El tope de 1.000 euros desata protestas en Italia, un país reacio a las tarjetas

cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/20 ... 6P2995.htm

Una de las normas del plan de ajuste que presentó en diciembre el presidente del Gobierno italiano, Mario Monti, se refiere a los pagos en efectivo, que se limitan a 1.000 euros. Es una de las medidas para luchar contra el fraude fiscal. Por encima de esta cantidad solo se podrá pagar con cheque, transferencia bancaria o tarjeta de crédito y está prevista una sanción administrativa que varía entre el 1 y el 40 % del importe transferido. En el ajuste económico de agosto, aún bajo el gobierno de Silvio Berlusconi, se había rebajado de 12.500 a 2.500 euros.
El nuevo límite está vigente desde enero y no han faltado las protestas, pues el uso en Italia de tarjetas de crédito y otras de pago es mucho menor que en otros países europeos. Las estadísticas hablan de que tan solo se utilizan 26 veces al año, cinco veces menos que en el Reino Unido. Para los italianos, el pago en efectivo no es solo una manera de escapar del control de Hacienda. Es también un hecho sociológico difícil de cambiar. Para muchos, el temor es que con el pago a través de tarjetas los comerciantes aumenten los precios para contrarrestar las comisiones que los bancos les exigen por el uso del dinero de plástico, que puede llegar hasta un 2 %.
No solo se abona en efectivo al mecánico o al fontanero. En Italia también son muchas las pequeñas empresas que aún pagan así a sus empleados, lo que permite que declaren entradas de dinero inferiores a las efectivas. También son muchos los funcionarios y jubilados que reciben en efectivo sus salarios y pensiones. A partir de marzo, solo será posible si son menos de 1.000 euros.




Frente a un plan que se plantea aprobar en breve en España, insistimos: porque no nos engañan bajo pretextos del fraude fiscal y economía sumergida que han podido combatir y se han negado -y todavía pueden hacerlo aplicando otros muchos mecanismos-, porque no pueden obligarnos a que todas nuestras compras y movimientos sean registrados y monitorizados, porque no pueden imponernos que demos comisiones a la banca, porque la bancarización absoluta que llevan tiempo ideando y que sólo fomenta la ilusión de la economía financiera frente a la economía real es inadmisible, porque el anonimato es fundamental frente a un poder corrupto manejado por los intereses de unos pocos...
Si se arreglase un poco el tema de los bancos y que no cobren comisiones por todo, dentro de lo que cabe me pareceria una idea bastante buena para frenar la economia sumergida, aun así no se muy bien como se controlaba hasta ahora el tema del pago en efectivo, porque si se paga en efectivo y no hay o se pierde el ticket, factura o lo que sea, como demuestras que has hecho un pago?
No acabo de ver cómo va a frenar esto la economía sumergida, pero bueno.

De todas formas, yo nunca he pagado algo que valga más de 500 euros en metálico... lo único que he pagado en metálico de tanta cantidad creo que fueron unos 1000/1500 de entrada de la moto. Y por supuesto, me dieron factura y luego quedó todo reflejado al hacer la titularidad de la misma.
Defender el anonimato a la hora de comprar cosas en efectivo que superen los 1000€, ya es un poco de rebelde sin causa, que quieres que te diga.

No se me ocurre alguien que tenga la necesidad de pagar más de 1000€ en efectivo, a no ser que sea narco, chulo, o similar...
Elelegido escribió:Defender el anonimato a la hora de comprar cosas en efectivo que superen los 1000€, ya es un poco de rebelde sin causa, que quieres que te diga.

No se me ocurre alguien que tenga la necesidad de pagar más de 1000€ en efectivo, a no ser que sea narco, chulo, o similar...

¿Qué anonimato? es defender el no estar atado a un banco y que las tiendas no tengan un pico de comisiones al cabo del año por cobrar con tarjeta en esta economía cada vez mas lastrada.

De nuevo una medida que solo beneficia a los bancos, ahora hasta los gobiernos les buscan la clientela.
ercojo escribió:¿Qué anonimato? es defender el no estar atado a un banco y que las tiendas no tengan un pico de comisiones al cabo del año por cobrar con tarjeta en esta economía cada vez mas lastrada.

De nuevo una medida que solo beneficia a los bancos, ahora hasta los gobiernos les buscan la clientela.


Cual es tu idea entonces para controlar el dinero negro que abunda en nuestro país?? , porque el dinero guardado en un banco se puede controlar pero el dinero de las bolsas de basura o el guardado debajo de la cama no.

Como ya han dicho la mayoría de la gente jamás paga más de 1000 euros en efectivo, eso solo lo hace el que tiene mucho dinero negro que soltar rapidamente, por lo que esta medida entra dentro de la lógica para sacar todo ese dinero a la luz.
hikaru_sulu escribió:
ercojo escribió:¿Qué anonimato? es defender el no estar atado a un banco y que las tiendas no tengan un pico de comisiones al cabo del año por cobrar con tarjeta en esta economía cada vez mas lastrada.

De nuevo una medida que solo beneficia a los bancos, ahora hasta los gobiernos les buscan la clientela.


Cual es tu idea entonces para controlar el dinero negro que abunda en nuestro país?? , porque el dinero guardado en un banco se puede controlar pero el dinero de las bolsas de basura o el guardado debajo de la cama no.

Como ya han dicho la mayoría de la gente jamás paga más de 1000 euros en efectivo, eso solo lo hace el que tiene mucho dinero negro que soltar rapidamente, por lo que esta medida entra dentro de la lógica para sacar todo ese dinero a la luz.

Si tu quieres hacer una compra en b evidentemente no vas a pagar con tarjeta pero ahora explícame como esta medida combate eso, ademas añado que para que un banco lo pueda controlar otras personas tienen que ir perdiendo dinero (los bancos no trabajan por el amor al arte), para un control del dinero negro se ponen inspectores que para eso están.
No se tu pero 1000 euros no es para nada una fortuna, yo mismo he realizado compras en efectivo por mas de esa cantidad y en el corte ingles, tienda que todo el mundo conoce por no hacer facturas.
ercojo escribió:
hikaru_sulu escribió:
ercojo escribió:¿Qué anonimato? es defender el no estar atado a un banco y que las tiendas no tengan un pico de comisiones al cabo del año por cobrar con tarjeta en esta economía cada vez mas lastrada.

De nuevo una medida que solo beneficia a los bancos, ahora hasta los gobiernos les buscan la clientela.


Cual es tu idea entonces para controlar el dinero negro que abunda en nuestro país?? , porque el dinero guardado en un banco se puede controlar pero el dinero de las bolsas de basura o el guardado debajo de la cama no.

Como ya han dicho la mayoría de la gente jamás paga más de 1000 euros en efectivo, eso solo lo hace el que tiene mucho dinero negro que soltar rapidamente, por lo que esta medida entra dentro de la lógica para sacar todo ese dinero a la luz.

Si tu quieres hacer una compra en b evidentemente no vas a pagar con tarjeta pero ahora explícame como esta medida combate eso, ademas añado que para que un banco lo pueda controlar otras personas tienen que ir perdiendo dinero (los bancos no trabajan por el amor al arte), para un control del dinero negro se ponen inspectores que para eso están.
No se tu pero 1000 euros no es para nada una fortuna, yo mismo he realizado compras en efectivo por mas de esa cantidad y en el corte ingles, tienda que todo el mundo conoce por no hacer facturas.


Para empezar, no ppdrías comprarte un traje que valga 2.000€ y que no haya pruebas de que lo has pagado porque nunca pides el ticket. De esta forma, Camps por ejemplo ahora lo tendría mucho más fácil para defenderse, ya que solo tendría que pedirle al banco el extracto del pago y no estarían molestándole por 4 trajes.
Yo intento huir de los bancos todo lo que puedo y tengo amigos que tampoco quieren saber nada de ellos.

Y no es que tengamos asuntos ilegales, ni cobramos en negro ni nada por el estilo, es simplemente que no nos gusta que nos controlen y que en cierta manera los odiamos por lo que están haciendo en estos tiempos de crisis. Está claro que la banca nunca pierde y si pierde ya están los políticos para arreglarlo.

De todas formas, tampoco entiendo como han dicho ya en este Hilo, cómo van a controlar que no se hagan pagos en metálico de más de 1.000 euros. Al final vamos a terminar como en el libro 1.984 , vigilados y controlados las 24 horas de día.
LLioncurt escribió:Para empezar, no ppdrías comprarte un traje que valga 2.000€ y que no haya pruebas de que lo has pagado porque nunca pides el ticket. De esta forma, Camps por ejemplo ahora lo tendría mucho más fácil para defenderse, ya que solo tendría que pedirle al banco el extracto del pago y no estarían molestándole por 4 trajes.

Pues mala suerte, el ticket es un justificante que sirve para estos casos o para devolver el producto a la tienda.
Elelegido escribió:(...) No se me ocurre alguien que tenga la necesidad de pagar más de 1000€ en efectivo, a no ser que sea narco, chulo, o similar...


Los que dices seguirán pagando de estrangis.. ¿o es que crees que esos piden facturas y recibos cuando aflojan pasta?

Los que pagan/pagamos legalmente pero queremos hacerlo en efectivo (para ahorrarnos el latrocinio de las comisiones de bancos y financieras) somos los únicos perjudicados... y sí. Hay mucha gente que paga importes de ese calibre, aunque tú no seas capaz de imaginar las circunstancias.

No es cuestión de necesidad. Es una opción que eliminan para favorecer los intereses de sus coleguitas, que no va a conseguir una mierda en la práctica, porque el que paga en negro seguirá haciéndolo como si tal cosa.
ercojo escribió:
Elelegido escribió:Defender el anonimato a la hora de comprar cosas en efectivo que superen los 1000€, ya es un poco de rebelde sin causa, que quieres que te diga.

No se me ocurre alguien que tenga la necesidad de pagar más de 1000€ en efectivo, a no ser que sea narco, chulo, o similar...

¿Qué anonimato? es defender el no estar atado a un banco y que las tiendas no tengan un pico de comisiones al cabo del año por cobrar con tarjeta en esta economía cada vez mas lastrada.

De nuevo una medida que solo beneficia a los bancos, ahora hasta los gobiernos les buscan la clientela.


¿Cuántas veces has pagado más de 1000€ en metálico en tu vida? Pregunto.

Yo creo que la medida perjudica un poco más al tipo que va al CI a comprar teles de plasma con billetes de 50€, imagínate su perfil [+risas]



EDIT: Un momento, ¡paren el hilo!

Parece que la gente todavía no sabe que un modo de blanquear dinero se hace a través de la compra en metálico de artículos de alto valor.

Supongo que ya podemos seguir adelante. XD
Elelegido escribió:
ercojo escribió:
Elelegido escribió:Defender el anonimato a la hora de comprar cosas en efectivo que superen los 1000€, ya es un poco de rebelde sin causa, que quieres que te diga.

No se me ocurre alguien que tenga la necesidad de pagar más de 1000€ en efectivo, a no ser que sea narco, chulo, o similar...

¿Qué anonimato? es defender el no estar atado a un banco y que las tiendas no tengan un pico de comisiones al cabo del año por cobrar con tarjeta en esta economía cada vez mas lastrada.

De nuevo una medida que solo beneficia a los bancos, ahora hasta los gobiernos les buscan la clientela.


¿Cuántas veces has pagado más de 1000€ en metálico en tu vida? Pregunto.

Yo creo que la medida perjudica un poco más al tipo que va al CI a comprar teles de plasma con billetes de 50€, imagínate su perfil [+risas]


Te sorprenderías (y no hablo del CI precisamente). Sobre todo extranjeros (comunitarios) que se dejan una pasta (al menos donde yo vivo).
Elelegido escribió:
ercojo escribió:
Elelegido escribió:Defender el anonimato a la hora de comprar cosas en efectivo que superen los 1000€, ya es un poco de rebelde sin causa, que quieres que te diga.

No se me ocurre alguien que tenga la necesidad de pagar más de 1000€ en efectivo, a no ser que sea narco, chulo, o similar...

¿Qué anonimato? es defender el no estar atado a un banco y que las tiendas no tengan un pico de comisiones al cabo del año por cobrar con tarjeta en esta economía cada vez mas lastrada.

De nuevo una medida que solo beneficia a los bancos, ahora hasta los gobiernos les buscan la clientela.


¿Cuántas veces has pagado más de 1000€ en metálico en tu vida? Pregunto.

Yo creo que la medida perjudica un poco más al tipo que va al CI a comprar teles de plasma con billetes de 50€, imagínate su perfil [+risas]
No mas de 10 pero me parece que eso no hace variar un ápice mi argumento, es que sinceramente la tarjeta no me sirve para nada, la gasolina la pago en metálico, productos como tele o pc en metálico, tabaco o gastos varios en metálico, cuando salgo a comer en metálico, creo que no estoy haciendo legalmente y/o moralmente nada incorrecto, ni por eso mueren garitos, ni nada por el estilo.

Lo dicho, la banca siempre gana.
ercojo escribió:No mas de 10 pero me parece que eso no hace variar un ápice mi argumento, es que sinceramente la tarjeta no me sirve para nada, la gasolina la pago en metálico, productos como tele o pc en metálico, tabaco o gastos varios en metálico, cuando salgo a comer en metálico, creo que no estoy haciendo legalmente y/o moralmente nada incorrecto, ni por eso mueren garitos, ni nada por el estilo.

Lo dicho, la banca siempre gana.


Macho, sinceramente. Si a la banca le va del carajo no va a ser porque alguien pague 10 artículos caros más con tarjeta de crédito a lo largo de su vida...
ercojo escribió:Si tu quieres hacer una compra en b evidentemente no vas a pagar con tarjeta pero ahora explícame como esta medida combate eso, ademas añado que para que un banco lo pueda controlar otras personas tienen que ir perdiendo dinero (los bancos no trabajan por el amor al arte), para un control del dinero negro se ponen inspectores que para eso están.
No se tu pero 1000 euros no es para nada una fortuna, yo mismo he realizado compras en efectivo por mas de esa cantidad y en el corte ingles, tienda que todo el mundo conoce por no hacer facturas.


Hombre pues evidentemente porque todas las compras con tarjeta quedan registradas, las que son en efectivo no. Si Hacienda tiene indicios de que X es un corrupto o un mangante con una medida así sólo tendrá que recurrir a ver su extracto bancario para comprobar que X con un sueldo oficial de 3.000 euros hacía compras mensuales de más de 6.000 euros, por poner un ejemplo. Con esta medida evidentemente saldrán a la luz con más facilidad los chanchullos de mangantes y caraduras que abundan en este país.

Y repito, para la inmensa mayoría de los ciudadanos, todos mileuristas, 1.000 euros es muchísimo dinero y esa inmensa mayoría jamás va con esa cantidad en la cartera, así que las tiendas poco o nada se verán afectados por esta medida.
hikaru_sulu escribió:Y repito, para la inmensa mayoría de los ciudadanos, todos mileuristas, 1.000 euros es muchísimo dinero y esa inmensa mayoría jamás va con esa cantidad en la cartera, así que las tiendas poco o nada se verán afectados por esta medida.


Evidentemente no conoces como funcionan las cosas en Italia. Aqui hay muchos ricos y no pagan un puto impuesto (y se jactan de ello).

Las tarjetas se usan muy poco, todo es efectivo. Es común ver tios que se dejan 2mil euros en una tienda comprando ropa, perfumes o cualquier estupidez para fardar.

Italia es muy distinto a España. Esta medida afectará a las tiendas sin duda alguna. :o
Solo perjudica al que maneja dinero en negro, que no le interesa que le controlen tanto las cuentas obviamente. Por que ya me diras, en que casos extraños te estan tocando la libertad? cuando te compras algo de mas de 1000€? cuantas veces llevas mas de 1000€ encima? no tienen sentido estar en contra de este tipo de medidas, a no ser que muevas dinero negro. Ademas que los bancos no se paran a mirar a cada persona individualmente a ver si le "cuadran" las cuentas", pero la informacion puede servir para inspecciones de hacienda o criminales.

Esto lo único que va a provocar son dos cosas: que aumente la facturación en B (paradójico) y que se lucren los bancos.

Si yo, como dueño/a de una PYME ya me las veo y deseo para que me paguen los clientes en A ni te cuento ahora, que les van a controlar cualquier pago que supere los 1.000€... Por los cojones me van a querer pagar en A. Si me niego se van al chapuzas de turno (que con el paro hay hasta debajo de las setas). En fin, a hacer más chanchullos con los proveedores me toca


Pues ese es justamente el problema, yo lo hago mal, por que si no otro lo haría mal y así la situación nunca se arregla, ademas del dinero que te ahorras, luego los hay mas cabrones aun, que contratan a media jornada para ahorrarse seguridad social, te pagan mas de la mitad del sueldo en B... etc.

Yo siempre he sido partidario de mirar a las empresas aun mas con lupa, sobretodo a autónomos y pequeñas empresas que son las que mas aberraciones cometen.
La idea es buena pero:
1) Todo el mundo sabe quien maneja dinero negro, sino se actúa es porque no se quiere.
2) Esta medida sería normal y aceptable sino fuera porque el banco te cobra hasta por respirar.
3) Los bancos son los que más dinero negro manejan, y nadie dice nada.

A partir de aquí, miles.
Evidentemente hay un límite a lo que se puede tener en negro sin que aflore, y con el límite a las transacciones se hace mucho más complicado. Tarde o temprano vas a necesitar pagar algo que no se vende en efectivo y no pueden venderte en negro. Algún viaje, algún televisor, un alquiler, una casa, operarse las tetas o adquirir obras de arte para blanquear.

Al final tienes un verdadero problema con un montón de dinero en metalico que no puedes usar. Hay un momento en el que tienes que dejar de operar en negro o hacer demasiados tejemanejes que al final son casi tan caros como pagar los impuestos.

Y bueno, a los bancos y a la economía en general no le viene mal que haya más dinero en los bancos precisamente, más dinero para prestar y menos agujeros que tapar. Digamos que es mejor solución que hacer billetes nuevos para que haya liquidez o que el estado tenga que pedir prestado para rescatarlos, que es el temor que había lo que hizo empezar los recortes. Y si de paso aumenta la recaudación, pues mejor que mejor.

Peores medidas económicas estamos sufriendo, esta desde luego me va a afectar bastante poco, ya lo tengo todo en el banco...
Veamos:

Es una soberana gilipollez:

- 2 facturas en vez de una, o mas de dos, plan:

- Venta del aparato.
- Montaje/instalacion.
- Transporte.
- Revisiones periodicas
.
.
.



Esto es para "controlar" los fraudes.... solo sirve si tima al "cliente", le cobra todo el IVA y luego hace una factura menor para hacienda, asi el vendedor/prestador del servicio se queda con parte del IVA, si el cliente esta de acuerdo en pagar en negro (para ahorrarse un poco del IVA), factura y transferencia del importe acordado que se va a declarar a Hacienda, y el resto en una bolsa de basura.

Si es que sois unos malpensados, mira que pensar que eso es para que los bancos se lucren mas, pues claro que es por eso.
Hombre, no me esperaba menos. Me imagino a la camorra llenando las plazas italianas para protestar por la medida.
Por los comentarios del post muchos creo que no superáis los 20 / 23 , me parece triste , 1000€ es dinero, pero no es el gordo de navidad, yo para comprar en Makro pago en efectivo y en muchas ocasiones pago 800€ , me vas a decir que no puedo pagar en metálico 1100€, me parace de chiste , beneficiar a los bancos directamente.

Ademas es una medida estúpida, por que si cobro 1800€ y 1200 son en B , que pasa que el tío que me paga no puede tener 1200€ juntos en la cartera , por que al ser en B ninguno quiere factura, vamos que sigue habiendo dinero negro y la medida no soluciona un carajo. ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
Galigari escribió:Por los comentarios del post muchos creo que no superáis los 20 / 23 , me parece triste , 1000€ es dinero, pero no es el gordo de navidad, yo para comprar en Makro pago en efectivo y en muchas ocasiones pago 800€ , me vas a decir que no puedo pagar en metálico 1100€, me parace de chiste , beneficiar a los bancos directamente.

Ademas es una medida estúpida, por que si cobro 1800€ y 1200 son en B , que pasa que el tío que me paga no puede tener 1200€ juntos en la cartera , por que al ser en B ninguno quiere factura, vamos que sigue habiendo dinero negro y la medida no soluciona un carajo. ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

por pagar PUEDES pagar en metálico lo que te dé la gana,pero NORMALMENTE la gente no va pagando 1000 euros en metálico por comodidad, cuando lo tiene en nómina en el banco
Compras de 1.000 son poco comunes, pero esta medida te obligaría a hacerte una tarjeta de crédito si quieres comprar cosas muy puntuales...
GodOfKratos escribió:Compras de 1.000 son poco comunes, pero esta medida te obligaría a hacerte una tarjeta de crédito si quieres comprar cosas muy puntuales...

de crédito?? Será de débito
Bueno a partir de ahora cuando compre un kilo de coca para cortar y revender, pediré factura y haré el pago por tranferencia, no sea que me pillen y me cruja hacienda.

Edit: recuerdo aquí a los visitantes que hay montones de trabajos legales y normales en los que es normal pagar al contado, y eso no tiene nada malo más que en los ojos del que mira (cualquier compraventa mayorista, vamos). Únicamente servirá para dificultar estos negocios y dar dinero por la patilla a los bancos por su inestimable trabajo y colaboración en una sociedad productiva. El que haga algo de verdad ilegal le da exactamente igual que se limiten los pagos en efectivo.
Rugal_kof94 escribió:Bueno a partir de ahora cuando compre un kilo de coca para cortar y revender, pediré factura y haré el pago por tranferencia, no sea que me pillen y me cruja hacienda.



[plas] [plas] [plas] [plas] [plas]
Elelegido escribió:
Macho, sinceramente. Si a la banca le va del carajo no va a ser porque alguien pague 10 artículos caros más con tarjeta de crédito a lo largo de su vida...

Todavía soy joven... y como yo hay millones de personas que pagan en metálico, si todo el mundo utiliza tarjeta para esos pagos los bancos hacen negocio con las comisiones, es que es de cajón, nadie trabaja por el amor al arte y un mantenimiento de todo eso tiene un precio.
Qué bueno! Bancarizar todas las transacciones!

Luego viene la limitación del retiro de efectivo..

... y poco más falta contar.

Siempre las mismas recetas.
Rugal_kof94 escribió:Bueno a partir de ahora cuando compre un kilo de coca para cortar y revender, pediré factura y haré el pago por tranferencia, no sea que me pillen y me cruja hacienda.


Yo pensaba ayer lo mismo, pero luego lo miré de otra forma: cuando el que te ha vendido la coca quiera gastarse ese dinero (en un coche, una piscina, una tele de cien pulgadas) no podrá hacerlo a tocateja y quedará el gasto registrado.
Bou escribió:Yo pensaba ayer lo mismo, pero luego lo miré de otra forma: cuando el que te ha vendido la coca quiera gastarse ese dinero (en un coche, una piscina, una tele de cien pulgadas) no podrá hacerlo a tocateja y quedará el gasto registrado.

También he pensado eso, pero ya lo he descartado. La cuestión es que quien tiene mucho dinero negro tanto antes como ahora lo que ha hecho es blanquearlo por montones de mecanismos que ni se nos pasan por la cabeza, y usar dinero en efectivo es el más burdo, simplón e ineficaz de todos. Por eso esta medida lo que va a hacer es complicar y encarecer muchísimo las transacciones comerciales legales (cualquier empresa desde un autónomo a la más grande mueve siempre cosas mayores de 1000€).
Y encarecer, mucho musísimo el coste de todo para darle ese dinero a nuestras queridas compañías extranjeras VISA y Mastercard (a tomar por culo balanza comercial). Porque no es que se vaya un 1%, que ya de por sí es una completa burrada. Es que se irá es 1, o 2, o incluso 3% del valor del dinero español en cada cambio de mano del dinero, y eso es ya suficiente para derrumbar la economía. Es una auténtica catástrofe, si echas cuentas.
Para lo que "puede" que sirva esta medida y de hecho creo que es el motivo real, es para hacer un corralito inverso encubierto. Me explico: El corralito fue una forma drástica de evitar la salida de capital desde los bancos hasta sus verdaderos dueños. Ahora de lo que se trata aquí es que los bancos consigan liquidez (y dinero para mangonear) obligando a que la gente saque el dinero que pueda tener guardado y lo meta en el banco, o directamente ya no lo saque del banco. Es una medida para sanear las cuentas de los bancos con el dinero del contribuyente, pero en lugar de decirnos eso, nos dicen lo de siempre: que es para luchar contra gozzila, el tráfico de drogas, y los piratas del internés.
Lo que también digo es que ya puestos a jodernos por este lado, lo que deberían hacer con caractar urgente es forzar a los bancos a que estos movimientos y pagos sean completamente gratuitos para los usuarios (ya sé que alguno me va a salir diciendo que pobrecitos, pero sólo con la diferencia de saldo en cuenta que van a tener van a ganar mucho más dinero, estos pobrecitos).
Elelegido escribió:Defender el anonimato a la hora de comprar cosas en efectivo que superen los 1000€, ya es un poco de rebelde sin causa, que quieres que te diga.

No se me ocurre alguien que tenga la necesidad de pagar más de 1000€ en efectivo, a no ser que sea narco, chulo, o similar...


Efectivamente.

Quien lleva más de 1.000 euros en el bolsillo, que además no han pasado por una entidad financiera, es porque o los ha obtenido ilícitamente.
A mi me parece bien si fuera ilegal cobrar por el uso de la tarjeta,enmascarandola con mantenimiento y pollas de esas,tu tienes tarjeta y no pagas nada por ella,ni el comercio ni el que compra ...

A MI ME GUSTA llevar dinero,y me gusta pagar con él,quizás no me afecte porque no llevo 1000 (llevaré 150/200 €),pero entiendo que haya gente que quiera pagar con dinero en efectivo.
Quien lleva más de 1.000 euros en el bolsillo, que además no han pasado por una entidad financiera, es porque o los ha obtenido ilícitamente.

What?

Cualquier empresa mueve más de 1000€ en efectivo.


Saludos
jorcoval escribió:
Galigari escribió:Por los comentarios del post muchos creo que no superáis los 20 / 23 , me parece triste , 1000€ es dinero, pero no es el gordo de navidad, yo para comprar en Makro pago en efectivo y en muchas ocasiones pago 800€ , me vas a decir que no puedo pagar en metálico 1100€, me parace de chiste , beneficiar a los bancos directamente.

Ademas es una medida estúpida, por que si cobro 1800€ y 1200 son en B , que pasa que el tío que me paga no puede tener 1200€ juntos en la cartera , por que al ser en B ninguno quiere factura, vamos que sigue habiendo dinero negro y la medida no soluciona un carajo. ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

por pagar PUEDES pagar en metálico lo que te dé la gana,pero NORMALMENTE la gente no va pagando 1000 euros en metálico por comodidad, cuando lo tiene en nómina en el banco


Eso lo dices desde tu opinión, pero lo estás asumiendo como una verdad absoluta.

Yo por ejemplo, voy al cajero y saco 600€ hoy (Domingo) y otros 600€ mañana, si tengo que hacer una compra por un valor similar al total y resulta que, por sacar dinero en efectivo, no me cobran comisiones, pero en la compra me ahorro la comisión del banco (hay tiendas así)

Y aunque no sea tan normal que haga pagos por encima de esos 1000€, casi todo lo pago en efectivo, por que controlo mejor lo que gasto.

La medida Italiana no va contra el fraude, porque contra el fraude podría pretender ir si te obligan a presentar las facturas de cierto valor en Hacienda, para justificarlas por partida doble (cliente-empresario, cosa que evidentemente, se puede trampear), si no que simplemete, quieren imponer un límite en efectivo para que los bancos pillen comisión y además, invertir la inercia que tienen ellos de pagar en efectivo (empiezas pagando la TV con tarjeta y acabas pagando el bocadillo con ella)

Si en Italia no fuera "normal" pagar 1000€ en efectivo, entonces ¿para qué la medida o por qué protesta la gente? ¿O es que por que en España tengamos otras costumbres, ya tiene que ser anormal lo que hagan en otros sitios, solo por que nosotros lo valemos?

Yo solo se que en el super me he puesto a la cola de una caja de esas de máximo 10 artículos por error, con 12 artículos y me han cobrado 10 y 2 por separado, en vez de mandarme a la caja correcta. Así que si hay que hacer trampas para que el cliente se marche satisfecho, se seguirán haciendo, luego ¿en que queda ésta medida que no sea un intento de beneficiar a los bancos?
dark_hunter escribió:
Quien lleva más de 1.000 euros en el bolsillo, que además no han pasado por una entidad financiera, es porque o los ha obtenido ilícitamente.

What?

Cualquier empresa mueve más de 1000€ en efectivo.


Saludos


Las empresas utilizan principalmente cheque y transferencia para sus pagos y cobros, no efectivo.
Cozumel escribió:
dark_hunter escribió:
Quien lleva más de 1.000 euros en el bolsillo, que además no han pasado por una entidad financiera, es porque o los ha obtenido ilícitamente.

What?

Cualquier empresa mueve más de 1000€ en efectivo.


Saludos


Las empresas utilizan principalmente cheque y transferencia para sus pagos y cobros, no efectivo.


Depende de la empresa,muchas o es efectivo o no hay género o mercancía.En la costrucción se ha llegado al absurdo de tener que pagar cada camión de hormigón in situ,si no se hace no hay hormigón.Imagino que por pagarés devueltos y demás,pero eso ocurre.
Si hay que protestar por algo, que protesten por las comisiones de las tarjetas y punto, que es el supuesto argumento en contra de esta medida.

Y digo "supuesto" porque estoy seguro de que si no hubiesen aprobado una medida así, abriríais otro post para protestar porque no se hace lo suficiente para controlar el flujo de billetazos de 500 euros, etc etc.

¿O no era aquí donde cada cuatro días salía el comentario ese de que el 60% de los billetes de 500 euros de la UE estaban circulando en España, queriendo indicar "algo" -o eso entendía yo al leer esos post, vamos- del pelotazo de la construcción y de la cantidad de dinero B que hay en este país? A ver si nos aclaramos...
Y los gitanos que van ha hacer?
Estwald escribió:
Yo por ejemplo, voy al cajero y saco 600€ hoy (Domingo) y otros 600€ mañana, si tengo que hacer una compra por un valor similar al total y resulta que, por sacar dinero en efectivo, no me cobran comisiones, pero en la compra me ahorro la comisión del banco (hay tiendas así)



Pagas 1200€ con la tarjeta y punto, y no compras en ese tipo de tiendas que tienen comisiones absurdas por pagar con tarjeta, o les das 600 un dia y 600 al dia siguiente cuando te lo llevas. Que manera de poner todo mas dificil para seguir dando facilidades para trampear con el dinero negro.
maponk escribió:
Cozumel escribió:
dark_hunter escribió: What?

Cualquier empresa mueve más de 1000€ en efectivo.


Saludos


Las empresas utilizan principalmente cheque y transferencia para sus pagos y cobros, no efectivo.


Depende de la empresa,muchas o es efectivo o no hay género o mercancía.En la costrucción se ha llegado al absurdo de tener que pagar cada camión de hormigón in situ,si no se hace no hay hormigón.Imagino que por pagarés devueltos y demás,pero eso ocurre.


Pagando el camión en efectivo, no lo declara quien lo recibe y quien lo paga se quita el muerto de un efectivo que tenía encima sin declarar ni poder ingresar en un banco por esta razón.

Si a la empresa suministradora le emites un pagaré avalado por el Banco Santander, no te va a poner la excusa del miedo a no cobrar, sino que te dirá que "le estás jodiendo por tener que declarar la venta, porque tiene que descontar el pagaré en su entidad financiera".

Y el Santander no te a va a poner ninguna pega para avalar tus pagarés si tienes el dinero ingresado en la cuenta y lo pignoras a su vez en garantía.

Pero claro, no lo puedes tener ingresado en su cuenta porque lo tienes en efectivo y sin declarar...
Tan sencillo como "separar las facturas". Por ejemplo, me compro un ordenador de 1500€:

Factura 1: 750€ por los componentes
Factura 2: 750€ por el montaje y testeo de los componentes

No problem.
alpha_19_ escribió:Tan sencillo como "separar las facturas". Por ejemplo, me compro un ordenador de 1500€:

Factura 1: 750€ por los componentes
Factura 2: 750€ por el montaje y testeo de los componentes

No problem.


Hacienda le pide las facturas al comercio, le dice que en su opinión es una única factura y que lo debe contabilizar así, como ella le dice, porque además es como lo ha estado contabilizando hasta ahora (argumento típico de la Agencia Tributaria).

Multa al canto.

No problem.
@Cozumel Eso no creo que pueda hacerlo hacienda
Esto a la mayoría ni nos va ni nos viene, si alguien paga algo de más de 1000 euros en metálico es porque le conviene, no porque sea dinero negro. Mi madre cobra en metálico y ese dinero nunca va al banco, se utiliza para hacer compras y tal, aunque sólo muy puntualmente son por encima de esa cantidad, y es una jodienda el tener que ir al banco a hacer el moñas de meterlo y sacarlo, mi madre no tiene tarjetas y mi padre una de débito y porque la lleva en el coche para echar gasoil. Pero esto es como siempre, no sé si yo tengo 1500 euros en negro y quiero hacer una compra de 1500 y tengo que hacerla registrada, me los hago ingresar en dos o tres veces y los pago tranquilamente, no sé dónde está el problema, igual es que yo funciono en limpio...

Por cierto que ahora me está pasando al revés, estoy en otro país y el servicio de visa no está extendido, y por no hacerme el de el país cada mes saco bastante efectivo y voy funcionando...

Y como siempre para el que compra una casa o un coche de lujo con una caja de dinero habrá mil mecanismos para saltarlo, y estas medidas van para el pobre cornudo de siempre..

Saludos
alpha_19_ escribió:@Cozumel Eso no creo que pueda hacerlo hacienda


Lo cierto es que Hacienda tendrá cosas mejores que hacer, eso seguro. Si andaran pidiendo facturas a todas las pymes, se volverían locos.

Pero puede hacer lo que quiera y justificarlo de muchas maneras, eso que nadie lo dude.
Dfx escribió:
Estwald escribió:
Yo por ejemplo, voy al cajero y saco 600€ hoy (Domingo) y otros 600€ mañana, si tengo que hacer una compra por un valor similar al total y resulta que, por sacar dinero en efectivo, no me cobran comisiones, pero en la compra me ahorro la comisión del banco (hay tiendas así)



Pagas 1200€ con la tarjeta y punto, y no compras en ese tipo de tiendas que tienen comisiones absurdas por pagar con tarjeta, o les das 600 un dia y 600 al dia siguiente cuando te lo llevas. Que manera de poner todo mas dificil para seguir dando facilidades para trampear con el dinero negro.


O yo no te he entendido o eres tu el que no entiendes: las comisiones las cobra el banco y lo que hay, son tiendas que te descuentan la comisión que el banco les cobra a ellos. Voy a explicar mas despacio mi parecer:

Si pagas con tarjeta 1200€ y la tienda paga un 2% de comisión, son 24€ que PIERDE la tienda y GANA el banco y que no puede evitar... a menos que tu le pagues en efectivo. Para incentivar esto, hay tiendas que te descuentan esos 24€ a TI si pagas en efectivo, cosa que a ti te cuesta ir dos veces al cajero, donde no se cobran comisiones. Por tanto, no es difícil darse cuenta por qué tanto al cliente (que se ahorra 24€) como a la tienda (que puede vender un producto 24€ mas barato al cliente) les interesa el pago en efectivo, sin meterse en nada ilegal.

Vale, si obligas a que los importes de 1000€ no puedan ser en efectivo, el banco se puede poner las botas con las comisiones sin que nadie les pueda toser (irán subiendo); pero como tu mismo has dicho, si la tienda emite facturas dividiendo el importe se puede saltar el límite. También puede hacerlo si emite facturas por un importe inferior.

Pero eso tiene una implicación: la tienda está AHORA, cometiendo un fraude: lo que antes era perfectamente legal, ahora hay que tergiversarlo y saltárselo, con la colaboración del cliente: ¿Donde está aquí la lucha contra el dinero negro cuando en todo caso, es la propia norma ésta la que puede contribuir a ennegrecer el dinero de una forma tan absurda?. ¿Y que va a impedir que ya puestos, en el fraude como norma, se vaya algo más allá?

En fin, que yo lo encuentro absurdo y entiendo que en Italia protesten. Pero si lo llevamos a España... ¿No era casi el 80% del fraude fiscal en España cosa de las grandes fortunas?. Pues que se dediquen a perseguir eso en vez de tocar los cojones con medidas absurdas que solo FAVORECEN el fraude, inventando un fraude nuevo.
Cozumel escribió:
alpha_19_ escribió:Tan sencillo como "separar las facturas". Por ejemplo, me compro un ordenador de 1500€:

Factura 1: 750€ por los componentes
Factura 2: 750€ por el montaje y testeo de los componentes

No problem.


Hacienda le pide las facturas al comercio, le dice que en su opinión es una única factura y que lo debe contabilizar así, como ella le dice, porque además es como lo ha estado contabilizando hasta ahora (argumento típico de la Agencia Tributaria).

Multa al canto.

No problem.




Meckkk errrorr, en primer lugar hacienda se va a callar como puta por que te va a soplar dos veces el iva , por dos facturas, TOMAA a pagar por que si.

O mas sencillo ,

dia x/1/2012 factura pc marca chistorra 870€

dia y/1/2012 factura mantenimiento pc y polladas varias 600€


A ver, el que no es autonomo o curra haciendo facturas , no va a entender que mientras TODAS las partes quieran hacer el tema bajo cuerda , todo seguira bajo cuerda.
80 respuestas
1, 2