› Foros › Off-Topic › Miscelánea
https://www.lavanguardia.com/economia/20250709/10871763/ingreso-minimo-vital-solo-llega-42-potenciales-beneficiarios-autoridad-fiscal.html
GXY escribió:1.- llega a 1 de cada 4 potenciales beneficiarios, pero aqui mismo en este forito lei no hace ni 2 dias que el IMV "lo cobra demasiada gente". por supuesto, con lecturas lo mas negativas posible en direccion a la gente.
2.- que "el IMV reduce un 12% la probabilidad de trabajar" (que es una estadistica del tipo de que "ser rubia reduce un 12% la probabilidad de hacerse la guitarra con la mano derecha" xD) yo lo interpreto a "un 12% de ofertas son tan sumamente mediocres en relacion al salario que ofertan, que estando percibiendo el IMV no vale la pena "quitarselo" para trabajar a cambio del salario de esa oferta"
o en otras palabras: que un 12% de ofertas la cuantia de salario que ofrecen es muy proxima al propio IMV.
decir que el IMV minimo (el que percibe una persona sola) es de 658€, que sube a 856€ en los casos de adulto con 1 menor o convivencia de 2 adultos, con lo cual hablamos de salarios que deben ser de la cuantia del SMI (1184€ brutos en 14 pagas, o 1381,33 en 12 pagas), o algo muy muy proximo a esa cifra.
aqui ya se que la opinion mayoritaria es la de "trabaja, cabron!" en practicamente cualquier conjunto de variables. dicho esto, a mi un 12% de "impacto negativo" me parece bastante aceptable considerando las circunstancias (por ejemplo, que el IMV minimo es apenas superior al IPREM (que es de 600€ mensuales, 7200€ anuales) que es el umbral "mas o menos oficial" de pobreza en españa (y el indicador que se utiliza para baremar la elegibilidad de un candidato a subsidio o ayuda).
medran_27 escribió:Yo no entenderé nunca el ingreso mínimo vital. Si se diese a cambio de echar unas horas semanales en labores sociales, cuidado de jardines, plazas, espacios públicos de la ciudad... creo que sería un win-win en toda regla. Evidentemente no hablo de un trabajo de 8 horas diarias, hablo de entre 5-10 horas semanales.
LLioncurt escribió:medran_27 escribió:Yo no entenderé nunca el ingreso mínimo vital. Si se diese a cambio de echar unas horas semanales en labores sociales, cuidado de jardines, plazas, espacios públicos de la ciudad... creo que sería un win-win en toda regla. Evidentemente no hablo de un trabajo de 8 horas diarias, hablo de entre 5-10 horas semanales.
Principalmente porque uno de los objetivos del IMV es revalorizar el trabajo. Tú lo que propones es quitarle el trabajo a gente que debería cobrar un sueldo justo por ello, y poner a gente a hacerlo gratis.
Además, en cierto modo, no deja de ser un trabajo público, y en España el trabajo público se le debe dar al más capacitado, no al más necesitado.
GXY escribió:1.- llega a 1 de cada 4 potenciales beneficiarios, pero aqui mismo en este forito lei no hace ni 2 dias que el IMV "lo cobra demasiada gente". por supuesto, con lecturas lo mas negativas posible en direccion a la gente.
2.- que "el IMV reduce un 12% la probabilidad de trabajar" (que es una estadistica del tipo de que "ser rubia reduce un 12% la probabilidad de hacerse la guitarra con la mano derecha" xD) yo lo interpreto a "un 12% de ofertas son tan sumamente mediocres en relacion al salario que ofertan, que estando percibiendo el IMV no vale la pena "quitarselo" para trabajar a cambio del salario de esa oferta"
o en otras palabras: que un 12% de ofertas la cuantia de salario que ofrecen es muy proxima al propio IMV.
decir que el IMV minimo (el que percibe una persona sola) es de 658€, que sube a 856€ en los casos de adulto con 1 menor o convivencia de 2 adultos, con lo cual hablamos de salarios que deben ser de la cuantia del SMI (1184€ brutos en 14 pagas, o 1381,33 en 12 pagas), o algo muy muy proximo a esa cifra.
aqui ya se que la opinion mayoritaria es la de "trabaja, cabron!" en practicamente cualquier conjunto de variables. dicho esto, a mi un 12% de "impacto negativo" me parece bastante aceptable considerando las circunstancias (por ejemplo, que el IMV minimo es apenas superior al IPREM (que es de 600€ mensuales, 7200€ anuales) que es el umbral "mas o menos oficial" de pobreza en españa (y el indicador que se utiliza para baremar la elegibilidad de un candidato a subsidio o ayuda).
paco_man escribió:Hombre no puedes negar que si te dan una paga que cubra tus necesidades mucha gente mandaría a tomar por **lo el trabajo.
medran_27 escribió:No, yo propongo que a parte de toda la gente que trabaja en esa parte del sector público, se añada a la gente del IMV. Porque las calles, plazas, jardines dan mucho asco en España. Pero entiendo que la politicada actual vería esto como reducir el gasto público en contrataciones de este tipo e intentaría tirar con esta gente.
LLioncurt escribió:medran_27 escribió:Yo no entenderé nunca el ingreso mínimo vital. Si se diese a cambio de echar unas horas semanales en labores sociales, cuidado de jardines, plazas, espacios públicos de la ciudad... creo que sería un win-win en toda regla. Evidentemente no hablo de un trabajo de 8 horas diarias, hablo de entre 5-10 horas semanales.
Principalmente porque uno de los objetivos del IMV es revalorizar el trabajo. Tú lo que propones es quitarle el trabajo a gente que debería cobrar un sueldo justo por ello, y poner a gente a hacerlo gratis.
Además, en cierto modo, no deja de ser un trabajo público, y en España el trabajo público se le debe dar al más capacitado, no al más necesitado.
elyoda escribió:Me estáis diciendo que cualquier niño rata de esos que se pasan el día viendo yutube, jugando a juegos etc puede trabajar un mes en un mcdonalds y después cobrar 600€ por rascarse el nabo en casa? Y si además cumple 18 años pues 500€ extra![]()
Espero que tenga más requisitos y sea más complicado pedir esa ayuda...
Falkiño escribió:Yo el IMV no lo veo mal como tal, pero sí modificaría todo el sistema español. Las pensiones sé que es polémico tocarlas, así que no entraré en ellas. Pero en mi opinión el Estado debería eliminar todo el resto de subsidios a personas (incluido el paro) y sustituir todos por el IMV, simplificando todo; y como comenta @GXY quizás mejorando algo la cuantía de la ayuda, y ya. Hoy en día hay mil tipos de ayudas, subsidios y mierdas que uno no se aclara, pues deja al IMV como la única universal para todo y así agilizas trámites, obviamente todo debe ir acompañado de su correspondiente mejora en su distribución.
Falkiño escribió:Tampoco vería mal que el Estado controlara a los preceptores de la misma, por ejemplo que se les obligue a ir semanalmente a su oficina de empleo, que les den cursillos de formación o acreditación de competencias (carnets de X cosas ya me entendéis), lenguas extranjeras etc. y que el preceptor de la ayuda esté dado de alta en el paro como demandante de empleo y que muestre ser activo en su búsqueda. Si te niegas a esto pues se te retira la ayuda y ya.
sadistics escribió:Pan para hoy, hambre cuando se vaian, nada nuevo
bascu escribió:Cuando se vaya quien? El IMV es para ciudadanos españoles.
Sobre los datos de personas extranjeras, teniendo en cuenta que Inclusión dice que menos del 20% de beneficiarios son extranjeros, estaríamos hablando de menos de 438.990 personas procedentes de otros países, de un total de dos millones de perceptores.
ElChabaldelPc escribió:elyoda escribió:Me estáis diciendo que cualquier niño rata de esos que se pasan el día viendo yutube, jugando a juegos etc puede trabajar un mes en un mcdonalds y después cobrar 600€ por rascarse el nabo en casa? Y si además cumple 18 años pues 500€ extra![]()
Espero que tenga más requisitos y sea más complicado pedir esa ayuda...
lo es, si eres un niño rata que vive con sus padres no tienes derecho
tienes que estar pasandolas putas para poder perdirlo y aun asi solo llega a un cuarto de los solicitantes
Falkiño escribió:Yo el IMV no lo veo mal como tal, pero sí modificaría todo el sistema español. Las pensiones sé que es polémico tocarlas, así que no entraré en ellas. Pero en mi opinión el Estado debería eliminar todo el resto de subsidios a personas (incluido el paro) y sustituir todos por el IMV, simplificando todo; y como comenta @GXY quizás mejorando algo la cuantía de la ayuda, y ya. Hoy en día hay mil tipos de ayudas, subsidios y mierdas que uno no se aclara, pues deja al IMV como la única universal para todo y así agilizas trámites, obviamente todo debe ir acompañado de su correspondiente mejora en su distribución.
GXY escribió:1.- llega a 1 de cada 4 potenciales beneficiarios, pero aqui mismo en este forito lei no hace ni 2 dias que el IMV "lo cobra demasiada gente". por supuesto, con lecturas lo mas negativas posible en direccion a la gente.
2.- que "el IMV reduce un 12% la probabilidad de trabajar" (que es una estadistica del tipo de que "ser rubia reduce un 12% la probabilidad de hacerse la guitarra con la mano derecha" xD) yo lo interpreto a "un 12% de ofertas son tan sumamente mediocres en relacion al salario que ofertan, que estando percibiendo el IMV no vale la pena "quitarselo" para trabajar a cambio del salario de esa oferta"
o en otras palabras: que un 12% de ofertas la cuantia de salario que ofrecen es muy proxima al propio IMV.
decir que el IMV minimo (el que percibe una persona sola) es de 658€, que sube a 856€ en los casos de adulto con 1 menor o convivencia de 2 adultos, con lo cual hablamos de salarios que deben ser de la cuantia del SMI (1184€ brutos en 14 pagas, o 1381,33 en 12 pagas), o algo muy muy proximo a esa cifra.
aqui ya se que la opinion mayoritaria es la de "trabaja, cabron!" en practicamente cualquier conjunto de variables. dicho esto, a mi un 12% de "impacto negativo" me parece bastante aceptable considerando las circunstancias (por ejemplo, que el IMV minimo es apenas superior al IPREM (que es de 600€ mensuales, 7200€ anuales) que es el umbral "mas o menos oficial" de pobreza en españa (y el indicador que se utiliza para baremar la elegibilidad de un candidato a subsidio o ayuda).