
Jhonny escribió:52% de cuota para las mierdas de juegos para móvil.
El mercado se va al guano para el jugador tradicional.
neofonta escribió:Jhonny escribió:52% de cuota para las mierdas de juegos para móvil.
El mercado se va al guano para el jugador tradicional.
Gracias a los juegos para móviles cada vez hay más gente aficionada a los videojuegos.
Ambos mercados pueden convivir perfectamente, el uno no excluye al otro.
ElHobbit escribió:Pero ganan muy poco los pobres, es insostenible, hay que subir el precio medio de los juegos a 90 o más
xeneize1 escribió:Impresionante lo del mercado móviles, si sigue esa tendencia a ver cuanto tardan las desarrolladoras en destinar mas recursos a ese mercado que al de PC/Consolas.
Y no lo digo solo por lo que genera, sino incluso se me da la sensación que el jugador de móviles es bastante menos exigente que el de PC/Consolas.
Sería interesante saber también cuanto cuesta desarrollar un juego para móviles tipo Candy Crush, Free Fire, Pokemon GO, PUBG Mobile, etc. y cuanto cuesta hacer un AAA en consolas y PC.
ElHobbit escribió:Pero ganan muy poco los pobres, es insostenible, hay que subir el precio medio de los juegos a 90 o más
korchopan escribió:xeneize1 escribió:Impresionante lo del mercado móviles, si sigue esa tendencia a ver cuanto tardan las desarrolladoras en destinar mas recursos a ese mercado que al de PC/Consolas.
Y no lo digo solo por lo que genera, sino incluso se me da la sensación que el jugador de móviles es bastante menos exigente que el de PC/Consolas.
Sería interesante saber también cuanto cuesta desarrollar un juego para móviles tipo Candy Crush, Free Fire, Pokemon GO, PUBG Mobile, etc. y cuanto cuesta hacer un AAA en consolas y PC.
No se dejaron de fabricar superdeportivos porque se vendan muchísimos más turismos baratos.
korchopan escribió:El mercado de móviles no sustituye a consola/pc, principalmente son distintos usuarios. No creo que nadie cambie jugar en una consola por un móvil ni viceversa. Los que juegan a móvil (de forma seria) básicamente serán seguramente gente que no quiere gastar dinero en videojuegos porque realmente no les interesan pero que se enganchan a las mierdas esas sin querer y acaban gastando mucho más.
neofonta escribió:Jhonny escribió:52% de cuota para las mierdas de juegos para móvil.
El mercado se va al guano para el jugador tradicional.
Gracias a los juegos para móviles cada vez hay más gente aficionada a los videojuegos.
Ambos mercados pueden convivir perfectamente, el uno no excluye al otro.
cuando adelantaremos al furbol? Y al porno?
Jhonny escribió:52% de cuota para las mierdas de juegos para móvil.
El mercado se va al guano para el jugador tradicional.
bartletrules escribió:Jhonny escribió:52% de cuota para las mierdas de juegos para móvil.
El mercado se va al guano para el jugador tradicional.
Pues yo diría que estamos en el mejor momento económico de la historia, y uno de los mejores en cuanto a variedad y diversidad de juegos tradicionales también.
Lo de que la parte del león se la lleven los chorrijuegos de dispositivos móviles parece que os ofenda o algo, cuando es lo normal. Nunca va a competir ni acercarse el número de consolas o de PCs de juego al de dispositivos móviles (tablets, smartphones, etc), sino que la desproporción crece y crece.
Aunque sólo triunfen un puñado de las decenas de miles de mierdijuegos que salen al año, y aunque sólo moneticen a un puñado ínfimo de los clientes potenciales, ya generarán mucha más pasta que casi todos los AAA excepto quizás fenómenos rollo FIFA o GTA.
Pero eso no quiere decir que no haya oferta de sobra en el videojuego tradicional de PC y de consolas, ni mucho menos.
Es como enfadarse porque la cuota de mercado de los Ferrari, Lamborghini, Porsche o Maseratti sea ridícula frente a la de un Renault Megane o un Seat Ibiza. Cada uno es para lo que es, no es mejor ni peor que los otros porque van para distintos targets, y no hay más.
Jhonny escribió:Será que soy muy viejo ya, y recuerdo cuando podías comprar un juego por 1 o 2€ y tener la experiencia completa, sin microtransacciones ni DLCs.
Ahora todo es pay-to-win, freemium, exige un grinding bestial o directamente una estafa.
El mercado de juegos para móvil está roto, y funciona mejor que nunca.
El problema es que atraiga la atención de desarrolladores tradicionales, ya que estos juegos dan más dinero y menos trabajo.
Nova6K0 escribió:Y eso con la "gran piratería" que hay, y mirando que la mayoría de juegos triple A, de PC sobre todo, no salen del estado beta permanente...
Saludos.
bartletrules escribió:Jhonny escribió:Será que soy muy viejo ya, y recuerdo cuando podías comprar un juego por 1 o 2€ y tener la experiencia completa, sin microtransacciones ni DLCs.
Ahora todo es pay-to-win, freemium, exige un grinding bestial o directamente una estafa.
El mercado de juegos para móvil está roto, y funciona mejor que nunca.
El problema es que atraiga la atención de desarrolladores tradicionales, ya que estos juegos dan más dinero y menos trabajo.
Si de viejunos hablamos, yo recuerdo el bajón de las cassettes de ERBE a 875 pelas (fue cuando empezaron a entrar juegos originales en mi casa).
¿Me estabas hablando del mercado para móviles? Yo es que ahí no entro, creo que el único juego de móviles por el que he pagado fue un Tetris de EA y lo usé poquísimo. Nunca me he acostumbrado a jugar sólo con pantalla táctil.
De todos modos, también es una exageración lo que estás contando. Muchos de los juegos indies que he probado en Switch son juegos portados de móvil y no están nada mal, ni pay to win ni nada de nada (claro, ahí entramos en los géneros que nos gusten a cada uno. Igual los que tú juegas son todo p2w y tal).
Respecto a que atraiga atención de los desarrollos clásicos, eso creo que ya está pasando ahora mismo y tenemos lootboxes en juegos a precio completo (vergonzoso), pero esto no va a acabar con el videojuego tradicional como tampoco lo han hecho los DLCs mal entendidos. Las empresas saben que pueden tener un filón si dan con la tecla y pegan el pelotazo móvil, pero también saben que el videojuego tradicional aunque sea más costoso, tiene más vías para rentabilizarse también y que un pelotazo móvil puede ocurrir una vez y nunca más (¿cuantos clones de Angry Birds habrán salido a esas alturas?).
Y en cambio la facilidad para publicar en digital nos ha recuperado el fenómeno de los creadores "de garaje" de aquellos tiempos de los 8 bits, y puedes encontrarte auténticas maravillas que eran ya impensables cuando tenías que pasar por el aro de una gran editora para que tu juego llegase a consolas o a algo más que un nicho de jugadores de PC.
No sé, yo estoy en una época en la que estoy jugando menos que nunca en quince o veinte años, a lo mejor por eso soy más optimista y veo muuuuuucho juego interesante en el mercado.
VIKINGO escribió:Nova6K0 escribió:Y eso con la "gran piratería" que hay, y mirando que la mayoría de juegos triple A, de PC sobre todo, no salen del estado beta permanente...
Saludos.
Yo te diria justamente lo contrario, las consola de nueva generacion no se pueden modificar si a esto le añadimos el tema de las cuentas digitales, de comprar en otras tiendas y de compartir los cuentas salen muy bien de precio y ni que decir del pc con las paginas de keys mas las ofertas cada 2x3. Yo diria que cada vez se piratea menos en mi caso ha sido asi, entre el gamepass y todo lo que he comentado para mi tiene poco sentido ya