobrar con tarjeta en esta economía cada vez mas lastrada.
De nuevo una medida que solo beneficia a los bancos, ahora hasta los gobiernos les buscan la clientela.
Cual es tu idea entonces para controlar el dinero negro que abunda en nuestro país?? , porque el dinero guardado en un banco se puede controlar pero el dinero de las bolsas de basura o el guardado debajo de la cama no.
Como ya han dicho la mayoría de la gente jamás paga más de 1000 euros en efectivo, eso solo lo hace el que tiene mucho dinero negro que soltar rapidamente, por lo que esta medida entra dentro de la lógica para sacar todo ese dinero a la luz.
Si tu quieres hacer una compra en b evidentemente no vas a pagar con tarjeta pero ahora explícame como esta medida combate eso, ademas añado que para que un banco lo pueda controlar otras personas tienen que ir perdiendo dinero (los bancos no trabajan por el amor al arte), para un control del dinero negro se ponen inspectores que para eso están.
No se tu pero 1000 euros no es para nada una fortuna, yo mismo he realizado compras en efectivo por mas de esa cantidad y en el corte ingles, tienda que todo el mundo conoce por no hacer facturas.
LLioncurt escribió:Para empezar, no ppdrías comprarte un traje que valga 2.000€ y que no haya pruebas de que lo has pagado porque nunca pides el ticket. De esta forma, Camps por ejemplo ahora lo tendría mucho más fácil para defenderse, ya que solo tendría que pedirle al banco el extracto del pago y no estarían molestándole por 4 trajes.
Elelegido escribió:(...) No se me ocurre alguien que tenga la necesidad de pagar más de 1000€ en efectivo, a no ser que sea narco, chulo, o similar...
ercojo escribió:Elelegido escribió:Defender el anonimato a la hora de comprar cosas en efectivo que superen los 1000€, ya es un poco de rebelde sin causa, que quieres que te diga.
No se me ocurre alguien que tenga la necesidad de pagar más de 1000€ en efectivo, a no ser que sea narco, chulo, o similar...
¿Qué anonimato? es defender el no estar atado a un banco y que las tiendas no tengan un pico de comisiones al cabo del año por cobrar con tarjeta en esta economía cada vez mas lastrada.
De nuevo una medida que solo beneficia a los bancos, ahora hasta los gobiernos les buscan la clientela.
Elelegido escribió:ercojo escribió:Elelegido escribió:Defender el anonimato a la hora de comprar cosas en efectivo que superen los 1000€, ya es un poco de rebelde sin causa, que quieres que te diga.
No se me ocurre alguien que tenga la necesidad de pagar más de 1000€ en efectivo, a no ser que sea narco, chulo, o similar...
¿Qué anonimato? es defender el no estar atado a un banco y que las tiendas no tengan un pico de comisiones al cabo del año por cobrar con tarjeta en esta economía cada vez mas lastrada.
De nuevo una medida que solo beneficia a los bancos, ahora hasta los gobiernos les buscan la clientela.
¿Cuántas veces has pagado más de 1000€ en metálico en tu vida? Pregunto.
Yo creo que la medida perjudica un poco más al tipo que va al CI a comprar teles de plasma con billetes de 50€, imagínate su perfil
No mas de 10 pero me parece que eso no hace variar un ápice mi argumento, es que sinceramente la tarjeta no me sirve para nada, la gasolina la pago en metálico, productos como tele o pc en metálico, tabaco o gastos varios en metálico, cuando salgo a comer en metálico, creo que no estoy haciendo legalmente y/o moralmente nada incorrecto, ni por eso mueren garitos, ni nada por el estilo.Elelegido escribió:ercojo escribió:Elelegido escribió:Defender el anonimato a la hora de comprar cosas en efectivo que superen los 1000€, ya es un poco de rebelde sin causa, que quieres que te diga.
No se me ocurre alguien que tenga la necesidad de pagar más de 1000€ en efectivo, a no ser que sea narco, chulo, o similar...
¿Qué anonimato? es defender el no estar atado a un banco y que las tiendas no tengan un pico de comisiones al cabo del año por cobrar con tarjeta en esta economía cada vez mas lastrada.
De nuevo una medida que solo beneficia a los bancos, ahora hasta los gobiernos les buscan la clientela.
¿Cuántas veces has pagado más de 1000€ en metálico en tu vida? Pregunto.
Yo creo que la medida perjudica un poco más al tipo que va al CI a comprar teles de plasma con billetes de 50€, imagínate su perfil
ercojo escribió:No mas de 10 pero me parece que eso no hace variar un ápice mi argumento, es que sinceramente la tarjeta no me sirve para nada, la gasolina la pago en metálico, productos como tele o pc en metálico, tabaco o gastos varios en metálico, cuando salgo a comer en metálico, creo que no estoy haciendo legalmente y/o moralmente nada incorrecto, ni por eso mueren garitos, ni nada por el estilo.
Lo dicho, la banca siempre gana.
ercojo escribió:Si tu quieres hacer una compra en b evidentemente no vas a pagar con tarjeta pero ahora explícame como esta medida combate eso, ademas añado que para que un banco lo pueda controlar otras personas tienen que ir perdiendo dinero (los bancos no trabajan por el amor al arte), para un control del dinero negro se ponen inspectores que para eso están.
No se tu pero 1000 euros no es para nada una fortuna, yo mismo he realizado compras en efectivo por mas de esa cantidad y en el corte ingles, tienda que todo el mundo conoce por no hacer facturas.
hikaru_sulu escribió:Y repito, para la inmensa mayoría de los ciudadanos, todos mileuristas, 1.000 euros es muchísimo dinero y esa inmensa mayoría jamás va con esa cantidad en la cartera, así que las tiendas poco o nada se verán afectados por esta medida.
Esto lo único que va a provocar son dos cosas: que aumente la facturación en B (paradójico) y que se lucren los bancos.
Si yo, como dueño/a de una PYME ya me las veo y deseo para que me paguen los clientes en A ni te cuento ahora, que les van a controlar cualquier pago que supere los 1.000€... Por los cojones me van a querer pagar en A. Si me niego se van al chapuzas de turno (que con el paro hay hasta debajo de las setas). En fin, a hacer más chanchullos con los proveedores me toca
Galigari escribió:Por los comentarios del post muchos creo que no superáis los 20 / 23 , me parece triste , 1000€ es dinero, pero no es el gordo de navidad, yo para comprar en Makro pago en efectivo y en muchas ocasiones pago 800€ , me vas a decir que no puedo pagar en metálico 1100€, me parace de chiste , beneficiar a los bancos directamente.
Ademas es una medida estúpida, por que si cobro 1800€ y 1200 son en B , que pasa que el tío que me paga no puede tener 1200€ juntos en la cartera , por que al ser en B ninguno quiere factura, vamos que sigue habiendo dinero negro y la medida no soluciona un carajo.![]()
![]()
![]()
GodOfKratos escribió:Compras de 1.000 son poco comunes, pero esta medida te obligaría a hacerte una tarjeta de crédito si quieres comprar cosas muy puntuales...
Rugal_kof94 escribió:Bueno a partir de ahora cuando compre un kilo de coca para cortar y revender, pediré factura y haré el pago por tranferencia, no sea que me pillen y me cruja hacienda.
Elelegido escribió:
Macho, sinceramente. Si a la banca le va del carajo no va a ser porque alguien pague 10 artículos caros más con tarjeta de crédito a lo largo de su vida...
Rugal_kof94 escribió:Bueno a partir de ahora cuando compre un kilo de coca para cortar y revender, pediré factura y haré el pago por tranferencia, no sea que me pillen y me cruja hacienda.
Bou escribió:Yo pensaba ayer lo mismo, pero luego lo miré de otra forma: cuando el que te ha vendido la coca quiera gastarse ese dinero (en un coche, una piscina, una tele de cien pulgadas) no podrá hacerlo a tocateja y quedará el gasto registrado.
Elelegido escribió:Defender el anonimato a la hora de comprar cosas en efectivo que superen los 1000€, ya es un poco de rebelde sin causa, que quieres que te diga.
No se me ocurre alguien que tenga la necesidad de pagar más de 1000€ en efectivo, a no ser que sea narco, chulo, o similar...
Quien lleva más de 1.000 euros en el bolsillo, que además no han pasado por una entidad financiera, es porque o los ha obtenido ilícitamente.
jorcoval escribió:Galigari escribió:Por los comentarios del post muchos creo que no superáis los 20 / 23 , me parece triste , 1000€ es dinero, pero no es el gordo de navidad, yo para comprar en Makro pago en efectivo y en muchas ocasiones pago 800€ , me vas a decir que no puedo pagar en metálico 1100€, me parace de chiste , beneficiar a los bancos directamente.
Ademas es una medida estúpida, por que si cobro 1800€ y 1200 son en B , que pasa que el tío que me paga no puede tener 1200€ juntos en la cartera , por que al ser en B ninguno quiere factura, vamos que sigue habiendo dinero negro y la medida no soluciona un carajo.![]()
![]()
![]()
por pagar PUEDES pagar en metálico lo que te dé la gana,pero NORMALMENTE la gente no va pagando 1000 euros en metálico por comodidad, cuando lo tiene en nómina en el banco
dark_hunter escribió:Quien lleva más de 1.000 euros en el bolsillo, que además no han pasado por una entidad financiera, es porque o los ha obtenido ilícitamente.
What?
Cualquier empresa mueve más de 1000€ en efectivo.
Saludos
Cozumel escribió:dark_hunter escribió:Quien lleva más de 1.000 euros en el bolsillo, que además no han pasado por una entidad financiera, es porque o los ha obtenido ilícitamente.
What?
Cualquier empresa mueve más de 1000€ en efectivo.
Saludos
Las empresas utilizan principalmente cheque y transferencia para sus pagos y cobros, no efectivo.
Estwald escribió:
Yo por ejemplo, voy al cajero y saco 600€ hoy (Domingo) y otros 600€ mañana, si tengo que hacer una compra por un valor similar al total y resulta que, por sacar dinero en efectivo, no me cobran comisiones, pero en la compra me ahorro la comisión del banco (hay tiendas así)
maponk escribió:Cozumel escribió:dark_hunter escribió: What?
Cualquier empresa mueve más de 1000€ en efectivo.
Saludos
Las empresas utilizan principalmente cheque y transferencia para sus pagos y cobros, no efectivo.
Depende de la empresa,muchas o es efectivo o no hay género o mercancía.En la costrucción se ha llegado al absurdo de tener que pagar cada camión de hormigón in situ,si no se hace no hay hormigón.Imagino que por pagarés devueltos y demás,pero eso ocurre.
alpha_19_ escribió:Tan sencillo como "separar las facturas". Por ejemplo, me compro un ordenador de 1500€:
Factura 1: 750€ por los componentes
Factura 2: 750€ por el montaje y testeo de los componentes
No problem.
alpha_19_ escribió:@Cozumel Eso no creo que pueda hacerlo hacienda
Dfx escribió:Estwald escribió:
Yo por ejemplo, voy al cajero y saco 600€ hoy (Domingo) y otros 600€ mañana, si tengo que hacer una compra por un valor similar al total y resulta que, por sacar dinero en efectivo, no me cobran comisiones, pero en la compra me ahorro la comisión del banco (hay tiendas así)
Pagas 1200€ con la tarjeta y punto, y no compras en ese tipo de tiendas que tienen comisiones absurdas por pagar con tarjeta, o les das 600 un dia y 600 al dia siguiente cuando te lo llevas. Que manera de poner todo mas dificil para seguir dando facilidades para trampear con el dinero negro.
Cozumel escribió:alpha_19_ escribió:Tan sencillo como "separar las facturas". Por ejemplo, me compro un ordenador de 1500€:
Factura 1: 750€ por los componentes
Factura 2: 750€ por el montaje y testeo de los componentes
No problem.
Hacienda le pide las facturas al comercio, le dice que en su opinión es una única factura y que lo debe contabilizar así, como ella le dice, porque además es como lo ha estado contabilizando hasta ahora (argumento típico de la Agencia Tributaria).
Multa al canto.
No problem.