El tope de 1.000 euros desata protestas en Italia, un país reacio a las tarjetas

Sigfried_1987 escribió:Y los gitanos que van ha hacer?


Yo cuando voy al banco la fila esta llena de gitanos muchas veces, muchos de ellos tienen cartilla y demas.
Estwald escribió:las comisiones las cobra el banco y lo que hay, son tiendas que te descuentan la comisión que el banco les cobra a ellos. Voy a explicar mas despacio mi parecer:

Si pagas con tarjeta 1200€ y la tienda paga un 2% de comisión, son 24€ que PIERDE la tienda y GANA el banco y que no puede evitar... a menos que tu le pagues en efectivo. Para incentivar esto, hay tiendas que te descuentan esos 24€ a TI si pagas en efectivo, cosa que a ti te cuesta ir dos veces al cajero, donde no se cobran comisiones. Por tanto, no es difícil darse cuenta por qué tanto al cliente (que se ahorra 24€) como a la tienda (que puede vender un producto 24€ mas barato al cliente) les interesa el pago en efectivo, sin meterse en nada ilegal.

Vale, si obligas a que los importes de 1000€ no puedan ser en efectivo, el banco se puede poner las botas con las comisiones sin que nadie les pueda toser (irán subiendo); pero como tu mismo has dicho, si la tienda emite facturas dividiendo el importe se puede saltar el límite. También puede hacerlo si emite facturas por un importe inferior.

Pero eso tiene una implicación: la tienda está AHORA, cometiendo un fraude: lo que antes era perfectamente legal, ahora hay que tergiversarlo y saltárselo, con la colaboración del cliente: ¿Donde está aquí la lucha contra el dinero negro cuando en todo caso, es la propia norma ésta la que puede contribuir a ennegrecer el dinero de una forma tan absurda?. ¿Y que va a impedir que ya puestos, en el fraude como norma, se vaya algo más allá?


Gracias.
Cozumel escribió:
Elelegido escribió:Defender el anonimato a la hora de comprar cosas en efectivo que superen los 1000€, ya es un poco de rebelde sin causa, que quieres que te diga.

No se me ocurre alguien que tenga la necesidad de pagar más de 1000€ en efectivo, a no ser que sea narco, chulo, o similar...


Efectivamente.

Quien lleva más de 1.000 euros en el bolsillo, que además no han pasado por una entidad financiera, es porque o los ha obtenido ilícitamente.

Ya estas tardando en denunciar a unos cuantos de este hilo incluido a mi por según tu manejar dinero negro, ya que eres tan buen ciudadano.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Ya podrian simplememte cambiar el color del billete de 500, y dejarse de chorradas.
Galigari escribió:Meckkk errrorr, en primer lugar hacienda se va a callar como puta por que te va a soplar dos veces el iva , por dos facturas, TOMAA a pagar por que si.



¿Qué? Hacer el 18% de 1400 es lo mismo que el 18% de 700 + el 18% de 700
Estwald escribió:
Dfx escribió:
Estwald escribió:
Yo por ejemplo, voy al cajero y saco 600€ hoy (Domingo) y otros 600€ mañana, si tengo que hacer una compra por un valor similar al total y resulta que, por sacar dinero en efectivo, no me cobran comisiones, pero en la compra me ahorro la comisión del banco (hay tiendas así)



Pagas 1200€ con la tarjeta y punto, y no compras en ese tipo de tiendas que tienen comisiones absurdas por pagar con tarjeta, o les das 600 un dia y 600 al dia siguiente cuando te lo llevas. Que manera de poner todo mas dificil para seguir dando facilidades para trampear con el dinero negro.


O yo no te he entendido o eres tu el que no entiendes: las comisiones las cobra el banco y lo que hay, son tiendas que te descuentan la comisión que el banco les cobra a ellos. Voy a explicar mas despacio mi parecer:

Si pagas con tarjeta 1200€ y la tienda paga un 2% de comisión, son 24€ que PIERDE la tienda y GANA el banco y que no puede evitar... a menos que tu le pagues en efectivo. Para incentivar esto, hay tiendas que te descuentan esos 24€ a TI si pagas en efectivo, cosa que a ti te cuesta ir dos veces al cajero, donde no se cobran comisiones. Por tanto, no es difícil darse cuenta por qué tanto al cliente (que se ahorra 24€) como a la tienda (que puede vender un producto 24€ mas barato al cliente) les interesa el pago en efectivo, sin meterse en nada ilegal.

Vale, si obligas a que los importes de 1000€ no puedan ser en efectivo, el banco se puede poner las botas con las comisiones sin que nadie les pueda toser (irán subiendo); pero como tu mismo has dicho, si la tienda emite facturas dividiendo el importe se puede saltar el límite. También puede hacerlo si emite facturas por un importe inferior.

Pero eso tiene una implicación: la tienda está AHORA, cometiendo un fraude: lo que antes era perfectamente legal, ahora hay que tergiversarlo y saltárselo, con la colaboración del cliente: ¿Donde está aquí la lucha contra el dinero negro cuando en todo caso, es la propia norma ésta la que puede contribuir a ennegrecer el dinero de una forma tan absurda?. ¿Y que va a impedir que ya puestos, en el fraude como norma, se vaya algo más allá?

En fin, que yo lo encuentro absurdo y entiendo que en Italia protesten. Pero si lo llevamos a España... ¿No era casi el 80% del fraude fiscal en España cosa de las grandes fortunas?. Pues que se dediquen a perseguir eso en vez de tocar los cojones con medidas absurdas que solo FAVORECEN el fraude, inventando un fraude nuevo.


Es que es la tienda la que asume ese coste, no tu y muchas veces pagar en efectivo en una tienda es una putada por que repercutes en costes y riesgos, por que te crees que van a recoger el dinero las empresas de seguridad? beneficia a estas el pagar grandes cantidades en efectivo?

Si pagas a una tienda pequeña en efectivo, luego el dueño/a de esta tiene que acercarse al banco a ingresarlo igualmente y hoy en dia moverse con grandes cantidades de dinero por la calle es un riesgo, no hablemos ya de que el dinero pueda permanecer en tu comercio por algun tiempo.

2%? en la tienda donde trabajaba pagaban menos del 1% sin minimo, yo lo veo un coste ridiculo, cuando beneficia a las dos partes no tener que mover esas cantidades de dinero en efectivo, no correr el riesgo de robos o de billetes falsos, ademas es el coste de un servicio el cual necesita de ciertas medidas de seguridad y de una infraestructura para mantenerlo. De hecho lo ideal seria hacer cualquier movimiento con tarjetas, para evitar cualquier tipo de dinero negro y fraudes.

Con un limite de 1000€, un tio que por ejemplo trafica, no trabaja, no puede irse a comprarse su televisor de plasma 3D al MM, por que a la larga lo van a pillar si sospechan de movimientos extraños constantes de pasta en su cuenta, de otra manera, me compro la moto, pues en efectivo 3000€, me compro la tele pues en efectivo, nadie sabe nada, yo sigo gastando felizmente.

No hablemos ya de autonomos o empresas pequeñas, que pagan facturas en negro para ahorrarse el IVA, sueldos en negro, los tipicos albañiles que te hacen reformas en negro para ahorrarse seguridad social y el iva, y asi podriamos poner cientos de ejemplos.

Y eso tiene que acabar, esta es una de las medidas, falta las otras que persigan con lupa a quien mueve el dinero negro.
Esto será asi si los bancos no bajan sus comisiones por uso de tarjetas de débito en los comercios:

- Subida de precios por parte de los comercios mas damnificados por la medida (los que no son "grandes").

Si se lleva a cabo la tasa a las transacciones financieras:

- Mas aumento de precios y comisiones bancarias que seguirá pagando el particular y no el banco, por supuesto.
No le veo sentido , dos facturas de 500€ y fuera, salvo que vayas a Media Mark , o compres en alguna empresa grande , en las pequeñas todo igual..
si vas al MM puedes hacer la jugada de las targetas regalo, hoy metes 1000,mañana otros 1000,etc...
y cuando quieras comprar algo tiras de la targeta regalo
Galigari escribió:Por los comentarios del post muchos creo que no superáis los 20 / 23 , me parece triste , 1000€ es dinero, pero no es el gordo de navidad, yo para comprar en Makro pago en efectivo y en muchas ocasiones pago 800€ , me vas a decir que no puedo pagar en metálico 1100€, me parace de chiste , beneficiar a los bancos directamente.

Ademas es una medida estúpida, por que si cobro 1800€ y 1200 son en B , que pasa que el tío que me paga no puede tener 1200€ juntos en la cartera , por que al ser en B ninguno quiere factura, vamos que sigue habiendo dinero negro y la medida no soluciona un carajo. ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬


Por un lado dices que para comprar en Makro ya te dejas eso y por otro que todo se paga en B. Pero si has de ir a Makro no podrás pagar en B, ¿no?

Rugal_kof94 escribió:Bueno a partir de ahora cuando compre un kilo de coca para cortar y revender, pediré factura y haré el pago por tranferencia, no sea que me pillen y me cruja hacienda.


Y cuando con el dinero del kilo de coca quieras ir a comprarte un BMW Serie 5 al contado y te digan que has de pagarlo por el banco te cagarás en tu sombra. XD

El precio de las comisiones depende de los bancos, no de la normativa. Conozco algún banco que no cobra comisiones por transferencia en las 5 primeras de cada mes y 1 euro el resto. Algunos grandes no cobran comisiones dentro de sus clientes. Y conozco algún caso que si vas a la ventanilla más de 2 veces al mes te cobran. Eso es un tema de competencia entre bancos, en todos caso el gobierno tendrá que vigilar que no lleguen a pactos sobre comisiones. Pero las comisiones no son el tema que nos ocupa, si tan perjudiciales fueran la mayoría de empresas legales no trabajaría mayoritariamente a través de entidades bancarias.
Un dato más sobre el impacto positivo que podría causar a la hora de combatir el fraude: En España, los billetes de 500 euros suponen el 73% del efectivo en circulación, según el Banco de España. ¿Alguien ha tenido en sus manos alguna vez un billete de 500€?¿Alguien sabe lo que supone eso?
Vamos a ver si diferenciamos un par de cosas.

El que tiene dinero para un bmw, y ese dinero no esta declarado , tiene los medios para colarl lo que le de la gana.
Ejemplo simple

Menudeo de estupefacientes, el tio se saca todos los meses 12000€ limpios , este individuo con esta ley no tiene problema alguno, de verdad pensad un poco mas alla de lo normal.

Para que me entiendas he visto compras de articulos "X " con el dni de la persona "Y "y la persona "Y" no estaba a 100 km a la redenda , no hablo de compras de 1000€.

A ver que yo he comido del sistema este tan estupendo donde un tio sin cualificacion alguna cobra 4000€ mes y declara 1000€ y eso seguira pasando y a mayor escala mas infraestructura para poder lavar dinero.
Gurlukovich escribió:Y cuando con el dinero del kilo de coca quieras ir a comprarte un BMW Serie 5 al contado y te digan que has de pagarlo por el banco te cagarás en tu sombra. XD

Y te pensarás que la mayoría del capital en negro corresponde a este tipo de compras, y te creerás también que una compra al contado de 30.000€ con papeleo de por medio no es sospechosa para hacienda, sin tener que recurrir a medidas chorras en el pago.

Gurlukovich escribió:El precio de las comisiones depende de los bancos, no de la normativa. Conozco algún banco que no cobra comisiones por transferencia en las 5 primeras de cada mes y 1 euro el resto. Algunos grandes no cobran comisiones dentro de sus clientes. Y conozco algún caso que si vas a la ventanilla más de 2 veces al mes te cobran. Eso es un tema de competencia entre bancos, en todos caso el gobierno tendrá que vigilar que no lleguen a pactos sobre comisiones.

Resulta que el dinero de curso legal es responsabilidad del Estado, no de los bancos. Yo no tengo por qué pagar más por usar mi dinero, que fue para eso para lo que se inventó. Y menos aún a una empresa privada a la que me fuercen usar por ley, si antes no regulan muy bien por ley cómo ha de ser esa relación entre la empresa y yo.

Gurlukovich escribió:Pero las comisiones no son el tema que nos ocupa, si tan perjudiciales fueran la mayoría de empresas legales no trabajaría mayoritariamente a través de entidades bancarias.

Depende de qué tipo de empresa legal hables.
Galigari escribió:Vamos a ver si diferenciamos un par de cosas.

El que tiene dinero para un bmw, y ese dinero no esta declarado , tiene los medios para colarl lo que le de la gana.
Ejemplo simple

Menudeo de estupefacientes, el tio se saca todos los meses 12000€ limpios , este individuo con esta ley no tiene problema alguno, de verdad pensad un poco mas alla de lo normal.

Para que me entiendas he visto compras de articulos "X " con el dni de la persona "Y "y la persona "Y" no estaba a 100 km a la redenda , no hablo de compras de 1000€.

A ver que yo he comido del sistema este tan estupendo donde un tio sin cualificacion alguna cobra 4000€ mes y declara 1000€ y eso seguira pasando y a mayor escala mas infraestructura para poder lavar dinero.
Es que la gente se cree que el que gana con un negocio ilicito 20/30/40/50 mil euros al mes lo blanquea gastándose 9 millones de pesetas al contado en un bwm y que la única forma de impedir eso es poniendo esta medida y no que inspeccionen a ese señor para que justifique tal compra.
Elelegido escribió:Un dato más sobre el impacto positivo que podría causar a la hora de combatir el fraude: En España, los billetes de 500 euros suponen el 73% del efectivo en circulación, según el Banco de España. ¿Alguien ha tenido en sus manos alguna vez un billete de 500€?¿Alguien sabe lo que supone eso?


Cambiar el color de los billetes de 500 sí que haría salir toda la mierda de debajo de las alfombras. [qmparto] [qmparto]


Yo nunca llevo más de 7€ en monedas sueltas y algún billete de 20, todo lo pago con tarjeta (compras, gasolina, pedidos online...)


Sería una idea cojonuda implementar mayor uso de tarjetas para atajar el fraude, pero a cambio debería potenciarse la banca pública y la posibilidad de obtener tarjetas sin que te acribillen a comisiones.
Deschamps escribió:
Elelegido escribió:(...) No se me ocurre alguien que tenga la necesidad de pagar más de 1000€ en efectivo, a no ser que sea narco, chulo, o similar...


Los que dices seguirán pagando de estrangis.. ¿o es que crees que esos piden facturas y recibos cuando aflojan pasta?

Los que pagan/pagamos legalmente pero queremos hacerlo en efectivo (para ahorrarnos el latrocinio de las comisiones de bancos y financieras) somos los únicos perjudicados... y sí. Hay mucha gente que paga importes de ese calibre, aunque tú no seas capaz de imaginar las circunstancias.

No es cuestión de necesidad. Es una opción que eliminan para favorecer los intereses de sus coleguitas, que no va a conseguir una mierda en la práctica, porque el que paga en negro seguirá haciéndolo como si tal cosa.


Pues me imagino que caminos abrá pero desde luego el dinero via transferencia o por tarjeta se puede seguir, y desde luego alguien con una cuenta con X dinero se le puede seguir bien clarito. Y ya no solo de donde sale, sino a donde va, con lo que mas de un autonomo que trabaja en negro, se le puede complicar la cosa (por ejemplo).

Referente al tema de las comisiones que abria en este sentido ni puta idea. Yo lo unico que se es que desde el Santander puedes hacer transferencias a otras cuentas sin comisiones ni ostias, por ejemplo.
Galigari escribió:Para que me entiendas he visto compras de articulos "X " con el dni de la persona "Y "y la persona "Y" no estaba a 100 km a la redenda , no hablo de compras de 1000€.


No es lo mismo pagar dando un DNI falso de una persona que está a 100 km, que no hay manera de trazarlo, que pagar con la cuenta de el banco de esa persona, al final se va a dar cuenta él, su banco o hacienda que pasa algo.

Simplemente, al eliminar esos pagos, las compras de productos que no pueden o son demasiado difíciles de mantener en negro sin llamar la atención dejan rastro, y obliga al que tiene el dinero en negro a buscarse la vida para justificar su procedencia, lo cual es caro.

Rugal_kof94 escribió:Y te pensarás que la mayoría del capital en negro corresponde a este tipo de compras, y te creerás también que una compra al contado de 30.000€ con papeleo de por medio no es sospechosa para hacienda, sin tener que recurrir a medidas chorras en el pago.

Puede ser sospechosa, pero si no queda por escrito quien compra o se usa un DNI falso, ahi acaba la trazabilidad del dinero.

Resulta que el dinero de curso legal es responsabilidad del Estado, no de los bancos. Yo no tengo por qué pagar más por usar mi dinero, que fue para eso para lo que se inventó. Y menos aún a una empresa privada a la que me fuercen usar por ley, si antes no regulan muy bien por ley cómo ha de ser esa relación entre la empresa y yo.

¿Y que quieres, que sea el estado el que haga una tarjeta de crédito sin comisiones? Lo vas a pagar igual en impuestos. Ahora ya pagas por la fabricación de los billetes, su traslado de aquí para allá, su destrucción... Esos costes están y alguien los asume, de un modo u otro. De hecho es mas que probable que el coste sea mucho mayor que el del dinero electrónico, de una manera u otra.

Depende de qué tipo de empresa legal hables.

Las que manejan suficiente dinero como para que sea caro de gestionar el efectivo. O prefieren ahorrarse viajes de aquí para allá. Controlar mejor como se maneja el dinero por parte de los trabajadores... simplifica muchas cosas.
Veo dos cosas con esta maniobra, la de corto recorrido y la de largo;
-La de corto es evidentemente frenar el fraude fiscal que se consigue escondiendo el dinero.
-La segunda es el primer paso de un corralito inverso. En lugar del gobierno controlar a los bancos, los bancos seran los unicos que podran decir cuando, como y que se puede hacer con el dinero, por ende controlaran a los gobiernos.
je, como sin o lo hicieran ya...

Bienvenidos a la plutocracia bancaria.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
jolu escribió:
Elelegido escribió:Un dato más sobre el impacto positivo que podría causar a la hora de combatir el fraude: En España, los billetes de 500 euros suponen el 73% del efectivo en circulación, según el Banco de España. ¿Alguien ha tenido en sus manos alguna vez un billete de 500€?¿Alguien sabe lo que supone eso?


Cambiar el color de los billetes de 500 sí que haría salir toda la mierda de debajo de las alfombras. [qmparto] [qmparto]

.


Pues eso digo yo, seria una buena medida. Que te obliguen a participar en bancos privados no.
cash escribió:Pues eso digo yo, seria una buena medida. Que te obliguen a participar en bancos privados no.


Sii, eso decían de el Euro, que cuando llegara saldría el dinero negro... y ahora hay más que antes.
Gurlukovich escribió:
Rugal_kof94 escribió:Y te pensarás que la mayoría del capital en negro corresponde a este tipo de compras, y te creerás también que una compra al contado de 30.000€ con papeleo de por medio no es sospechosa para hacienda, sin tener que recurrir a medidas chorras en el pago.

Puede ser sospechosa, pero si no queda por escrito quien compra o se usa un DNI falso, ahi acaba la trazabilidad del dinero.


Madre del amor hermoso, lo que hay que leer. No sé tú pero normalmente yo no voy al concesionario y digo "ponme dos calentitos para llevar", sino que el coche queda en montones de registros, seguro, permiso de circulación... ¿y lo justificas con que pueda tener un DNI falso? flipante...

Gurlukovich escribió:
Rugal_kof94 escribió:Resulta que el dinero de curso legal es responsabilidad del Estado, no de los bancos. Yo no tengo por qué pagar más por usar mi dinero, que fue para eso para lo que se inventó. Y menos aún a una empresa privada a la que me fuercen usar por ley, si antes no regulan muy bien por ley cómo ha de ser esa relación entre la empresa y yo.

¿Y que quieres, que sea el estado el que haga una tarjeta de crédito sin comisiones? Lo vas a pagar igual en impuestos. Ahora ya pagas por la fabricación de los billetes, su traslado de aquí para allá, su destrucción... Esos costes están y alguien los asume, de un modo u otro. De hecho es mas que probable que el coste sea mucho mayor que el del dinero electrónico, de una manera u otra.

Esa sería una buena alternativa. En tal caso ¿cuál es el problema de que sea el Estado el que siga asumiendo ese coste?
Igual a ti no te importa y crees que somos del 1er mundo más o menos por derecho propio, pero hay que ser MUY tonto, o ignorante, o inocente, para dejar que el 1% de la riqueza del país se vaya a empresas entranjeras de forma acumulativa cada vez que mueves el dinero de sitio. Eso supone empobrecer el país a pasos agigantados ¿o cuánto tardas tú en rentabilizar un 1% tu dinero?

Gurlukovich escribió:
Rugal_kof94 escribió:Depende de qué tipo de empresa legal hables.

Las que manejan suficiente dinero como para que sea caro de gestionar el efectivo. O prefieren ahorrarse viajes de aquí para allá. Controlar mejor como se maneja el dinero por parte de los trabajadores... simplifica muchas cosas.

¿Y no crees que sabe más el tonto en su casa que el listo en la ajena? Lo digo porque tal vez sea el empresario el que deba decidir si le sale más caro gestionar su efectivo, o ir de compras a Makro.
Rugal_kof94 escribió:Madre del amor hermoso, lo que hay que leer. No sé tú pero normalmente yo no voy al concesionario y digo "ponme dos calentitos para llevar", sino que el coche queda en montones de registros, seguro, permiso de circulación... ¿y lo justificas con que pueda tener un DNI falso? flipante...

Da igual, los registros de tráfico no son los de la Agencia Tributaria. Ahí no tiene por que quedar reflejado el valor.

Esa sería una buena alternativa. En tal caso ¿cuál es el problema de que sea el Estado el que siga asumiendo ese coste?

Que lo pago yo. Independientemente de cuanto dinero tenga que usar.

Igual a ti no te importa y crees que somos del 1er mundo más o menos por derecho propio, pero hay que ser MUY tonto, o ignorante, o inocente, para dejar que el 1% de la riqueza del país se vaya a empresas entranjeras de forma acumulativa cada vez que mueves el dinero de sitio. Eso supone empobrecer el país a pasos agigantados ¿o cuánto tardas tú en rentabilizar un 1% tu dinero?

Hombre, pues paga con cheques, o giro postal, o por transferencias, que ese tema lo llevan empresas europeas.


Gurlukovich escribió:¿Y no crees que sabe más el tonto en su casa que el listo en la ajena? Lo digo porque tal vez sea el empresario el que deba decidir si le sale más caro gestionar su efectivo, o ir de compras a Makro.

Por mi como si lo quiere pagar en especie. Si el estado tiene el monopolio del dinero, pues el dice como se usa, como si quiere retirar el efectivo.



Además, pagar con tarjeta, además de descuentos (algunas te devuelven parte del dinero) dan subidón subidón!

http://www.youtube.com/watch?v=AYWgCHMYKpM
Gurlukovich escribió:Da igual, los registros de tráfico no son los de la Agencia Tributaria. Ahí no tiene por que quedar reflejado el valor.

Coñe, aquí tenemos a uno que compra el coche sin pagar IVA. y lo hemos sabido sin necesidad de saber tus movimiento bancarios ni de efectivo.

Esa sería una buena alternativa. En tal caso ¿cuál es el problema de que sea el Estado el que siga asumiendo ese coste?

Gurlukovich escribió:Que lo pago yo. Independientemente de cuanto dinero tenga que usar.

Y el resto de lo que he redactado te la suda ¿verdad?
A mi también me jode si te da un infarto y pagarte Seguridad Social cuando sólo tengo un resfriado [/ironic]

Gurlukovich escribió:Hombre, pues paga con cheques, o giro postal, o por transferencias, que ese tema lo llevan empresas europeas.

Eso, agilizando la economía del país. Donde haya quien haga las cosas "por mis cojones", que se quiten las razones.

Gurlukovich escribió:Por mi como si lo quiere pagar en especie. Si el estado tiene el monopolio del dinero, pues el dice como se usa, como si quiere retirar el efectivo.

¿Entonces estamos debatiendo si la medida es buena o mala, o de qué iba esta página? Porque si es para decir "sí, amo" me he equivocado de sitio.

Gurlukovich escribió:Además, pagar con tarjeta, además de descuentos (algunas te devuelven parte del dinero) dan subidón subidón!

http://www.youtube.com/watch?v=AYWgCHMYKpM

A ver si lo adivino: todo lo que sabes de economía lo aprendiste en una tarde y te sientes capaz de dirigir un país.
Rugal_kof94 escribió:Coñe, aquí tenemos a uno que compra el coche sin pagar IVA. y lo hemos sabido sin necesidad de saber tus movimiento bancarios ni de efectivo.


El IVA lo declara el que vende, no el que compra (salvo para desgravarlo de lo vendido).

¿Entonces estamos debatiendo si la medida es buena o mala, o de qué iba esta página? Porque si es para decir "sí, amo" me he equivocado de sitio.

Tu eras el que decía que el estado ha de proveer los medios de pago. Pues entonces elige el estado cuales provee y como.
A ver si lo adivino: todo lo que sabes de economía lo aprendiste en una tarde y te sientes capaz de dirigir un país.


Lo que sé es que toda medida que tomes en economía va a cabrear a alguien casi seguro (si no es un optimo de Pareto). Y si no las tomas, también.

Me estás diciendo que esta medida se va a cargar la economía del país por añadir un 1% de supuesto sobrecoste en los pagos cuando estás pagando del 4% al 18% en todo lo que compras. Eso si que debe ser una lección del profesor ZP.
Tampoco me parece nada bien esta medida, como siempre jodiendo a las empresas y beneficiando a las multinacionales (llámense bancos o grandes superficies). Si yo tengo una empresa, digamos que vendo ropa, y tienen que pagarme con tarjeta, ya me dirán a mi en qué van a notar si se hace fraude o no, porque ni van a investigar a todas las personas ni van a investigar todas las transacciones de las empresas. Si quieren obligar a eso que impidan las comisiones de los bancos también, entonces perfecto.

Una vez más, a darle dinero a los bancos.
Gurlukovich escribió:Me estás diciendo que esta medida se va a cargar la economía del país por añadir un 1% de supuesto sobrecoste en los pagos cuando estás pagando del 4% al 18% en todo lo que compras. Eso si que debe ser una lección del profesor ZP.

La economía del país esta ya por los suelos, esta es una de las tantas puntillas que estamos sufriendo, no hay que ser un lumbreras para saber que añadir un 1% de sobrecoste a tu vida diaria te resta poder adquisitivo pero bueno, cuando tengamos mas de un 20 de IVA pues tampoco sera ningún problema, como solo es un 2%.
Gurlukovich escribió:
Rugal_kof94 escribió:Coñe, aquí tenemos a uno que compra el coche sin pagar IVA. y lo hemos sabido sin necesidad de saber tus movimiento bancarios ni de efectivo.


El IVA lo declara el que vende, no el que compra (salvo para desgravarlo de lo vendido).

Y hacienda luego lo controla todo. En cualquier caso harían falta inspectores para controlar el pago en efectivo, o la compraventa a través del banco. Pero los mismos inspectores son.

Gurlukovich escribió:
Rugal_kof94 escribió:¿Entonces estamos debatiendo si la medida es buena o mala, o de qué iba esta página? Porque si es para decir "sí, amo" me he equivocado de sitio.

Tu eras el que decía que el estado ha de proveer los medios de pago. Pues entonces elige el estado cuales provee y como.

Bonito juego de palabras para ignorar la realidad: que si son los bancos los que controlan el dinero no es el estado
Gurlukovich escribió:
Rugal_kof94 escribió:A ver si lo adivino: todo lo que sabes de economía lo aprendiste en una tarde y te sientes capaz de dirigir un país.


Lo que sé es que toda medida que tomes en economía va a cabrear a alguien casi seguro (si no es un optimo de Pareto). Y si no las tomas, también.

Me estás diciendo que esta medida se va a cargar la economía del país por añadir un 1% de supuesto sobrecoste en los pagos cuando estás pagando del 4% al 18% en todo lo que compras. Eso si que debe ser una lección del profesor ZP.


Sí señor, te estoy diciendo que un 1% EN CADA TRANSACCIÓN que va a parar a manos privadas, y de ahí una buena parte a empresas extranjeras (VISA y MASTERCARD) es una salvajada mayor que el IVA del 18%, por la sencilla razón de que el IVA es dinero que se reparte de nuevo en el país y las comisiones bancarias es dinero que se va para siempre a pasos de gigante. Además de eso supone dejar la nuestra economía en manos de una potencia extrajera. Pero claro "sólo es un 1%" que dicen los paletos que compran a crédito.
Rugal_kof94 escribió:Y hacienda luego lo controla todo. En cualquier caso harían falta inspectores para controlar el pago en efectivo, o la compraventa a través del banco. Pero los mismos inspectores son.

Si, y si eso ponemos un inspector/policía en cada empresa. A hacienda lo que le interesa es que se pague el IVA de las facturas, no a nombre de quien van, incluso aunque esté, es mucho tema cruzar facturas de diferentes fuentes buscando cosas raras. Esto es otro tema si pasan por el banco, es fácil para este ver si hay mucho movimiento raro en la cuenta y pasar un informe.

Bonito juego de palabras para ignorar la realidad: que si son los bancos los que controlan el dinero no es el estado

El que tiene la maquina de hacer billetes es el que manda. Los bancos pueden hacer mas o menos lo que quieran con lo que hay en las cuentas, pero la normativa no la fijan ellos.

Sí señor, te estoy diciendo que un 1% EN CADA TRANSACCIÓN que va a parar a manos privadas, y de ahí una buena parte a empresas extranjeras (VISA y MASTERCARD) es una salvajada mayor que el IVA del 18%, por la sencilla razón de que el IVA es dinero que se reparte de nuevo en el país y las comisiones bancarias es dinero que se va para siempre a pasos de gigante. Además de eso supone dejar la nuestra economía en manos de una potencia extrajera. Pero claro "sólo es un 1%" que dicen los paletos que compran a crédito.


Y lo que se gasta en petróleo también, pero no voy por ahí diciendo que se lo están llevando los jeques. Hay otras formas de cobrar al cliente sin pasar por tarjetas de crédito, la mayoría de supermercados de una cadena ofrecen una tarjeta propia para domiciliar los pagos, desde el Corte Inglés hasta Consum, y ofrecen descuentos sobre el precio como gancho.

Y por otra parte, la mayor parte de las comisiones se las llevan los bancos que emiten la tarjeta, ¿sino de que tanto interés por dar más y más tarjetas a más gente? El que te manda tarjetas a casa es tu banco, no VISA.

Estamos hablando de comisiones de pagos de más de mil euros que no se pueden fraccionar y que se hagan exclusivamente con la tarjeta, no lo generalices a todas las situaciones.

¿Que puteará a algunos? Sin duda. Agradéceselo a los que defraudan.
Nunca dije que no beneficiara a los bancos. De hecho desde el punto de vista de sanear bancos y restablecer el crédito ya se justifica esta medida, inyectar evitando que haya pánicos bancarios y problemas de solvencia, es, llegados a este punto, mucho mejor que dejar que algún que otro banco se vaya al carajo, que no haya dinero en el fondo de garantía de depósitos y haya que poner bien dinero público para mantenerlo o dinero público para devolver los depósitos a los clientes.

Obviamente venderlo como lucha contra el fraude queda mucho más bonito, y si además es verdad, pues mucho mejor. Pero ni siquiera es necesario para que sea cierto para que esté justificado. Que ese dinero esté en una cuenta del banco es mejor para la economía a que esté en billetes en una cámara fuerte de una empresa o en bolsas de basura en un armario.
80 respuestas
1, 2