El lobby del sector del videojuego europeo no ve viable la iniciativa Stop Killing Games por una ...

1, 2, 3
GodOfKratos escribió:
Riwer escribió:
GodOfKratos escribió:La iniciativa esta es para que no cierren juegos online que mueren porque nadie los juega?


Bingo 😂

Menudo dramón.
Interesante sería que juegos antiguos que ya no se pueden comprar de ninguna forma vuelvan a estar accesibles. Vamos, la preservación de verdad.
Por suerte ahora las consolas son retrocompatibles y casi todo sale en PC, pero muchos juegos de la época de PS3/360 y anteriores son casi imposibles de conseguir de forma legal sin recurrir a la especulación de segunda mano al no haber tenido distribución digital.
Un juego online, que requiere de una infraestructura para funcionar, es normal que muera en algún momento si no tiene jugadores. Es como querer que un parque de atracciones siga abierto sin apenas clientes. ¿Quien se va a encargar del mantenimiento?
Hace poco salió la noticia de que cerraban el Anthem, y mi sorpresa fue lo que han tardado, pensaba que llevaría años cerrado si al poco de su salida ya lo estaban regalando a 3€.


No, la iniciativa es para que juegos por los que pagaste porque los compraste, sigan siendo jugables y en el caso de ser un disco, no se convierta en un posa vasos, que el disco no requiera descargar cosas de un servidor que en algun momento va a desaparecer. Juegos que no tienen razon de ser always online aunque sean single player. Juegos con jugabilidad online que podrian funcionar con un modo LAN. Juegos Online que podrian funcionar en un servidor externo. No es algo retroactivo, sino como medida de diseño a futuro. Quieres VENDERME el juego? Entonces tiene que estar hecho desde el principio como una experiencia permanente (dentro de lo realista) viable.

Sobre un juego online, como un MMO que corre completamente en el servidor, lanzar un cliente para montar un servidor dentro de las capacidades.

Basicamente la solucion para que las compañias no hagan apenas nada, es dejar de VENDER juegos de este tipo y hacerlos simplemente free 2 download, de suscripcion y sin DLC. Entonces si, no se ven obligados a resolver el problema que crearon con juegos con fecha de caducidad y que VENDIERON sin aclarar ese detalle. Solamente que ese modelo de negocio es mas fluctuante y con menos entrada de capital. A fines practicos seria como los servicios de streaming. Pero a las compañias les encanta tener control sobre el jugador, como juegos single player que la IA es mas potente gracias a que en vez de ejecutarse localmente, corre en un servidor, lo que requiere always online, o tonterias asi.

La iniciativa de SKG se puede resumir en que los bienes que requieren de una conectividad online, tengan un protocolo de finalizacion de servicio que la cosa que compraste siga siendo funcional. Esto claro, para los productos lanzados despues de esta norma, no de manera retroactiva. Osea, que los juegos tengan la planeación desde el inicio de como va a ejecutarse el fin de servicio. Y como desarrollador, es mas facil implementarlo desde el principio que de manera retroactiva.
adriano_99 escribió:Ninguna compañía tiene el derecho de usar practicas que tienen como único fin negar a los consumidores del derecho a conservar aquello por lo que han pagado.
Mientes más que hablas porque no paras de mal interpretar a propósito lo que propone la iniciativa y de intentar pintar cosas inocuas como si llevarlas a cabo fuese el fin de sus estudios.
Y encima con una prepotencia y un ego tan grandes que creo que necesitan su propio servidor online para funcionar.
Si, sabemos perfectamente de lo que hablamos y eso es lo que le jode a la gente como tu.
El único que se tiene que cortar un poco eres tu.


Tu si que mientes en tu fantasia mental que te estás montando.
Ahora resulta que cerrar un juego porque se queda sin usuarios es una acción de ningun tipo contra los usuarios.

Dejad de hacer el ridiculo, entender la diferencia entre adquirir algo u obtener una licencia de uso y dejar de decir gilipolleces.
Ahora va a resultar que habrá que pedir la ilegalicación de los SaaS. con dos cojones.

Pues no, obviamente toda empresa tiene y siempre tendrá derecho a lanzar servicios con condiciones de uso dispares, limitadas, ilimitadas, mas restrictivas, menos restrictivas, y nadie tiene derecho a decirle a empresas que no apuesten por modelos de negocios porque no os gusta. Y como si el restio de servicios (no videojuegos) no fueran iguales. Ahora resulta que los videojuegos son especiales porque patata.
Pero de que vais? de dictadores?

Luego a llenarse la boca de democracia y bla bla. Menos mal que los delirios de la mierda de internet no van a ningun sitio
Riwer escribió:
adriano_99 escribió:Ninguna compañía tiene el derecho de usar practicas que tienen como único fin negar a los consumidores del derecho a conservar aquello por lo que han pagado.
Mientes más que hablas porque no paras de mal interpretar a propósito lo que propone la iniciativa y de intentar pintar cosas inocuas como si llevarlas a cabo fuese el fin de sus estudios.
Y encima con una prepotencia y un ego tan grandes que creo que necesitan su propio servidor online para funcionar.
Si, sabemos perfectamente de lo que hablamos y eso es lo que le jode a la gente como tu.
El único que se tiene que cortar un poco eres tu.


Tu si que mientes en tu fantasia mental que te estás montando.
Ahora resulta que cerrar un juego porque se queda sin usuarios es una acción de ningun tipo contra los usuarios.

Dejad de hacer el ridiculo, entender la diferencia entre adquirir algo u obtener una licencia de uso y dejar de decir gilipolleces.
Ahora va a resultar que habrá que pedir la ilegalicación de los SaaS. con dos cojones.

Pues no, obviamente toda empresa tiene y siempre tendrá derecho a lanzar servicios con condiciones de uso dispares, limitadas, ilimitadas, mas restrictivas, menos restrictivas, y nadie tiene derecho a decirle a empresas que no apuesten por modelos de negocios porque no os gusta. Y como si el restio de servicios (no videojuegos) no fueran iguales. Ahora resulta que los videojuegos son especiales porque patata.
Pero de que vais? de dictadores?

Luego a llenarse la boca de democracia y bla bla. Menos mal que los delirios de la mierda de internet no van a ningun sitio

Es increíble como sigue mintiendo, manipulando y lo peor, insultando todas las opiniones de los demás.
Ahora resulta que cerrar un juego porque se queda sin usuarios es una acción de ningun tipo contra los usuarios.

Absolutamente nadie ha dicho eso.
Lo que atenta contra los derechos del usuario es volver completamente inútil mi juego SIN ABSOLUTAMENTE NINGUNA NECESIDAD DE ELLO.
Mi la iniciativa ni nosotros pedimos que no puedan cerrar servidores sino que den las herramientas necesarias para que la comunidad ofrezca ese soporte.
El dinero que eso cuesta es minúsculo y no tiene absolutamente ninguna repercusión sobre ellos.
No quieren hacerlo porque quieren obligarnos a comprar los juegos nuevos aunque a veces sean claramente peores.
No voy ni a contestar al resto que dices porque absolutamente todo es mentira o manipulación.
Anda y ve a hacerte amigo del Thor ese de pirate software que sois igual de mentirosos.
@adriano_99

Lo que atenta contra los derechos del usuario es volver completamente inútil mi juego SIN ABSOLUTAMENTE NINGUNA NECESIDAD DE ELLO.


Pero tú de que cueva has salido? Atentar contra los derechos de autor que un autor cierre un juego 100% online? Pero que droga te metes?
Estas escupiendo al aire sin ser ni consciente de lo que estás diciendo o es que de verdad tus argumentos son pequeños tumores de uno de ignorancia mayor?

Igual tienes que revisar que significa "autor" antes de decir disparates como ese.
El disparate de decir que no hay ninguna necesidad de volver inutil un juego 100% online cuando cierra lo dejamos para otro dia.

Tienes mil arguemntos, pruebas y ejemplos en la cara que desmienten la estupidces que acabas de decir.
Sigues mintiendo diciendo que no hay repercusiones, costes y bla bla.
Decides actuar por fe en tu propia ignorancia serpentando entre los hechos objetivos y la realidad.

Pues chico, tienes problemas mucho mas serios que preocuparte proque juegos que ya no se quieren jugar no se puedan jugar.

Como he dicho antes, si se quisiera hacer bien de verdad, deberia haber una empresa sin animo de lucro manteniendo en activo los servidores con impuestos si hace falta.
Dispersar el juego online en tantas instancias como jugadores no solo es ridiculamente estupido, sino que el online no funcionaria por dicha dispersion y,en un servicio, dar el derecho de explotación es dar el producto en si mismo.

No me voy a repetir.
El ejemplo detallado sobre como afectaria a Player First Games deja bien claro como la iniciativa se cae a pedazos, es ilegal y no tiene cimiento alguno en el que sostenerse.

Y como no voy a seguir en circulos hablando con una pared que se niega a aceptar la realidad, dejo aqui el cubo donde podeis depositar vuestros lloros y dejo de perder el tiempo.
🪣
Riwer escribió:Dejad de hacer el ridiculo

Siento decirte que el único que está haciendo el ridículo eres tú. Ya somos varios los que hemos desmontado tus argumentos porque son incorrectos, y lo único que haces es cambiar la bolita de sitio como un trilero y soltar otra cosa distinta que tampoco tiene absolutamente nada que ver con lo que pide esta iniciativa, o plantear situaciones absolutas que no permiten ninguna variación... sin motivo alguno, porque tú lo dices. Se te han puesto ya 14 veces ejemplos de que estás mintiendo y sigues empeñado en que no has mentido ni una vez. No sé si es que no lees lo que se te pone o estás totalmente a la defensiva lanzando ataques furibundos a ciegas a cualquiera que cuestione lo que dices sin pararte ni a analizar lo que escribes o lo que te han escrito, y con las faltas de respeto en aumento.

Sinceramente, la comparación con PirateSoftware cada vez es más y más exacta.
Yo no se que haceis aun discutiendo con el Riwer cuando el mismo ha reconocido que es parte interesada

Riwer escribió:Aunque como dev te pondré un poco los pies sobre la tierra


Obviamente no va a tirar piedras sobre su propio tejado, que hacer un juego es complicado, pero mas complicado es hacer varios y que el siguiente sea mejor que el anterior para que los jugadores quieran comprarlo y jugar a ese, sospecho que el caballero quiere unirse al selecto club de "devs" cuyos juegos son el mismo todos los años con un par de cambios, algunas skins y un par de mapas, y ya tenemos "excusa" para decir que es un juego "nuevo" y cobrar por ello otra vez y si retiramos el juego "viejo" nos aseguramos alguna venta que otra.

Por otro lado... los razonamientos del prenda deberian conservarse y exponerse como ejemplos cuando se enseñen las falacias porque vaya tela. De su spoiler:

Riwer escribió:No se si conoces Multiversus, tipo smash. Fue un juegazo que no caló y cerró (era full online).
Los devs se portaron e hicieron una actu para permitir juego ejecutarse en local para jugar con amigos.
Esta iniciativa, obligaria por ley, a empresas pequeñas como esta (Aunque pertenezcan a Warner es un equipo muy pequeño), a emplear tiempo, recursos y por tanto dinero a hacer más que dejar "el juego jugable" (que ademas ya lo habia hecho).

En este caso les obligaria a darles su tecnologia de backend (si la van a reutilizar en otros juegos es un agujero de seguridad para los chetos de cara al futuro), a darle su algoritmo de matchmaking (que puede estar hasta patentado), a darles la estructura de base de datos (porque los datos ya que si que no pueden pedirselo bajo ningun concepto, no pueden darle todos los datos de otros usuarios a cada usuario concreto), etc.


Si es que vamos, la sarta de tonterias: "Bueno Juan, vamos a echar unos dobles, espera que segun el algoritmo de machmaking dice que no podemos jugar que tienes que jugar con otro, pero si solo estamos los 2, ahhh, se siente, es un algoritmo potentado y si dice que no podemos jugar no podemos jugar"

Un algoritmo potentado de machmaking para jugar en local con amigos... Es que te tienes que reir.
pacopolo escribió:
Riwer escribió:Dejad de hacer el ridiculo

Siento decirte que el único que está haciendo el ridículo eres tú. Ya somos varios los que hemos desmontado tus argumentos porque son incorrectos, y lo único que haces es cambiar la bolita de sitio como un trilero y soltar otra cosa distinta que tampoco tiene absolutamente nada que ver con lo que pide esta iniciativa, o plantear situaciones absolutas que no permiten ninguna variación... sin motivo alguno, porque tú lo dices. Se te han puesto ya 14 veces ejemplos de que estás mintiendo y sigues empeñado en que no has mentido ni una vez. No sé si es que no lees lo que se te pone o estás totalmente a la defensiva lanzando ataques furibundos a ciegas a cualquiera que cuestione lo que dices sin pararte ni a analizar lo que escribes o lo que te han escrito, y con las faltas de respeto en aumento.

Sinceramente, la comparación con PirateSoftware cada vez es más y más exacta.

Pero si se ha puesto a insultarme por algo que ni si quiera he dicho xDDDD
No hay en ningún momento en mi comentario la palabra autor pero se pone a decirme que me drogo por haberlo dicho.
He visto gente baneada por mucho menos pero ahí sigue así que paso de responderle mas.
    Editado por [erick]. Razón: faltas de respeto
    Riwer escribió:Por supuesto que un algoritmo de matchmaking puede estar patentado, pero eso NO TIENE NADA QUE VER con que se materializase la inicaitiva y saliese ese estupido ejemplo dices.
    Es obviamente un motivo mas por el que NO SE PUEDE materializar la iniciativa. Porque no puedes obligar a ceder a autores de material protegido por derechos, registrado, patentado etc.


    Como desarrollador de software deberías saber que el software no es patentable, cuando menos, en Europa.

    Tal vez seas muy joven, pero en 2005 hubo un gran movimiento social al respecto hasta que el Parlamento Europeo tuvo que recular y se rechazó la propuesta, con conocidas comunidades españolas, como Kriptópolis o Barrapunto, en las trincheras.

    Entendieron el absurdo de la patentabilidad de las ideas volcadas en un código porque lo que se le puede ocurrir a alguien de la India, podría ser igual a lo que se lo ocurre a alguien de Perú, o EEUU, Europa, etc.

    Aun en el supuesto que aceptemos que su patentabilidad en países como los EEUU afectase, el hecho es que la única protección real del software es la legislación de propiedad intelectual y así está recogido, incluso con con su propio articulado bajo la Directiva 2009/24/CE para aclarar la protección.

    Pero incluso entonces, y si asumimos que lo que realmente se protege es el código, aunque en realidad sea el programa, las empresas distribuyen binarios, por lo que no hay riesgo de plagio, pero incluso esa misma directiva protege el hecho de la decompilación y ninguna empresa podrá prohibirlo cuando sea necesario para hacer funcionar el software.

    La protección al software es, sencillamente, sobre el software resultante, recogido de la siguiente forma:

    El programa de ordenador quedará protegido si fuere ori­ginal en el sentido de que sea una creación intelectual propia de su autor. No se aplicará ningún otro criterio para conceder la
    protección.


    La norma, es más, impone el no impedir arreglar un software para que cumpla su cometido, y el cometido de un juego es jugar y divertirse.

    Lo que sí hacen las empresas, maliciosamente, bajo mi punto de vista, es no hacer correcto uso del derecho que se les otorga (en la misma norma) de licenciar el software de forma temporal, porque ni avisan cuánto va durar el licenciamiento, ni si la licencia obtenida es temporal.

    Si la iniciativa no llega a ningún sitio, las empresas deberían de pensar en cómo reforzar ese derecho para no crear faltas expectativas en los adquirientes de licencias.



    Dejando de lado eso, un algoritmo de matchmaking es sencillamente absurdo desde la perspectiva de un servidor privado.

    Lo es incluso en el statu quo actual, donde sólo sirve para dar cera a quien, sin ser hábil, esté jugando con personas más hábiles y para que no se sienta frustrado y siga invirtiendo su tiempo, y dinero, en el juego.

    Esto no existía, ni era necesario, hace más de 20 años, donde acababas jugando con gente de cualquier sitio, y de cualquier nivel y era bien divertido, y donde no quedaba otra que, o mejorar las habilidades o, sencillamente, disfrutar del juego y las personas con las que se juega.

    Esgrimir ese algoritmo como una razón (no lo digo porque tú lo menciones) para no planificar un servidor privado integrado, como se ha hecho siempre en todos los juegos hasta hace unos 20 años (hasta poco después del nacimiento de Steam, habría que decir), es absurdo.

    En realidad es absurdo cualquier argumento que se esgrima para que todo el software de entretenimiento que se crea hoy día acabe desapareciendo.

    Se están perdiendo obras de arte para generaciones futuras por simple sobreprotección económica excusada en la propiedad intelectual.
    108 respuestas
    1, 2, 3