davoker escribió:@Metalyard No son pocas las veces que hablo de algo que entiendo a medias y supongo cosas (suelo dejarlo claro en esos casos vamos), me corrigen si es necesario y andando (aun que a veces no lo hacen muy educadamente, ese es uno de los problemas, no hace falta insultar para ofender, te quieren hacer quedar como un tonto y eso mosquea a la gente, esto pasa mucho), eso no lo digo por ti claro, aqui el compi se a ofendido y ya ha tirado a las malas, y habiendo gente que conoce bien el tema pues oye, si no sabes a ese nivel, paras y a otra cosa o la tienes liada tu mismo![]()
El tema del RT es que no creo que merezca la pena hoy dia si eso conlleva un bajon de rendimiento tocho, yo prefiero jugar a 60+ fps que a 40 con RT, para que me entiendas, en mi caso no puedo ni usar RT pero vamos, creo que se entiende el conceptoahora si vas sobrado de hardware y no está tremendamente exagerado el RT como en algunos casos, pues oye, eso que disfrutas
ionesteraX escribió:davoker escribió:@Metalyard No son pocas las veces que hablo de algo que entiendo a medias y supongo cosas (suelo dejarlo claro en esos casos vamos), me corrigen si es necesario y andando (aun que a veces no lo hacen muy educadamente, ese es uno de los problemas, no hace falta insultar para ofender, te quieren hacer quedar como un tonto y eso mosquea a la gente, esto pasa mucho), eso no lo digo por ti claro, aqui el compi se a ofendido y ya ha tirado a las malas, y habiendo gente que conoce bien el tema pues oye, si no sabes a ese nivel, paras y a otra cosa o la tienes liada tu mismo![]()
El tema del RT es que no creo que merezca la pena hoy dia si eso conlleva un bajon de rendimiento tocho, yo prefiero jugar a 60+ fps que a 40 con RT, para que me entiendas, en mi caso no puedo ni usar RT pero vamos, creo que se entiende el conceptoahora si vas sobrado de hardware y no está tremendamente exagerado el RT como en algunos casos, pues oye, eso que disfrutas
Eos es, el caso es ir avanzando y sumando efectos que mejoren como se ven los juegos, despues ya cada uno que sopese si le mola invertir en ello, yo lo único que veo un poco estupido es el negacionismo por sistema ante cualquier avance, tenemos la secta de los que el ojo humano no ve más de 30 fps, lo del 4K no se nota si no tienes ojo bionico, los del RT no se nota o se nota "mal", los del HDR no vale para nada, los del DLSS es un timo, los del las tv OLEDS se queman de encenderlos, los del... puedo seguir así todo el día, a veces pienso que si de algunos dependiera seguiriamos jugando a todo en 2D en tv blanco y negro aunque seguro que aún así se quejarían de algo
Naked.Snake escribió:Metalyard escribió:@Naked.Snake Dáselo a quien quieras pero que empresas informáticas de éste nivel ( AMD, Nvidia, Intel) tienen científicos y personal tan cualificado que pueden tener hasta premios nobeles, sí .
Que cualquier avance tecnológico lleva implícito un avance científico, ya ves que sí.
Que también pretendes alargar una conversación que ya no enriquece en nada más porque te mola el salseo? También
Eeeeh no, de hecho lo frecuente es al contrario, un avance científico lleva a un avance tecnológico. Simplemente dime qué avance ha habido en la ciencia con el Raytracing, qué conocimiento se ha obtenido del comportamiento de la luz, que es en lo que se basa y de lo que trata.
RaD3R escribió:Naked.Snake escribió:Metalyard escribió:@Naked.Snake Dáselo a quien quieras pero que empresas informáticas de éste nivel ( AMD, Nvidia, Intel) tienen científicos y personal tan cualificado que pueden tener hasta premios nobeles, sí .
Que cualquier avance tecnológico lleva implícito un avance científico, ya ves que sí.
Que también pretendes alargar una conversación que ya no enriquece en nada más porque te mola el salseo? También
Eeeeh no, de hecho lo frecuente es al contrario, un avance científico lleva a un avance tecnológico. Simplemente dime qué avance ha habido en la ciencia con el Raytracing, qué conocimiento se ha obtenido del comportamiento de la luz, que es en lo que se basa y de lo que trata.
Lo estás entendiendo al revés. Todo esto viene de una afirmación del creador del hilo diciendo que es un avance tecnológico y NO científico. Cuando es ambas cosas. Tecnología nueva derivada del avance de la ciencia en la modelización de rayos y sus aproximaciones rápidas por cálculo tensorial, por ejemplo. Es un gran avance científico porque las ecuaciones de onda clásicas son muy caras de resolver y se usan mucho para desarrollar tecnología más precisa pero más lenta. Por no hablar de toda la ciencia detrás del diseño de los chips enfocados en este tipo de cálculo. Cosa que te recomiendo leer porque en varios puntos es fascinante, hay gente en Nvidia que son auténticos genios.
En fin, que la cosa está en que la tecnología es un producto de la ciencia, siempre, sin excepción. No importa que el avance científico haya sido hace décadas. No en vano todo el avance tecnológico actual en inteligencia artificial existe gracias a las aproximaciones neuronales que se empezaron a publicar en los años 60, sin el poder computacional que ahora sí tenemos y que permite su desarrollo. Es algo en lo que estoy seguro que coincidimos.
Yo no le daría más vueltas.
RaD3R escribió:Naked.Snake escribió:Metalyard escribió:@Naked.Snake Dáselo a quien quieras pero que empresas informáticas de éste nivel ( AMD, Nvidia, Intel) tienen científicos y personal tan cualificado que pueden tener hasta premios nobeles, sí .
Que cualquier avance tecnológico lleva implícito un avance científico, ya ves que sí.
Que también pretendes alargar una conversación que ya no enriquece en nada más porque te mola el salseo? También
Eeeeh no, de hecho lo frecuente es al contrario, un avance científico lleva a un avance tecnológico. Simplemente dime qué avance ha habido en la ciencia con el Raytracing, qué conocimiento se ha obtenido del comportamiento de la luz, que es en lo que se basa y de lo que trata.
Lo estás entendiendo al revés. Todo esto viene de una afirmación del creador del hilo diciendo que es un avance tecnológico y NO científico. Cuando es ambas cosas. Tecnología nueva derivada del avance de la ciencia en la modelización de rayos y sus aproximaciones rápidas por cálculo tensorial, por ejemplo.
Yo no le daría más vueltas.
Metalyard escribió:@Micropagos Interesante reshade! Pero joder, de 120-150 fps cae a 30!!
spiderrrboy escribió:@NicOtE No veo esa gran diferencia compañero, espero que si de verdad se note jugando porque lo que es en capturas... Al final lo que veo yo ahi es que hay reflejos en cristales y suelo, muchos juegos ya presentan reflejos aunque sean simulados que dan bastante el pego sin RT...
Igual es que el RT es precisamente esto, reflejos, espero que no, y de verdad se note en iluminacion, sombras.... No estoy muy puesto, la verdad
Micropagos escribió:@bucl3_
Y se podria ver mucho mejor con RT.
Este juego al igual que Crysis 3 usan LPV, que es una tecnica lowcost de GI y SSDO, estas tecnicas como el SSDO,SSAO,HBAO la verdad no son nada naturales y a mi me parecen bastante guarras, principalmente en la vegetación la sombrean de manera nada natural.
bucl3_ escribió:Micropagos escribió:@bucl3_
Y se podria ver mucho mejor con RT.
Este juego al igual que Crysis 3 usan LPV, que es una tecnica lowcost de GI y SSDO, estas tecnicas como el SSDO,SSAO,HBAO la verdad no son nada naturales y a mi me parecen bastante guarras, principalmente en la vegetación la sombrean de manera nada natural.
De hecho se ve igual pero con mas brilli brilli, diferencias sustanciales pocas, sigue siendo una peli jugable con o sin RT. Estamos ya en unos terminos que decir que se ve mejor es ya casi de punto de vista. Y dependiendo del juego y de como se use, es circunstancial.
Para mi este siempre ha sido un debate vacio, es como jugar una partidade warhammer y estar fijandote constantemente si el pintado de tu figura es más o menos realista o preciso. Pero bueno, es interesante ver como el 3D ha llegado a unos limites de locura que se ven como peliculas casi.
Micropagos escribió:Yo creo que la palabra no es realista, si no natural, cuando se habla de realista la gente lo a simila con el fotorealismo de la vida real y piensa que todos los juegos se veran asi.. y no es el caso, los juegos seguiran conservando su apartado artístico pero con una iluminación mas natural, por ejemplo Minecraft con RT no se parece a la vida real, simplemente tiene una iluminación mas natural.
jacklolita escribió:Hay que ser burro.
El raytracing no es un efecto , es la manera de calcular un ordenador una iluminacion real.
Los motores de render profesionales , que tardan en renderizar una imagen unos 5/10 min , calculan la iluminacion realista basada en raytracing , que es disparar rayos de la camara para que al volver elija el color saturacion y ganancia del pixel.
Decir que el raytracing no mejora un renderizado cacheado es de no tener ni puta idea.
Otra cosa es que el raytracing actual no es completo , y no se usa para toda la iluminacion global.
Pero el raytracing es una imitacion muy cercana a como percibe el ojo la realidad .
Hay mucho ignorante por lo que veo.
Por cierto la mayoria de los ejemplos de graficos buenos sin raytracing , esa iluminacion se calcula primeramente por una imitacion de raytracing precalgulada y cacheada en las texturas.
Es un sin sentido lo que se esta debatiendo aqui.
Un cgi , unos vfx de una pelicula de cine o serie , se renderizan con raytracers como arnold , redshift , renderman ect.
Los motores gracicos de juegos usan formas rapidas trucos para imitar esos motores .
Al final todo es tamaño de textura , mas iluminacion.
No hay mas.
davoker escribió:jacklolita escribió:Hay que ser burro.
El raytracing no es un efecto , es la manera de calcular un ordenador una iluminacion real.
Los motores de render profesionales , que tardan en renderizar una imagen unos 5/10 min , calculan la iluminacion realista basada en raytracing , que es disparar rayos de la camara para que al volver elija el color saturacion y ganancia del pixel.
Decir que el raytracing no mejora un renderizado cacheado es de no tener ni puta idea.
Otra cosa es que el raytracing actual no es completo , y no se usa para toda la iluminacion global.
Pero el raytracing es una imitacion muy cercana a como percibe el ojo la realidad .
Hay mucho ignorante por lo que veo.
Por cierto la mayoria de los ejemplos de graficos buenos sin raytracing , esa iluminacion se calcula primeramente por una imitacion de raytracing precalgulada y cacheada en las texturas.
Es un sin sentido lo que se esta debatiendo aqui.
Un cgi , unos vfx de una pelicula de cine o serie , se renderizan con raytracers como arnold , redshift , renderman ect.
Los motores gracicos de juegos usan formas rapidas trucos para imitar esos motores .
Al final todo es tamaño de textura , mas iluminacion.
No hay mas.
Va venga, aqui va otro paleto mental a soltar un disparate, por las risas ya:
Cubemaps, para imitar reflejos "falsos" en una superficie reflectante, se refleja en tu mira un paisaje con una casa? pues dentro de la casa se refleja lo mismo, hasta en un sitio oscuro hoiga, el mismo reflejo para todo, truquito valido para cualquiera que no tenga RT, y que tiene que ver? poco, pero oye ahi queda eso![]()
reynoldor escribió:Havlenos de Cyberpunk y como decís que en muchas escenas con el Ray tracing activado se ve de escándalo. Pero no hubierais preferido que se hubiera invertido en el comportamiento de los npcs y rendimiento Obviando estas tecnologías?
jacklolita escribió:davoker escribió:jacklolita escribió:Hay que ser burro.
El raytracing no es un efecto , es la manera de calcular un ordenador una iluminacion real.
Los motores de render profesionales , que tardan en renderizar una imagen unos 5/10 min , calculan la iluminacion realista basada en raytracing , que es disparar rayos de la camara para que al volver elija el color saturacion y ganancia del pixel.
Decir que el raytracing no mejora un renderizado cacheado es de no tener ni puta idea.
Otra cosa es que el raytracing actual no es completo , y no se usa para toda la iluminacion global.
Pero el raytracing es una imitacion muy cercana a como percibe el ojo la realidad .
Hay mucho ignorante por lo que veo.
Por cierto la mayoria de los ejemplos de graficos buenos sin raytracing , esa iluminacion se calcula primeramente por una imitacion de raytracing precalgulada y cacheada en las texturas.
Es un sin sentido lo que se esta debatiendo aqui.
Un cgi , unos vfx de una pelicula de cine o serie , se renderizan con raytracers como arnold , redshift , renderman ect.
Los motores gracicos de juegos usan formas rapidas trucos para imitar esos motores .
Al final todo es tamaño de textura , mas iluminacion.
No hay mas.
Va venga, aqui va otro paleto mental a soltar un disparate, por las risas ya:
Cubemaps, para imitar reflejos "falsos" en una superficie reflectante, se refleja en tu mira un paisaje con una casa? pues dentro de la casa se refleja lo mismo, hasta en un sitio oscuro hoiga, el mismo reflejo para todo, truquito valido para cualquiera que no tenga RT, y que tiene que ver? poco, pero oye ahi queda eso![]()
Pero que dices ???
ionesteraX escribió:reynoldor escribió:Havlenos de Cyberpunk y como decís que en muchas escenas con el Ray tracing activado se ve de escándalo. Pero no hubierais preferido que se hubiera invertido en el comportamiento de los npcs y rendimiento Obviando estas tecnologías?
Justo al reves, el cyberpunk hubiera salido mil veces mejor si no se hubiera perdido tanto y tanto tiempo en hacerlo con iluminación tradicional que les consume mucho más tiempo en desarrollo que el RT, todo ese tiempo dedicado a una IA más pulida y una ciudad más viva nos hubierado dado un titulo muy superior al que tenemos.
Voy más allá, si no hubieran perdido tanto tiempo en intentar que funcionara en consolas obsoletas aún tendríamos un titulo mejor, pero cdprojekt antepone el beneficio economico ( cosa logica ) al beneficio del juego, pero un cyberpunk con RT exclusivo en iluminación y solo para equipos/consolas que puedan soportarlo hubiera sido lo correcto para un juego tan ambicioso, aunque estoy seguro que hubieran vendido mucho menos.
davoker escribió:jacklolita escribió:Hay que ser burro.
El raytracing no es un efecto , es la manera de calcular un ordenador una iluminacion real.
Los motores de render profesionales , que tardan en renderizar una imagen unos 5/10 min , calculan la iluminacion realista basada en raytracing , que es disparar rayos de la camara para que al volver elija el color saturacion y ganancia del pixel.
Decir que el raytracing no mejora un renderizado cacheado es de no tener ni puta idea.
Otra cosa es que el raytracing actual no es completo , y no se usa para toda la iluminacion global.
Pero el raytracing es una imitacion muy cercana a como percibe el ojo la realidad .
Hay mucho ignorante por lo que veo.
Por cierto la mayoria de los ejemplos de graficos buenos sin raytracing , esa iluminacion se calcula primeramente por una imitacion de raytracing precalgulada y cacheada en las texturas.
Es un sin sentido lo que se esta debatiendo aqui.
Un cgi , unos vfx de una pelicula de cine o serie , se renderizan con raytracers como arnold , redshift , renderman ect.
Los motores gracicos de juegos usan formas rapidas trucos para imitar esos motores .
Al final todo es tamaño de textura , mas iluminacion.
No hay mas.
Va venga, aqui va otro paleto mental a soltar un disparate, por las risas ya:
Cubemaps, para imitar reflejos "falsos" en una superficie reflectante, se refleja en tu mira un paisaje con una casa? pues dentro de la casa se refleja lo mismo, hasta en un sitio oscuro hoiga, el mismo reflejo para todo, truquito valido para cualquiera que no tenga RT, y que tiene que ver? poco, pero oye ahi queda eso![]()
garbaje_de_potanzos escribió:davoker escribió:jacklolita escribió:Hay que ser burro.
El raytracing no es un efecto , es la manera de calcular un ordenador una iluminacion real.
Los motores de render profesionales , que tardan en renderizar una imagen unos 5/10 min , calculan la iluminacion realista basada en raytracing , que es disparar rayos de la camara para que al volver elija el color saturacion y ganancia del pixel.
Decir que el raytracing no mejora un renderizado cacheado es de no tener ni puta idea.
Otra cosa es que el raytracing actual no es completo , y no se usa para toda la iluminacion global.
Pero el raytracing es una imitacion muy cercana a como percibe el ojo la realidad .
Hay mucho ignorante por lo que veo.
Por cierto la mayoria de los ejemplos de graficos buenos sin raytracing , esa iluminacion se calcula primeramente por una imitacion de raytracing precalgulada y cacheada en las texturas.
Es un sin sentido lo que se esta debatiendo aqui.
Un cgi , unos vfx de una pelicula de cine o serie , se renderizan con raytracers como arnold , redshift , renderman ect.
Los motores gracicos de juegos usan formas rapidas trucos para imitar esos motores .
Al final todo es tamaño de textura , mas iluminacion.
No hay mas.
Va venga, aqui va otro paleto mental a soltar un disparate, por las risas ya:
Cubemaps, para imitar reflejos "falsos" en una superficie reflectante, se refleja en tu mira un paisaje con una casa? pues dentro de la casa se refleja lo mismo, hasta en un sitio oscuro hoiga, el mismo reflejo para todo, truquito valido para cualquiera que no tenga RT, y que tiene que ver? poco, pero oye ahi queda eso![]()
Ya se que te has marcao un poco un offtopic pero a mi me suelen interesar esto de las técnicas usadas en los juegos. Los cubemaps aunque se sigan usando a día de hoy son realmente viejos, creo que Nvidia los introdujo a finales de los 90, el tema esque siempre me ha llamado la atención lo conseguidos que suelen estar esos cubemaps en los juegos de coches, mientras que como dices en otros juegos suelen ser bastante cutres. mostrando su carencia reflejando cosas que realmente no deberían porque no deja de ser un cubo de 6 caras cada una con una imagen estática.
En los juegos de coches se usan normalmente los cubemaps pero actualizándose cada X frames, no se realmente como se consigue pero me imagino que cada X milisegundos tira fotos de alrededor de la fuente del reflejo hasta rellenar las 6 caras del cubo e ir aplicándolas al reflejo del coche en cuestión. Y digo yo si esta técnica da tanto el pego en esos juegos y no parece que consuma tanto (FH4 por ejemplo se ve de locos y rinde muy bien) por que no se usa en otro tipo de juegos??
Watch Dogs Legion creo que tanto con RT o sin él también usa esto, va actualizando los cubemaps cada X tiempo según te vas moviendo aunque son de muy baja resolución y la actualización ocurre en vez de cada X frames, mas bien cada X segundos por lo que no queda tan chachi.