El Senado se gastará 17 veces más en traducciones que este a

1, 2, 3
Ganondorf escribió:
mr.siniestro escribió:
Ganondorf escribió:Una lengua no se debe de imponer nunca. Y menos si en el mismo estado están reconocidas otras lenguas cooficiales. Si los senadores quieren hablar en una de esas lenguas, es de cajón que se deba permitir.

Antes recortaría gastos en muchas otras cosas. Los intérpretes me parecen más que razonables.


La lengua no se está imponiendo,se intenta razonar (cosa loable hoy en día) que es mejor hablar una lengua común (oh Dios,si todos hablamos castellano) que gastar una millonada en complacer a los 4 de turno.

Y sí,yo también recortaría muchas cosas,y una de ellas es la semejante idiotez de poner intérpretes en el senado de tu propio país.


En cuanto A dice a B "no hables en tu lengua, habla en la mía que también la conoces", A está imponiendo a B una lengua. Luego, claro está, será B si acepta, como señal de buena voluntad, o se niega por que se expresa mucho mejor en su lengua natal. En este caso, es necesario intérprete. Hay que tener en cuenta que hay muchísima gente que toda su vida ha mamado el catalán y se expresan mucho mejor en esta lengua, que es tan oficial como el castellano. Si esta gente decide hablar catalán, nadie le puede exigir que hable en otro idioma*.
Y una de las pocas cosas buenas que creo que tiene este estado es la pluralidad cultural y lingüística, así que no me parece ninguna idiotez los traductores en el Senado.



*Hablo del catalán por que soy de Catalunya, pero el pensamiento es perfectamente aplicable a todas las otras lenguas que sean, repito, cooficiales.


Los idiomas estan para comunicarse,en el momento en que A solo sabe uno,y B sabe dos,pero uno de los que sabe es el que habla A,lo normal es utilizar el de A,utilizar un traductor para eso,es tocamiento de cojones.
@seaman: Hablas de "lo normal", y como he dicho antes, es B quien ha de decidir si hablar en el idioma de A o no. Quizá "lo normal" para ti es que sí, que ya que lo conoce lo utilice, pero a lo mejor "lo normal" para B es que, por mucho que conozca el idioma de A no lo domina lo suficiente como para mantener una conversación razonable y con cierto ritmo. Bajo mi punto de vista las dos opciones son igual de válidas y respetables.
No creo que exista ni un político que no sepa expresarse correctamente en castellano,y si lo hubiera,sería una vergüenza.
Es que no tiene sentido ninguno el que digas eso. Estamos hablando de políticos que gastan una burrada por un "sentimiento" inútil,los putos idiomas,están para comunicarse joder,no para hacer acto de fe por una comunidad.
Sí, seaman, si yo te entiendo. Y puede que la postura de "no hablar en castellano" sea equivalente a "no me siento español". No digo que no. Lo único que digo que, por mucho que no guste a más de uno, en un estado pluricultural como el nuestro esa postura es totalmente legítima.
Otra cosa es que en Francia un partido se emperrase en hablar inglés. Pero si en un mismo estado conviven varias lenguas cooficiales, es lo que toca.

Y bueno, que ahora he de salir... ya esta noche o mañana leeré lo que hayáis puesto...
Saludos!
Hadesillo escribió:Me debo explicar mal. Probaré con un ejemplo.
Tenemos a cuatro buenos hermanos que todas las tardes quedan para comer un helado artesano que hace una abuelita con crema de gelatto italiana, receta original. Sin embargo, un día, su padre se queda sin trabajo y entre todos deciden que ya no pueden darse ese pequeño lujo, hay que hacer sacrificios, ahora comprarán un nuevo helado industrial de baja calidad fabricado en la Gran Bretaña. Todos están de acuerdo, están de acuerdo hasta que el mayor exige que no, que con ese dinero el se seguirá comprando el helado y que los que tienen que sacrificar sus helados son sus hermanos.

¿No ves que es una falta de respeto?

PD: Yo suelo hablar normalmente en castellano. Pero no represento a mi gente en un senado.


Pero que tiene que ver los helados con este caso?

¿O es que el helado de mala calidad es el castellano?

Hadesillo escribió:El sacrificio es dejar de hablar la lengua de tu tierra, no hablar castellano :-|


Hadesillo escribió:Pero si hay que hacer sacrificios en pos del ahorro de dinero público, yo propongo que todos sacrifiquemos lo mismo y usemos en el senado y el congreso, por ejemplo, el inglés.


Es decir, que si es para hablar castellano no, pero en cambio si se fastidian todos y hablan inglés, si, pese al gasto que tendría enseñar a todos el inglés...

Y para un catalán o vasco o valenciano o gallego o balear o de donde sea, no sería ningún sacrificio ya que el castellano lo saben, y es la lengua de su tierra, por mucho que muchos lo quieran negar.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Nekronomikon escribió:
pluralidad cultural y lingüistica..........si asi nos va.........somos el pais de la pluralidad cultural, del buen rollito, del no querer dar palo al agua, del maloserá!vamos, que somos unos gandhis de la vida en vez de un pais eficiente, eficaz y trabajador..........el que haya paro no importa, mientras a mi me dejen hablar en Aranés no?


Pais Vasco, navarra, Valencia Cataluña y Madrid son las comunidades económicamente mas desarrolladas. De esas 5, 4 son bilingües. Extremadura, Andalucía, castilla y leon, comunidades punteras donde las allá (ironía), todas ellas monolingues.
Los cuatro hermanos son los catalanes, los vascos, los gallegos y los castellanos. Los helados son sus idiomas. El helado malo de la Gran Bretaña es obviamente el inglés. Y la historia un intento de hacer ver lo fácil e irrespetuoso que es pedir sacrificios a los demás sin predicar con el ejemplo.

Si al fin y al cabo esto va de lo incoherente y extremadamente nacionalista que es decirle a los que no son castellanos que ellos también son España, y luego no permitirles entrar en tus instituciones sin sacrificar lo que les hace ser catalanes, vascos o gallegos y diferentes de los castellanos. Muchos se dan cuenta de que les toman por tontos. Es que lo de las lenguas españolas en las instituciones debería ser tan normal que ni se debería discutir. Todas iguales, a la misma escala, con el mayor de los respetos. ¿De verdad os extraña que con tanto desprecio crezcan cada vez más los independentismos?

SuperTolkien escribió:
Nekronomikon escribió:
pluralidad cultural y lingüistica..........si asi nos va.........somos el pais de la pluralidad cultural, del buen rollito, del no querer dar palo al agua, del maloserá!vamos, que somos unos gandhis de la vida en vez de un pais eficiente, eficaz y trabajador..........el que haya paro no importa, mientras a mi me dejen hablar en Aranés no?


Pais Vasco, navarra, Valencia Cataluña y Madrid son las comunidades económicamente mas desarrolladas. De esas 5, 4 son bilingües. Extremadura, Andalucía, castilla y leon, comunidades punteras donde las allá (ironía), todas ellas monolingues.


Yo quitaria a València y pondría a Balears. De hecho unos 20 de los 45 millones de españoles viven en zonas con lengua propia.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Hadesillo escribió:Los cuatro hermanos son los catalanes, los vascos, los gallegos y los castellanos. Los helados son sus idiomas. El helado malo de la Gran Bretaña es obviamente el inglés. Y la historia un intento de hacer ver lo fácil e irrespetuoso que es pedir sacrificios a los demás sin predicar con el ejemplo.

Si al fin y al cabo esto va de lo incoherente y extremadamente nacionalista que es decirle a los que no son castellanos que ellos también son España, y luego no permitirles entrar en tus instituciones sin sacrificar lo que les hace ser catalanes, vascos o gallegos y diferentes de los castellanos. Muchos se dan cuenta de que les toman por tontos. Es que lo de las lenguas españolas en las instituciones debería ser tan normal que ni se debería discutir. Todas iguales, a la misma escala, con el mayor de los respetos. ¿De verdad os extraña que con tanto desprecio crezcan cada vez más los independentismos?


Los idiomas son herramientas de comunicacion, creadas para comunicarse. Si todos hablan castellano, que sentido tiene poner traductores?
Hadesillo escribió:Los cuatro hermanos son los catalanes, los vascos, los gallegos y los castellanos. Los helados son sus idiomas. El helado malo de la Gran Bretaña es obviamente el inglés. Y la historia un intento de hacer ver lo fácil e irrespetuoso que es pedir sacrificios a los demás sin predicar con el ejemplo.


Pero es que es incomparable, ya que los 4 saben castellano, en cambio el gallego no sabe catalán ni euskera, el catalán no sabe euskera ni gallego, el vasco no sabe gallego ni catalán y el otro no sabe ni gallego, ni euskera ni catalán.

Si todos saben castellano, lo mas lógico es que todos hablen castellano.

Es como si tu te vas a otro pais a convivir con un francés, un alemán y un japonés, y todos sabeis ingles... por sentido común, todos hablarian en ingles para entenderse y dejarian a un lado orgullos estupidos y gastos innecesarios.
Ganondorf escribió:
mr.siniestro escribió:
Ganondorf escribió:Una lengua no se debe de imponer nunca. Y menos si en el mismo estado están reconocidas otras lenguas cooficiales. Si los senadores quieren hablar en una de esas lenguas, es de cajón que se deba permitir.

Antes recortaría gastos en muchas otras cosas. Los intérpretes me parecen más que razonables.


La lengua no se está imponiendo,se intenta razonar (cosa loable hoy en día) que es mejor hablar una lengua común (oh Dios,si todos hablamos castellano) que gastar una millonada en complacer a los 4 de turno.

Y sí,yo también recortaría muchas cosas,y una de ellas es la semejante idiotez de poner intérpretes en el senado de tu propio país.


En cuanto A dice a B "no hables en tu lengua, habla en la mía que también la conoces", A está imponiendo a B una lengua. Luego, claro está, será B si acepta, como señal de buena voluntad, o se niega por que se expresa mucho mejor en su lengua natal. En este caso, es necesario intérprete. Hay que tener en cuenta que hay muchísima gente que toda su vida ha mamado el catalán y se expresan mucho mejor en esta lengua, que es tan oficial como el castellano. Si esta gente decide hablar catalán, nadie le puede exigir que hable en otro idioma*.
Y una de las pocas cosas buenas que creo que tiene este estado es la pluralidad cultural y lingüística, así que no me parece ninguna idiotez los traductores en el Senado.



*Hablo del catalán por que soy de Catalunya, pero el pensamiento es perfectamente aplicable a todas las otras lenguas que sean, repito, cooficiales.


No, A no dice a B habla en mi lengua, A dice a B, oye, tu sabes dos lenguas, yo solo 1, y resutla que una de las que tu sabes es la que e yo, en lugar de gastar millones de € en que, aun sabiendo hablar mi lengua me tenga que traducir la otra, habla la mia, no es imposicion, es uso de la logica y de un minimo de educacion, pero queda mucho mejor trasladarlo al campo de la imposicion, que ultimamente entra todo.

Lo de los traductores en el senado es una cacicada que habria que haber tirado a la basura desde un inicio, nadie prohibe hablar a nadie en su lengua, pero en un foro comun, donde todos conocen una lengua, como es el senado y como es el castellano, el uso de la razon nos dice que no hay que gastar millones de € en traducir nada, que habria que hablar en la lengua comun que conocen todos, pero esta visto que con nacionalistas el uso de la razon no concuerda, es mejor tirar el dinero para gilipolleces de este calibre.

Lo peor de todo no es que hagan eso, lo peor es ver a gente defendiendolo en la epoca de crisis que estamos viviendo unica y exclusivamente para satisfacer su ego nacionalista, que es lo que esta pasando, ni mas ni menos. En el fondo tenemos el pais de mierda que nos merecemos.
Éxodo rural, no hay más, no porque se hablen dos idiomas son más prósperos XD.

Cuando tenemos una lengua común, el castellano, me parece tonto gastarse las pelas en traducir a otros idiomas dentro del país.
No discuto su practicismo, que es indiscutible ahora que ya se han eliminado a los monolingües en catalán, vasco, gallego y demás.
Hablo de que es una falta de coherencia si de verdad se quiere hacer sentir a todos parte de España, pero luego de peaje te exigen que sacrifiques lo que te hace ser lo que eres. Vamos, lo que he puesto antes. Más de uno cree que le están tomando por tonto. Con esa actitud siempre habrá desencuentro entre unos y otros y no sé cuando será pero no acabaremos en el mismo estado. Cómo dije, si de verdad todos somos parte del mismo país y iguales, lo de los traductores no se debería ni poner en duda, lo asumiríamos como normal. Si una cuestión como esa levanta resquemor, es que algo falla.

PD: Por cierto, ¿nadie se ha quejado del derroche que sí que es poner un traductor catalán y otro valenciano? [qmparto]
Hadesillo escribió:No discuto su practicismo, que es indiscutible ahora que ya se han eliminado a los monolingües en catalán, vasco, gallego y demás.
Hablo de que es una falta de coherencia si de verdad se quiere hacer sentir a todos parte de España, pero luego de peaje te exigen que sacrifiques lo que te hace ser lo que eres. Vamos, lo que he puesto antes. Más de uno cree que le están tomando por tonto. Con esa actitud siempre habrá desencuentro entre unos y otros y no sé cuando será pero no acabaremos en el mismo estado. Cómo dije, si de verdad todos somos parte del mismo país y iguales, lo de los traductores no se debería ni poner en duda, lo asumiríamos como normal. Si una cuestión como esa levanta resquemor, es que algo falla.


Lo normal es que si todos somos del mismo país y conocemos el mismo idioma, no haya ni que plantearse que existan traductores para habitantes de un mismo país y que se saben entender entre ellos sin terceras personas.

Pero la coherencia y la lógica no pueden con el orgullo.
Estas cosas demuestran que no les importan los ciudadanos, sólo mantener y reivindicar su imagen electoral.
Mientras algunos discutís sobre el derecho lingüistico, que desde luego existe y es respetable, yo abogo antes por el sentido común y respeto hacia los contribuyentes en época de crisis.
Ver cómo se hace un gasto inútil por la clase política como un andaluz exigiendo que se le hable catalán es el colmo de la idiotez supina.
Las lenguas han dejado de ser una herramienta de comunicación para los políticos.
CrazyJapan escribió:
Hadesillo escribió:No discuto su practicismo, que es indiscutible ahora que ya se han eliminado a los monolingües en catalán, vasco, gallego y demás.
Hablo de que es una falta de coherencia si de verdad se quiere hacer sentir a todos parte de España, pero luego de peaje te exigen que sacrifiques lo que te hace ser lo que eres. Vamos, lo que he puesto antes. Más de uno cree que le están tomando por tonto. Con esa actitud siempre habrá desencuentro entre unos y otros y no sé cuando será pero no acabaremos en el mismo estado. Cómo dije, si de verdad todos somos parte del mismo país y iguales, lo de los traductores no se debería ni poner en duda, lo asumiríamos como normal. Si una cuestión como esa levanta resquemor, es que algo falla.


Lo normal es que si todos somos del mismo país y conocemos el mismo idioma, no haya ni que plantearse que existan traductores para habitantes de un mismo país y que se saben entender entre ellos sin terceras personas.

Pero la coherencia y la lógica no pueden con el orgullo.


Sí tienes toda la razón, es imposible discutir esa frase. Sí el contexto. Así es en Suiza. Como en muchos países, no hay ningún idioma de obligado uso a diferencia de aquí, donde se obliga a hablar en castellano. Allí, todos los diputados están preparados para entender francés, alemán, italiano y romanche. Y sean de Lausana, Zürich, Lugano o Davos pueden hablar en su lengua sabiendo que el resto les entienden. Pero como nuestros políticos están demasiado atareados y no pueden dedicarse a aprender el idioma del de al lado tenemos que pagarles traductores. Eso o caer en la falta de respeto y en la incoherencia de decir que España somos todos y luego obligarles a hablar castellano.
Bueno, tengo que irme.
SuperTolkien escribió:
Nekronomikon escribió:
pluralidad cultural y lingüistica..........si asi nos va.........somos el pais de la pluralidad cultural, del buen rollito, del no querer dar palo al agua, del maloserá!vamos, que somos unos gandhis de la vida en vez de un pais eficiente, eficaz y trabajador..........el que haya paro no importa, mientras a mi me dejen hablar en Aranés no?


Pais Vasco, navarra, Valencia Cataluña y Madrid son las comunidades económicamente mas desarrolladas. De esas 5, 4 son bilingües. Extremadura, Andalucía, castilla y leon, comunidades punteras donde las allá (ironía), todas ellas monolingues.


claro, en navarra y pais vasco se habla tanto el vasco como el gallego en galicia no?jajajaja, deja que me ria anda......que ya creo que voy a pasar de contestar tus chorradas
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Nekronomikon escribió:
SuperTolkien escribió:
Nekronomikon escribió:
pluralidad cultural y lingüistica..........si asi nos va.........somos el pais de la pluralidad cultural, del buen rollito, del no querer dar palo al agua, del maloserá!vamos, que somos unos gandhis de la vida en vez de un pais eficiente, eficaz y trabajador..........el que haya paro no importa, mientras a mi me dejen hablar en Aranés no?


Pais Vasco, navarra, Valencia Cataluña y Madrid son las comunidades económicamente mas desarrolladas. De esas 5, 4 son bilingües. Extremadura, Andalucía, castilla y leon, comunidades punteras donde las allá (ironía), todas ellas monolingues.


claro, en navarra y pais vasco se habla tanto el vasco como el gallego en galicia no?jajajaja, deja que me ria anda......que ya creo que voy a pasar de contestar tus chorradas


Donde he dicho yo eso? Te tienes que inventar mis palabras para no quedar en ridículo?
CrazyJapan escribió:
Hadesillo escribió:No discuto su practicismo, que es indiscutible ahora que ya se han eliminado a los monolingües en catalán, vasco, gallego y demás.
Hablo de que es una falta de coherencia si de verdad se quiere hacer sentir a todos parte de España, pero luego de peaje te exigen que sacrifiques lo que te hace ser lo que eres. Vamos, lo que he puesto antes. Más de uno cree que le están tomando por tonto. Con esa actitud siempre habrá desencuentro entre unos y otros y no sé cuando será pero no acabaremos en el mismo estado. Cómo dije, si de verdad todos somos parte del mismo país y iguales, lo de los traductores no se debería ni poner en duda, lo asumiríamos como normal. Si una cuestión como esa levanta resquemor, es que algo falla.


Lo normal es que si todos somos del mismo país y conocemos el mismo idioma, no haya ni que plantearse que existan traductores para habitantes de un mismo país y que se saben entender entre ellos sin terceras personas.

Pero la coherencia y la lógica no pueden con el orgullo.



Sobre todo con la situación actual, que estamos que sobra el dinero....si quieren que hablen en inglés (el que sepa, que la mayoría del parlamento no tienen ni puta idea) pero que dejen de gastar el dinero en gilipolleces superfluas e innecesarias. Me tienen hasta los cojones.

Es que manda pelotas, me la suda en que idioma hablen...cómo si es ingles mientras se entiendan, pero que no gasten en gilipolleces.Me parece insultar a la gente, según está el patio.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Pake van a hablar en ingles?
SuperTolkien escribió:Pake van a hablar en ingles?


Cierto, pudiendo hablar castellano que lo entienden todos.
Kololsimo escribió:Sobre todo con la situación actual, que estamos que sobra el dinero....


Me apuesto algo a que si todo el tema este se tratara en una situación que no fuera la actual (o sea, sin crisis), la discusión sería la misma...
pololot escribió:
Kololsimo escribió:Sobre todo con la situación actual, que estamos que sobra el dinero....


Me apuesto algo a que si todo el tema este se tratara en una situación que no fuera la actual (o sea, sin crisis), la discusión sería la misma...



Pues si, seguramente diría lo mismo, porque me parece innecesario. Y repito que no son pajas de ,hablad castellano si o si, y joderos...si no que habiendo idiomas comunes , CONOCIDOS por los integrantes del parlamento, veo estúpido contratar intérpretes.

Los intérpretes se contratan cuando una de las partes , por INCAPACIDAD, es decir, porque no conoce otra lengua para comunicarse con los demás integrantes, necesita de ello. Por ejemplo el ZP cuando sale por Europa, que no tiene ni puta idea de inglés. Pero eso de obligar a contratar intérpretes porque no te sale de los cojones entenderte en una lengua de dominio común....manda pelotas.

Capaces son de salir por Europa y , sabiendo inglés, llevar un intérprete al lado porque no le sale de los cojones comunicarse en la lengua común con el resto de ciudadanos.Es cosa de paleto.

Y me parece impresentable.Es cómo si yo sabiendo inglés hubiese tenido un intérprete el año que pasé en Gales porque no me sale de los cojones hablar en otra cosa que en castellano, porque yo lo valgo.Claro que en ese caso la gilipollez me la costearía yo, aquí la gilipollez la costeamos entre todos.
Kololsimo escribió:
SuperTolkien escribió:Pake van a hablar en ingles?


Cierto, pudiendo hablar castellano que lo entienden todos.



Pues por los comentarios de algunos tal parece que se contaminasen o algo así....
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Kololsimo escribió:
SuperTolkien escribió:Pake van a hablar en ingles?


Cierto, pudiendo hablar castellano que lo entienden todos.


Que no, que hay que hablar en inglés porque si forzamos a todo el mundo a hablar castellano somos unos cabronazos. Y hay que dejar que se gasten las putas perras que nos llueven del cielo por lo visto en un traductor porque el señor B que es bilingue, no le sale de la polla hablar el único idioma que conoce A. Porque vamos, un político que no sepa hablar en castellano hoy en día es para morirse de verguenza, no hablemos ya del cuidadano medio, pero claro, qué facil es atraer a los nacionalistas con chorradas y gilipolleces alimentándose de su odio.

Mientras sigáis considerando el idioma como un patrimonio cultural seguirá pasando lo mismo joder, ¡que la principal razón del idioma es la correcta comunicación cojones! A muchos se os lee y no es os caen los anillos por escribir o hablar en castellano ¿no?
mr.siniestro escribió:
Kololsimo escribió:
SuperTolkien escribió:Pake van a hablar en ingles?


Cierto, pudiendo hablar castellano que lo entienden todos.



Pues por los comentarios de algunos tal parece que se contaminasen o algo así....


Pues por eso, ya que parece que es cosa de tirria al castellano, que aprendan todos inglés y se comuniquen en inglés...de paso le dan ejemplo a su población, que tenemos un nivel de inglés pésimo.

Son temas de cultura casposa, hay que mirar para adelante , ser más pragmático y dejar de gastarse la pasta del contribuyente en memeces.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Kololsimo escribió:
Pues por eso, ya que parece que es cosa de tirria al castellano, que aprendan todos inglés y se comuniquen en inglés...de paso le dan ejemplo a su población, que tenemos un nivel de inglés pésimo.

Son temas de cultura casposa, hay que mirar para adelante , ser más pragmático y dejar de gastarse la pasta del contribuyente en memeces.


Que esa es otra, que no sepan hablar español es denigrante, pero que el máximo dirigente de un país no tenga nociones básicas de ingles es simplemente PATÉTICO:

http://www.youtube.com/watch?v=R6GQ-5-Kb7Q
Kololsimo escribió:Son temas de cultura casposa, hay que mirar para adelante , ser más pragmático y dejar de gastarse la pasta del contribuyente en memeces.

Aunque España fuese el país mas rico del mundo y nos sobrara el dinero a tutiplen, tendríamos igualmente esta discusión.

O si el coste de poner traductores fuese de 3 euros al mes seguiríamos teniendo esta discusión.

No es un tema de dinero...
Eso es lo que quería expresar antes.
Es mi opinión.
mr.siniestro escribió:Pues por los comentarios de algunos tal parece que se contaminasen o algo así....

¿Quien?
Absolutamente shadow, de todas maneras es un presidente acorde a la mayoría de la población...vamos que representa perfectamente a la mayoría xD.

Y lo del español, ojalá no lo entendieran , ni lo hablaran,etc...en ese caso vería normal ponerles intérprete (aunque vería patética la formación del político) ,pero el tema es que lo entienden, hablan, etc, perfectamente xD.
Vamos , caprichos de señoritos, pijaditas ,snobismos...pagados por el bolsillo de todos los contribuyentes.

Si al menos se lo pagaran de sus bosillos...pues diría , vaya gilipollez, pero bueno es su pasta...pero es que no es el caso.
pololot escribió:
Kololsimo escribió:Son temas de cultura casposa, hay que mirar para adelante , ser más pragmático y dejar de gastarse la pasta del contribuyente en memeces.

Aunque España fuese el país mas rico del mundo y nos sobrara el dinero a tutiplen, tendríamos igualmente esta discusión.

O si el coste de poner traductores fuese de 3 euros al mes seguiríamos teniendo esta discusión.

No es un tema de dinero...
Eso es lo que quería expresar antes.
Es mi opinión.
mr.siniestro escribió:Pues por los comentarios de algunos tal parece que se contaminasen o algo así....

¿Quien?


Hombre,si costaran 3 euros al mes poner traductores,peus que los pongas,son solo 3 euros.
Pero es que un traductor cobra una pasta gansa,y encima lo haria por un trabajo que en verdad ni lo necestaría.

De verdad tanto cuesta ver a los idiomas como una herramienta de comunicación? Tan cerrados somos?
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
pololot escribió:
Kololsimo escribió:Son temas de cultura casposa, hay que mirar para adelante , ser más pragmático y dejar de gastarse la pasta del contribuyente en memeces.

Aunque España fuese el país mas rico del mundo y nos sobrara el dinero a tutiplen, tendríamos igualmente esta discusión.

O si el coste de poner traductores fuese de 3 euros al mes seguiríamos teniendo esta discusión.

No es un tema de dinero...
Eso es lo que quería expresar antes.
Es mi opinión.
mr.siniestro escribió:Pues por los comentarios de algunos tal parece que se contaminasen o algo así....

¿Quien?


¿Que no es un tema de dinero? Claro que no, el tema del dinero es sólo un agravante porque estamos en situación de seria crisis.

La razón principal es que disponemos de un idioma común y es un gasto de dinero innecesario, y hay gente que si no habla el idioma de su "tierra" no se siente suyo y parece que traiciona a sus antepasados o algo peor. Cosa que he vivido en mis carnes personalmente en canarias, donde apenas uso el vocabulario autóctono y la gente me lo reprocha pero igualmente me la suda bien gorda mientras se me entienda.

Una acción estúpida sigue siendo estúpida, cueste 3 euros al mes que 30000. Da igual 8 que 80.
jdbcn está baneado por "usar clon para saltarse baneo de subforo"
venga robar dinero publico y venga malgastar mientras el pais esta en la puta miseria y estamos en los 4 millones de parados , a disfrutar de lo votado!!!!!!!!

pololot, si pueden hablar en castellano , que lo hablen y punto, y si son REPRESENTANTES DE UN PAIS, que aprendan idiomas, que tienen un oficio importante, y tiempo libre
BraunK escribió:Es lo que tiene vivir en un país con diferentes nacionalidades centralizadas en un estado. Si no les gusta que hablemos nuestros idiomas , que nos dejen tener nuestro propio senado y adiós problemas.


Vaya, pues parece que tú, a pesar de ser de otra nacionalidad, escribes, lees y comprende perfectamente el Castellano. Y diría que nisiquiera ten han salido ronchas ni nada por el estilo.

¿Por qué no hacen lo mismo nuestros adorados políticos?

Ah, ya sé, porque ellos no pasan hambre y les suda la polla gastarse uno o diez millones solo para hacer la patochada de "hablar en mi lengua".

Dicho sea de paso, ya "teneis" vuestro propio "congreso", ¿necesitais también un Senado territorial? Porque vamos, si hace falta se hace eh! que en este país, para cosas prácticas no hay dinero, pero para politiqueos absurdos... el que quieras!

Salut
Solid_87 está baneado por "Clon de usuario baneado por estafas en CV"
que se independicen, ya pedirán ayuda a España, eso si, ayudas, inversiones, industria, todo eso FUERA
pololot escribió:No es un tema de dinero...


Yo he dicho que no era un tema de dinero y me citáis para darme la razón :)
Yo el Senado dudo que lo pise nunca, a mi me la pela.
Desde mi punto de vista, tan obzecado veo a alguien que obliga a que se hable sólo en castellano, como el que exije que le pongan un traductor. Lo veo como un empate.

Entiendo que, si el senado es representativo de todos, todas las lenguas españolas tengan cabida.
Entiendo que, siendo prácticos, no cuesta nada hablar en castellano para que todos lo entiendan.

Solid_87 escribió:que se independicen, ya pedirán ayuda a España, eso si, ayudas, inversiones, industria, todo eso FUERA

Pues quedaría un mapa bonito... ¿Todas las comunidades que son bilingües fuera? ¿O sólo te referias a los catalanes? :-|
pololot escribió:Entiendo que, si el senado es representativo de todos, todas las lenguas españolas tengan cabida.
Entiendo que, siendo prácticos, no cuesta nada hablar en castellano para que todos lo entiendan.


Ese es el problema de España, confundir "defender mi tierra" con "hablar en mi idioma aunque el que me tiene que escuchar no me entienda".

Porque, digo yo, ¿no se pueden defender los intereses de tu tierra exactamente igual, o seguramente mejor hablando en el idioma que entendeis LOS DOS?

Es que vamos, me resulta de un gilipollas la situación que me pongo de mala ostia. ¿A alguien se le ocurre esta situación fuera del circo político? Es que es una broma de mal gusto.

Salut
Es absurdo y ridículo.

Estando yo reunido en una sala, con una serie de personas, teniendo todos amplios conocimientos de una lengua mediante la cual nos podemos comunicar...y habiendo dentro de este grupo, uno mucho menor que comparte conmigo una lengua aparte...bien, pues me llevo a uno que me traduzca lo de la lengua que sabemos los pocos a la de los demás, !conociendo yo mismo esa lengua común y con objetivo de que los demás de la sala puedan entenderme! [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

!Y encima costando una pasta! (claro que si tuviera que pagarlo el orador de turno, habla en español, inglés, chino y lo que haga falta xDDDDDDDDDDDDDD).

Joder, deben de haberlo sacado de un sketch de los monty python...es genial.

PD: cuando me reúna con colegas de fuera, que saben inglés pero no español...lo voy a poner en práctica para dármelas de importante, le diré a un colega que hable español que me lo traduzca al inglés lo que voy diciendo, que paso de hablar esa puta lengua imperialista xDDD. Lo malo que pareceré gilipollas en vez de importante. :(
Retroakira escribió:
Ese es el problema de España, confundir "defender mi tierra" con "hablar en mi idioma aunque el que me tiene que escuchar no me entienda".

Porque, digo yo, ¿no se pueden defender los intereses de tu tierra exactamente igual, o seguramente mejor hablando en el idioma que entendeis LOS DOS?

Es que vamos, me resulta de un gilipollas la situación que me pongo de mala ostia. ¿A alguien se le ocurre esta situación fuera del circo político? Es que es una broma de mal gusto.

Salut

Nada hombre, si es por tocar los cojones. Mira los partidos estos de fútbol de Cataluña vs País Vasco como todos los independentistas se olvidan de la defensa de su tierra y hablan entre ellos de muy buen grado en español [qmparto]
pololot escribió:
pololot escribió:No es un tema de dinero...


Yo he dicho que no era un tema de dinero y me citáis para darme la razón :)
Yo el Senado dudo que lo pise nunca, a mi me la pela.
Desde mi punto de vista, tan obzecado veo a alguien que obliga a que se hable sólo en castellano, como el que exije que le pongan un traductor. Lo veo como un empate.

Entiendo que, si el senado es representativo de todos, todas las lenguas españolas tengan cabida.
Entiendo que, siendo prácticos, no cuesta nada hablar en castellano para que todos lo entiendan.



Y tu mismo das la razón en ese post,es que no es algo de obcecamiento como tu dices,es algo de sentido común,es decir,hablar todos en la lengua que conozcan todos.
No sé si algunos no lo entendéis o no lo queréis entender.

Si el Senado lo componen dos personas, una de ellas solo sabe expresarse en español/castellano y la otra sabe expresarse en español/castellano, vasco, catalán, gallego, etc...

Qué es lo más lógico?

a) Expresarse en español/castellano.
b) Contratar un traductor y gastar tiempo y dinero.

Una cosa es amar vuestra tierra y otra cosa es... [toctoc]
pololot escribió:
Kololsimo escribió:Son temas de cultura casposa, hay que mirar para adelante , ser más pragmático y dejar de gastarse la pasta del contribuyente en memeces.

Aunque España fuese el país mas rico del mundo y nos sobrara el dinero a tutiplen, tendríamos igualmente esta discusión.



Si España fuera el país más rico del mundo y nos sobrara el dinero a tutiplén, no habría nacionalismos, todos estarían orgullosos de ser españoles y demás cosas. Si algo abunda en España es el complejo veleta, cuando la cosa va mal la culpa es de Madrid y si va bien todos a subirse al carro.



Salu2
Retroakira escribió:
BraunK escribió:Es lo que tiene vivir en un país con diferentes nacionalidades centralizadas en un estado. Si no les gusta que hablemos nuestros idiomas , que nos dejen tener nuestro propio senado y adiós problemas.


Vaya, pues parece que tú, a pesar de ser de otra nacionalidad, escribes, lees y comprende perfectamente el Castellano. Y diría que nisiquiera ten han salido ronchas ni nada por el estilo.

¿Por qué no hacen lo mismo nuestros adorados políticos?

Ah, ya sé, porque ellos no pasan hambre y les suda la polla gastarse uno o diez millones solo para hacer la patochada de "hablar en mi lengua".

Dicho sea de paso, ya "teneis" vuestro propio "congreso", ¿necesitais también un Senado territorial? Porque vamos, si hace falta se hace eh! que en este país, para cosas prácticas no hay dinero, pero para politiqueos absurdos... el que quieras!

Salut


Si yo no tengo ningún problema en usar el castellano! De hecho , lo uso muchísimo más que el Euskera. ¿Por que no lo hacen los políticos? Por el mismo motivo que hacen todo : Son subnormales.

La verdad es que no necesitamos ni un senado territorial ni un nacional , en ambos casos es absurdo. Me parece inútil el uso de una cámara , como para pensar en la utilidad de una segunda.

De verdad , yo no tengo ningun problema con formar parte de España. Eso sí , dentro de un estado federal .
Partiendo de la base de que hay un traductor para el valenciano y otro para el catalán... ¡ay, mi madre! Todo esto es una chorrada de proporciones infinitas que demuestra, sin ningún lugar a dudas, la supina estupidez de los que osan gobernarnos.
Edit: Paso de cabrearme y discutir con gente que no usa el sentido comun.
ostia, no se han pasado un poco con el precio de instalar 4 cabinas insonorizadas y 4 equipos de audio?

Imagen
Aunque costara 1000 euros, es muy absurdo e innecesario.Y de mala educación.Sólo están justificados los intérpretes en caso de incapacidad de comprensión linguística por parte de alguna de las partes participantes, que no es el caso.
bpSz escribió:ostia, no se han pasado un poco con el precio de instalar 4 cabinas insonorizadas y 4 equipos de audio?

Imagen



Ademas, piensa en lo ridiculo del asunto... Cuando un politico hable en español y ahi anden los traductores haciendo su trabajo y traduciendo a catalan, euskera, etc... Y el otro politico con su pinganillo escuchando su traduccion cuando evidentemente lo entiende directamente.

Es que es absurdo se mire por donde se mire, la verguenza es que haya gente que lo defienda ni un poquito, asi nos va.
Obviamente, los intérpretes están encantados con la casa de putas que es el parlamento xD.Benditos pìntamonas, también llamados políticos.

Cómo dije atrás, esto lo deben de haber sacado de algún sketch de los monty python.
malgusto escribió:
bpSz escribió:ostia, no se han pasado un poco con el precio de instalar 4 cabinas insonorizadas y 4 equipos de audio?

Imagen


Ademas, piensa en lo ridiculo del asunto... Cuando un politico hable en español y ahi anden los traductores haciendo su trabajo y traduciendo a catalan, euskera, etc... Y el otro politico con su pinganillo escuchando su traduccion cuando evidentemente lo entiende directamente.

Es que es absurdo se mire por donde se mire, la verguenza es que haya gente que lo defienda ni un poquito, asi nos va.

Y lo peor, que las traducciones no siempre son exactas, e igual el traductor añade alguna palabra que tú no hubieras dicho en español y puede darle un matiz diferente a todo y el tío se quede pensando "yo no lo hubiera dicho así / no quería decir eso así exactamente... etc".
Otro invento para sacar el poco dinero que nos queda...
Es que pasa de lo comico a lo tocahuevos... Tu hablandole a un tio que te traduce a otro idioma que SABES... como ha dicho el compañero de arriba, digno de los Monty Python.

salu2
149 respuestas
1, 2, 3