elperiodico escribió: Rivera figuró en la lista de apoderados del PP en las legislativas del 2004
1. • Fuentes populares dicen que el líder de Ciutadans aceptó representar al partido, pero él lo desmiente
2. • El diputado antinacionalista presentó el currículo al afiliarse e intentó medrar en Nuevas Generaciones
Albert Rivera. Foto: JULIO CARBÓ
Albert Rivera. Foto: JULIO CARBÓ
MÁS INFORMACIÓN
* Impulsores y diputados de C-PC desconocían el pasado de su líder
* El segundo desnudo de Albert Rivera
PILAR SANTOS / JESÚS G. ALBALAT
BARCELONA
Albert Rivera, presidente y diputado de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C-PC), aparece como apoderado en las listas que el PP confeccionó para las legislativas de marzo del 2004 y que el partido remitió a la junta electoral para su acreditación, según fuentes de los conservadores. Su nombre también se incluyó, por error informático o un despiste, en las del referendo del Estatut, el pasado junio, y en las autonómicas del 1-N, fechas en las que Rivera ya no era afiliado de la organización de Mariano Rajoy, de la que se había dado de baja el pasado mes de abril, como ayer reveló EL PERIÓDICO.
Rivera negó anoche que ejerciera como apoderado del PP y aseguró que nadie del partido le llamó por teléfono para proponérselo. Habitualmente, los miembros de la organización conservadora que preparan las jornadas electorales telefonean a sus afiliados para preguntarles si quieren formar parte de esas listas y acudir a los colegios como representantes del partido.
Fuentes del PP afirman que si Rivera aparece en esas relaciones es porque en algún momento dio su consentimiento para colaborar con el partido conservador. Esas mismas fuentes populares añaden que no tienen constancia de que el presidente de Ciutadans llegara a ejercer como tal, puesto que muchas veces acreditan como apoderados a más personas de las que finalmente se necesitan.
DESDE SEPTIEMBRE DEL 2002
El presidente de Ciutadans rechazó ayer en todas sus intervenciones públicas haber "militado en ningún partido político" y dijo que la única militancia que ha ejercido y ejerce es en el sindicato UGT. De hecho, repitió lo que ya declaró el día en que fue elegido como presidente de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía, el pasado 9 de julio: que no tenía experiencia en ninguna fuerza o asociación que no fuera de vecinos.
Sin embargo, en esta página se publica la hoja de afiliación de Nuevas Generaciones que Rivera firmó en septiembre del 2002, no en junio del 2003, como ayer publicó por error este diario. Su rúbrica aparece justo debajo del epígrafe "Firma del afiliado".
En ese documento, además de aparecer todos los datos personales del político, también se incluyen las firmas de dos miembros de Nuevas Generaciones que avalaron su entrada en la rama juvenil del PP. Una de esas dos personas es Eduardo Bolaños, en la actualidad secretario territorial y conseller de distrito del PP en el Eixample y, en aquella fecha, presidente de Nuevas Generaciones en Barcelona.
Bolaños recordó ayer el día en que se encontró con Rivera: "Vino a afiliarse por su propia iniciativa. Me llamó la atención muchísimo que viniera con su currículo personal. Nadie se va afiliar a un partido y lleva una copia del currículo. Ahora, cuando lo he visto por la tele lo he recordado: '¡Es el del currículo!'".
Bolaños dijo que Rivera se quiso hacer valer y se presentó como una "persona preparada". "Se notaba que quería tener protagonismo en Nuevas Generaciones. Yo le dije que nadie obtiene un trabajo en Nuevas Generaciones aquí, porque somos pequeños. Me pareció un poco prepotente; era como si quisiera llegar a ministro un mes después de haberse afiliado", añadió.
El expresidente de la organización juvenil aseguró que el presidente de Ciutadans acudió a algunos actos del PP los primeros meses, pero que después "se debió de llevar una pequeña desilusión" porque no vio ninguna opción clara de protagonismo y cesó su actividad. Además, Bolaños explicó que en Nuevas Generaciones no existe la figura del militante, solo la del afiliado. "Después puedes ser más o menos activo, pero eres afiliado, y eso es lo único que puedes ser en Nuevas Generaciones", explicó.
LOS DAMNIFICADOS
Mientras tanto, fuentes oficiales del PP confirmaron ayer la afiliación de Rivera y aseguraron que ni el presidente de los populares en Catalunya, Josep Piqué, ni sus dirigentes más cercanos tenían noticia de que Rivera hubiera pasado por sus filas. Sí que le recuerdan algunos trabajadores del PP que lo pudieron ver cuando el ahora diputado acudió a la sede de Urgell.
El partido de Rajoy ha sido uno de los damnificados por la irrupción de Ciutadans. Según el propio Piqué, de los 90.000 electores que dieron su apoyo al partido de Rivera unos 30.000 eran votantes populares.
te han pillado amigo...