pcxpsanti escribió:Riwer escribió:pcxpsanti escribió:Hay algo que igual desconoces, se llama L-O-G-I-C-A
Igual no te has fijado pero el procesador que monta es justamente de bajo consumo para que se caliente poco, hay disipadores que en pasivo pueden sin problema con procesadores normales
Que parte de la L-O-G-I-C-A has empleado para decir en ese mismo equipo y quedarte tan pancho? porque me da que tu L-O-G-I-C-A está funcionando realmente mal.
Eso sin contar que la noticia dice que puede mejorar hasta 500 veces.
Esto es lo que yo llamo meter la pata hasta el fondo, porque encima de cargarla, te hundes con tu respuesta xD
pcxpsanti escribió:¿Que problema tienes? ...
pcxpsanti escribió:Al tema, no veo donde está el problema, cuando digo "ese mismo equipo" me refiero a ese mismo hardware, de hecho en mi anterior mensaje menciono lo del procesador
pcxpsanti escribió:Si en un equipo gamer se estan planteando montar hardware de bajo consumo es, evidentemente, porque el disipador-esponja se las veria putas para disipar el calor de modelos estandar
pcxpsanti escribió:Lo que pueda mejorar en un futuro me la suda, lo que importa es lo que hay, fijate en las baterias de los moviles que pueden aumentar su autonomia ¿lo han hecho? no , y a saber cuando será, por eso tener un powerbank no es mala idea
¿ta claro?
TsubasaOzora escribió:Por favor...aunque no refrigere yo quiero ese PC!!
Akiles_X escribió:Pero las espumas no eran aislantes?
kufkuf321 escribió:EL INVENTO FUNCIONA OS GUSTE O NO, a mayor superficie más disipasicion y al ser láminas tan finas mejor que láminas planas y anchas de los dicipadores de ahora, eso no quiere decir que se ponga en el pc ventiladores a pocos rpms para que halla un minimo de corriente para las ram, chips y eso. El polvo pues aspiradora y si hay mucho pues un lavado. Será caro porque el cobre es caro , la novedad y en proceso necesitas sus maquinas para hacer la estructura de esponja. Y la R. liquida pues direis que hay fugas , si no os gusta no lo compreis,esto es una buena noticia os guste o no.
mmiiqquueell escribió:Esto va a ser una cagada. Un disipador normal al tener polvo igualmente sigue siendo eficaz, pero no tanto, esto al estar totalmente lleno de agujeros se taponara toda la superficie y entonces no sera nada eficaz, sino que hara que los componentes se caliente un monton, eso lo sabe cualquiera, yo tengo mi torre con una regilla y despues de 1 mes la regilla que tiene mas o menos agujeros de 2 mm de diametro acaba taponada y de color blanco grisaceo con una capa de 1mm de polvo y ya porque lo limpio cada semana que sino y luego por dentro bueno en los HDD se me hace una capa de medio centimetro y tanto los disipadores de CPU, GPU y Fuente vamos, super capa de polvo, no quiero pensar con esto como quedaran porque para hacer flujo de aire necesita ventilador, sin nada que entre o saque aire no circula. Ademas muchos dicen molesto ruido de los ventiladores, yo los que tengo son silenciosos lo que hace ruido es el aire al colisionar con las aspas de los ventiladores, eso es inevitable y tampoco es que sea tan molesto, creo que se oye mas al vecino de arriba rascandose el culo. Y luego asi como el disipador actual es compacto y pequeño y soporta peso (golpes y demas) creo que este lo cogeras y se dobalara entero y ya lo eficaz que sea no servira.
Que se dejen de tonterias, donde estan los procesadores de Grafito que no necesitan disipador? Porque nos habies mentido con el nuevo material que es mejor que el grafito, nisiquiera sabeis donde esta el limite del grafito y nos colais mierda que seguramente nos va a costar el doble que los de silicio, suponiendo que no es el mismo silicio de simpre vendiendolo como otra cosa y que seguro se calentara un huevo, TODO SEA POR GANAR MAS DINERO. Estoy arto de que nos tomen el pelo para sacarnos el dinero y mas aun que la gente se lo crea y se gaste la pasta en tonterias.
anarkowars escribió:Todo lo que sean avances en materia de refrigeración, es bienvenido, aunque como dicen por ahí, yo no haría de conejillo de indias, pero si la tecnología se desarrolla y lo patentan, esta empresa se va ha hacer de oro, si es tan efectiva como dicen, nos podríamos ir olvidando de RL y parecidos, pero siempre habrá que tener ventiladores en el PC, pues por mucho calor que disipen, si no hay un flujo constante de corriente, ¿como saldrá el calor de la torre?.
Esta tecnología puede ser vital de aquí a unos pocos años para los portátiles, y no es tontería.
crazy2k4 escribió:anarkowars escribió:Todo lo que sean avances en materia de refrigeración, es bienvenido, aunque como dicen por ahí, yo no haría de conejillo de indias, pero si la tecnología se desarrolla y lo patentan, esta empresa se va ha hacer de oro, si es tan efectiva como dicen, nos podríamos ir olvidando de RL y parecidos, pero siempre habrá que tener ventiladores en el PC, pues por mucho calor que disipen, si no hay un flujo constante de corriente, ¿como saldrá el calor de la torre?.
Esta tecnología puede ser vital de aquí a unos pocos años para los portátiles, y no es tontería.
lo mas interesante que he leido aqui es tu pregunta,la de como sacar el aire de la torre
supongo que un ventilador pequeñito de portatil serviria,aunque ya no seria silencioso al 100%
Doxtroy escribió:Que gente mas guarra! de verdad! con lo poco que esto se llenaria de polvo en un mueble, se coje un compresor, se saca la espuma y en 10 segundos lo tienes limpio como el primer dia, sieque alguna gente solo le busca los puntos negativos a las cosas.
Nosomi escribió:Lo de siempre la gente a despotricar sin ver o conocer nada......
No hemos visto la propuesta real , sale una noticia con una fotito y una descripcion conceptual y ya todo mundo pegando gritos como si ya les estuvieran vendiendo el producto por fuerza.
Igual podria venir con un ventilador que impida que el polvo se acumule encendiendo por un momento periodicamente pero no todo el tiempo y la espuma se ponga en un enrejado del gabinete para que nadie lo toque accidentalmente y se queme e igual podria ser como esta y si ser una idea guarra pero eso no lo sabemos y ya tamos pegando gritos.
Joer a si que ganas dan de echar a andar el cerebro y proponer cosas, gente necesitamos cambio de actitud y razonar las cosas.
Besos
N-N escribió:Yo tenía entendido que para disipación pasiva era mejor el aluminio y que el cobre era más eficiente cuando forzabas el paso de aire mediante ventiladores. Espero que esta "esponja" de cobre sea capaz de crear esas corrientes de aire necesarias para ahorrarnos lon ventiladores y conseguir un silentvPC de verdad.
Un saludo.
porfaplis escribió:Lo he visto en portada y me creía que era un bizcocho de chocolate.... mmmmmmm