Riwer escribió:Por supuesto que un algoritmo de matchmaking puede estar patentado, pero eso NO TIENE NADA QUE VER con que se materializase la inicaitiva y saliese ese estupido ejemplo dices.
Es obviamente un motivo mas por el que NO SE PUEDE materializar la iniciativa. Porque no puedes obligar a ceder a autores de material protegido por derechos, registrado, patentado etc.
Como desarrollador de software deberías saber que el software no es patentable, cuando menos, en Europa.
Tal vez seas muy joven, pero en 2005 hubo un gran movimiento social al respecto hasta que el Parlamento Europeo tuvo que recular y se rechazó la propuesta, con conocidas comunidades españolas, como Kriptópolis o Barrapunto, en las trincheras.
Entendieron el absurdo de la patentabilidad de las ideas volcadas en un código porque lo que se le puede ocurrir a alguien de la India, podría ser igual a lo que se lo ocurre a alguien de Perú, o EEUU, Europa, etc.
Aun en el supuesto que aceptemos que su patentabilidad en países como los EEUU afectase, el hecho es que la única protección real del software es la legislación de propiedad intelectual y así está recogido, incluso con con su propio articulado bajo la Directiva 2009/24/CE para aclarar la protección.
Pero incluso entonces, y si asumimos que lo que realmente se protege es el código, aunque en realidad sea el programa, las empresas distribuyen binarios, por lo que no hay riesgo de plagio, pero incluso esa misma directiva protege el hecho de la decompilación y ninguna empresa podrá prohibirlo cuando sea necesario para hacer funcionar el software.
La protección al software es, sencillamente, sobre el software resultante, recogido de la siguiente forma:
El programa de ordenador quedará protegido si fuere original en el sentido de que sea una creación intelectual propia de su autor. No se aplicará ningún otro criterio para conceder la
protección.
La norma, es más, impone el no impedir arreglar un software para que cumpla su cometido, y el cometido de un juego es jugar y divertirse.
Lo que sí hacen las empresas, maliciosamente, bajo mi punto de vista, es no hacer correcto uso del derecho que se les otorga (en la misma norma) de licenciar el software de forma temporal, porque ni avisan cuánto va durar el licenciamiento, ni si la licencia obtenida es temporal.
Si la iniciativa no llega a ningún sitio, las empresas deberían de pensar en cómo reforzar ese derecho para no crear faltas expectativas en los adquirientes de licencias.
Dejando de lado eso, un algoritmo de matchmaking es sencillamente absurdo desde la perspectiva de un servidor privado.
Lo es incluso en el
statu quo actual, donde sólo sirve para dar cera a quien, sin ser hábil, esté jugando con personas más hábiles y para que no se sienta frustrado y siga invirtiendo su tiempo, y dinero, en el juego.
Esto no existía, ni era necesario, hace más de 20 años, donde acababas jugando con gente de cualquier sitio, y de cualquier nivel y era bien divertido, y donde no quedaba otra que, o mejorar las habilidades o, sencillamente, disfrutar del juego y las personas con las que se juega.
Esgrimir ese algoritmo como una razón (no lo digo porque tú lo menciones) para no planificar un servidor privado integrado, como se ha hecho siempre en todos los juegos hasta hace unos 20 años (hasta poco después del nacimiento de Steam, habría que decir), es absurdo.
En realidad es absurdo cualquier argumento que se esgrima para que todo el software de entretenimiento que se crea hoy día acabe desapareciendo.
Se están perdiendo obras de arte para generaciones futuras por simple sobreprotección económica excusada en la propiedad intelectual.