› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La pésima gestión de Rodríguez Zapatero durante su mandato ha provocado que posiblemente los que vengan detrás tengan que pagar las consecuencias. Por el momento, el PP ha anunciado la no contratación de nuevos funcionarios durante cuatro años si gobierna.
El vicepresidente tercero del Congreso y candidato del PP por Barcelona, Jorge Fernández, se ha comprometido este lunes a que, si gobierna tras el 20 de noviembre, su partido impulsará en los primeros 100 días una reforma laboral que reduzca a 3 o 4 los tipos de contrato, entre otras medidas.
En una conferencia ante el Círculo de Economía presentada por el presidente de la institución y ex líder del PP catalán, Josep Piqué, ha situado la reforma laboral entre las medidas más urgentes que debe afrontar España para salir de la crisis, por lo que ha advertido de que se sacará adelante "sí o sí" con independencia de si se consensúa.
"El consenso es un mérito pero no una finalidad en sí mismo", ha avisado el dirigente popular, que ha defendido que la función de un gobierno es fijar su posición, y entonces sumar sensibilidades a su proyecto, y ha deplorado que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero no haya abordado reformas imprescindibles por tratar de lograr el consenso de los agentes sociales.
Aunque en varias ocasiones el presidente del PP, Mariano Rajoy, se había mostrado partidario del contrato único, finalmente la propuesta ha caído y no forma parte del programa electoral popular, que ahora aboga por rebajar hasta tres o cuatro los modelos de contrato existentes.
Jorge Fernández ha reconocido que la implantación de un único contrato podía despertar un fuerte rechazo social, y ha sostenido que tres o cuatro tipos de contrato son suficientes y aportan una mayor seguridad jurídica.
Ante una nutrida representación de empresarios catalanes y dirigentes del PP, el candidato por Barcelona ha desgranado algunas de las principales medidas económicas que su partido impulsará si gobierna, entre las que ha situado la congelación de la oferta pública durante la próxima legislatura, es decir, la no contratación de nuevos funcionarios.
El dirigente popular ha incluído también entre los ejes económicos de su partido una reforma bancaria que permita que el crédito fluya, una reforma fiscal destinada a bajar impuestos e impulsar desgravaciones fiscales que contribuyan a reactivar la economía y crear empleo, y una ley de emprendedores que facilite la creación de empresas eliminando trabas burocráticas.
jas1 escribió:En españa o tocara trabajar explotado o joderse.La pésima gestión de Rodríguez Zapatero durante su mandato ha provocado que posiblemente los que vengan detrás tengan que pagar las consecuencias. Por el momento, el PP ha anunciado la no contratación de nuevos funcionarios durante cuatro años si gobierna.
El vicepresidente tercero del Congreso y candidato del PP por Barcelona, Jorge Fernández, se ha comprometido este lunes a que, si gobierna tras el 20 de noviembre, su partido impulsará en los primeros 100 días una reforma laboral que reduzca a 3 o 4 los tipos de contrato, entre otras medidas.
En una conferencia ante el Círculo de Economía presentada por el presidente de la institución y ex líder del PP catalán, Josep Piqué, ha situado la reforma laboral entre las medidas más urgentes que debe afrontar España para salir de la crisis, por lo que ha advertido de que se sacará adelante "sí o sí" con independencia de si se consensúa.
"El consenso es un mérito pero no una finalidad en sí mismo", ha avisado el dirigente popular, que ha defendido que la función de un gobierno es fijar su posición, y entonces sumar sensibilidades a su proyecto, y ha deplorado que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero no haya abordado reformas imprescindibles por tratar de lograr el consenso de los agentes sociales.
Aunque en varias ocasiones el presidente del PP, Mariano Rajoy, se había mostrado partidario del contrato único, finalmente la propuesta ha caído y no forma parte del programa electoral popular, que ahora aboga por rebajar hasta tres o cuatro los modelos de contrato existentes.
Jorge Fernández ha reconocido que la implantación de un único contrato podía despertar un fuerte rechazo social, y ha sostenido que tres o cuatro tipos de contrato son suficientes y aportan una mayor seguridad jurídica.
Ante una nutrida representación de empresarios catalanes y dirigentes del PP, el candidato por Barcelona ha desgranado algunas de las principales medidas económicas que su partido impulsará si gobierna, entre las que ha situado la congelación de la oferta pública durante la próxima legislatura, es decir, la no contratación de nuevos funcionarios.
El dirigente popular ha incluído también entre los ejes económicos de su partido una reforma bancaria que permita que el crédito fluya, una reforma fiscal destinada a bajar impuestos e impulsar desgravaciones fiscales que contribuyan a reactivar la economía y crear empleo, y una ley de emprendedores que facilite la creación de empresas eliminando trabas burocráticas.
Fuente:
http://www.intereconomia.com/noticias-g ... os-contrat
Por cierto la fuente es intereconomia, no el pais.
lo que no esta bien es que la culpa de todo sea de los funcionarios.tostadora valiente escribió:lo que no entiendo es que un pais como Japon que tiene una burrada de millones de habitantes tenga menos funcionarios que España que tiene 47 millones de personas
o estamos equivocados nosotros, o ellos, y visto lo visto, parece que somos nosotros
PSP_DREAM escribió:Espero que no sea así porque llevo todo el año preparando oposiciones para policia![]()
![]()
Jorge Fernández ha reconocido que la implantación de un único contrato podía despertar un fuerte rechazo social, y ha sostenido que tres o cuatro tipos de contrato son suficientes y aportan una mayor seguridad jurídica.
jas1 escribió:En japon tiene sanidad publica, educación publica y demas? pues quizás eso explique porque tienen menos funcionarios, si el estado no gestiona ningun servicio no es necesario tanto funcionario, pero España es un estado social.
¿sabeis la de gente mas preparada que vosotros que a día de hoy no es competencia laboral porque están estudiando oposiciones?
¿sabeis que pasara cuando esa gente no tenga plazas? saldran al mercado laboral y quizás vuestras posibilidades de conseguir empleo o mantenerlo se reduzcan.
Sumar los 5 millones de parados cientos de miles de opositores que deberan obligatoriamente que volver al mercado laboral.
jas1 escribió:Por cierto la fuente es intereconomia, no el pais.
Gurlukovich escribió:Eso es bueno para la economía, gente muy preparada disponible para las empresas en lugar de vegetando en una oficina de por vida. Lo que seguramente no es de recibo es que las condiciones laborales de un funcionario sean tan netamente superiores a un cargo sin responsabilidades en el sector privado.
Pues si, por desgracia tiene la excusa perfecta para jodernos bien jodidos durante 4 años y encima media España los aplaudirá.Retroakira escribió:Se nota, solo hay que ver la primera frase... preparaos para ir leyendola toooodos los dias antes de nombrar tooodos los recortes que va a hacer el PP.
Saludos
Orbatos_II escribió:Si sobran funcionarios, lo normal de entrada es no contratar mas. Luego ya se vería de estudiar cuales y donde sobran, sobre todo el las "cupulas" que es donde mas abrazafarolas hay
hikaru_sulu escribió:Orbatos_II escribió:Si sobran funcionarios, lo normal de entrada es no contratar mas. Luego ya se vería de estudiar cuales y donde sobran, sobre todo el las "cupulas" que es donde mas abrazafarolas hay
Yo no creo que sobren funcionarios, lo que sobran son funcionarios poco eficientes o vagos, de esos desgraciadamente hay muchos. Congelar la entrada de funcionarios es una estupidez, lo que hace falta es una reforma de la estructura del funcionario de forma que el que no cumpla su trabajo se vea de patitas en la calle y esa ley de oposición = trabajo asegurado de por vida desaparezca.
Ya veréis como el PP (o el que salga) no congela la contratación de personal a dedo.
hikaru_sulu escribió:Orbatos_II escribió:Si sobran funcionarios, lo normal de entrada es no contratar mas. Luego ya se vería de estudiar cuales y donde sobran, sobre todo el las "cupulas" que es donde mas abrazafarolas hay
Yo no creo que sobren funcionarios, lo que sobran son funcionarios poco eficientes o vagos, de esos desgraciadamente hay muchos. Congelar la entrada de funcionarios es una estupidez, lo que hace falta es una reforma de la estructura del funcionario de forma que el que no cumpla su trabajo se vea de patitas en la calle y esa ley de oposición = trabajo asegurado de por vida desaparezca.
Ya veréis como el PP (o el que salga) no congela la contratación de personal a dedo.
exacto, la gente tiene un concepto de funcionario un poco desvirtuado de que es un tío gordo sentado en una ventanilla que se pasa el día tomando café y desayunan 7 veces al dia.jorcoval escribió:4 años de profesores, policías y médicos jubilándose y sin entrar de refresco.
Cojonudo
jas1 escribió:exacto, la gente tiene un concepto de funcionario un poco desvirtuado de que es un tío gordo sentado en una ventanilla que se pasa el día tomando café y desayunan 7 veces al dia.jorcoval escribió:4 años de profesores, policías y médicos jubilándose y sin entrar de refresco.
Cojonudo
Un funcionario es:
- un policía
- un bombero
- un maestro
- un medico
- un juez
Y años tras año se van saliendo un numero indeterminado por diversos motivos y por tanto hay que reponer esas bajas.
Congelar la oferta de empleo publico implica que ni siquiera reponen esas bajas.
jorcoval escribió:¿Y cómo creen que funcionará Sanidad-Educación con menos profesionales? Pues está claro, porque se aumentará el número de conciertos.
jas1 escribió:exacto, la gente tiene un concepto de funcionario un poco desvirtuado de que es un tío gordo sentado en una ventanilla que se pasa el día tomando café y desayunan 7 veces al dia.jorcoval escribió:4 años de profesores, policías y médicos jubilándose y sin entrar de refresco.
Cojonudo
Un funcionario es:
- un policía
- un bombero
- un maestro
- un medico
- un juez
Ivelios escribió:Y en la sanidad no hay solo médicos, sino:
Ivelios escribió:jas1 escribió:exacto, la gente tiene un concepto de funcionario un poco desvirtuado de que es un tío gordo sentado en una ventanilla que se pasa el día tomando café y desayunan 7 veces al dia.jorcoval escribió:4 años de profesores, policías y médicos jubilándose y sin entrar de refresco.
Cojonudo
Un funcionario es:
- un policía
- un bombero
- un maestro
- un medico
- un juez
Y en la sanidad no hay solo médicos, sino:
-Enfermeros, técnicos en radio diagnóstico, técnicos de laboratorio etc etc.
Que la mayoría de veces, si las pruebas "tarda", no es por falta de especialistas en si, sino por que no hay suficientes de estos segundos.
Ahi súmale aulas en institutos de 40 alumnos, y no hablo de eso, sino de bachilleres.
Policia, en muchos casos ( de pequeñas ciudades o pueblos, como es el mio), hay tan pocas plazas para una zona, que no cubres las necesidades.
Es que me pongo a pensar, y de verdad no entiendo como la gente ve que sobren funcionarios, cuando lo que veo es que hacen falta muchos! muchisimos!!!
Lo que sobran son enchufados, secretarios 2º del sub concejal de deportes acuaticos en Valdesecano de la Sequía. Eso sobra, no funcionarios.
Coño, que he tenidoq ue esperar 1 hora!!! para que viniese una pareja de la guardia civil cuando me robaron en el coche en mi calle, porque sólo habia una pareja PARA TODA LA CONTORNADA DE PUEBLOS.
O 2 horas esperando una ambulancia, que no llegaba, porque solo había una disponible que estaba en una salida, cuando lo que dimos fue un aviso de infarto de una vecina mia y que no sabremos nunca si pod´ria haberse salvado.
Y si alguien piensa que vivo en una aldea perdida de la mano de dios, vivo en una ciudad pequeña, de poco más de 25000 habitantes, a 20 km de Valencia capital, y compartimos centro de salud 5 pueblos más, policia, guardia civil, bomberos, institutos solo con un par de pueblos etc.
Y resulta que sobran funcionarios.
Txumor escribió: es una gran pu... para la gente que esta preparando oposiciones
Gurlukovich escribió:Eso es bueno para la economía, gente muy preparada disponible para las empresas en lugar de vegetando en una oficina de por vida. Lo que seguramente no es de recibo es que las condiciones laborales de un funcionario sean tan netamente superiores a un cargo sin responsabilidades en el sector privado.
Javiguti escribió:Gurlukovich escribió:Eso es bueno para la economía, gente muy preparada disponible para las empresas en lugar de vegetando en una oficina de por vida. Lo que seguramente no es de recibo es que las condiciones laborales de un funcionario sean tan netamente superiores a un cargo sin responsabilidades en el sector privado.
O sea, ¿que es mejor tener por médico a un tío que para elegirlo ha dejado un curriculum por una empresa que busca maximizar beneficios que muy probablemente elegirá el que menos pasta pida que a un tío elegido mediante oposiciones? No sé yo...
Hispanograna escribió:Lo que sobra en España es corrupcion y cargos politicos.
deathline escribió:Javiguti escribió:Gurlukovich escribió:Eso es bueno para la economía, gente muy preparada disponible para las empresas en lugar de vegetando en una oficina de por vida. Lo que seguramente no es de recibo es que las condiciones laborales de un funcionario sean tan netamente superiores a un cargo sin responsabilidades en el sector privado.
O sea, ¿que es mejor tener por médico a un tío que para elegirlo ha dejado un curriculum por una empresa que busca maximizar beneficios que muy probablemente elegirá el que menos pasta pida que a un tío elegido mediante oposiciones? No sé yo...
O_o, pero que dices tu ahora, creo que no sabes como funciona una empresa, si viene uno con preparación A por 1000€ al mes y otro con A+B por 1500€ y ellos creen que A+B dará un beneficio superior a el primer candidato +500€ te aseguro que ficharán al segundo.
PD: Un tío que entre por oposiciones no tiene porque ser un buen médico.
PD2: Aquí hablamos que el PP sacará las tijeras pero el PSOE ya las tiene fuera, lo triste es que los 2 son igual, harán lo que diga Merkell
jas1 escribió:Es buenísimo para la economía que licenciados algunos incluso con master se dediquen a trabajar en el macdonald. Por que no se si eres consciente que trabajo no hay, y si ahora aparecen cientos de miles de personas dispuestas a trabajar en serio a ver donde los metes. Y lo peor aun a ver donde metes a los que no tienen sus titulos acdemicos.
¿Dime donde podrá entonces trabajar una persona que solo tenga el bachiller?
Las condiciones de trabajo de un funcionario son las normales (se cumple su horario, se cumplen sus derechos), en la calle nos explotan, el problema no son los funcionarios, el problema es que nos dejamos explotar.
Un funcionario no echa horas extras gratuitas, en la calle es normal. La ley dice que se deben pagar, que no se paguen es culpa de los funcionarios?
eso es mentira, asi deberia funcionar una empresa, la realidad es muy distinta:deathline escribió:Javiguti escribió:Gurlukovich escribió:Eso es bueno para la economía, gente muy preparada disponible para las empresas en lugar de vegetando en una oficina de por vida. Lo que seguramente no es de recibo es que las condiciones laborales de un funcionario sean tan netamente superiores a un cargo sin responsabilidades en el sector privado.
O sea, ¿que es mejor tener por médico a un tío que para elegirlo ha dejado un curriculum por una empresa que busca maximizar beneficios que muy probablemente elegirá el que menos pasta pida que a un tío elegido mediante oposiciones? No sé yo...
O_o, pero que dices tu ahora, creo que no sabes como funciona una empresa, si viene uno con preparación A por 1000€ al mes y otro con A+B por 1500€ y ellos creen que A+B dará un beneficio superior a el primer candidato +500€ te aseguro que ficharán al segundo.
PD: Un tío que entre por oposiciones no tiene porque ser un buen médico.
PD2: Aquí hablamos que el PP sacará las tijeras pero el PSOE ya las tiene fuera, lo triste es que los 2 son igual, harán lo que diga Merkell
luego querras que te presten un buen servicio.Johny27 escribió:¿Y qué problema hay con congelar la entrada de funcionarios? Si habría que tirar a la mitad de los que hay.
jas1 escribió:
Por cierto la fuente es intereconomia, no el pais.
¿Sabes que en un año desaparecen mas de 2000 funcionarios por vías naturales (jubilación, excedencias, muerte, renuncia, supension de funciones, separacion de servicio, inhabilitaciones, etc?.NWOBHM escribió:jas1 escribió:
Por cierto la fuente es intereconomia, no el pais.
Hombre, no hace falta que lo digas encabezando el texto con: "La pésima gestión de Rodríguez Zapatero durante su mandato"
El monstruoso crecimiento de la contratación pública que se ha convertido en algo insostenible ha sido provocado sobre todo por la oferta de empleo público en las CCAA gestionadas en su mayoría por el PP, sin que por ello la situación en las CCAA gobernadas por el PSOE sea mejor. En España sobran 2.000 de funcionarios, ni más ni menos y tarde o temprano habrá que meterle mano a eso. Aunque dudo mucho que quien gane, sea quien sea, tenga los cojones de hacerlo.
y dale, es que n se puede pensar en españa por uno mismo sin que te tachen de ciberpeiño, no soy del Psoe, pero el mensaje de que sobran funcionario y de que la prestacion de servicios publicos es mala y que es mejor la gestion privada no me la trago.nacho-007 escribió:Eres del PSOE, no?
jas1 escribió:¿Sabes que en un año desaparecen mas de 2000 funcionarios por vías naturales (jubilación, excedencias, muerte, renuncia, supension de funciones, separacion de servicio, inhabilitaciones, etc?.NWOBHM escribió:jas1 escribió:
Por cierto la fuente es intereconomia, no el pais.
Hombre, no hace falta que lo digas encabezando el texto con: "La pésima gestión de Rodríguez Zapatero durante su mandato"
El monstruoso crecimiento de la contratación pública que se ha convertido en algo insostenible ha sido provocado sobre todo por la oferta de empleo público en las CCAA gestionadas en su mayoría por el PP, sin que por ello la situación en las CCAA gobernadas por el PSOE sea mejor. En España sobran 2.000 de funcionarios, ni más ni menos y tarde o temprano habrá que meterle mano a eso. Aunque dudo mucho que quien gane, sea quien sea, tenga los cojones de hacerlo.
Sin hacer nada eliminas cada año mas de 2.000 funcionarios. pero ademas muchísimos mas de 2000, este año dijeron que habían sacado el mínimo del 10% de tasa de reposición y han convocado 2.000 plazas, el 100% de los que dejaron de ser funcionarios en 2010 debe rondar los 20.000 en 1 año. Son cifras orientativas, basándome en la tasa del 10% de reposición, desconozco las reales pero deben rondar por ahi.
No convocar plazas implicaría que en 4 años no solo dejarían de haber esos 2.000 sino muchísimos mas. Y por supuesto el servicio empezaría a prestarse de forma precaria y habria que tirar de gestión privada subvencionada, que cuesta lo mismo pero va a parar a manos de amiguetes la gestión y el dinero. si preferís eso pues nada.y dale, es que n se puede pensar en españa por uno mismo sin que te tachen de ciberpeiño, no soy del Psoe, pero el mensaje de que sobran funcionario y de que la prestacion de servicios publicos es mala y que es mejor la gestion privada no me la trago.nacho-007 escribió:Eres del PSOE, no?