El lobby del sector del videojuego europeo no ve viable la iniciativa Stop Killing Games por una ...

1, 2, 3
Es una pena, pero ya se encargarán de que Stop Destroying Videogames no tenga recorrido.
Esos cerdos capitalistas no van a dejar que su negocio peligre.
Por supuesto que el lobby de los editores iba a protestar, pero es que sus argumentos son un poco de risa y no se sostienen a nada que pienses 5 minutos.

También defiende que cerrar los servidores "debe ser una opción" para las compañías cuando una experiencia en línea deja de ser comercialmente viable

La iniciativa nunca dice que no se puedan cerrar los servidores. Lo que dice es que si se hace, debe dejarse en un estado jugable. Dos casos:
  • Juegos que tienen modo de jugador, basta con una "última actualización" que deje de llamar a estos servidores. Lo hacen constantemente cuando no les sale rentable Denuvo.
  • Los juegos multijugador 100%, pues se permiten servidores privados sin soporte.
En este último caso, si necesitas los conocimientos técnicos de un administrador de sistemas con 20 años de experiencia o un PC que le de envidia a la NASA para que corra, pues es problema para el que se monte su servidor de la comunidad.

Video Games Europe señala que los servidores privados "no son siempre una alternativa viable". Los servidores oficiales cuentan con protecciones que velan por los datos de los jugadores y luchan contra el contenido ilegal, y el lobby dice que en servidores privados donde no existen estas garantías los titulares de los derechos seguirían siendo responsables.

Vale, pero es que la idea es hacer una ley nueva. Es cuestión de incluir una nueva cláusula al efecto que diga algo como: "A partir del momento que se deje de dar soporte al juego, el que monte un servidor es responsable de todo lo que pase en él. Si hay contenido ilegal o lo que sea, es culpa del que haya montado y esté gestionando el servidor. Al desarrollador original ni lo mires, ni está hosteando nada, ni está obligado a dar soporte de ningún tipo. Los titulares de los derechos queda por lo tanto eximidos de toda responsabilidad derivada del mal uso que hagan terceros." Lo mismo con los chetos, bugs y los datos de los jugadores: Todo responsabilidad del que gestione el servidor.

Además, defiende que muchos juegos se diseñan desde cero pensando solo en la experiencia online, así que una propuesta como la de Stop Killing Games restringiría la elección del desarrollador al hacer que estos videojuegos fueran "extremadamente caros".

No restringe ninguna elección. No es ningún problema durante el tiempo que el juego está activo. No hay que hacer nada. Si quieres que no te cueste un duro, cuando el juego no sea rentable y quieras cerrar los servidores, empaqueta lo que sea que esté ejecutándose en uno de los servidores y ponlo en tu web, por ejemplo. No es difícil. El marrón se lo va a comer el que lo tenga que echar a andar.
Red Panda escribió:Yo creo que el problema de fondo es de falta de entendimiento. Cuando tu adquieres una pieza de software normalmente lo que adquieres es una licencia de uso. No tienes derecho o decisión sobre el camino que tomara esa pieza de software por que no te pertenece. El no dejarlo claro por parte de la empresa creadora de ese software a los clientes si es responsabilidad de ellos, pero claro. Entonces no venderian tanto. No seria tan atractivo a los ojos del usuario final.


En good old ganes (GOG) no.

Compras el juego y es TUYO, no tiene DRM
Yo lo veo inviable por la pasta. Y de otras cosas, algunos juegos, no muy antiguos quedan inservibles o hay que hacer un montón de cosas para que vaya en tu PC, desde los GFW, y otros ya sea por Windows 11, por la gráfica o cualquier razón que hace que no podamos moverlo en nuestros equipos actuales.

Lo que si veo viable es que nosotros apoyemos con nuestro dinero iniciativas como la de GOG
https://www.gog.com/en/gog-preservation-program

Y otras como el continuo intento de recuperar juegos que no están publicados. Deseando darles mi dinero por juegos olvidados como No One LIves Forever
Outrunner escribió:
Red Panda escribió:Yo creo que el problema de fondo es de falta de entendimiento. Cuando tu adquieres una pieza de software normalmente lo que adquieres es una licencia de uso. No tienes derecho o decisión sobre el camino que tomara esa pieza de software por que no te pertenece. El no dejarlo claro por parte de la empresa creadora de ese software a los clientes si es responsabilidad de ellos, pero claro. Entonces no venderian tanto. No seria tan atractivo a los ojos del usuario final.


En good old ganes (GOG) no.

Compras el juego y es TUYO, no tiene DRM


Sigues adquiriendo una licencia, aunque sea más fácil de respaldar.

Por otra parte, y aunque me duela mucho, el catálogo de GOG flojea bastante en cuanto a novedades.
Hicieron lobby tan rapido que esto solo demuestra que iniciativas como esta deben funcionar, deben continuar y deben seguir adelante, cuando las empresas se les amenaza su manera de hacer las cosas, es cuando mas se les debe poner el dedo en la yaga
[Alex] escribió:
Outrunner escribió:
Red Panda escribió:Yo creo que el problema de fondo es de falta de entendimiento. Cuando tu adquieres una pieza de software normalmente lo que adquieres es una licencia de uso. No tienes derecho o decisión sobre el camino que tomara esa pieza de software por que no te pertenece. El no dejarlo claro por parte de la empresa creadora de ese software a los clientes si es responsabilidad de ellos, pero claro. Entonces no venderian tanto. No seria tan atractivo a los ojos del usuario final.


En good old ganes (GOG) no.

Compras el juego y es TUYO, no tiene DRM


Sigues adquiriendo una licencia, aunque sea más fácil de respaldar.

Por otra parte, y aunque me duela mucho, el catálogo de GOG flojea bastante en cuanto a novedades.


Nope. En las condiciones que nadie se lee y ellos mismos lo repiten hasta la saciedad:

El juego es tuyo, de tu propiedad; puedes hacer con el lo que quieras, grabarlo.en un soporte fisico, prestarlo etc

Los juegos vendidos por gog son jugables sin drm de principio a fin ni necesitan internet siquiera para instalarlos.

Si no sale el.juego en gog, no lo compro. Lo pillo en físico para la series x y SOLO si sale correcto en doesitplay
Puedo cargar mi Batman The Movie en Spectrum (mi juego favorito) y no puedo jugar a algo de hace 10 años por no tener servidores. Algo estamos haciendo mal.
En qué momento estamos que las noticias de videojuegos son de política... Metedme en una maquina del tiempo y enviadme de vuelta a los años 90 porfa
"Lobby" y "bueno para el usuario" no se llevan bien XD

Rebozamiento escribió:Una vez más la piratería es la solución.


Triste, pero es cierto.

SnakeElegido escribió:No se tiene que obligar a nadie a que mantenga sus servidores para siempre, ni necesariamente a que libere los binarios de su server.

Ahora, eso sí, si esto que me vendes tiene fecha de expiración, perfecto. Pero me pones esa fecha bien grande en la puta caja. Y bien a la vista en Steam y demás. Como la fecha de expiración de la comida.

Que legalmente tengan que comprometerse a una fecha mínima hasta la cual tienen que mantener el servicio online necesario para jugar, o que devuelvan el dinero al completo, estilo Concord.

Y cuando el usuario vea que la fecha mínima que dan son 2 o 3 años, que decida con su cartera, pero que decida él.

Un saludo,


Amén. [tadoramo]


Y los emuladores y hardware retro es otra solución. Cierto es que es más fácil para lo que no tenga online.
[Alex] escribió:Por otra parte, y aunque me duela mucho, el catálogo de GOG flojea bastante en cuanto a novedades.


Por algo GOG es el acrónimo de Good Old Games.
Lo que se diga en los foros y redes sociales difiere mucho de la realidad. A la vista está con Switch 2. Todos dios llorando con el Drop the prices y mira, la consola más vendida durante su lanzamiento en la historia. PS5 vendiéndose casi como en fascículos de kiosco y la gente compra con una sonrisa (miedo me da la siguiente generación de Sony). La gente de a pie ajena a las redes es muy muy tragadera y si hay que bajarse los pantalones se los bajan.

Yo creo que a estas alturas a muchas compañías se la suda lo que piensen la minoría que somos en redes y foros. Se ha demostrado que no representamos casi nada a la hora de comprar.
Parallax Snake escribió: ¿como esperas jugar a tus juegos?, porque muchos juegos "antiguos" (igual de 2015 hacia atras)... no necesitan que estén esos servidores activos, pero... y todos los juegos que tiene que haber a dia de hoy que si necesitan esos servidores para poder jugar bien necesitando descargarse parte del juego, el juego completo o solo un update o licencia para que funcione??... que va a ocurrir en el momento que esos servidores cierren??... va a ser el descojone padre, ya lo digo, por eso esa "iniciativa" del Stop Killing Games era sumamente necesaria [fiu]


Concuerdo contigo. Es más, para todos los usuarios que compren el juego en físico deberían tener derecho a descargar un instalador de las actualizaciones que no esté cifrado, de manera que puedas tener tu copia de seguridad para actualizar sin Internet o incluso cuando ya no le den soporte. Eso en consolas porque en PC lamentablemente el físico ha muerto. Como dices, me encanta tener mis juegos antiguos en físico, sin actualizaciones ni nada. Lo que hay en el disco ya era una versión final, y que ese juego siga siendo igual de jugable que en el pasado (si tienes un hardware de la época que funcione).

Como esa es mi filosofía, ese es el motivo por el cual en PC sólo compro en GOG. Lo malo es que la oferta es limitada. Si no puedo comprarlo en GOG, lo juego de los mares.
[erick] escribió:Lo que si veo viable es que nosotros apoyemos con nuestro dinero iniciativas como la de GOG
https://www.gog.com/en/gog-preservation-program


Pues yo siempre he tenido la impresión de que elotrolado no se caracteriza por darle demasiada visibilidad a GOG.
No son pocas las veces que en noticias breves se obvia que un juego está gratis en dicha plataforma cuando no falla nunca la de Epic de forma semanal.
Y como le comenté a Benzo en su día, es cierto que Epic tiene una regularidad semanal dando juegos y es fácil darle seguimiento, pero con estar suscrito a la newsletter de GOG te enteras de los juegos que van regalando.
Tiendas cómo GOG que sí apuestan por la preservación de los videojuegos deberían tener, en mí opinión, más visibilidad en esta web.
El lobby no apoya al hobby [toctoc]
Hola Men escribió:
[erick] escribió:Lo que si veo viable es que nosotros apoyemos con nuestro dinero iniciativas como la de GOG
https://www.gog.com/en/gog-preservation-program


Pues yo siempre he tenido la impresión de que elotrolado no se caracteriza por darle demasiada visibilidad a GOG.
No son pocas las veces que en noticias breves se obvia que un juego está gratis en dicha plataforma cuando no falla nunca la de Epic de forma semanal.
Y como le comenté a Benzo en su día, es cierto que Epic tiene una regularidad semanal dando juegos y es fácil darle seguimiento, pero con estar suscrito a la newsletter de GOG te enteras de los juegos que van regalando.
Tiendas cómo GOG que sí apuestan por la preservación de los videojuegos deberían tener, en mí opinión, más visibilidad en esta web.

La preservación de los videojuegos está sobrevalorada, visto lo visto, todas estas mega-corporaciones solo quieren que estemos conectados a sus mierdas 24/7 sin practicamente decidir por nosotros mismos a que jugar, cuando jugar... y COMO jugar, no quieren que tengamos juegos que funcionan perfectamente sin sus servidores ni nada parecido, no vaya a ser que hagamos comparaciones y nos demos cuenta de que en muchas ocasiones... los juegos "de antaño" son mucho mejores que los actuales (al menos salían terminados y los tenías completos, no como ahora que como mucho... tienes casi la mitad del juego de turno en un formato fisico que va a terminar por desaparecer, y entre eso, y lo de el cierre de los servidores de los juegos que ellos consideren... vamos a tener posavasos hasta para regalar, es una puta vergüenza todo esto, que a mi me dicen hacia donde ha ido esta industria hace 20 años... y me habría descojonado lo mas grande porque no me lo habria creído, y mira).
Respuesta del organizador de la campaña:

Que hilo mas interesante, hacia tiempo que no veia unas conversaciones tan bien descritas, y gente de hace tantos años aportando opiniones tan validas como didacticas.

Como bien habeis comentado muchos usuarios, en el mundo del software y los videojuegos, cuando compras un juego o un programa (y da igual si la licencia es temporal o vitalicia) ese software NO es tuyo. Tu tienes el derecho de uso y disfrute del mismo, pero ese software no te pertenece, y de ahi que sea ilegal hacer copias del mismo y quieras lucrarte de ese trabajo de forma directa.

Pero indiferentemente de esto, el caso es que un juego que pueda conservarse en un medio, que te permita utilizarlo o jugarlo en su soporte original, u otro de manera virtual o emulado, es un tema que dependiendo del pais, y de la interpretacion de las leyes y de un juez, puede ser delicado.

Ahora bien, esto es como pasa con la musica, una cosa es lo que a uno le parece logico, y otra cosa es lo que le parezca injusta la legalidad. El ejemplo es el "poner musica en un bar", tu haces eso y piensas .. vale, pongo la radio y asi tengo algo de ambiente ... pues NO. Legalmente la ley dice que tienes que pagar a la SGAE por tema de derechos de autor, te guste o no. Yo estoy en contra de esa ley, pero como es la LEY, hay que cumplirla.

Que lo logico seria poner la radio y ya esta ... si, pero todo esto esta regulado, y por tanto, como esa "musica" es un reclamo para tener mas clientes y consumidores, te lleva a plantear como de necesario es pagar por esa licencia musica en un espacio publico. Es que hasta un taxista que ponga la radio tiene que pagar a la SGAE ...

Con los videojuegos es lo mismo ... y ahi esta la historia, que tu puedes jugar a un juego, pero tambien es cierto que como no te pertenece el juego, solo la licencia de uso, el como lo uses es cosa tuya, pero el como decida el propietario sobre el mismo ... es injusto, pero es como esta montado este cacao.
Hola Men escribió:
[erick] escribió:Lo que si veo viable es que nosotros apoyemos con nuestro dinero iniciativas como la de GOG
https://www.gog.com/en/gog-preservation-program


Pues yo siempre he tenido la impresión de que elotrolado no se caracteriza por darle demasiada visibilidad a GOG.
No son pocas las veces que en noticias breves se obvia que un juego está gratis en dicha plataforma cuando no falla nunca la de Epic de forma semanal.
Y como le comenté a Benzo en su día, es cierto que Epic tiene una regularidad semanal dando juegos y es fácil darle seguimiento, pero con estar suscrito a la newsletter de GOG te enteras de los juegos que van regalando.
Tiendas cómo GOG que sí apuestan por la preservación de los videojuegos deberían tener, en mí opinión, más visibilidad en esta web.


Si te refieres a las noticias, los juegos que regala GOG son, en general, una castaña. Son bastante mejores los que regala Amazon Prime Gaming que una gran parte son para GOG, y que si sale en las noticias, creo que nunca he jugado a ningún juego que haya regalado GOG, si a los que ha regalado Prime Gaming de GOG y además compro juegos en GOG. Y por supuesto, si a los que he comprado. Este año me he pasado los Dino Crisis y los RE clásicos.

Y la crítica deberías extenderla a todos los eolianos, en realidad a todos los jugadores de PC, muchos preferimos comprar juegos en Steam por aquello de mantener unificada la biblioteca, solo tienes que ver los hilos de ofertas de Steam y de GOG. La relevancia de uno y otro.

De todas formas era una opinión como eoliano, no como administrador. Veo un poco injusto tu comentario [beer]
¿Ah, pero iban a estar a favor?
Me flipa que la gente piense que esto tenga sentido y que deberia ser asi.

Un videojuego es un software para ocio y los hay de varios tipos.
Experiencias individuales, de realidad virtual, como servicio, en streaming, etc.


Yo entiendo como jugador, que si estuviera "pues guay", pero exigirlo? Eso es de tener una caradura de no poder cargar con ella.
Yo creo que muchos pasan demasiado tiempo sin salir y se les va la pinza y parte del sentido común.

Por supuesto que una empresa tiene todo el derecho del mundo a crear un servicio (sea un videojuego online, un software de suscripcion, o lo que sea), y por supuesto tiene todo el derecho del mundo a cerrar cuando le de la gana y no darle nada a los clientes cuando cierra el servicio.
Claro que tiene derecho a no dar lo que no quiera dar. Estamos locos?

De nuevo, si lo quien dar, de puta madre, olé por la empresa.
Si no lo quieren dar? pues totalmente respetable. Yo no se que mierda se fuma la gente.

Ademas regalar el software de servidor tiene implicaciones enormes en terminos de seguridad o ingenieria inversa, dicho software de servidor es la base del siguiente o directamente se reutiliza. Y aparte, por supuesto, en rendimiento economico de futuros titulos.
Que he, igual esto le vuela la cabeza a alguien, pero si, las empresas tambien tienen derecho a decidir sus estrategias comerciales.

Cada dia flipando más con la gente, de verdad lo digo.
De hecho viendo que hay incluso firmas de empresas en contra de la iniciativa, yo, sin ser nadie, tambien firmaba en contra pero a la de ya.
Y no porque tenga nada en contra contra la "preservación de los videojuegos", sino por el peligrosisimo precedente que supondria como violación de derechos. (Porque si gente, los que tenemos negocios tambien tenemos derechos).
Luego los mismos que apoyan estas cosas criticaran el comunismo.
[erick] escribió:
Hola Men escribió:
[erick] escribió:Lo que si veo viable es que nosotros apoyemos con nuestro dinero iniciativas como la de GOG
https://www.gog.com/en/gog-preservation-program


Pues yo siempre he tenido la impresión de que elotrolado no se caracteriza por darle demasiada visibilidad a GOG.
No son pocas las veces que en noticias breves se obvia que un juego está gratis en dicha plataforma cuando no falla nunca la de Epic de forma semanal.
Y como le comenté a Benzo en su día, es cierto que Epic tiene una regularidad semanal dando juegos y es fácil darle seguimiento, pero con estar suscrito a la newsletter de GOG te enteras de los juegos que van regalando.
Tiendas cómo GOG que sí apuestan por la preservación de los videojuegos deberían tener, en mí opinión, más visibilidad en esta web.


Si te refieres a las noticias, los juegos que regala GOG son, en general, una castaña. Son bastante mejores los que regala Amazon Prime Gaming que una gran parte son para GOG, y que si sale en las noticias, creo que nunca he jugado a ningún juego que haya regalado GOG, si a los que ha regalado Prime Gaming de GOG y además compro juegos en GOG. Y por supuesto, si a los que he comprado. Este año me he pasado los Dino Crisis y los RE clásicos.

Y la crítica deberías extenderla a todos los eolianos, en realidad a todos los jugadores de PC, muchos preferimos comprar juegos en Steam por aquello de mantener unificada la biblioteca, solo tienes que ver los hilos de ofertas de Steam y de GOG. La relevancia de uno y otro.

De todas formas era una opinión como eoliano, no como administrador. Veo un poco injusto tu comentario [beer]


Para eso está el foro, para dar opiniones, no hay problema.
Es cierto que los juegos que regalan en GOG no son tan llamativos como otras plataformas, pues son juegos por lo general con bastantes años a la espalda, pero hace poco regalaron unos cuantos Warhammer. Pero también han regalado fuera de Amazon juegos muy buenos como los Alien Breed, Worms, Broken Sword, Narita Boy, Flashback, Greak Memories of Azur y muchos otros que creo que merecen la pena.
Lamento que te parezca injusto mi comentario, pero lo veo así como usuario de la web. [beer]
Acabo de enterarme de que uno de los miembros de la junta directiva del lobby es Kerry Hopkins, la empleada de EA que soltó las famosas palabras “mecánicas sorpresa”.

Nada más que añadir.
Basura neoliberal, hacer lobby debería ser ilegal, pero bueno, eso nunca va a pasar en un sistema capitalista.
Si el lobby de los videojuegos está en contra es que es bueno para el usuario.
Iba a añadir algo, pero es que con la primera respuesta a la notifica ya queda todo claro [carcajad] .

Es supersencilla esa opción y no les cuesta nada que todos los juegos la tengan disponible y que cada uno juege como le salga. Pero no, tienes que pasar obligatoriamente por su machmaking que se supone que es super bueno y luego resulta que hay empresas que te manipulan las partidas para que juegues con X tipo de jugadores, X ping, etc... además que en servidores privados ni haría falta kernel-anticheat ni historias, debería ser el SO que no permita que esa aplicación acceda dónde no se le ha dado permiso.

Por lo menos que se la inventen bien, otra cosa es tipo lo que ha pasado con COD WWII que había un fallo de seguridad que permitía a otros jugadores tomar el control remoto de tu equipo, si es un juego muy viejo será un coñazo volver a retomarlo y aplicar los parches necesarios, eso ya es un tema más complejo.
PREGUNTA:

Realmente no conozco muchos juegos que sobrevivan por medio de servidores privados.
Alguien sería tan amable de mostrarme el vínculo a una lista o ya al menos mencionarme unos cuantos???

Por favor [+risas]

Oh! Además queria preguntar: Alguien sabe si existe (Seguramente si) un equivalente de este "Lobby" en América y Asia???
Riwer escribió:Yo entiendo como jugador, que si estuviera "pues guay", pero exigirlo? Eso es de tener una caradura de no poder cargar con ella.
Yo creo que muchos pasan demasiado tiempo sin salir y se les va la pinza y parte del sentido común.

Yo sí que lo flipo en colorines con esto que pones. Y en el resto del comentario, casi hay más mentiras que palabras.

Sigue defendiendo abusos de empresas, que te lo van a agradecer mucho.
pacopolo escribió:
Riwer escribió:Yo entiendo como jugador, que si estuviera "pues guay", pero exigirlo? Eso es de tener una caradura de no poder cargar con ella.
Yo creo que muchos pasan demasiado tiempo sin salir y se les va la pinza y parte del sentido común.

Yo sí que lo flipo en colorines con esto que pones. Y en el resto del comentario, casi hay más mentiras que palabras.

Sigue defendiendo abusos de empresas, que te lo van a agradecer mucho.


Mentiras? venga campeon, te invito a citar una que te quito la tonteria rapidito.
Aunque como dev te pondré un poco los pies sobre la tierra, antes de que quieras probar a tirar por ambiguedades sin sentido. (ya que te veo tirar la piedra pero esconder la mano).



El software de juegos multijugador se diseña pensando en la escalablidad en nodos de servidores/datacenters, no para que un usuario haga de servidor como host p2p. No tiene absolutamente nada ver en diseño ni funcionalidad una cosa con la otra.

Y adaptar una funcionalidad de backend basada en la escalabilidad,que ademas puede ser completamente custom (como los servicios AWS de Amazon que usan muchos juegos) hace ya que esa adaptabilidad no es que sea titánica, sino directamente imposible.

Lo que requeriria rediseñar de cero un software para un funcionamiento que ni siquiera corresponde al diseño y requisitos del juego, requiriendo rediseñar por completo el software de servidor, retesteo, correcion de mil bugs salidos del proceso, y capado de funciones porque no vas a meter un servidor de fortnite en el Intel i5 del niño de 12 años con una conexión de 100MB, hospedando un un servidor de 100 jugadores que no funcionaria directamente.

Es un disparate incompatible e inviable.

Esto nunca ha tenido sentido tecnico. Pero incluso comercial debe seguir en manos del desarrollador decidir si su estrategia comercial incluye apagar una versión previa de una entrega para incitar a los usuarios a probar lo siguiente.
Aunque no guste es completamente licito y tiene la empresa todo el derecho del mundo a decidir si quiere ir por ese camino con servicios digitales como son los juegos como servicio.

Ademas de ser esto un problema aun mayor, porque el software local por supuesto es "prostituitble". "le haces mods de la hostia" haciendolo mas interesante "con mods de la comunidad" mas interesantes que funciones futuras que pueda tener una secuela oficial de la empresa y encima la arruinas, porque todo el mundo "ama el juego de dicha empresa y por eso juega la versión anterior que ya está "End of Service".

No hay argumento posible para defender esta chorrada, nunca ha tenido una base solida en la que sostenerse. Siempre fue inviable e irracional.

Lo dicho, que estais flipando pero una manera que ni sois conscientes ni os imaginais.
Esta absoluta barbaridad es exigirle a los desarrolladores derechos de explotación de desarrollos que no les pertenecen los usuarios, haciendoles trabajar de gratis y en cosas que les puede llevar a la ruina.

Que toda la industria no gira en torno a las 4 grandes de siempre. No teneis ni la menor idea de lo que implica esto ni su alcance.
Y mira que la parte de "mods locales" ya la podiais concluir tambien sin tener que saber de la parte tecnica (como ya ha hecho de toda la vida en servidores piratas de Rargnarok Online o World of Warcraft con funciones unicas).

Que ha pasado? que en muchos casos las empresas dueñas de los juegos han tumbado los mas grandes y que les podian suponer un perjuicio economico.
Y no es tan diferente a Rockstar tumbando el otro dia el mod de GTAV recreando Vice City por posible perjuicio sobre lo que será GTAVI.

Lo dicho, alucino, pero ya no tanto, porque en el fondo se que solo hablais desde la ignorancia.
Riwer escribió:y por supuesto tiene todo el derecho del mundo a cerrar cuando le de la gana y no darle nada a los clientes cuando cierra el servicio.

Esto ya de por sí es, cuanto menos, absurdo. Según tú, Concord tenía pleno derecho a cerrar servidores una semana después de lanzar el juego y no devolverle un duro a nadie. No tengo la más mínima duda de que si esto llega a pasar, en USA al menos habría habido denuncias. Y tengo pocas dudas de que se habría dado la razón a los denunciantes.

Riwer escribió:Claro que tiene derecho a no dar lo que no quiera dar.

Totalmente falso. Hay leyes que impiden que empresas se nieguen a dar "lo que no quieran dar". De entrada en los EULAS se ponen muchas veces verdaderas barbaridades QUE VAN TOTALMENTE EN CONTRA DE LA LEY.

Riwer escribió:Si no lo quieren dar? pues totalmente respetable.

De nuevo, falso: los consumidores tienen derechos, ¿sabes? Aparte de que lo más grave no es que sea falso, es que con todas esas frases defiendes barbaridades muy gordas: defiendes que las empresas pueden hacer lo que les salga del cimbrel, y los consumidores no tienen ningún derecho, solamente pueden joderse con lo que hagan estas. En serio, ¿qué te pasa para pensar así?

Riwer escribió:Ademas regalar el software de servidor tiene implicaciones enormes en terminos de seguridad o ingenieria inversa, dicho software de servidor es la base del siguiente o directamente se reutiliza.

¡¡Esto es una mentira como una puta catedral!! ¡¡¡Hay miles de juegos que permiten crear servidores a los jugadores!!! Tanto indies como triples A, tanto juegos pequeñitos como mastodontes de decenas de gigas. Es que soltáis unas cosas que claman al cielo, como si jamás se hubiera hecho algo así, cuando es el pan de cada día. ¿Cómo no se os cae la cara de la vergüenza diciendo esto cuando existen miles de casos para desmentir semejante falsedad?

Riwer escribió:Y aparte, por supuesto, en rendimiento economico de futuros titulos.

Con esto ya no sé ni a qué leches te estás refiriendo, pero es que, sinceramente, después de todo lo que pones en tu comentario, prefiero ni saberlo.

Riwer escribió:Que he, igual esto le vuela la cabeza a alguien, pero si, las empresas tambien tienen derecho a decidir sus estrategias comerciales.

Sí, pero éstas deben respetar derechos básicos de los consumidores, que a lo mejor te vuelo la cabeza yo a ti... ¡pero también tienen derechos! Flipa, ¿eh?

Lo pones como que si la pobre empresa no abusa de ti tomando estrategias comerciales nocivas para el cliente, la pobre ya no puede planear ninguna estrategia comercial. Existe la opción de tomar decisiones comerciales que respeten los derechos de los consumidores, ¿sabes?

Riwer escribió:Y no porque tenga nada en contra contra la "preservación de los videojuegos"

Yo no odio a los gays, pero que se vayan a vivir a otro sitio... disculpa, pero si estás a favor de la preservación de los videojuegos no puedes estar en contra de esta medida. Es que no se puede, vamos, porque lo que intenta atajar esta medida es que las empresas creen juegos que, cuando a ellos les dé la puta gana, desaparezcan de la faz de la tierra. Literalmente esto va totalmente en contra de la preservación de los videojuegos. Así que, de nuevo, ¡¡MENTIRA!! Sí estás en contra de la preservación de los videojuegos, porque si no lo estuvieras, no defenderías que las empresas puedan decidir que éstos no puedan conservarse.

Riwer escribió:(Porque si gente, los que tenemos negocios tambien tenemos derechos).

Ni te has leído la propuesta ni lo que pide, porque si sí lo has hecho, esta frase no tiene sentido. Se piden cosas muy lógicas que en ningún puto momento chocan con ningún derecho de ninguna empresa. Se pide que las empresas tengan preparadas ciertas acciones para cuando el juego ya no lo consideren un producto comercial viable. Nadie les pide que hagan nada antes de eso.

Riwer escribió:Luego los mismos que apoyan estas cosas criticaran el comunismo.

Te lo pongo en una imagen:
Imagen

El colofón del colofón: terminar con una falacia, un argumento que es falso de forma absoluta. [facepalm]

Riwer escribió:Mentiras? venga campeon, te invito a citar una que te quito la tonteria rapidito.

Me gustaría poder decir lo mismo, "campeón".

EDIT: Ni me voy a molestar en comentar el edit del segundo comentario, pero demuestra de cojones que no te has leído la iniciativa, porque pones cosas que para nada se están pidiendo.

También demuestras, si no estás mintiendo como un bellaco, que eres una parte interesada, y que por tanto tu opinión no es objetiva. Pero vamos, que ya en el primer comentario se notaba que tirabas brutalmente hacia un bando, pidiendo para las empresas poderes poco menos que divinos...

[bye]
@pacopolo No falla, tenias que salir por excepciones que no aplican y para las que no van dirigidas la iniciativa.

• Jamas ningun juego que haya cerrado alos pocos meses de salir lo ha hecho sin hacer reembolsos.
Ninguno.
Ya tenemos un punto por el que la iniciativa es innecesaria.
De hecho al contrario, les hubiera obligado a darnos la mierda de Concord xD

Totalmente falso. Hay leyes que impiden que empresas se nieguen a dar "lo que no quieran dar". De entrada en los EULAS se ponen muchas veces verdaderas barbaridades QUE VAN TOTALMENTE EN CONTRA DE LA LEY.


Correcto. Toda clausula del eula que va en contra de la ley es nula.
Pero estamos hablando de "no dar".
No hay ninguna ley que impida a ninguna empresa "no dar" nada (si no lo promieteron antes).
Ya sabia yo que ibas a salir por ambiguedades...
Intentas tergiversarlo a publicidad engañosa o directamente estafa?


Riwer: Si no lo quieren dar? pues totalmente respetable.

De nuevo, falso: los consumidores tienen derechos, ¿sabes? Aparte de que lo más grave no es que sea falso, es que con todas esas frases defiendes barbaridades muy gordas: defiendes que las empresas pueden hacer lo que les salga del cimbrel, y los consumidores no tienen ningún derecho, solamente pueden joderse con lo que hagan estas. En serio, ¿qué te pasa para pensar así?


Si no lo quieren dar, el software de servidor. Como no querer dar ningun recurso de desarrollo interno. Cosa que obviamente referia ambos de los cuotes que intentas tergiversar. Cosa que respalda la ley actual y por eso esta iniciativa pretende cambiarlo.

Riwer: Ademas regalar el software de servidor tiene implicaciones enormes en terminos de seguridad o ingenieria inversa, dicho software de servidor es la base del siguiente o directamente se reutiliza.

¡¡Esto es una mentira como una puta catedral!! ¡¡¡Hay miles de juegos que permiten crear servidores a los jugadores!!! Tanto indies como triples A, tanto juegos pequeñitos como mastodontes de decenas de gigas. Es que soltáis unas cosas que claman al cielo, como si jamás se hubiera hecho algo así, cuando es el pan de cada día. ¿Cómo no se os cae la cara de la vergüenza diciendo esto cuando existen miles de casos para desmentir semejante falsedad?


No tienes ni la menor idea de lo que estás hablando.
Y menos mal que me he tomado la molestia de adelantarme y separar y aclarar que no tiene nada que ver conexiones de host p2p con backend de escalabildiad en servidores.
Lo siento por tí, pero lejos de ser mentira es una verdad como un templo.

Claro que un Ark tiene aplicación de servidor local, como claro que no la tiene Fortnite.
Lees en diagonal? Te repito lo de AWS? Sabes que AWS funciona con modulos interconectados que solo funcionan obviamente en su infraesctructura?

Riwer: Y aparte, por supuesto, en rendimiento economico de futuros titulos.

Con esto ya no sé ni a qué leches te estás refiriendo, pero es que, sinceramente, después de todo lo que pones en tu comentario, prefiero ni saberlo.


Ok, pues no te lo explico pues, mas corto de responder.

Riwer: Que he, igual esto le vuela la cabeza a alguien, pero si, las empresas tambien tienen derecho a decidir sus estrategias comerciales.

Sí, pero éstas deben respetar derechos básicos de los consumidores, que a lo mejor te vuelo la cabeza yo a ti... ¡pero también tienen derechos! Flipa, ¿eh?


Los consumidores tienen derechos. A exigirle software de servidor tras terminar un SaaS No, no tienen derecho.

Y no porque tenga nada en contra contra la "preservación de los videojuegos"

¡¡MENTIRA!!


Hostia xD, y que ganaria yo etando en contra de la preservacion de los videojuegos?
Mejor para mi poder jugar a juegos que me gustan que ya no están no?
O me asocias algun fetiche de sadomasquismo? pillin.... xD

Riwer: (Porque si gente, los que tenemos negocios tambien tenemos derechos).

Ni te has leído la propuesta ni lo que pide, porque si sí lo has hecho, esta frase no tiene sentido. Se piden cosas muy lógicas que en ningún puto momento chocan con ningún derecho de ninguna empresa. Se pide que las empresas tengan preparadas ciertas acciones para cuando el juego ya no lo consideren un producto comercial viable. Nadie les pide que hagan nada antes de eso.


Pide directamente cosas ilegales. El codigo fuente solo por exisitr ya tiene copyright. Los backend no compilados (los interpretados) van a pelo. Una cesión forzosa de quien tiene los derechos de copyright de un sistema obviamente hoy por hoy es ilegal.
Y no solo por derechos de autor, sino por derechoa no regalar tu trabajo, a trabajar gratis precisamente cuando tu producto está cerrando, etc.

Te lo pongo en una imagen:


Que mala pata intentar acusar a alguien de la falacia del hombre de paja sin entenderla xD

EDIT: Ni me voy a molestar en comentar el edit del segundo comentario


Claro que no te vas a molestar.
Perdon, ya te has molestado y al ver que se te derrumba el castillo de naipes pues "disparo de honor y escapada a toda prisa".

Besitos.

EDIT: *suspiro*. Yo también se marcarme un ninja edit al final. (No esperaba que lo hicieras en el mensaje anterior para evitar responder).
Dije literalmente:
(Porque si gente, los que tenemos negocios tambien tenemos derechos).


En ningun momento he ocultado nada, yo mismo me incluyo porque soy precisamente administrador de una sociedad limitada dedicada a servicios digitales.
Y obviamente me tocaria las bolas que nadie venga a decirme que tenga que regalar mi backend si cierro el servicio, con el tremendo agujero de seguridad que seria eso o permitiendo a otros lucrarse con una renovacion de mi servicio antiguo. (ni puto sentido).

Aunque es curioso, incrieblemente curioso, que uses eso para tacharme de falta de objetividad.
Bajo esa misma regla de 3, no te hace a ti igual de parcial por solo mirar por la parte que te interesa de jugador?

En realidad, preicsamente siendo objetivos, aqui quien lleva las de ganar en valoración objetiva soy yo, porque no estoy en un bando, estoy en ambos.
Soy jugador, desarrollo juegos, y desarrollo servicios digitales.

En cambio a la mayoria por simple "avaricia sin desarrollar coherentemente" os empecinais de forma interesada sin ser ni conscientes de lo que implica. (y es basicamente lo que dije en un principio, valga la ironia).
La iniciativa esta es para que no cierren juegos online que mueren porque nadie los juega?
GodOfKratos escribió:La iniciativa esta es para que no cierren juegos online que mueren porque nadie los juega?


Bingo 😂
Riwer escribió:
GodOfKratos escribió:La iniciativa esta es para que no cierren juegos online que mueren porque nadie los juega?


Bingo 😂

Menudo dramón.
Interesante sería que juegos antiguos que ya no se pueden comprar de ninguna forma vuelvan a estar accesibles. Vamos, la preservación de verdad.
Por suerte ahora las consolas son retrocompatibles y casi todo sale en PC, pero muchos juegos de la época de PS3/360 y anteriores son casi imposibles de conseguir de forma legal sin recurrir a la especulación de segunda mano al no haber tenido distribución digital.
Un juego online, que requiere de una infraestructura para funcionar, es normal que muera en algún momento si no tiene jugadores. Es como querer que un parque de atracciones siga abierto sin apenas clientes. ¿Quien se va a encargar del mantenimiento?
Hace poco salió la noticia de que cerraban el Anthem, y mi sorpresa fue lo que han tardado, pensaba que llevaría años cerrado si al poco de su salida ya lo estaban regalando a 3€.
El cliente es el caradura que se exige que el juego que ha pagado pueda seguir usándose modo offline una vez chape los servidores pero la empresa multimillonaria no.

Te tienes que reír.
@GodOfKratos lo que se pretende es que se sigan ejemplos como el de Marvel Avengers de Square o el Suicide Squad de Warner, que una vez se decide dejar de mantenerlos reciban una última actualización que haga que no requieran estar conectados a un servidor, dejándolos con su componente offline.
Chenkaiser escribió:@GodOfKratos lo que se pretende es que se sigan ejemplos como el de Marvel Avengers de Square o el Suicide Squad de Warner, que una vez se decide dejar de mantenerlos reciban una última actualización que haga que no requieran estar conectados a un servidor, dejándolos con su componente offline.

A eso le veo sentido en juegos como esos que comentas, pero por ejemplo en un Concord?
De hecho ese modo ya debería de estar incluido desde un inicio si el juego tiene sentido offline.
Riwer escribió:
GodOfKratos escribió:La iniciativa esta es para que no cierren juegos online que mueren porque nadie los juega?


Bingo 😂

Vuelves a mentir, de forma clara, patente y siento totalmente consciente de ello. ¿Por qué mientes?

GodOfKratos escribió:La iniciativa esta es para que no cierren juegos online que mueren porque nadie los juega?

No, no se pide eso. Nadie pide que no cierren cuando ya no son viables económicamente para la empresa. Se pide que los jugadores tengan alguna opción para seguir jugándolos cuando la empresa decide que ya no quiere seguir dando soporte, bien pudiendo acceder al single player, bien en local, bien siendo los jugadores los que creen los servidores. Conservación del videojuego simple y llanamente. Si te preocupa esto:

GodOfKratos escribió:Menudo dramón.
Interesante sería que juegos antiguos que ya no se pueden comprar de ninguna forma vuelvan a estar accesibles. Vamos, la preservación de verdad.
Por suerte ahora las consolas son retrocompatibles y casi todo sale en PC, pero muchos juegos de la época de PS3/360 y anteriores son casi imposibles de conseguir de forma legal sin recurrir a la especulación de segunda mano al no haber tenido distribución digital.

Imagínate que ni siquiera hubiera copias físicas de esos juegos que comentas. Se habrían perdido para siempre.

Y de los online, dar la opción para que la comunidad pueda crear servidores no es ninguna locura... ¡ni algo nuevo! Lleva haciéndose varias decenas de años. Ahora mismo puedes perfectamente echarte unas partidas al CS 1.6 si te apetece. Lo que es nuevo es lo de que compres un juego con single player, y en unos años la empresa te lo deje inservible y ya no puedas ni jugar la campaña. Y es por eso por lo que salió esta iniciativa.
pacopolo escribió:
Riwer escribió:
GodOfKratos escribió:La iniciativa esta es para que no cierren juegos online que mueren porque nadie los juega?


Bingo 😂

Vuelves a mentir, de forma clara, patente y siento totalmente consciente de ello. ¿Por qué mientes?

GodOfKratos escribió:La iniciativa esta es para que no cierren juegos online que mueren porque nadie los juega?

No, no se pide eso. Nadie pide que no cierren cuando ya no son viables económicamente para la empresa. Se pide que los jugadores tengan alguna opción para seguir jugándolos cuando la empresa decide que ya no quiere seguir dando soporte, bien pudiendo acceder al single player, bien en local, bien siendo los jugadores los que creen los servidores. Conservación del videojuego simple y llanamente. Si te preocupa esto:

GodOfKratos escribió:Menudo dramón.
Interesante sería que juegos antiguos que ya no se pueden comprar de ninguna forma vuelvan a estar accesibles. Vamos, la preservación de verdad.
Por suerte ahora las consolas son retrocompatibles y casi todo sale en PC, pero muchos juegos de la época de PS3/360 y anteriores son casi imposibles de conseguir de forma legal sin recurrir a la especulación de segunda mano al no haber tenido distribución digital.

Imagínate que ni siquiera hubiera copias físicas de esos juegos que comentas. Se habrían perdido para siempre.

Y de los online, dar la opción para que la comunidad pueda crear servidores no es ninguna locura... ¡ni algo nuevo! Lleva haciéndose varias decenas de años. Ahora mismo puedes perfectamente echarte unas partidas al CS 1.6 si te apetece. Lo que es nuevo es lo de que compres un juego con single player, y en unos años la empresa te lo deje inservible y ya no puedas ni jugar la campaña. Y es por eso por lo que salió esta iniciativa.

De hecho que existan copias físicas pero no versión digital significa que se van a perder de forma legal, ya que el formato físico caduca. Puede durar más o menos, pero se acaban degradando. A los usuarios de WiiU ya les empezó a ocurrir, que juegos precintados dejaron de funcionar.
pacopolo escribió:
Riwer escribió:
GodOfKratos escribió:La iniciativa esta es para que no cierren juegos online que mueren porque nadie los juega?


Bingo 😂

Vuelves a mentir, de forma clara, patente y siento totalmente consciente de ello. ¿Por qué mientes?
.



Eh? Los Bingos existen, seguro que más de uno puede dar constancia de ello por aquí. XD

Si lo dices por la pregunta del colega, aparte de ser una clara sátira, en realidad tenias que invertir las palabras claves.
De:
La iniciativa esta es para que no cierren juegos online que mueren porque nadie los juega?


a

La iniciativa esta es para que no mueran juegos online que cierran porque nadie los juega?


La diferencia entre tú y yo (y supongo que la mayoria) es que nos ha sido facil leer lo que queria decir entre lineas, mientras que tú estás obsesionado con sacarle punta al lapiz.
No chico no, nadie está diciendo que la iniciativa pretenda mantener los juegos online por los devs. Ni la iniciativa, ni GodOfKratos, ni yo.
Y el mensaje final de esa frase, no era mas de la estupidez del follon que se monta por juegos que cierran precisamente porque la gente ya no los quiere.
(Deberia llamarse iniciativa diogenes).

Asi que no hay mentiras de por medio, descansa tranquilo xD
GodOfKratos escribió:
pacopolo escribió:
Riwer escribió:
Bingo 😂

Vuelves a mentir, de forma clara, patente y siento totalmente consciente de ello. ¿Por qué mientes?

GodOfKratos escribió:La iniciativa esta es para que no cierren juegos online que mueren porque nadie los juega?

No, no se pide eso. Nadie pide que no cierren cuando ya no son viables económicamente para la empresa. Se pide que los jugadores tengan alguna opción para seguir jugándolos cuando la empresa decide que ya no quiere seguir dando soporte, bien pudiendo acceder al single player, bien en local, bien siendo los jugadores los que creen los servidores. Conservación del videojuego simple y llanamente. Si te preocupa esto:

GodOfKratos escribió:Menudo dramón.
Interesante sería que juegos antiguos que ya no se pueden comprar de ninguna forma vuelvan a estar accesibles. Vamos, la preservación de verdad.
Por suerte ahora las consolas son retrocompatibles y casi todo sale en PC, pero muchos juegos de la época de PS3/360 y anteriores son casi imposibles de conseguir de forma legal sin recurrir a la especulación de segunda mano al no haber tenido distribución digital.

Imagínate que ni siquiera hubiera copias físicas de esos juegos que comentas. Se habrían perdido para siempre.

Y de los online, dar la opción para que la comunidad pueda crear servidores no es ninguna locura... ¡ni algo nuevo! Lleva haciéndose varias decenas de años. Ahora mismo puedes perfectamente echarte unas partidas al CS 1.6 si te apetece. Lo que es nuevo es lo de que compres un juego con single player, y en unos años la empresa te lo deje inservible y ya no puedas ni jugar la campaña. Y es por eso por lo que salió esta iniciativa.

De hecho que existan copias físicas pero no versión digital significa que se van a perder de forma legal, ya que el formato físico caduca. Puede durar más o menos, pero se acaban degradando. A los usuarios de WiiU ya les empezó a ocurrir, que juegos precintados dejaron de funcionar.

Es legal que puedas hacer una copia digital de tu copia física de un juego, siempre y cuando sea una copia privada para ti. Sin embargo, si el juego depende de un servidor y dicho servidor cierra, ya no tienes ninguna forma de poder jugarlo. Ni tú ni nadie.

La preservación de los videojuegos como obras culturales y artísticas debería ser una responsabilidad de las empresas que los crean. Pero a las empresas les suda cuatro cojones porque entienden estas obras artísticas y culturales como simples productos comerciales. La preservación acaba recayendo en algunas asociaciones (que por cierto se las tienen que ver y desear con dichas empresas por tema de violación de derechos) y en la piratería, que es una actividad ilegal. Esto ya de por sí es triste de cojones, pero cuando además las empresas inventan formas de que el juego muera cuando ellas quieran porque depende de servidores y similares, la preservación pasa a ser algo imposible. No sé cuánto tenemos que tardar en darnos cuenta de lo importante que es preservar obras, incluso aunque AHORA MISMO las consideremos menores o sin importancia. Históricamente ya nos ha pasado miles de veces que se perdieran obras que ahora mismo suponen una pérdida irreparable.

Entonces no eran conscientes de la importancia de estas cosas. ¿Ahora tampoco lo somos? No parece que hayamos aprendido mucho con el paso de los siglos entonces...
Son un poco tontos si dicen que no lo pueden hacer xq como dicen por ahí arriba, no venderían el nuevo CoD si es peor que el anterior. Pues le metes una actualización pay to win (y encima ganas pasta) al anterior, te lo cargas y problema resuelto. El problema son esos juegos que usan servidores xo no corresponden a ninguna serie y que terminan muertos.
HungryGator escribió:El cliente es el caradura que se exige que el juego que ha pagado pueda seguir usándose modo offline una vez chape los servidores pero la empresa multimillonaria no.

Te tienes que reír.

Así es, cuando esquivas los tochos infumables con argumentos/idas de olla te das cuenta de cómo degeneran las discusiones en los foros.
Riwer escribió:Me flipa que la gente piense que esto tenga sentido y que deberia ser asi.

Un videojuego es un software para ocio y los hay de varios tipos.
Experiencias individuales, de realidad virtual, como servicio, en streaming, etc.


Yo entiendo como jugador, que si estuviera "pues guay", pero exigirlo? Eso es de tener una caradura de no poder cargar con ella.
Yo creo que muchos pasan demasiado tiempo sin salir y se les va la pinza y parte del sentido común.

Por supuesto que una empresa tiene todo el derecho del mundo a crear un servicio (sea un videojuego online, un software de suscripcion, o lo que sea), y por supuesto tiene todo el derecho del mundo a cerrar cuando le de la gana y no darle nada a los clientes cuando cierra el servicio.
Claro que tiene derecho a no dar lo que no quiera dar. Estamos locos?

De nuevo, si lo quien dar, de puta madre, olé por la empresa.
Si no lo quieren dar? pues totalmente respetable. Yo no se que mierda se fuma la gente.

Ademas regalar el software de servidor tiene implicaciones enormes en terminos de seguridad o ingenieria inversa, dicho software de servidor es la base del siguiente o directamente se reutiliza. Y aparte, por supuesto, en rendimiento economico de futuros titulos.
Que he, igual esto le vuela la cabeza a alguien, pero si, las empresas tambien tienen derecho a decidir sus estrategias comerciales.

Cada dia flipando más con la gente, de verdad lo digo.
De hecho viendo que hay incluso firmas de empresas en contra de la iniciativa, yo, sin ser nadie, tambien firmaba en contra pero a la de ya.
Y no porque tenga nada en contra contra la "preservación de los videojuegos", sino por el peligrosisimo precedente que supondria como violación de derechos. (Porque si gente, los que tenemos negocios tambien tenemos derechos).
Luego los mismos que apoyan estas cosas criticaran el comunismo.

Como ya te han dicho y señalado de forma clara mientes mas que hablas.
Eres como el idiota de pirate software, te crees que defender esta clara injusticia te hará bien si algún día tu estás en posición de abusar de ello.
adriano_99 escribió:
Riwer escribió:Me flipa que la gente piense que esto tenga sentido y que deberia ser asi.

Un videojuego es un software para ocio y los hay de varios tipos.
Experiencias individuales, de realidad virtual, como servicio, en streaming, etc.


Yo entiendo como jugador, que si estuviera "pues guay", pero exigirlo? Eso es de tener una caradura de no poder cargar con ella.
Yo creo que muchos pasan demasiado tiempo sin salir y se les va la pinza y parte del sentido común.

Por supuesto que una empresa tiene todo el derecho del mundo a crear un servicio (sea un videojuego online, un software de suscripcion, o lo que sea), y por supuesto tiene todo el derecho del mundo a cerrar cuando le de la gana y no darle nada a los clientes cuando cierra el servicio.
Claro que tiene derecho a no dar lo que no quiera dar. Estamos locos?

De nuevo, si lo quien dar, de puta madre, olé por la empresa.
Si no lo quieren dar? pues totalmente respetable. Yo no se que mierda se fuma la gente.

Ademas regalar el software de servidor tiene implicaciones enormes en terminos de seguridad o ingenieria inversa, dicho software de servidor es la base del siguiente o directamente se reutiliza. Y aparte, por supuesto, en rendimiento economico de futuros titulos.
Que he, igual esto le vuela la cabeza a alguien, pero si, las empresas tambien tienen derecho a decidir sus estrategias comerciales.

Cada dia flipando más con la gente, de verdad lo digo.
De hecho viendo que hay incluso firmas de empresas en contra de la iniciativa, yo, sin ser nadie, tambien firmaba en contra pero a la de ya.
Y no porque tenga nada en contra contra la "preservación de los videojuegos", sino por el peligrosisimo precedente que supondria como violación de derechos. (Porque si gente, los que tenemos negocios tambien tenemos derechos).
Luego los mismos que apoyan estas cosas criticaran el comunismo.

Como ya te han dicho y señalado de forma clara mientes mas que hablas.
Eres como el idiota de pirate software, te crees que defender esta clara injusticia te hará bien si algún día tu estás en posición de abusar de ello.


Un claro ignorante acusandome de mentir es un tipo de paradoja no crees?
Lo de montarte peliculas de que yo renuncie a la posibilidad que me interesa de preservacion de los juegos por ser precisamente justo (mientras balbuceas defender una injusticia) por abusar en un futuro es algo tan estupido que no vale la pena ni contraargumentarlo.


Pero como le dije al otro, cita la supuesta mentira, que citar es gratis. Mucho ladrar pero no morder, mucho tirar la piedra y esconder la mano.
Que seas tu o quien sea y os quito la tonteria rapidito.

Porque os joda o no os joda la realidad es la que la es, y mentiras en mis mensajes ninguna. (Y lo mas gracioso es que encima hay motivos mucho mas grandes todavia a los ya mencionados que dejan en evidencia esta estupidez de iniciativa).

De hecho, voy a ser generoso, voy a dejar como afectaria de manera brutalmente dramatica e injusta ademas a un estudio que se merecia todo lo bueno que le pueda pasar. (Player First Games). Cosa que comenté ayer en otro sitio.
Si despues de leer esto (que no vais a leer o dejareis a mitad al ver como se materializa la realidad de que llorqueais sin pensar lo que decis) alguien aun tiene dudas de porque esta iniciativa no solo es estupida e inviable, deberia preocuparse por ejecitar la mente mas y menos por montar dramas sobre juegos que ya no quiere nadie y por eso están en la situación en la que están:

El problema de la iniciativa es que lo quiere "todo de todos". No le basta con que un caso como The Crew no se vuelva a repetir (juego con parte single player que te lo mete todo tras online).
No se si conoces Multiversus, tipo smash. Fue un juegazo que no caló y cerró (era full online).
Los devs se portaron e hicieron una actu para permitir juego ejecutarse en local para jugar con amigos.
Esta iniciativa, obligaria por ley, a empresas pequeñas como esta (Aunque pertenezcan a Warner es un equipo muy pequeño), a emplear tiempo, recursos y por tanto dinero a hacer más que dejar "el juego jugable" (que ademas ya lo habia hecho).

En este caso les obligaria a darles su tecnologia de backend (si la van a reutilizar en otros juegos es un agujero de seguridad para los chetos de cara al futuro), a darle su algoritmo de matchmaking (que puede estar hasta patentado), a darles la estructura de base de datos (porque los datos ya que si que no pueden pedirselo bajo ningun concepto, no pueden darle todos los datos de otros usuarios a cada usuario concreto), etc.

No es realista una ley que obligue a una empresa que está sin medios (generalmente las medianas y pequeñas sufriendo un cierre) a trabajar en una adaptación asi y regalar tecnologia (software).
Pero el verdadero problema es el de los mods.

Suena genial que los usuarios como comunidad hagan algo mejor que "un producto comercial dirigido por señores con traje que no saben de juegos y tenia mucho potencial".
Si, suena genial, es el caso ideal. Pero cuanto mas online es un juego y más usuarios tiene, mas mantenimiento e infraestrucutra necesita.

Para empezar, no te parece raro que TODOS los usuarios tuvieran acceso a lanzar miles o millones de replicas? Un juego online concentra la gente, no la dispersa. Imagina tener 2000 copias de Fortnite siendo el mismo juego para descargarlo de 2000 sitios diferentes y todos funcionan, pero solo con los jugadores de esa instancia concreta.

Cual deberia concentrar a los jugadores? la de pepito? por qué la suya?
No quieren una plataforma de preservación de los juegos? que sea una asociación sin animo de lucro que se mantenga con fondos publicos, mira tu que facil.
Pero no, todos los usuarios? Pepito? por qué?
Porque tiene mejor pc? es un tio con pasta que paga servidores tochos?
Concentramos comunidad, se ilusionan, mejoran el juego una barbaridad con mods y expansiones.
Eso no se mantiene gratis, hay que pagar todos los costes. Hay que cobrar a los usuarios como minimo los costes de mantenimiento.
(ya empezamos a poner el tema turbio de cojones)

Sabes tú tan bien como yo que eso es que es de base imposible (los costes son variables cada mes segun actividad variable, nadie le va a pedir cuentas a Pepito) etc.
De verdad a alguien le pareceria justo que cogieran el trabajo de otro (de un gran equipo como fue Player First Games en este ejemplo) "robarle" el trabajo y hacer el juego un exito mientras los creadores lloran en una esquina preguntandose por qué ahora si lo juegan pero tuvieron que cerrarlo porque nadie lo jugaba?

Si, aqui hay muchas respuestas válidas tanto a favor como en contra. (De hecho este caso es un grandisimo ejemplo porque la culpa no fue de Player First Games, sino de Warner obligandoles en contra de su voluntad a poner una monetizacion de mierda).
Es un desamparo muy grande y luego Pepito estaria monetizando con beneficios y luego... que pasa con las Propiedades intelectuales de Warner? (Multiversus pone todos los personajes de Warner a darse de hostias).
Un tal Pepito cobrando pasta, moviendo millones de usuarios y cobrando por un juego con personajes de licencia de Warner sin permiso alguno de explotación, con un juego que no ha desarrollado Pepito porque una ley decia "no dejar morir a los juegos"?
(De nuevo, insisto en recordar que los juegos online tienen costes que mantener. si un juego online se revive tiene costes de manteniemiento e infraestructura, hay que pagar si o si).

Seamos realistas, las posibilidades son infinitas, y solo 1 o 2 de ellas entre todas son licitas.

La de problemas legales que tendria que afrontar esta medida es de tal magnitud que es que es imposible que llegue a ningun sitio.
Porque hoy dia, "dar el software para mantener un juego muerto" es mucho mas que eso. Es darle derecho de explotación, actualización, el negocio del producto concreto en si mismo, etc (aunque legalmente no lo des).

Luego si Warner quiere hacer otro juego de peleas aprendiendo de sus errores, recapacitando y pensando en una monetizacionjusta, se jode? (se lo merece? SI), pero se jode? porque Pepito está explotando las franquicias de Warner por una extraña ley que nada tenia que ver con eso? Empresas grandes teniendo que competir contra usuarios que están usando sus propias creaciones por la cara?

Es bizarro como poco.

Lo realista es que tuvieran completamente prohibido modear el juego y monetizarlo. Y al mismo tiempo eso es completamente imposible. (puertas al campo, nos reimos con jajás y jijís que van a hacer lo que les de la gana y el juego no se mantiene de buenas intenciones).
Es casi tan utopico como decir que un juego de PS5 o Xbox series X deben por ley no tener proteccion alguna y tu poder grabarlo en "un dvd verbatin" por un nuevo derecho a hacerse copias de seguridad privadas.
(Suena igual de genial y licito, y suena igual de que vas a arruinar a las compañias como le pasó a Dreamcast precisamente por eso).

Y luego di que está prohibido expandir/hacer mods a un juego abandonado/cerrado que lejos de entenderse va a provocar movientos de levantamiento de antorchas. Prohibir hacer mods? estamos locos? Encima por algo abandonado y pisoteado por megacorporcaciones que no valoran sus creaciones? sacrilegio!

El perjuicio economico a las empresas es inevitable y puede ser directamente fatal, veriamos casos de indies con proyectos de exito completamente arruinados y otros aprovechandose de ello, nos veriamos en años de litigios constantes y se terminaria eliminando dicho privilegio de nuevo (pero que no llegará a ser porque no es realista, y mas por todo esto que por lo tecnico).

Ademas, la moraleja de pasar algo asi seria un hostión irrecuperable.
Porque las empresas lo tendrían muy sencillo de eludir:
- se acabaron los juegos locales, solo juego en streaming o gamepass. ya no compras juegos, solo alquilas en una suscripcion, loque se saltaria la norma a la torera y a perder el usuario consiguiendo el extremo opuesto que pretendia la iniciativa (perderlo todo y no tener absolutamente nada por avaricia irracional de querer tener más de lo que deberia corresponder)
@Riwer No has entendido nada, al igual que PirateSoftware. La iniciativa NO actúa de forma retroactiva. Los juegos que existen ya se quedan como están (si quieren), pero futuros lanzamientos, si se aprueba una ley, deberían dar la opción de, una vez finalizado el soporte, que cualquiera pueda bajarse los binarios del server y poder seguir jugando a la escala que le permita su equipo o bolsillo, ni siquiera se pide el código.

Para juegos de single player es aún más sencillo. Witcher 3, Cyberpunk, BG3, ninguno requiere conexión a internet para poder jugar. En el caso de BG3 incluso puedes jugar desde GOG teniendo UNA sola copia del juego (así me he pasado el juego con mi novia en coop)

Si los juegos actualmente están tirando de decenas de APIs hosteadas en 800 servicios de AWS es su problema. Juegos como Rust, Conan Exiles, Minecraft, Terraria, todos los de Valve, todos ofrecen la posibilidad de servidores de la comunidad, y si mañana cierran los oficiales, no pasa nada, la comunidad los mantiene vivos.

Yo mismo he tenido funcionando servidores de Conan Exiles durante años en mis equipos (juego que puede albergar decenas de jugadores a la vez). Si mañana Funcom cierra, sólo tendrían que quitar el login con sus servicios, darle a los jugadores los DLCs (que de todas maneras ya no se podrían comprar) y a seguir funcionando durante años gracias a los mods y la comunidad.

Esta oposición tan férrea sólo se puede entender si es que realmente estás trabajando para una empresa que tenga este tipo de prácticas arraigadas.
Yo no me creo las barreras técnicas que esgrime el escrito, en cuanto a las barreras logísticas y responsabilidades legales, pienso que son aspectos que se pueden adaptar al crear un nuevo producto. Si dijeran que se aplicara de forma retroactiva, pues serían muchos quebraderos de cabeza para juegos ya desarrollados con acuerdos ya firmados, pero si es algo en vista para los juegos del futuro, los desarrolladores pueden apaptar su flujo de trabajo para completar el producto con los nuevos requerimientos ( y al mismo tiempo los productos de microservicios también se adaptarían para satisfacer las nuevas demandas del nuevo flujo de trabajo). No me parece una tarea insalvable.

Claramente sería cambiar cosas, y aquellos que ya estén acostumbrados al workflow actual, pues todo esto sería un lío innecesario. (Como si el desarrollo actual no tuviera ya bastantes complicaciones), pero la cosa está en que estado actual, tampoco está bien.

Por un lado la volatilidad del producto que obtienen los jugadores, pero también está el problema de la reputación que generan el cierre de los juegos y hace que la audiencia desconfíe a la hora de pagar por estos juegos y su contenido (haciendo que los demás juegos tengan que pasar muchos más esfuerzo para convencer a los consumidores de que les den una oportunidad).

Yo sí creo que esta iniciativa vale la pena, no se trata de reclamar nada ilegal ni de castigar. Si no de ser críticos con el panorama actual, afirmar que no es la dirección en la que queremos que sean los juegos del futuro y tratar de orientar la industria.

Estará por verse en que queda la cosa, (la gente dice que si el lobby, pero yo digo que esperen a oir a los políticos...) pero aún así no veo problema en la iniciativa, no se pierde nada por intentarlo y se puede mejorar la situación si sale bien.
Mr.Gray Fox escribió:@Riwer No has entendido nada, al igual que PirateSoftware. La iniciativa NO actúa de forma retroactiva. Los juegos que existen ya se quedan como están (si quieren), pero futuros lanzamientos, si se aprueba una ley, deberían dar la opción de, una vez finalizado el soporte, que cualquiera pueda bajarse los binarios del server y poder seguir jugando a la escala que le permita su equipo o bolsillo, ni siquiera se pide el código.

Para juegos de single player es aún más sencillo. Witcher 3, Cyberpunk, BG3, ninguno requiere conexión a internet para poder jugar. En el caso de BG3 incluso puedes jugar desde GOG teniendo UNA sola copia del juego (así me he pasado el juego con mi novia en coop)

Si los juegos actualmente están tirando de decenas de APIs hosteadas en 800 servicios de AWS es su problema. Juegos como Rust, Conan Exiles, Minecraft, Terraria, todos los de Valve, todos ofrecen la posibilidad de servidores de la comunidad, y si mañana cierran los oficiales, no pasa nada, la comunidad los mantiene vivos.

Yo mismo he tenido funcionando servidores de Conan Exiles durante años en mis equipos (juego que puede albergar decenas de jugadores a la vez). Si mañana Funcom cierra, sólo tendrían que quitar el login con sus servicios, darle a los jugadores los DLCs (que de todas maneras ya no se podrían comprar) y a seguir funcionando durante años gracias a los mods y la comunidad.

Esta oposición tan férrea sólo se puede entender si es que realmente estás trabajando para una empresa que tenga este tipo de prácticas arraigadas.


Y dale con la burra al trigo.
En ningun momento hago alusión a que actue de forma retroactiva ni hablo de eso en absoluto.

He explicado por pasiva y por activa, tecnicamente, comercialmente y perjudicialmente porqué no tiene sentido alguno hacerlo.
Si juegos están tirando de endpoints de AWS no es "su problema", es su DERECHO a decidir las mejores herramientas de backend qeu consideren.
Y no me compares un juego diseñado a grupos locales como Rust con un mmorpg que obviamente tienen un diseño de red y backend completamente diferentes (y por eso Amazon es un caramelo para hospedar mmos).

No tiene sentido alguno esta estupidez para juegos futuros, de nuevo, nadie dice nada de los existentes. Seguis mezclando conexiones pequeñas con backends masivos que nada tienen que ver entre si y diciendo cosas sin sentido. (Si yo trabajase en una empresa que haga "supuestas practicas arraigadas" no ganaria apoyando a la empresa. trabajar en ella me da un sueldo, no ideales).

Lo que pasa está clarisimo. Os poneis cabezones porque no sabeis lo que hay detras, y no os culpo de no saberlo, porque no teneis que saber de temas que no son los vuestros.
Pero manda cojones, cortaros un poco.

(y lo que explico en el spoiler e ignoras no hay contraargumentacion posible y se carga la viabilidad de la iniactiva de raiz).
Riwer escribió:
Mr.Gray Fox escribió:@Riwer No has entendido nada, al igual que PirateSoftware. La iniciativa NO actúa de forma retroactiva. Los juegos que existen ya se quedan como están (si quieren), pero futuros lanzamientos, si se aprueba una ley, deberían dar la opción de, una vez finalizado el soporte, que cualquiera pueda bajarse los binarios del server y poder seguir jugando a la escala que le permita su equipo o bolsillo, ni siquiera se pide el código.

Para juegos de single player es aún más sencillo. Witcher 3, Cyberpunk, BG3, ninguno requiere conexión a internet para poder jugar. En el caso de BG3 incluso puedes jugar desde GOG teniendo UNA sola copia del juego (así me he pasado el juego con mi novia en coop)

Si los juegos actualmente están tirando de decenas de APIs hosteadas en 800 servicios de AWS es su problema. Juegos como Rust, Conan Exiles, Minecraft, Terraria, todos los de Valve, todos ofrecen la posibilidad de servidores de la comunidad, y si mañana cierran los oficiales, no pasa nada, la comunidad los mantiene vivos.

Yo mismo he tenido funcionando servidores de Conan Exiles durante años en mis equipos (juego que puede albergar decenas de jugadores a la vez). Si mañana Funcom cierra, sólo tendrían que quitar el login con sus servicios, darle a los jugadores los DLCs (que de todas maneras ya no se podrían comprar) y a seguir funcionando durante años gracias a los mods y la comunidad.

Esta oposición tan férrea sólo se puede entender si es que realmente estás trabajando para una empresa que tenga este tipo de prácticas arraigadas.


Y dale con la burra al trigo.
En ningun momento hago alusión a que actue de forma retroactiva ni hablo de eso en absoluto.

He explicado por pasiva y por activa, tecnicamente, comercialmente y perjudicialmente porqué no tiene sentido alguno hacerlo.
Si juegos están tirando de endpoints de AWS no es "su problema", es su DERECHO a decidir las mejores herramientas de backend qeu consideren.
Y no me compares un juego diseñado a grupos locales como Rust con un mmorpg que obviamente tienen un diseño de red y backend completamente diferentes (y por eso Amazon es un caramelo para hospedar mmos).

No tiene sentido alguno esta estupidez para juegos futuros, de nuevo, nadie dice nada de los existentes. Seguis mezclando conexiones pequeñas con backends masivos que nada tienen que ver entre si y diciendo cosas sin sentido. (Si yo trabajase en una empresa que haga "supuestas practicas arraigadas" no ganaria apoyando a la empresa. trabajar en ella me da un sueldo, no ideales).

Lo que pasa está clarisimo. Os poneis cabezones porque no sabeis lo que hay detras, y no os culpo de no saberlo, porque no teneis que saber de temas que no son los vuestros.
Pero manda cojones, cortaros un poco.

(y lo que explico en el spoiler e ignoras no hay contraargumentacion posible y se carga la viabilidad de la iniactiva de raiz).

Ninguna compañía tiene el derecho de usar practicas que tienen como único fin negar a los consumidores del derecho a conservar aquello por lo que han pagado.
Mientes más que hablas porque no paras de mal interpretar a propósito lo que propone la iniciativa y de intentar pintar cosas inocuas como si llevarlas a cabo fuese el fin de sus estudios.
Y encima con una prepotencia y un ego tan grandes que creo que necesitan su propio servidor online para funcionar.
Si, sabemos perfectamente de lo que hablamos y eso es lo que le jode a la gente como tu.
El único que se tiene que cortar un poco eres tu.
Riwer escribió:Si juegos están tirando de endpoints de AWS no es "su problema", es su DERECHO a decidir las mejores herramientas de backend qeu consideren.


Y es un "derecho" que se debe combatir. Si quieren usar esos servicios en sus servidores oficiales y hostear 200.000 jugadores, que lo hagan. Pero para servidores pequeños o comunitarios no es necesario en absoluto. Yo trabajo como desarrollador aunque no en juegos, y cuando se desarrolla en local no vas a lo loco a desplegar en servicios en la nube porque es un auténtico derroche económico. Trabajas en local, levantas los servicios que necesites para hacer una nueva funcionalidad y una vez acabo el ciclo completo de desarrollo, ya puedes subirlo a Azure/AWS y que se encarguen otros de escalar según lo que se necesite. Pero todas las APIs tienen un bonito fichero de configuración en el que le dices dónde deben atacar, para al final crear una red de microservicios que se comunican entre sí. Y si no lo tienen, problema de diseño, que lo piensen mejor.


Riwer escribió:Y no me compares un juego diseñado a grupos locales como Rust con un mmorpg que obviamente tienen un diseño de red y backend completamente diferentes (y por eso Amazon es un caramelo para hospedar mmos).


Rust tiene servidores de varios cientos de jugadores. ¿Qué consideras masivo? ¿1 millón de jugadores? Creo que cualquiera en su sano juicio sabe que no hay un único servidor para MMOs, existen clusters, comunicación entre ellos, y no conozco ni un solo MMO que no esté subdividido en varios servidores. Tu conectas a un pequeño grupo local y si el juego permite el cambio, puedes irte a otros servidores, como el caso reciente de Dune Awakening.

Riwer escribió:No tiene sentido alguno esta estupidez para juegos futuros, de nuevo, nadie dice nada de los existentes. Seguis mezclando conexiones pequeñas con backends masivos que nada tienen que ver entre si y diciendo cosas sin sentido. (Si yo trabajase en una empresa que haga "supuestas practicas arraigadas" no ganaria apoyando a la empresa. trabajar en ella me da un sueldo, no ideales).


Muy bien, empiezas calificándolo de estupidez por tus cojones morenos. ¿Te piensas que el backend de los MMO es magia negra o qué? Al final son todo malditas instancias de máquinas virtuales, con pinceladas de código en Azure Functions o AWS Lambdas, que se pueden migrar a simples APIs durante el proceso de desarrollo. Y cuando se finalice el soporte, bien podrían ponerle un lacito y entregarlo a la comunidad. De toda la vida los servidores de juegos eran entregados por la propia empresa o se sacaban versiones mediante ingeniería inversa (caso de Lineage II por ejemplo) y la gente podía jugar sin problemas. Desde hace unos años para acá, parece que lo que antes era normal, ahora es imposible :-|


Riwer escribió:Lo que pasa está clarisimo. Os poneis cabezones porque no sabeis lo que hay detras, y no os culpo de no saberlo, porque no teneis que saber de temas que no son los vuestros.
Pero manda cojones, cortaros un poco.


Claramente tampoco son temas que sean tuyos.

Riwer escribió:(y lo que explico en el spoiler e ignoras no hay contraargumentacion posible y se carga la viabilidad de la iniactiva de raiz).


No hay contraargumentación porque partes de un planteamiento erróneo.

Riwer escribió:
En este caso les obligaria a darles su tecnologia de backend (si la van a reutilizar en otros juegos es un agujero de seguridad para los chetos de cara al futuro), a darle su algoritmo de matchmaking (que puede estar hasta patentado), a darles la estructura de base de datos (porque los datos ya que si que no pueden pedirselo bajo ningun concepto, no pueden darle todos los datos de otros usuarios a cada usuario concreto), etc.

No es realista una ley que obligue a una empresa que está sin medios (generalmente las medianas y pequeñas sufriendo un cierre) a trabajar en una adaptación asi y regalar tecnologia (software).


Se pueden entregar los binarios sin exponer absolutamente nada. Nadie está pidiendo el código fuente.
Chetos ha habido y habrá siempre, pero tienes la diferencia que en servidores privados es el administrador quien deja entrar a quien quiere, y por norma general son bastante más eficaces que la alternativa oficial. Y si reusan código con fallos en su siguiente juego, es SU problema arreglarlo.
El algoritmo de matchmaking no tiene sentido en servidores pequeños, pero te lo compro.
La estructura de la BBDD es lo mínimo que deberían hacer. No obstante, no es un peligro ni mucho menos, por ejemplo en Conan Exiles puedes ver absolutamente todo lo que hay en la BBDD con cualquier gestor que pueda abrir sqlite.
Los datos no son importantes, se presupone que en un servidor privado empiezas de cero.

Yo no veo problema alguno en que haya 2000 servidores de Fortnite. El que mejor funcione tendrá éxito y los demás pues que apechuguen. ¿Se queja alguien porque haya 2000 servidores de Minecraft? ¿Se queja alguien porque haya decenas de miles de servidores de los juegos de Valve? Más donde elegir.

Sí estoy de acuerdo en la parte de que si montas un servidor privado no debes monetizarlo. Se hace por preservación, no por lucro. Y llegado el caso, que la empresa lo denuncie si se están lucrando con su IP.
105 respuestas
1, 2, 3