El lobby del sector del videojuego europeo no ve viable la iniciativa Stop Killing Games por una ...

La iniciativa ciudadana europea Stop Killing Games ha superado ampliamente el millón de firmas y seguirá adelante por un camino en el que tarde o temprano se encontrará con Video Games Europe, un lobby que defiende los intereses de los grandes editores en Europa. Los encuentros se producirán a lo largo de los próximos meses, pero el grupo de presión avanza que no ve viable la propuesta de mantener accesibles los juegos online que dejan de recibir soporte oficial debido en gran parte a los costes que tendría a nivel económico.

En un comunicado, Video Games Europe pone en valor "la pasión de nuestra comunidad", pero dice que cuando un editor o desarrollador decide interrumpir el servicio online de un juego lo hace tras considerar múltiples factores. También defiende que cerrar los servidores "debe ser una opción" para las compañías cuando una experiencia en línea deja de ser comercialmente viable. El lobby reconoce que puede ser decepcionante, pero defiende que cuando ocurre los jugadores reciben el aviso pertinente y todo se hace conforme a la ley.

Video Games Europe señala que los servidores privados "no son siempre una alternativa viable". Los servidores oficiales cuentan con protecciones que velan por los datos de los jugadores y luchan contra el contenido ilegal, y el lobby dice que en servidores privados donde no existen estas garantías los titulares de los derechos seguirían siendo responsables. Además, defiende que muchos juegos se diseñan desde cero pensando solo en la experiencia online, así que una propuesta como la de Stop Killing Games restringiría la elección del desarrollador al hacer que estos videojuegos fueran "extremadamente caros".

Video Games Europe tiene como miembros a todos los grandes editores, incluyendo a Microsoft, Nintendo y Sony, y se define como una "federación europea" que "representa los intereses de sus asociados ante las instituciones de la Unión Europea, organizaciones internacionales, académicas y la sociedad civil en general". Su respuesta a la iniciativa Stop Killing Games no debería ser una sorpresa, pero sí una muestra de lo que se puede lograr con un movimiento como este. En cualquier caso, a partir de aquí se pone en marcha otro juego, uno en el que Video Games Europe tiene más experiencia y recursos.

A día de hoy la iniciativa Stop Destroying Videogames suma más de 1,2 millones de firmas y sus organizadores animan a los interesados a firmar igualmente. Se da por hecho que algunas firmas serán invalidadas por errores o duplicados, así que cuantos más apoyos mejor.

Fuente: EuroGamer
Vaya con el lobby. Tan fácil como poner libre la aplicación de servidor, como ya hicieron con NWN que podías descargarla (aplicación para Linux) y crear tu propio servidor. A ellos nos les cuesta un duro y quien quiera puede alojar y seguir jugando poniendo los recursos.

Excusa patatera para seguir sacándole los cuartos al personal.
Tranquilos que lo que de siembra se obtiene. Lo peor y lo saben que juegos viejos con soporte serian mejores que los nuevos en muchos casos. Hemos visto ya en muchos casos involución. Dicho eso que hagan lo que les de la gana, no tengo vida suficiente para probar solo lo memorable que se ha hecho.

La IA puede ser gracisosa para conservar algunas cosas, tomando prestado cositas como hacen las grandes tecnologicas...
Yo creo que el problema de fondo es de falta de entendimiento. Cuando tu adquieres una pieza de software normalmente lo que adquieres es una licencia de uso. No tienes derecho o decisión sobre el camino que tomara esa pieza de software por que no te pertenece. El no dejarlo claro por parte de la empresa creadora de ese software a los clientes si es responsabilidad de ellos, pero claro. Entonces no venderian tanto. No seria tan atractivo a los ojos del usuario final.
Empiezan los lloros y eso es bueno, tienen miedo XD.
Un lobby mirando solo por sus intereses.
Qué sorpresa
Es lo que cabía esperar que respondieran ya que va en contra de sus intereses. No quieren que la gente se quede en juegos que ya no les dan beneficios y que estos adquieran nuevos juegos, pero lo cierto es que es un abuso cortar por lo sano el uso de un juego/licencia solo por que a ellos les interesa. Si no es viable, cuando cierren el servidor, que devuelvan el dinero....
Imagen
Recordad bien los nombres de quien está ahí y quien NO está.
Para que algunos sigan llamando a epic la salvadora de la industria porque les ha regalado algunos juegos.

darksch escribió:Vaya con el lobby. Tan fácil como poner libre la aplicación de servidor, como ya hicieron con NWN que podías descargarla (aplicación para Linux) y crear tu propio servidor. A ellos nos les cuesta un duro y quien quiera puede alojar y seguir jugando poniendo los recursos.

Excusa patatera para seguir sacándole los cuartos al personal.

Es que el problema no es el dinero, SABEN que no tienen que gastar dinero para hacer lo que se les pide.
Pero saben que si sacan el COD 29 y es peor que el COD 28 siempre pueden chaparle los servidores al 28 y que la gente tenga que comprar si o si el 29 y el 30.
Pero si la gente puede mantener de forma activa los servidores los usuarios pueden elegir seguir jugando al 28.

Red Panda escribió:Yo creo que el problema de fondo es de falta de entendimiento. Cuando tu adquieres una pieza de software normalmente lo que adquieres es una licencia de uso. No tienes derecho o decisión sobre el camino que tomara esa pieza de software por que no te pertenece. El no dejarlo claro por parte de la empresa creadora de ese software a los clientes si es responsabilidad de ellos, pero claro. Entonces no venderian tanto. No seria tan atractivo a los ojos del usuario final.


Lo siento pero no, cambiarla el nombre no hace que deje de ser un ataque al derecho del consumidor.
Si yo compro un juego debería de poder usar ese juego para siempre si mantengo funcionando el soporte físico o los archivos intactos.
Siempre hemos comprado licencias de uso, incluso cuando comprabas peliculas VHS.
O ya no nos acordamos de la famosa grabación de disney al principio de sus peliculas?
Eso era el acuerdo de uso de tu licencia.
La diferencia es que nadie viene a tu casa y te quita tu VHS.
Pues lo que queremos es eso.
Que si compro un juego pueda seguir jugándolo mientras tenga el disco o los archivos descargados.
Que el juego necesita servidores?
Estupendo ya los mantendremos nosotros.
Pêro no nos pongas palos en las ruedas ni nos obligues a hacer ingeniería inversa para hacerlo.
@adriano_99 No le quito la razón a nadie. Lo que dices tiene todo el sentido del mundo y debería ser así. Lo único que he querido es aclarar a mucha gente que cree que comprar un juego es comprar una copia del juego y es de su propiedad. Alguien ha puesto antes el ejemplo de Neverwinter Nights y ojala se hiciera de la misma manera con todos los juegos.
Ese lobby me puede comer el codo por detrás.
Están asustados de que se les ponga coto a su egoísmo
Qué sinvergüenzas son. Lo que tendrían que hacer es virar la industria de juegos online a servidores libres. O si no lo quieren hacer de partida por el tema del control, al menos sí tenerlo en cuenta desde el principio, para que en el momento en el que ellos decidan que la vida comercial de su producto llegue a su fin, liberarlos de esos servidores privados y que automáticamente pase a funcionar en servidores libres. ¿Problemas de privacidad dicen? Pues eso, ¡qué sinvergüenzas! Pero si precisamente son ellos los primeros que comercian con nuestros datos y los que hacen con ellos lo que quieren. Que pongan una cláusula para que aceptemos que no se hacen responsables al pasar a otros servidores y ya está, todos contentos.
Nosajo que el lobby de videojuegos no lo ve viable, porque les pagan las grandes editoras entre otros. Dentro de 5-10 años sacamos un remaster y les volvemos a sablear a los jugadores y asi hasta el infinito y mas alla [+risas] .
El lobby de ladrones no ve viable la instalación de alarmas.
Apple no ve viable el uso de USB-C.

Y así otras tantas. Preguntarle a una de las partes interesadas (y claramente en contra) es ridículo. Hay muchos desarrolladores (indies y no tan indies) que dan los servidores desde el día 1. Minecraft, Terraria, juegos de Valve, etc. Si el juego cierra, no pasa nada, te bajas el servidor y a funcionar, y eso para los juegos online. Siendo singleplayer, basta con que quiten las verificaciones y punto. Y no se les pide que hagan eso desde el inicio, es cuando vayan a finalizar el soporte.
Un ejemplo que yo creo que es sencillo de entender:

- StarCraft original te permite juego individual sin conexión a internet y también te permite juego en LAN.
- StarCraft II no; SC2 requiere conexión con los servidores de Blizzard en todo momento.
- Una vez que chapen los servidores, nos quedamos sin posibilidad de jugar a SC2, ya sea tú solo, en LAN o por internet.

Creo que el espíritu de Stop Killing Games es que puedas seguir jugando a juegos como StarCraft II (y otros casos similares) cuando se acabe el soporte por parte de la empresa.

Obviamente Stop Killing Games no pretende que se haga una ley retroactiva. Los juegos lanzados hasta ahora "no tienen solución" desde el punto de vista legal. Dependemos de "la buena voluntad" de las empresas desarrolladoras y/o publicadoras de los juegos, a ver si se dignan a darnos una solución para cuando chapen los servidores.
No tienen jeta ni nada.
Antes de que vinieran a salvarnos con sus "medidas de protección" (creo que querían decir monetización) jugábamos en clanes usando servidores privados y no pasaba nada.
El problema de todo esto no es AHORA cuando cierran los servidores de apenas un par de juegos (que ya es una mierda eso, no me malinterpretéis), sino cuando empiecen a cerrar los servidores de los juegos que tenemos a dia de hoy y que el 99% de ellos necesitan bien bajarse updates para poder siquiera funcionar decentemente, o bien como suele ocurrir con muchisimos titulos de xbox (quizás sean todos?), en los que metiendo tu el disco fisico en tu consola... no instala el juego, no copia el contenido del disco al SSD de la consola no, sino que se baja el juego de internet, ya que lo que se tiene en el disco de juego apenas es un "Launcher" o solo es una parte del juego, o simplemente.... "hay que validar el juego", con lo cual... si no hay un servicio online para ello... ¿como esperas jugar a tus juegos?, porque muchos juegos "antiguos" (igual de 2015 hacia atras)... no necesitan que estén esos servidores activos, pero... y todos los juegos que tiene que haber a dia de hoy que si necesitan esos servidores para poder jugar bien necesitando descargarse parte del juego, el juego completo o solo un update o licencia para que funcione??... que va a ocurrir en el momento que esos servidores cierren??... va a ser el descojone padre, ya lo digo, por eso esa "iniciativa" del Stop Killing Games era sumamente necesaria, verás que risa le va a dar a mas de uno cuando digamos que dentro de 20 años quiera jugar a un juego de hoy y te digan que una puta mierda para ti, que los servidores están cerrados..... [360º] [360º] [facepalm] [fiu]
(mensaje bloqueado, mostrar mensaje)
El lobby va a mamar y biliar de lo lindo [poraki] [poraki] [poraki] [poraki] [poraki] [poraki] ya es hora de que nuestros juegos digitales y fisicos sean nuestros
Los de ese lobby pueden irse a tomar por culo pero a base de bien. ¿Qué trabajo les supone añadir la opción de usar servidores personalizados dedicados de terceros y también permitir la conexión host-cliente entre usuarios? 😒
Para mí el problema es que yo ahora puedo desempolvar mi antigua super nintendo enchufarle un juego y revivir una propiedad intelectual y bien cultural valiosísimo, lo mismo podrán hacer mis hijos y hasta sus nietos.

Lo mismo si cojo mi antiguo disco de vinilo de Queen y lo pongo en un tocadiscos de hace 50 años.

En cambio todos los juegos que requieren online para funcionar son bienes culturales realizados por grandes profesionales con mucho cariño, obras maestras en muchos casos, que se perderán en el tiempo por qué nadie podrá volver a usarlos cuando desactiven el acceso.

Me parece perfecto que cuando un juego muera la compañía este obligada a habilitar una forma offline de seguir teniendo acceso al juego para poder archivarlo y que esté perdure en el tiempo.
el lobby del videojuego: "¡Ostiá! ¡Que nos van a impedir robarles el dinero a los usuarios! ¡Rápido! ¡Ponéos a llorar como los empresarios del siglo pasado que aseguraban que las 40 horas semanales destruirían la economía!"
No se tiene que obligar a nadie a que mantenga sus servidores para siempre, ni necesariamente a que libere los binarios de su server.

Ahora, eso sí, si esto que me vendes tiene fecha de expiración, perfecto. Pero me pones esa fecha bien grande en la puta caja. Y bien a la vista en Steam y demás. Como la fecha de expiración de la comida.

Que legalmente tengan que comprometerse a una fecha mínima hasta la cual tienen que mantener el servicio online necesario para jugar, o que devuelvan el dinero al completo, estilo Concord.

Y cuando el usuario vea que la fecha mínima que dan son 2 o 3 años, que decida con su cartera, pero que decida él.

Un saludo,
SnakeElegido escribió:b]Pero me pones esa fecha bien grande en la puta caja.[/b] Y bien a la vista en Steam y demás. Como la fecha de expiración de la comida.



Un saludo,


Ding del hilo
Una vez más la piratería es la solución.
Evidentemente cuando dejan de dar servicio y cierran los servidores todo se hace de acuerdo a la ley. Lo que se intenta es precisamente cambiar esta ley!
Rebozamiento escribió:Una vez más la piratería es la solución.


Veo que ya se ha dicho y me voy.
Digo con orgullo que el último juego que compré era de Dreamcast.
Rebozamiento escribió:Una vez más la piratería es la solución.


Justo iba a decir lo mismo. Cada vez más, "el futuro de los videojuegos pasados" está en caminos alternativos. Va a ser la única manera de preservar las obras, ya que las propias empresas que las desarrollan no están por la labor.
lobby [boma] [boma] [boma] [risita]

Piracy rules , standalone and parsec [poraki] [fumando]
Rebozamiento escribió:Una vez más la piratería es la solución.


Pero si el problema gordo de todo esto está en los juegos que necesitan de un servidor online para jugar.

Buenas excusa es, jodemos a los que ponen un juego que no necesita servidores pirateando y a los que vienen jodiendo na de na.

La solución está clara en cuanto a protección a consumidores, tú quieres cerrar los servidores oficiales porque no te merece la pena mantenerlos, ok, pero deja que un tercero los hostee "Ya si encima migras todos los datos mucho mejor" pero como esto va en contra de las grandes empresas....
Pakiyopgd escribió:
Rebozamiento escribió:Una vez más la piratería es la solución.


Pero si el problema gordo de todo esto está en los juegos que necesitan de un servidor online para jugar.

Buenas excusa es, jodemos a los que ponen un juego que no necesita servidores pirateando y a los que vienen jodiendo na de na.

La solución está clara en cuanto a protección a consumidores, tú quieres cerrar los servidores oficiales porque no te merece la pena mantenerlos, ok, pero deja que un tercero los hostee "Ya si encima migras todos los datos mucho mejor" pero como esto va en contra de las grandes empresas....


Si no ceden y siguen con la misma política, la gente encontrará vías alternativas para esos servidores cerrados. Lo que no hagan ellos, lo harán otros.
Pakiyopgd escribió:
Rebozamiento escribió:Una vez más la piratería es la solución.


Pero si el problema gordo de todo esto está en los juegos que necesitan de un servidor online para jugar.

Buenas excusa es, jodemos a los que ponen un juego que no necesita servidores pirateando y a los que vienen jodiendo na de na.

La solución está clara en cuanto a protección a consumidores, tú quieres cerrar los servidores oficiales porque no te merece la pena mantenerlos, ok, pero deja que un tercero los hostee "Ya si encima migras todos los datos mucho mejor" pero como esto va en contra de las grandes empresas....



Gracias a la piratería puedo seguir jugando al pso bb en servidores privados, que si por sega fuera...
Pues si, tristemente es más de tu propiedad un juego pirata que uno en una tienda digital. (Salvo GOG)
Supongo que no se busca que una compañía gaste dinero indefinidamente en dar soporte a un juego. Creo que la mejor opción es que ellos implementen un sistema al juego para que una vez ellos cierren sus servidores, se siga pudiendo jugar creando un servidor privado por ejemplo. Ven algo malo en eso?
blablablá, no queremos que juegos que nos cargamos acaben funcionando y que se rian de nosotros y esos jugadores dejen de comprarnos juegos
Eso entendí.
SirAzraelGrotesque escribió:
Pakiyopgd escribió:
Rebozamiento escribió:Una vez más la piratería es la solución.


Pero si el problema gordo de todo esto está en los juegos que necesitan de un servidor online para jugar.

Buenas excusa es, jodemos a los que ponen un juego que no necesita servidores pirateando y a los que vienen jodiendo na de na.

La solución está clara en cuanto a protección a consumidores, tú quieres cerrar los servidores oficiales porque no te merece la pena mantenerlos, ok, pero deja que un tercero los hostee "Ya si encima migras todos los datos mucho mejor" pero como esto va en contra de las grandes empresas....


Si no ceden y siguen con la misma política, la gente encontrará vías alternativas para esos servidores cerrados. Lo que no hagan ellos, lo harán otros.

Correcto, y se me acaba de venir a la mente una "tontá" muy gorda con algo que ya ha pasado y que no ha caído nadie, el cierre de la tienda de xbox360 por ejemplo, ya que si yo, ahora mismo, tengo una xbox360 y quisiese comprar un juego en su tienda... ya no podría, de hecho... he tenido que tirar de "magia" en xbox360 para poder jugar a ciertos juegos que tuve en su dia y que ahora mismo salvo por esa "magia" llamada RGH o por juegos de segunda mano... si no es por eso no podria tener y jugar los juegos que me interesan, cuando si hubiese estado abierta la tienda de xbox360 no me habría costado nada pillarlos ahí. Si, es una "tienda", pero esto es lo mismo que estamos hablando no?, porque mismamente tambien hay juegos (muchisimos) que ya NO tienen funciones online de ningun tipo en xbox360, que menos mal que algunos de ellos si se pueden jugar en la misma consola, pero no es lo mismo.

Y añado, ¿y los juegos que estaban en la tienda de xbox360 que NO son compatibles con las siguientes generaciones de consolas y ya se han perdido?.... ¿que pasa con eso?, porque por cosas así iniciaron esta iniciativa, (juegos como Bionic Commando, Devil May Cry 4, GUN, Prototype 1 y 2 .... etc, etc... ¿se han perdido para siempre?).
Que vengan a decir esto es buena señal, ya que saben que la iniciativa tiene recorrido y es viable, lo que no les gusta la solucion. :cool:
No me creo que cueste tanto implementar un single player o un multi lan o con bots.Maldito lobby descorazonado [discu] ratataaaa
Red Panda escribió:Yo creo que el problema de fondo es de falta de entendimiento. Cuando tu adquieres una pieza de software normalmente lo que adquieres es una licencia de uso. No tienes derecho o decisión sobre el camino que tomara esa pieza de software por que no te pertenece. El no dejarlo claro por parte de la empresa creadora de ese software a los clientes si es responsabilidad de ellos, pero claro. Entonces no venderian tanto. No seria tan atractivo a los ojos del usuario final.

Problema de entendimiento ninguno. Todos sabemos que lo que hacen las editoras no es ilegal y que es confirme a un acuerdo de usuario que hemos firmado. La idea es cambiar la ley para que sí lo sea
Qué cantidad de mentiras... engañarán a quien no sepa nada de cómo funcionan los videojuegos, porque quien sepa un poco sabe que todo eso que han dicho no hay dios que se los crea.

Red Panda escribió:Alguien ha puesto antes el ejemplo de Neverwinter Nights y ojala se hiciera de la misma manera con todos los juegos.

Eso es exactamente lo que se está pidiendo con esta iniciativa.

Si todas hicieran lo que ha hecho Ubisoft con The Crew, no podríamos jugar a ningún juego por el que hemos pagado pasados unos años.
Pakiyopgd escribió:
Rebozamiento escribió:Una vez más la piratería es la solución.


Pero si el problema gordo de todo esto está en los juegos que necesitan de un servidor online para jugar.

Buenas excusa es, jodemos a los que ponen un juego que no necesita servidores pirateando y a los que vienen jodiendo na de na.

La solución está clara en cuanto a protección a consumidores, tú quieres cerrar los servidores oficiales porque no te merece la pena mantenerlos, ok, pero deja que un tercero los hostee "Ya si encima migras todos los datos mucho mejor" pero como esto va en contra de las grandes empresas....



Si dejan que un tercero hostee y les dejan migrar estarian pasando los correos electronicos, tarjetas de credito(si has comprado algo), usuarios, contraseña, etc...

A qué tercero van a pasar esos datos y como?... Son datos muy jugosos.

Y ese tercero si no le sale rentable tener los servidores con juegos muertos puede cerrar despues?


Si les hacen por ley que tengan que dejar crear servidor privado a los usuarios, lo maximo que haran es dejarles el servidor a pelo, tu con tus datos guardados de PJ y partida (con progresión)y que tus amigos se puedan conectar a tu derver sin ninguna progresión.

Es menos comida de cabeza.
SirAzraelGrotesque escribió:
Si no ceden y siguen con la misma política, la gente encontrará vías alternativas para esos servidores cerrados. Lo que no hagan ellos, lo harán otros.

Pero la gente no siempre puede o quiere hacer magia. Voy a poner 3 ejemplos:
-Los juegos con Denuvo, a dia de hoy imposibles de piratear (la única persona que sabía hacerlo se retiró). Evidentemente el hilo no va de piratería, pero es un buen ejemplo de que a veces ni hacker capaces pueden hacerle frente a las medidas de seguridad de algunas compañías.
-Concord. A dia de hoy no se puede jugar pero ¿quien va a dedicar meses o años de su vida a intentar cambiar esto? es un juego que no interesó a nadie
-Moirai. Un juego indie desconocidísimo que personalmente me gustaba mucho, pero que dependía de una conexión a un servidor. De nuevo ¿quien va a dedicar tiempo a hackear un juego que ni conoce?

Y así tantos otros

zenither escribió:Supongo que no se busca que una compañía gaste dinero indefinidamente en dar soporte a un juego. Creo que la mejor opción es que ellos implementen un sistema al juego para que una vez ellos cierren sus servidores, se siga pudiendo jugar creando un servidor privado por ejemplo. Ven algo malo en eso?
Claro, que tienen que dedicar dinero. Aunque tuviesen que dedicar 5 centimos no les gustaría. Ten en cuenta que estamos hablando de una gente que cierra servidores de juegos cuando ya no juega nadie ¿que coste tiene mantener vivo un servidor pequeño para 4 gatos? Ya te lo digo yo, una miseria al año.
s.
Sí, debe ser carísimo coger un juego y meterle un parche para que no requiera conexión a internet. Pobrecitos que se van arruinar por cambiar cuatro cosas en un juego y no por cancelar el enésimo intento de GaaS tras años de desarrollo y millones invertidos.


Gracias por insultarnos en la cara y tratarnos de estupidos, “lobby del videojuego”.
SnakeElegido escribió:No se tiene que obligar a nadie a que mantenga sus servidores para siempre, ni necesariamente a que libere los binarios de su server.

Ahora, eso sí, si esto que me vendes tiene fecha de expiración, perfecto. Pero me pones esa fecha bien grande en la puta caja. Y bien a la vista en Steam y demás. Como la fecha de expiración de la comida.

Que legalmente tengan que comprometerse a una fecha mínima hasta la cual tienen que mantener el servicio online necesario para jugar, o que devuelvan el dinero al completo, estilo Concord.

Y cuando el usuario vea que la fecha mínima que dan son 2 o 3 años, que decida con su cartera, pero que decida él.

Un saludo,


Te la has sacado, sacar una ley que obligue a eso les joderia mas aun que liberar los servidores una vez terminado el soporte. [beer]

aka_psp escribió:Sí, debe ser carísimo coger un juego y meterle un parche para que no requiera conexión a internet. Pobrecitos que se van arruinar por cambiar cuatro cosas en un juego yo por cancelar el enésimo intento de GaaS tras años de desarrollo y millones invertidos.


Gracias por insultarnos en la cara y tratarnos de estupidos, “lobby del videojuego”.


A ver, es complicado implantarlo en segun que juegos. Anthem, por ejemplo, necesitariamos el server completo ya que es un juego que mediante servidor calcula el daño, los enemigos, el loot... Como Diablo 4 o como WoW.

No estoy viendo muy felices a empresas como EA soltando las herramientas de server y bases de datos de Anthem... Y estaria por ver como hacerlo en consolas.. Van a luchar y MUCHO porque esto no salga
¿Y qué espera la gente que haga un lobby (AKA peste bubónica)? ¿Posicionarse a favor de ganar menos dinero? Van a estar en contra aunque el coste de llevar a cabo la iniciativa sea de 2 céntimos.

Ojalá salga adelante y le den bien al lobby.
He visto en otros sitios comentarios de que para los desarrolladores indie no sería viable; pero recuerdo un caso de un MMORPG indie que cuando anunciaron el cierre dijeron que liberarían el código del servidor y asi hicieron. Project D Online era el juego, al cerrar los servidores sacaron una actualización de Steam para que junto al juego se descargaran los archivos del servidor con instrucciones para ponerlo en marcha.
Lo tienen fácil: servidores privados o cuando decidan que el juego ya no es viable económicamente, liberar el código fuente y la comunidad proveerá.
Está claro que van a luchar como gato panza arriba. Pero dejarles a ellos decidir es algo así como dejar al zorro cuidar del gallinero
Si eres pecero la culpa es tuya en ese mundillo por comprar licencias a la basura de steam y demás plataformas y no juegos en propiedad en gog, sin DRM

Edit para el acólito de gabe newell que me ha reportado:

Las verdades duelen, lo se. Asumelo para tu vida futura
El lobby me puede comer los huevos a dos carrillos.

Si hacer juegos que se puedan jugar offline un jugador es inviable, que cierren, que mantener servidores es mucho más caro.
Red Panda escribió:Yo creo que el problema de fondo es de falta de entendimiento. Cuando tu adquieres una pieza de software normalmente lo que adquieres es una licencia de uso. No tienes derecho o decisión sobre el camino que tomara esa pieza de software por que no te pertenece. El no dejarlo claro por parte de la empresa creadora de ese software a los clientes si es responsabilidad de ellos, pero claro. Entonces no venderian tanto. No seria tan atractivo a los ojos del usuario final.


Segun tu lógica, compras us BR de la trilogía del senior de los anillos en 4K, porque es mi peli favorita de todos los tiempos y quiero verla de vez en cuando, y cuando se me antoje, pero debo leer en la caja de los discos que me caduca la licencia dentro de un par de años, luego de esa fecha esos discos no me sirven de nada... bien excelente...
O compras un coche actual, pero resulta que dentro de 5 años dejara de funcionar porque compraste una licencia para conducirlo por ese tiempo, así lo hayas cuidado cada año, hayas invertido cada Euro en gomas, lujos, reparaciones, etc..a los 5 años ya no te sirve de nada....Ahora cambia coche por cualquier electrodoméstico de tu casa...a ver que clase de entendimiento tendríamos que aceptar..
Te venden un juego con modo historia, modo carrera para un solo jugador, lo compras como tal, pero resulta que tus 80 pavos no valen nada si no estás conectado a un servidor que no pediste, solo pediste que todo el contenido del modo de un jugador offline este en ese disco, punto...de eso se trata la demanda.

Saludos [beer]
90 respuestas
1, 2