› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La retribución de los diputados oscila entre un mínimo de 2.918 euros brutos y los 13.000 de Marín
Además del salario base y los complementos brutos, reciben ingresos netos para manutención
PALOMA D. SOTERO
MADRID.- La Mesa del Congreso ha decidido hacer públicos los salarios de los diputados en la web oficial de la Cámara Baja. Cada uno cobra un sueldo base de 2.918,64 euros brutos más complementos netos que rondan los 1.000. Los miembros de la Mesa y de las comisiones, además, perciben complementos brutos que superan los 2.000 euros.La asignación para todos los diputados es la misma, 2.918,64 euros al mes. Pero a ese sueldo base hay que añadirle una cuantía mensual neta, exenta de tributación, para "manutención y alojamiento", que asciende a 1.702,59 euros para los parlamentarios procedentes de otras circunscripciones y a 812,68 para los residentes en Madrid.
Los portavoces de grupos parlamentarios, cobran además, 1.847,06 por "gastos de representación" y 982,64 por "gastos de libre disposición". Es decir, que los portavoces de CiU, ERC, PNV, Coalición Canaria y Grupo Mixto pueden llegar a cobrar 5.748,34 euros brutos al mes más los 1.702,59 en concepto de manutención y alojamiento.
Los portavoces adjuntos de cada grupo también perciben retribuciones de "representación" y "libre disposición", pero menores. Los presidentes, los vicepresidentes, los secretarios, los portavoces y los portavoces adjuntos de las comisiones del Congreso (de Defensa, Interior, Medioambiente, etc) obtienen retribuciones por "gastos de representación".
Quien más ingresos recibe es el presidente de la Cámara, Manuel Marín, cuyo montante asciende a 12.935,79 euros brutos más el complemento de manutención de 812,68 euros netos. En la suma total entra un complemento por ser miembro de la Mesa, así como los gastos de representación y libre disposición.
Los vicepresidentes de la Mesa también reciben estos complementos, pero de menor cuantía. Su sueldo bruto asciende a 6.024,2 euros. Los secretarios de la Mesa cobran 5.507,33 brutos. A estas cantidades hay que añadirle los complementos de mautención y alojamiento citados anteriormente.
En la práctica, sólo en el PSOE y el PP hay diputados que cobran únicamente el salario mensual de 2.819 euros al mes, porque sólo algunos son miembros de comisiones. Sin embargo, en los demás grupos, al tener menos diputados, todos ellos tienen que encargarse de diversas tareas, por lo que todos perciben algún complemento.
El pionero en dar a conocer su sueldo fue el diputado socialista Rafael Estrella, que cobró 5.512 euros brutos el pasado mes de diciembre con una retención del 27%.
Viajes gratis
Los gastos por desplazamiento también están cubiertos por la Cámara, que además les proporciona dietas diarias en sus viajes.
Desde el 1 de enero, estas dietas ascienden a 150 euros al día en el extranjero y a 120 en viajes por el territorio nacional.
En el caso del transporte personal de cada parlamentario, el Congreso de los Diputados reembolsa el gasto de los diputados sus gastos en medios públicos como el avión, el tren, el automóvil o el barco. El billete se abona directamente a la empresa transportista, no al parlamentario. Si usa su propio automóvil recibe 25 céntimos por kilómetro.
Sin embargo, los diputados no generan a su favor derecho a la percepción por desempleo cuando cesan en su función ni son beneficiarios de un sistema de pensiones de jubilación específico. Al cesar en su vida laboral por jubilación les corresponderá, en su caso, la pensión correspondiente a su situación personal en función de su vida laboral.
Por otro lado, cada diputado dispone de despacho propio en el Congreso, un ordenador portátil y un teléfono móvil.
Los miembros del hemiciclo también tienen la posibilidad de contar con personal de confianza para apoyarles en el ejercicio de su función:- El Gabinete de la Presidencia cuenta actualmente con 11 miembros de apoyo.
- Los miembros de la Mesa (Vicepresidentes y Secretarios) disponen de dos personas cada uno para esta tarea.
- Los presidentes de Comisión cuentan con un asistente para cada uno de ellos.
- Además, hay 98 asistentes para el resto de los diputados: 42 para el PSOE, 35 del PP, cinco para CiU, cuatro para ERC, tres para PNV y para Izquierda Verde, dos para el Grupo Mixto y una para Coalición Canaria.
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/01/espana/1138790718.html
seaman escribió:Si te parece cobraran 200 euros.
Willow escribió:¿De verdad te parecen coherentes y justos los sueldos que cobran?
seaman escribió:Pos ya sabeis a haceros diputados que es facilisimo,que cualquiera lo es
.
Garibaldi escribió:Dime que hay que estudiar para ser Diputado???, que tipo de profesión tan compleja realizan para ganar tanto dinero? Porque entiendo que un cientifico, un medico o un ingeniero ganen esas cifras pero esta gente que encima estan faltando constantemente a su puesto de trabajo.
kulth escribió:A mi sí que me lo parecen. De hecho, no son nada del otro mundo y ese sueldo mínimmo de 2.918 BRUTO me parece algo bajo.
Otra cosa es ya que lo hagan bien o mal,pero vamos si obstentas un puesto importante en un empresa grande no te esperaras cobran 1200 euros no?
¿Cómo esperas que la gente mejor preparada se meta a político si podrían ganar más en una empresa privada?_WiLloW_ escribió:El Estado NO es una empresa. Eso que dices no es ni remotamente comparable.
seaman escribió:
Porque vamos no creo yo que los diputados no sepan ni escribrir.
Willow escribió:El Estado NO es una empresa. Eso que dices no es ni remotamente comparable.
Garibaldi escribió:Carmen Calvo y Celia Villalobos son diputadas... supongo que saber escribir sabrán pero no creo que tengan grandes estudios precisamente...
seaman escribió:Pues dime con que lo compararias,con una gran familia?
seaman escribió:
Ademas yo no estoy discutiendo si hacen bien su trabajo o no,si son unas inutiles o no,pero si lo veis tan facil ya sabeis,ya teneis un sueño,os haceis diputados a tocaros la bartola to el dia y con la vida resuelta.
Garibaldi escribió:
Carmen Calvo y Celia Villalobos son diputadas... supongo que saber escribir sabrán pero no creo que tengan grandes estudios precisamente...
Garibaldi escribió:Yo no digo que sea facil ser diputado, aunque deberia serlo para la mierda que hacen, digo que no es una profesión cualificada como para ganar tanto dinero. Para llegar a serlo habrá que tener mucho enchufe, buenos contactos y lealtad a tu partido pero no precisamente grandes estudios o un gran curriculum.
Willow escribió:Con cualquier otro funcionario.
Yo sacaría la media de lo que cobran todos los funcionarios del país. Y ese sería su sueldo. Y si se lo quieren subir, que suban antes el sueldo del resto de funcionarios.
Njonj escribió:La verdad es que hay algunos sueldos que son un desfase, pero dentro de lo que cabe es hasta tolerable, al fin de al cabo, ser diputado implica convertirte en una figura publica y eso conlleva (se escribe así? :S) un gran número de repsonsabilidades, que la verdad, al menos yo, por el sueldo de un limpiacristales no aceptaría.
Garibaldi escribió:Carmen Calvo y Celia Villalobos son diputadas... supongo que saber escribir sabrán pero no creo que tengan grandes estudios precisamente...
Gerim escribió:¿Cómo esperas que la gente mejor preparada se meta a político si podrían ganar más en una empresa privada?
Representar a un pueblo es un cargo de muchísima responsabilidad, y eso se paga.
Perdona que me ria,quieres que un diputado cobre lo mismo que un tio que esta en la ventanilla dandote las papeles ? .
Claro es que hacen el mismo trabajo.
AHh,un tio con sentido comun.
Los salarios españoles, un 28% inferiores a la media de la UE
Los salarios medios españoles son casi un tercio (un 28,4%) más bajos que la media de la Unión Europea, según un informe de CC.OO. de Cataluña elaborado con datos de 2002 de la Oficina Europea de Estadísticas Eurostat.
El salario medio español es de 19.220 euros brutos al año, frente a los 26.850 euros de media de la UE, y sólo supera a los de los países recién incorporados del Este de Europa (Portugal, Grecia y Malta no han facilitado sus datos).
El informe precisa que la diferencia salarial con la UE es menor si se tiene en cuenta la capacidad de compra de cada salario en los diferentes países. En ese caso, el salario medio español inferior en un 16% a la media europea.
La diferencia salarial se da en todas las actividades económicas, registrándose la mayor en la construcción, casi un 35% por debajo del promedio de la UE. Por el contrario, en el sector de actividades financieras es bastante menor, del 15%.
http://www.lainsignia.org/2005/junio/ibe_095.htm
fogonero escribió:montilla creo que se quedó en el bachilerato de su època y ahí lo tenemos, en uno de los ministerios más importantes, el de industria turismo y comercio. con dos cojones.
_WiLloW_ escribió:
Pero ahí tienes a Pepiño Blanco sin estudios como portavoz del Gobierno o a Montilla sólo con bachillerato y Ministro de Industria, decidiendo el futuro de las dos energéticas más importantes del país: manda webs.
Suka escribió:José Montilla nació en Iznájar, Córdoba, en 1955. A los 16 años, se trasladó a Cataluña y fijó su residencia en Sant Joan Despí. Está casado y tiene cinco hijos. Tiene estudios de Económicas y Derecho. Es funcionario de la Administración Pública.
Vamos que no es que sea una persecucion hacia ti pero es que un user dice [...]
y ya ahi otro que le secunda en la afirmacion basada en una suposicion marcada por el CREO haciendo una afirmacion.
Y las Opas no las deciden los ministros si no los accionistas.
No se,tengo la sensacion que en EOL se le mucho por encima y se entra a comentar a destajo la noticia.
José Montilla inició estudios de Derecho y de Ciencias Económicas en la Universidad de Barcelona, pero no concluyó unos ni otros.Algo que no le ha impedido ponerse al frente de un superministerio con telas más que complejas que cortar (Energía, Tecnología, Comercio...)
http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2005/529/1133650802.html
José Blanco empezó Derecho en Santander. Ingresó en el PSOE a los 16 años y la política ha sido su única carrera desde entonces.El secretario de Organización del PSOE reanudó sus estudios de Derecho en la UNED.
http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2005/529/1133650802.html
_WiLloW_ escribió:
Si no te fías de la fuente, no tengo ningún problema en buscar más. Por cierto, ¿por el hecho de matricularte en la universidad ya tienes estudios universitarios?
Det_W.Somerset escribió:La idea de darles un sueldo alto, es que no sientan la tentación de robar a manos llenas mientras estén en el poder (imagínate un tío por el que pasan contratos multimillonarios esperando su aprobación, que cobrase 600 euros al mes... de verdad que algunos os haceis los tontos o es que os habeis caído de un guindo, pq vamos...)
A mí me parece que lo que cobran está bien, ni es mucho ni poco, y me refiero a todos los cargos del gobierno, tanto del partido que está ahora como del que estuvo antes, o del que esté en el futuro. Me parecería totalmente contraproducente que nos gobernaran gente que ganara menos dinero que un albañil, coño.
kojimasexual escribió:Amén.
Aparte de k ha salido el propósito del post x la culata, no confundamos lo k cobrar, con k lo hagan bien o mal.
sur digital escribió:Marín hará público en los próximos días su sueldo, de 150.000 euros anuales
El presidente del Congreso desvelará en Internet los ingresos de los diputados y de los grupos parlamentarios para acabar con el oscurantismo
M. IGLESIAS/COLPISA. MADRID
El presidente del Congreso, Manuel Marín, está decidido a dotar de la máxima transparencia a las cuentas de la Cámara Baja, que hasta ahora permanecen ocultas a los ciudadanos, y empezará por hacer público su sueldo, que es de 150.000 euros brutos al año. A finales de enero, antes de que dé comienzo el nuevo periodo de sesiones, Marín colgará los datos económicos en la web de la Cámara y ya ha anunciado a los miembros de la Mesa del Congreso que a la información sobre sus ingresos seguirán las correspondientes a las asignaciones de los diputados y las dotaciones de los grupos parlamentarios.
En las cuentas del Estado para 2006 se han consignado un total de 197,91 millones de euros para los gastos del Parlamento, lo que supone un incremento del 9,9% con respecto del año anterior. Marín cree que los ciudadanos tienen derecho a saber, con todo detalle, a qué dedican este dinero las cámaras.
Con 150.000 euros brutos al año, el presidente de las Cortes heredó de sus predecesores un sueldo que sólo igualan el presidente de la Generalitat de Cataluña y el presidente del Tribunal Supremo, y que supera al del jefe del Gobierno.
En Europa
Los diputados españoles están entre los políticos europeos con menos sueldo y se sitúan más cerca de los 700 a 800 euros que perciben húngaros y polacos que de los 12.000 a 14.000 que cobran italianos y alemanes. También existe discriminación en relación con lo que perciben los europarlamentarios que, tras una reciente reforma, disfrutan de un sueldo igual para todos los miembros de la Cámara de Estrasburgo, establecido en función de la media de salarios de los distintos parlamentos nacionales. Así, un eurodiputado ingresa unos 7.000 euros brutos al mes, está sujeto a la fiscalidad europea y no tiene derecho a cobrar dietas.
keops escribió:Al menos Marin ha sacado del oscurantismo los sueldos, que hasta ahora eran secretos, y como dice el articulo Marin heredó el sueldo de sus predecesores, no hace falta aclarar que partido precedio al que gobierna en la actualidad, no Willow? Que parece que quieras criminalizar a Marin, cuando el sueldo ya estaba marcado antes de que el llegara.
Sur Digital escribió:Los diputados españoles están entre los políticos europeos con menos sueldo y se sitúan más cerca de los 700 a 800 euros que perciben húngaros y polacos que de los 12.000 a 14.000 que cobran italianos y alemanes. También existe discriminación en relación con lo que perciben los europarlamentarios que, tras una reciente reforma, disfrutan de un sueldo igual para todos los miembros de la Cámara de Estrasburgo, establecido en función de la media de salarios de los distintos parlamentos nacionales. Así, un eurodiputado ingresa unos 7.000 euros brutos al mes, está sujeto a la fiscalidad europea y no tiene derecho a cobrar dietas.
_WiLloW_ escribió:No se si esto va por mí, pero por si acaso:
Mi intención no era comparar lo que cobran con lo bien o mal que hacen su trabajo. Mi intención era la de comparar sus sueldos con el salario de los españoles.
Mientras el salario mínimo que cobraría todo hijo de vecino no llega a los 600€, el diputado que menos cobra se levanta 3.000 mensuales. La media de lo que cobra un asalariado español es de menos de 20.000€ anuales mientras que Marín se embolsa unos 180.000€ (suponiendo que hay un par de extraordinarias)
Si a tí estos números no te llaman la atención ... mejor pa tí. Yo me he quedado flipado y sigo sin entender porqué Marín cobra 9 veces más que la media de los españoles (a mí eso de que sus sueldos son tan altos para que no les entre la tentación de meter mano a la caja ... no me vale)
Yo sacaría la media de lo que cobran todos los funcionarios del país. Y ese sería su sueldo. Y si se lo quieren subir, que suban antes el sueldo del resto de funcionarios.
Suka escribió:por cierto,alguien sabe que hace realmente un diputado,es que como todo el mundo dice que no rasca bola pues me gustaria saber si alguien conoce a alguno cercano o sabe como discurre la jornada laboral de un tipo de estos.