Bit, ese argumento no es válido. Afortunadamente, y a pesar de que muchos empresarios se lo pasen por el forro, la legislación española marca unos horarios comerciales y un límite de horas que puede realizar un trabajador. Me trae sin cuidado si en china trabajan 6 o 28 horas al día. Por suerte aquí la cosa no va así y este tipo de prácticas lo único que provocan es la desestabilización del comercio español. O eso, o la otra opción es optar por ser nosotros quienes nos adaptemos a sus horarios y condiciones para no perder competitividad, lo cual no me parece muy acertado.
Eso no es así para determinados comercios, al menos en determinadas comunidades autónomas. En concreto en Aragón (y para Zaragoza, que es a lo que yo aludía), no se aplican los límites a los comercios pequeños(como los de los chinos), de menos de 300 metros cuadrados de superficie de venta y otros.
Te adjunto link a la ley de aragon y artículo 3.1.c
http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/SUSC/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BZHT&PIECE=BOLE&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&DOCN=000100663Antes decías que los inmigrantes estaban discriminados para encontrar empleo. Yo no lo veo así. Estarán discriminados ante ciertos puestos, pero te aseguro que para mucha gente con formación académica media/baja, la llegada masiva de inmigrantes les está complicando, y MUCHO, el conseguir un puesto de trabajo, y ya ni entro a tratar el tema del salario. La cosa va así, te pagan 700 duros, curras 9-10 horas diarias, 6-7 dias semanales
Puede parecer una contradicción pero no lo es. Los inmigrantes tienen problemas en encontrar empleos de verdad, como tú dices. La mayoría de los empresarios a los que me he referido, y tú te refieres, se aprovechan de los inmigrantes semiesclavizándolos con los horarios y los sueldos y aprovechando los problemas que tienen. A la mayoría los tienen trabajando ilegales y sin asegurar, y sólo cuando los han explotado lo suficiente les hacen la oferta de empleo. En cuanto a puestos de trabajo normales, esos a que tú te refieres, te puedo asegurar que tienen bastantes dificultades en encontrar empleo, especialmente determinados colectivos. Y creo que en eso estarás de acuerdo. El problema es que es precisamente la situación de semiesclavitud a la que someten a los inmigrantes la que provoca que los españoles queden fuera del mercado, pero es culpa de los empresarios y no de los inmigrantes.
Creo que de hecho esta frase tuya, que es muy realista, denota precisamente los problemas de empleo a los que me refiero:
Si te gusta lo coges, sino tranquilo, que mañana tienes una inmigrante cubriendo ese puesto y con las condiciones que tu has rechazado
Es decir, primero va el español, y si el coste no es el adecuado o el español no lo acepta, cojo al tonto necesitado inmigrante. Eso es un problema en el empleo de los inmigrantes y un sesgo en el mercado de trabajo que perjudica a todos los trabajadores. A igualdad de condiciones va el español/blanco por delante. Eso es una discriminación y una dificultad en la búsqueda de un empleo estable. Las ett´s están llenas de inmigrantes, eso sí...
Es decir, se demanda su empleo, pero se demanda cuando es barato, malo y precario. Por ello a la vez están en infeiroridad de condiciones.
Me alegro q en este tema coincidamos bastantes.
Esa información que das es real por los convenios. Pero ojito que el hecho de poder solicitar la nacionalidad no implica tenerla ya. Por cierto, te has percatado de que un inmigrante es una persona tan capaz como tú o más y que lo único que le diferencia de ti es su lugar de nacimiento? Lo digo porque un nacionalizado español es un español que vive en España, trabaja en España y paga sus impuestos en España. Pretendes negarle el derecho a voto por su raza, por su ideología, por su religión, por su lugar de nacimiento?
Ahora intenta tú que te concedan todo eso al crear un negocio. Más los 811€
Pues chico, yo no sé en tu comunidad, pero en la mía hay subvenciones para el fomento del empleo autónomo que contienen medidas interesantes. Lo de los 811 euros estoy seguro que está sacado de contexto. 811 euros desde cuando y hasta cuando? Por ejemplo.