El Hombre más Feliz del Mundo

Imagen
Nos hemos acostumbrado a creer que la felicidad es una especie de competencia olímpica para tener más, ser más exitoso, sentir más placer y hacer más cosas…

El hombre más feliz del planeta es un individuo que vive en una celda de dos por dos,no es dueño ni ejecutivo de ninguna de las compañías del Fortune 500,no tiene relaciones sexuales desde hace más de 30 años, no vive pendiente del celular ni tiene Blackberry, no va al gym ni maneja un BMW, no viste ropa de Armani ni Hugo Boss, desconoce tanto el Prozac como el Viagra o el éxtasis, y ni siquiera toma Coca-Cola.

En suma: El hombre más feliz del planeta es un hombre que no tiene dinero, éxito profesional, vida sexual, ni popularidad.

Su nombre es Matthieu Ricard, francés, occidental por nacimiento, budista por convicción y el único entre cientos de voluntarios cuyo cerebro no sólo alcanzó la máxima calificación de felicidad prevista por los científicos (-0.3), sino que se salió por completo del “felizómetro”: -0.45.

Los 256 sensores y decenas de resonancias magnéticas a las que Ricard se sometió a lo largo de varios años para validar el experimento no mienten: Allí donde los niveles en los simples mortales es muy alto, -estrés, coraje, frustración- en el cerebro de Ricard, estas sensaciones negativas sencillamente no existen.

Por el contrario, ahí donde la mayoría de voluntarios mostró bajísimos niveles -satisfacción y plenitud existencial-, Ricard superó todos los índices. Esto es, en todas y cada una de las sensaciones positivas,dando origen al título de "el hombre más feliz del planeta" .

Lo paradójico del caso no es que él sea un hombre tan feliz, sino cómo llegó a serlo: Desprendiéndose de todo aquello en lo que los occidentales suponemos radica la felicidad: éxito profesional, pericia científica, dinero, posesiones, relaciones humanas y consumo, consumo, consumo…

Y es que Ricard no es ajeno a nada de esto: hijo del miembro emérito de la academia francesa Jean François Revel, Ricard no se dejó deslumbrar por el ateísmo ilustrado de su padre, ni por su fe de nacimiento; tampoco sus estudios de genética celular en el Instituto Pasteurle trajeron la satisfacción deseada.

Con el mundo a sus pies y a punto de convertirse en una eminencia científica Un buen día decidió que ése no era el rumbo que él quería para su vida.

Se fue al Himalaya, adoptó el celibato y la pobreza de los monjes, aprendió a leer el tibetano clásico e inició una nueva vida desde cero.

Hoy es la mano derecha del Dalai Lama y ha donado millones de euros -producto de la venta de sus libros- a monasterios y obras de caridad.Pero eso no es la causa, sino la consecuencia de su felicidad…

La causa hay que buscarla en otro lado, dice el jefe del estudio, Richard J. Davidson, y no es ningún misterio ni gracia divina: Se llama plasticidad de la mente.

Es la capacidad humana de modificar físicamente el cerebro por medio de los pensamientos que elegimos entretener.

Resulta que al igual que los músculos del cuerpo, el cerebro desarrolla y fortalece las neuronas que más utilizamos. A más pensamientos negativos, mayor actividad en el córtex derecho del cerebro y en consecuencia, mayor ansiedad, depresión, envidia y hostilidad hacia los demás.

En otras palabras:más infelicidad autogenerada. Al final, los resultados del estudio de nuestra civilización consumista - donde el Prozac se vende cuatro veces más que el Viagra- confirman ahora sí con pruebas científicas en mano, lo que humanistas y profetas de todas las épocas han venido diciendo …sin que los científicos materialistas les dieran ni un mínimo de crédito…

A saber: que la felicidad es un asunto del espíritu. No depende de nada ni de nadie externo a la persona.

Ricard admite que su camino no es más que uno entre muchos, Pero advierte que ser feliz necesariamente sucede al dejar de culpar a los demás de nuestra infelicidad y buscar la causa en nuestra propia mente.

“Vivir las experiencias que nos ofrece la vida, es obligatorio; sufrirlas o gozarlas, es opcional".
Nada nuevo bajo e sol, era de esperarse de la filosofía budista. ¿Acaso de verdad alguien creía que "el mas feliz" tenia que ser millonario como insinúa el redactor?

Aunque eso si, no es asunto del "espíritu", sino de la mente.
Normal. Si eliminas el deseo eliminas la frustración. Es la base del budismo.

De todas formas, poco futuro tendría la humanidad si todos sus miembros tuvieran esta filosofía. Un Soma intelectual.

Limitarse a ser feliz vegetando como un zapallo, es una actitud aún mas individualista y mediocre que la de un yuppie que viste Armani. [nop]
Hace tiempo lei que no la persona sino el grupo social mas feliz del mundo,era una tribu africana(creo recordar que los pigmeos),y basaban esa afirmación en las horas que pasaban ociosos(que no sin hacer nada sino divirtiendose) al día,que tampoco recuerdo pero eran una burrada,unas 10 horas o así.

Imaginaros poder divertiros todos los dias 10 horas,eso si que es felicidad...
Cada uno busca su felicidad a su manera, este hombre sin nada lo es, pues bien, yo no podría completar mi felicidad sin alguien al lado de mi, por ejemplo o sin conocer el placer del sexo.

Las cosas secundarias, son eso, secundarias, pero la relación es primaria.
Tiene mucho sentido. Yo, por ejemplo, cuando estoy haciendo lo que me gusta, me olvido de todos mis problemas y preocupaciones.
Y eso es ser feliz???

Ni tanto ni tan calvo...
A mi esto me parece un panfleto budista como otro cualquiera.

Pero... fíjate, no dejo de sentir cierta empatía con este tipo.

Y quisiera pensar que no es envidia [risita]
este tipo debe ser un movimientario, esperando su ascenso a Felizonia...

Imagen
envie un dolar a hombre feliz ...
Good for him.

Cada uno encuentra la felicidad donde quiere, si es que quiere.
Que la felicidad depende de uno mismo es una verdad cómo un templo, hay gente que por más que consigue, hace o no hace, siempre tiene algo por lo que rayarse y sufrir.
que esperamos de los budistas, son felizes
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Quien nada tiene nada teme.
En este caso va a ser verdad eso de:

"No es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita"
israel escribió:Normal. Si eliminas el deseo eliminas la frustración. Es la base del budismo.

De todas formas, poco futuro tendría la humanidad si todos sus miembros tuvieran esta filosofía. Un Soma intelectual.

Limitarse a ser feliz vegetando como un zapallo, es una actitud aún mas individualista y mediocre que la de un yuppie que viste Armani. [nop]



No puedo estar mas de acuerdo contigo.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
El truco y el reto es intentar ser ''feliz'' dentro de nuestra oscura y corrupta sociedad.

Este buda no nos esta enseñando a como ser feliz en una jaula....nos esta enseñando que pautas podemos seguir para llevar una vida normal fuera del capitalismo consumidor absurdo entre otras muchas cosas del cual no hace mas que destruir personas. [+risas]

Yo creo que no es tan dificil...aunque despues de haber sido sometidos a muchos años de comidas de tarros por parte de cualquier individuo u objeto que ha interactuado con nosotros...pues hombre no es pan comido. Pero el truco esta en buscar esas cosas que te da la vida que son las mejores y gratuitas, y ademas saber cultivarlas y mantenerlas. Todo lo demas contra mas lejos mejor, y cualquier bien material fuera de lo basico es un eslabon mas de la cadena que tienes atada a tu tobillo y cuello, y esto es asi. El que no lo quiera ver...pobre infeliz.

Uno sera feliz cuando realmente se lo proponga y sepa activar su ''burbuja'' anti-deseos falsos e inutiles llenos de una competicion social absurda e insana.
israel escribió:Limitarse a ser feliz vegetando como un zapallo, es una actitud aún mas individualista y mediocre que la de un yuppie que viste Armani. [nop]

Es una actitud igual de válida y respetable que cualquier otra, incluida la tuya.
Yo podría llegar interpretar por tu post que, en parte, tu actitud es sentirte mejor pensando que hay gente con una vida más patética y/o desaprovechada que la tuya, deberíamos menospreciarte por eso los que no estemos de acuerdo con ese pensamiento?

Que cada uno sea feliz a su manera; mientras no hagan daño a los demás, todo va bien.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
soy incapaz de abandonar el sexo.al menos a mi no me fustra para nada.

de todas formas estos son casos iluminados.el budismo no se basa en ser solo asi.me refiero que es todo un logro llegar a ese nivel.


por contra a este hombre ando en deseos mundanos de tener familia y descendencia.
cash escribió:El truco y el reto es intentar ser ''feliz'' dentro de nuestra oscura y corrupta sociedad.

Este buda no nos esta enseñando a como ser feliz en una jaula....nos esta enseñando que pautas podemos seguir para llevar una vida normal fuera del capitalismo consumidor absurdo entre otras muchas cosas del cual no hace mas que destruir personas. [+risas]

Yo creo que no es tan dificil...aunque despues de haber sido sometidos a muchos años de comidas de tarros por parte de cualquier individuo u objeto que ha interactuado con nosotros...pues hombre no es pan comido. Pero el truco esta en buscar esas cosas que te da la vida que son las mejores y gratuitas, y ademas saber cultivarlas y mantenerlas. Todo lo demas contra mas lejos mejor, y cualquier bien material fuera de lo basico es un eslabon mas de la cadena que tienes atada a tu tobillo y cuello, y esto es asi. El que no lo quiera ver...pobre infeliz.

Uno sera feliz cuando realmente se lo proponga y sepa activar su ''burbuja'' anti-deseos falsos e inutiles llenos de una competicion social absurda e insana.


+1 ad infinitum...
hombre en todo caso ese señor será el hombre más feliz de entre los que se ha realizado ese test, que vamos, corresponderá al 0,00000000001% de la población mundial.
No es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita.
No se mucho sobre él, pero si vi el "Redes" en que Eduard Punset lo entrevista. Al fin y al cabo, el mismo Eduard Punset y todo el movimiento de inteligencia emocional bebe mucho del budismo.


Lo que se puede extraer no solo de este estudio, que tiene su tiempo, si no de toda la filosofia relacionada con la mente humana es que en la actualidad predomina un parecer egoista en pos del materialismo, la competitividad y el exito del hombre rico, que no conduce a un estado de salud mental.


No se nos esta diciendo que vivamos vegetativamente, se nos está diciendo que seamos capaces de dominar el ego y que no ocurra justo lo contrario, el budismo es un medio que puede llevar al total dominio de emociones y reacciones mentales y esto implica dejar de lado prejuicios y actos reflejos perniciosos de nuestra mente que en la sociedad moderna son el dogma de la vida misma.


Sinceramente, si no les hacemos un poco de caso, es posible que nos sigamos yendo al carajo desde la cima de los movimientos economicos hasta las mas infimas relaciones entre individuos de una misma urbanizacion, criados y embebidos en la cultura de la envidia, el deseo de posesion y el culto al ego, entre trastornos ansiosos y de otras enfermedades de la mente.
Y más feliz que se pondrá cuando le compremos todos su libro [carcajad].
A mí no me han medido la "felicidad" así que es mentira que este tío sea el más feliz del mundo. No digo que sea yo el más feliz, pero hombre, que yo también estoy en el mundo, no voy envuelto en sacos ni conduzco un ferrari... pero porque me descartan del estudio... cabrones... ya me han amargado la tarde XD
No me explico cómo su felicidad puede ser mayor que la de, por ejemplo, alguien que se acaba de enamorar y empieza a verlo todo en positivo.

Sea como sea, yo no quiero una felicidad basada en ignorar por completo mis preocupaciones. Soy humano y preocuparme está en mi naturaleza... Y lo que quiero no es aprender a relajarme para que deje de preocuparme lo que me preocupa, sino aprender a resolverlo para que no quede motivo por el que deba preocuparme. Esto es más difícil, claro, y la primera opción es excelente cuando se trata de un problema cuya resolución está fuera de nuestro alcance, pero como ya se ha dicho, si todos actuáramos así pocos avances se habrían hecho...
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Ryucho escribió:No me explico cómo su felicidad puede ser mayor que la de, por ejemplo, alguien que se acaba de enamorar y empieza a verlo todo en positivo.


Publicidad engañosa? xDDD
GAROU_DEN escribió:soy incapaz de abandonar el sexo.al menos a mi no me fustra para nada.

de todas formas estos son casos iluminados.el budismo no se basa en ser solo asi.me refiero que es todo un logro llegar a ese nivel.


por contra a este hombre ando en deseos mundanos de tener familia y descendencia.


No conozco en profundidad el budismo, pero, tener familia y/o descendencia es considerado un deseo mundano?
O simplemente a ti te lo parece, a pesar de desearlo?

Un Saludo.

Sheaehn.
Ryucho escribió:No me explico cómo su felicidad puede ser mayor que la de, por ejemplo, alguien que se acaba de enamorar y empieza a verlo todo en positivo.

Sea como sea, yo no quiero una felicidad basada en ignorar por completo mis preocupaciones. Soy humano y preocuparme está en mi naturaleza... Y lo que quiero no es aprender a relajarme para que deje de preocuparme lo que me preocupa, sino aprender a resolverlo para que no quede motivo por el que deba preocuparme. Esto es más difícil, claro, y la primera opción es excelente cuando se trata de un problema cuya resolución está fuera de nuestro alcance, pero como ya se ha dicho, si todos actuáramos así pocos avances se habrían hecho...



Eso no es asi, yo no se de budismo, pero si de algunos principios budistas que se han extendido hasta el ambito de la psicologia y se han desarrollado en las aulas de universidades de todo el Mundo, y eso no es asi, de hecho en este hilo se está desarrolalndo toda una teoria confusa y atrevida sobre lo que es el budismo y lo "atrevido" e "individualista" que pueda llegar a ser un budista.


Obviamente el camino de la iluminacion, a veces, requiere total dedicacion y es a lo que un monje se dedica, pero estos principios no tienen por qué ser incompatibles con los de una sociedad moderna, aunque si es incompatible, quizas, con la sociedad moderna a la que estamos acostumbrados y que, dicho sea de paso, es totalmente insostenible en detrimento la mayoria de la gente (en el Mundo hay miles de millones de personas que pasan hambre y viven en condiciones precarias a causa de este modelo que enriquece a unos pocos y da una estabilidad media a unos cuantos), es insostenible con el Planeta (en el fin ultimo del libre mercado no existen los escrupulos con el medio ambiente y los espacios naturales), y es insostenible con los propios individuos que conforman esta sociedad de consumo (cada vez mas enfermos al hallar el "vacio" de felicidad, cuando comprenden que la felicidad no está en esas cosas tangibles que pensaban eran un fin ultimo que les daria plenitud; en este hilo puedes ver a muchos equivocados, al menos desde mi punto de vista y el de la propia psicologia).


Esta persona opta por renegar de esa vida y seguir el camino que le propocione una verdadera felicidad, ya qu ela "iluminacion" se presupone como "algo" que es alcanzable para todas las personas y en cualquier situacion que le aceche. A pesar del mal momento social, se puede alcanzar ese estado aunque a ojos del juicio ajeno esto sea un acto egoista y comparable al de un yuppie con traje de marca, olvidan que el yuppie contribuye a la "contaminacion" social, el budista, en todo caso, es un desentendido.


Yo no lo tacharia tan a la ligera de vende-lubros. A todos nos queda una vida muy larga como para estar tan seguros de que sois personas sanas mentalmente o para pensar que la felicidad radica en fines tan frivolos como los que estoy leyendo, pero es algo respetable que cada cual elija una manera de pensar; lo que no me parece tan respetable es pensar que este señor es un cantamañanas como si hubiese salido ahora de entre las piedras, porque no es asi.
Joder y yo que creía que ese título se lo llevaba el más grande...

Imagen
In the Flesh escribió:
Ryucho escribió:No me explico cómo su felicidad puede ser mayor que la de, por ejemplo, alguien que se acaba de enamorar y empieza a verlo todo en positivo.

Sea como sea, yo no quiero una felicidad basada en ignorar por completo mis preocupaciones. Soy humano y preocuparme está en mi naturaleza... Y lo que quiero no es aprender a relajarme para que deje de preocuparme lo que me preocupa, sino aprender a resolverlo para que no quede motivo por el que deba preocuparme. Esto es más difícil, claro, y la primera opción es excelente cuando se trata de un problema cuya resolución está fuera de nuestro alcance, pero como ya se ha dicho, si todos actuáramos así pocos avances se habrían hecho...



Eso no es asi, yo no se de budismo, pero si de algunos principios budistas que se han extendido hasta el ambito de la psicologia y se han desarrollado en las aulas de universidades de todo el Mundo, y eso no es asi, de hecho en este hilo se está desarrolalndo toda una teoria confusa y atrevida sobre lo que es el budismo y lo "atrevido" e "individualista" que pueda llegar a ser un budista.


Obviamente el camino de la iluminacion, a veces, requiere total dedicacion y es a lo que un monje se dedica, pero estos principios no tienen por qué ser incompatibles con los de una sociedad moderna, aunque si es incompatible, quizas, con la sociedad moderna a la que estamos acostumbrados y que, dicho sea de paso, es totalmente insostenible en detrimento la mayoria de la gente (en el Mundo hay miles de millones de personas que pasan hambre y viven en condiciones precarias a causa de este modelo que enriquece a unos pocos y da una estabilidad media a unos cuantos), es insostenible con el Planeta (en el fin ultimo del libre mercado no existen los escrupulos con el medio ambiente y los espacios naturales), y es insostenible con los propios individuos que conforman esta sociedad de consumo (cada vez mas enfermos al hallar el "vacio" de felicidad, cuando comprenden que la felicidad no está en esas cosas tangibles que pensaban eran un fin ultimo que les daria plenitud; en este hilo puedes ver a muchos equivocados, al menos desde mi punto de vista y el de la propia psicologia).


Esta persona opta por renegar de esa vida y seguir el camino que le propocione una verdadera felicidad, ya qu ela "iluminacion" se presupone como "algo" que es alcanzable para todas las personas y en cualquier situacion que le aceche. A pesar del mal momento social, se puede alcanzar ese estado aunque a ojos del juicio ajeno esto sea un acto egoista y comparable al de un yuppie con traje de marca, olvidan que el yuppie contribuye a la "contaminacion" social, el budista, en todo caso, es un desentendido.


Yo no lo tacharia tan a la ligera de vende-lubros. A todos nos queda una vida muy larga como para estar tan seguros de que sois personas sanas mentalmente o para pensar que la felicidad radica en fines tan frivolos como los que estoy leyendo, pero es algo respetable que cada cual elija una manera de pensar; lo que no me parece tan respetable es pensar que este señor es un cantamañanas como si hubiese salido ahora de entre las piedras, porque no es asi.

Yo no hablaba del budismo en general tampoco, mayormente porque no sé lo suficiente sobre ello como para opinar. Lo poco que sé me parece bien, de hecho. Lo que comentaba es que el artículo daba a entender que la felicidad individual de este hombre ha radicado en desentenderse del mundo. Ojo, eso yo lo veo como algo respetable. Lo que digo son dos cosas: que yo no me veo siendo feliz así y que si todos nos desentendiéramos del mundo de esta manera tan radical el mundo sería un caos mayor, por lo que no entiendo el texto entre líneas que percibo en el artículo de "ay, si todos fuéramos como él...". Y bueno, a lo mejor no se desentiende tanto de las cosas y hace tareas que contribuyen al mundo, o eso quiero pensar, aunque el artículo sólo haga mención a lo feliz que es el hombre por no tener ninguna preocupación de ningún tipo.
SKate_lOVeR está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
No folla y es feliz?
No me lo creoooooo!
Imposible!
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
sheaehn escribió:
GAROU_DEN escribió:soy incapaz de abandonar el sexo.al menos a mi no me fustra para nada.

de todas formas estos son casos iluminados.el budismo no se basa en ser solo asi.me refiero que es todo un logro llegar a ese nivel.


por contra a este hombre ando en deseos mundanos de tener familia y descendencia.


No conozco en profundidad el budismo, pero, tener familia y/o descendencia es considerado un deseo mundano?
O simplemente a ti te lo parece, a pesar de desearlo?

Un Saludo.

Sheaehn.

que yo diga deseo mundano no es que el budismo lo critique o lo niegue solo que es un deseo normal del mundo el tener hijos.

a ver el budismo hay dos vertientes claramente diferenciadas los que usan las enseñanzas para elevarse sobre las necesidades mundanas y los que tratamos de vivir con sus enseñanzas en el mundo.

si quieres te lo simplfico mas .no es lo mismo ser budista que ser un monje budista. [fumando]
cash escribió:
Ryucho escribió:No me explico cómo su felicidad puede ser mayor que la de, por ejemplo, alguien que se acaba de enamorar y empieza a verlo todo en positivo.


Publicidad engañosa? xDDD


el amor es un invento del Corte Inglés.... XD
dnL7up escribió:Nada nuevo bajo e sol, era de esperarse de la filosofía budista. ¿Acaso de verdad alguien creía que "el mas feliz" tenia que ser millonario como insinúa el redactor?

Aunque eso si, no es asunto del "espíritu", sino de la mente.

Es lo mismo.

Admiro a Ricard, no por ser el mas feliz sino por haberlo conseguido a pesar de las facilidades, digo adversidades.
GAROU_DEN escribió:soy incapaz de abandonar el sexo.al menos a mi no me fustra para nada.

de todas formas estos son casos iluminados.el budismo no se basa en ser solo asi.me refiero que es todo un logro llegar a ese nivel.


por contra a este hombre ando en deseos mundanos de tener familia y descendencia.




Mientras tengas sexo no serás feliz Imagen
Y también todo lo bueno se termina y a lo que eras un adicto te puede consumir a pasos agigantados.

Cuánta gente ha sufrido y se ha ido al otro barrio por amor.

Triste.
israel escribió:Normal. Si eliminas el deseo eliminas la frustración. Es la base del budismo.

De todas formas, poco futuro tendría la humanidad si todos sus miembros tuvieran esta filosofía. Un Soma intelectual.

Limitarse a ser feliz vegetando como un zapallo, es una actitud aún mas individualista y mediocre que la de un yuppie que viste Armani. [nop]


¿Poco futuro por que?

salu2
sheaehn escribió:No conozco en profundidad el budismo, pero, tener familia y/o descendencia es considerado un deseo mundano?
O simplemente a ti te lo parece, a pesar de desearlo?

Un Saludo.

Sheaehn.


Se puede interpretar como ego el deseo descendiente, el valor del yo y la necesidad de dejar huella en la humanidad.
Yo creo que la clave para la felicidad está en desligarse de las cosas materiales y mundanas... No hay que obsesionarse con eso. Si no se tiene, tampoco pasa nada.
No sabía que se pudiera medir la felicidad, si es a través de sensores seguramente alguien con dominio de mente y cuerpo a través de la relajación, dé mejores resultados.

Un millonario con el entrenamiento adecuado igual da mejores resultados. [poraki]
papasconmojo escribió:Yo creo que la clave para la felicidad está en desligarse de las cosas materiales y mundanas... No hay que obsesionarse con eso. Si no se tiene, tampoco pasa nada.


Hay una confusión terrible en la gente, venida toda por parte de la sociedad de consumo ausente de valores que hemos creado...entre confundir necesidades con deseos.

Y aún siendo normal que la mayoría , una vez cubiertas sus necesidades quiera cumplir sus deseos, no puede ser que la gente piense que esos deseos son necesidades. Deseos promovidos en su mayoría por dicha sociedad consumista y superficial.

Anda que no he visto a peña sufrir cómo posesos por no tener tal o cual, pensando que son necesidades cuando deberían de valorar más lo que tienen y pensar de un modo diferente.Y es que hay cosas básicas que nadie les enseña a los chicos cuando son pequeños, y luego crecen cómo asnos, anhelando tener o ser cosas que la sociedad les ha metido en la mollera, cuando no son para nada necesarias.
Ryucho escribió:Yo no hablaba del budismo en general tampoco, mayormente porque no sé lo suficiente sobre ello como para opinar. Lo poco que sé me parece bien, de hecho. Lo que comentaba es que el artículo daba a entender que la felicidad individual de este hombre ha radicado en desentenderse del mundo. Ojo, eso yo lo veo como algo respetable. Lo que digo son dos cosas: que yo no me veo siendo feliz así y que si todos nos desentendiéramos del mundo de esta manera tan radical el mundo sería un caos mayor, por lo que no entiendo el texto entre líneas que percibo en el artículo de "ay, si todos fuéramos como él...". Y bueno, a lo mejor no se desentiende tanto de las cosas y hace tareas que contribuyen al mundo, o eso quiero pensar, aunque el artículo sólo haga mención a lo feliz que es el hombre por no tener ninguna preocupación de ningún tipo.



Hombre, es que segun este articulo, no se puede entender la filosofia budista ni por asomo, y no es tan sencillo como "ser un pasota" y desentenderse de los problemas ajenos, nada parecido de hecho. Para que un monje budista alcance la iluminacion puede pasar toda una vida, es por eso que tampoco tiene sentido que digas "no me siento feliz asi" porque no has practicado lo que este hombre si ha hecho en su vida, es mas que nada una confusion que tienes a causa del articulo que no es mas que eso, un articulo informativo sobre un estudio que se hizo hace tiempo.


Seria, supongo, algo mas parecido a tener plena consciencia de la vida propia y del individuo, de lo que somos, de nuestras "armas" y nuestros "procesos mentales". Esto no implica obviar los problemas, pero si, pro ejemplo, saber ubicarlos correctamente en una escala de valores y saber afrontarlos con maxima eficacia sin los tormentos que el ego provoca en las personas. Ampliando este plano mental, se habla del ser humano en plenitud, de como una persona es una existencia plena en su interior sin necesidad de "complementos", y de como, en este estado, podemos hacer frente a una vida de forma íntegra y sin temores.

Con esto quiero decir, que se llegaria a huir de los tipicos pensamientos que acechan a casi todos, de las necesidades que nos atormentan y que son en el fondo innecesarias, de esos "necesito una familia y descendencia para ser feliz", "necesito triunfar profesionalmente para ser feliz", "necesito un coche y una buena casa para ser feliz", "necesito un estatus social y un grupo de amigos para ser feliz".... ¿Te suena? Son conceptos de una sociedad enferma que cada vez son mas palpables y nos llevan a la ansiedad, al miedo, a la competitividad, a la falta de empatia y compresion hacia el projimo. Al fin y al cabo, el respeto a unos fines en la vida nos aleja, precisamente de ellos.

Y al alejarte de eso, no es que estes renunciando a ello, sino que partes de que eres un ser pleno, una existencia completa y "totalmente feliz", y a partir de ahi, eres capaz de afrontar los sucesos en tu vida de la forma que realmente te conviene, sin verte confuso por las "mentiras del ego". El amor, en todos los sentidos, no implica "necesidad", y cuando no se tiene esto claro, se da lugar a muchas frustraciones.

Espero haber sido claro, es dificil hablar de terminos tan abstractos. Mucho mejor explicado en los kilos y kilos de literatura que tratan el tema o por palabras de un psicologo :Ð
“Vivir las experiencias que nos ofrece la vida, es obligatorio; sufrirlas o gozarlas, es opcional"

A mí me parece una gran frase... Imagen
Hay que ser feliz, pero yo además quiero pasar a la historia.
GAROU_DEN escribió:
sheaehn escribió:
GAROU_DEN escribió:soy incapaz de abandonar el sexo.al menos a mi no me fustra para nada.

de todas formas estos son casos iluminados.el budismo no se basa en ser solo asi.me refiero que es todo un logro llegar a ese nivel.


por contra a este hombre ando en deseos mundanos de tener familia y descendencia.


No conozco en profundidad el budismo, pero, tener familia y/o descendencia es considerado un deseo mundano?
O simplemente a ti te lo parece, a pesar de desearlo?

Un Saludo.

Sheaehn.

que yo diga deseo mundano no es que el budismo lo critique o lo niegue solo que es un deseo normal del mundo el tener hijos.

a ver el budismo hay dos vertientes claramente diferenciadas los que usan las enseñanzas para elevarse sobre las necesidades mundanas y los que tratamos de vivir con sus enseñanzas en el mundo.

si quieres te lo simplfico mas .no es lo mismo ser budista que ser un monje budista. [fumando]


No, no hace falta que lo simplifiques más. No es tan complicado.

Por eso he añadido la pregunta personal, porque me parecía raro que sin vivir la vida como monje pensaras algunas absurdidades que tanto el budismo, como otras religiones más aceptadas tienen como norma.

bel303 escribió:
Se puede interpretar como ego el deseo descendiente, el valor del yo y la necesidad de dejar huella en la humanidad.


Sí, de hecho en muchos casos es ego puro y duro.

Sheaehn
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
sheahen dijo:
No, no hace falta que lo simplifiques más. No es tan complicado.

Por eso he añadido la pregunta personal, porque me parecía raro que sin vivir la vida como monje pensaras algunas absurdidades que tanto el budismo, como otras religiones más aceptadas tienen como norma.

mande? ¬_¬
La felicidad es tan subjetiva...
Aldehido escribió:Que cada uno sea feliz a su manera; mientras no hagan daño a los demás, todo va bien.


Totalmente de acuerdo. Pero no todo tiene el mismo mérito.

Es mucho mas loable y beneficioso para la humanidad un obrero (o un empresario) que se rompe la espalda todas las mañanas para que sus hijos sean un poco mas felices o un científico con los ojos rojos tratando de solucionar un problema... que un idiota que se la pasa vegetando embriagado en su propia "felicidad". Es la versión mas atroz del egoísmo, la nada en si misma.

Pero vamos, quizás sea porque creo que la humanidad debe tener aspiraciones superiores a las de un helecho que crece en los montes...
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
israel escribió:
Aldehido escribió:Que cada uno sea feliz a su manera; mientras no hagan daño a los demás, todo va bien.


Totalmente de acuerdo. Pero no todo tiene el mismo mérito.

Es mucho mas loable y beneficioso para la humanidad un obrero (o un empresario) que se rompe la espalda todas las mañanas para que sus hijos sean un poco mas felices o un científico con los ojos rojos tratando de solucionar un problema... que un idiota que se la pasa vegetando embriagado en su propia "felicidad". Es la versión mas atroz del egoísmo, la nada en si misma.

Pero vamos, quizás sea porque creo que la humanidad debe tener aspiraciones superiores a las de un helecho que crece en los montes...


escribe libros y dona los beneficios.si eso no te parece una aspiracion buena para la humanidad bueno...tu mismo.
69 respuestas
1, 2