› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La caída de los ingresos públicos y el temor, cada vez más probable, de que las previsiones de recaudación no se cumplan ha puesto encima de la mesa del Gobierno nuevas medidas de recorte del gasto. Hacienda y el resto de ministerios estudian partida por partida posibles nuevos recortes que surtan efecto ya en este ejercicio. El Ejecutivo sabe que cumplir el objetivo de déficit del 5,3% para este año resulta simplemente imposible si no se aprueban más ajustes.
Fuentes cercanas a Moncloa aseguran que Hacienda ultima la supresión de la paga extra de Navidad de los empleados públicos (2,7 millones, según el último registro de Administraciones Públicas), una medida que no se limitaría a este ejercicio y que se mantendría varios años. A diferencia de la subida de impuestos -donde la previsión de ingresos es eso, una previsión- el recorte de una paga extra supone un ahorro seguro e inmediato, que alcanzará los 4.000 millones.
El Gobierno anunció como un triunfo en la presentación de los Presupuestos de este año el mantenimiento del poder adquisitivo de los empleados públicos, que en 2010 ya sufrieron un rebaja de sueldo del 5% aprobada por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, comunidades gobernadas por el PP como Madrid o Castilla-La Mancha sí que han optado por esta medida.
Los intereses son intocables
Los gastos financieros son la única partida que resulta intocable. Y, por si quedaba alguna duda, la reforma de la Constitución Española estableció que el pago de los intereses tenía prioridad absoluta respecto al resto de deudas.
Está previsto que el 19% del presupuesto de gasto se destine a cubrir los intereses de la deuda. El restante 81% es susceptible a los recortes. Más del 50% del presupuesto del Estado se enmarca en el capítulo de transferencias corrientes y la mayor parte de ese dinero acaba en manos de las comunidades. El Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) recibirá este ejercicio más de 13.000 millones, un 15,6% menos que el ejercicio anterior. Ello no se debe a una mejora de la ocupación, sino a que un mayor grupo de desempleados agotan la prestación.
La Seguridad Social participa en 8.900 millones de los Presupuestos y el Gobierno elevará este ejercicio en 1.000 millones el complemento de pensiones mínimas. El Ejecutivo intenta mantener esa partida intacta aunque no descarta acelerar la reforma de las pensiones que eleva la edad de jubilación. Por el lado de la inversión pública, que ya ha sufrido sucesivos recortes, el margen es muy limitado.
No hace falta decir que el IVA subirá
Es cierto, como repiten desde el Gobierno, que ningún miembro del Ejecutivo ha dicho que el IVA subirá. Sin embargo, así se desprende del Programa de Estabilidad que el Gobierno remitió en abril a Bruselas y en el que se contempla que los impuestos indirectos aumenten en 8.000 millones el próximo ejercicio.
La secretaria de Estado de Presupuestos recuerda que la fiscalidad medioambiental ofrece un "amplio campo para explorar" y confía en elevar los ingresos por fraude. Sin embargo, ni los llamados impuestos verdes ni las medidas antifraude pueden aportar 8.000 millones de euros. Ello solo es posible con un incremento del IVA.
El aumento del principal impuesto indirecto se considera ya irreversible entre los empresarios y más tras conocerse las presiones que está sufriendo el Gobierno español para adoptar esa medida. Hacienda reconoce que estudia qué productos que aplican el tipo reducido del 8% pueden pasar al general del 18%. En este grupo se encuentra la hostelería, los alimentos elaborados, transporte de viajeros, las entradas de cine y otros eventos culturales o las lentillas y gafas graduadas. Lo que no está claro es si adoptará este media o esperará a elevar el tipo general en 2013, año en el que prevé que la economía volverá a crecer. Sin embargo, Bruselas insiste en que se apruebe ya.
[erick] escribió:Están tirando globos sondas a diestro y siniestro a ver donde pueden recortar y que menos les afecte políticamente, lo que realmente les importa, que se les acabe el chiringuito.
Lo que vayan a hacer que lo decidan y lo pongan encima de la mesa para cagarnos en su padre o aplaudirles.
Hablando con un amigo que su mujer es funcionaria de Portugal, y se ha tenido que buscar un segundo trabajo por los recortes, me decía no hace mucho, a los funcionarios de España les pasará eso, tarde o temprano, y a los trabajadores de la privada que ya están exprimidos serán los siguientes.
lacupula escribió:Si señor.
Eso quiere decir que mi mujer profesora en un colegio concertado. Que trabaja mas horas y cobra menos que un publico le quitaran parte de su sueldo.
Ganas tengo de pillar a un politico de estos y hablar de tu a tu.
The Loko escribió:Si, si seguir jodiendo a los funcionarios.
Una pregunta ¿Los políticos no son funcionarios?
paliyoes escribió:lacupula escribió:Si señor.
Eso quiere decir que mi mujer profesora en un colegio concertado. Que trabaja mas horas y cobra menos que un publico le quitaran parte de su sueldo.
Ganas tengo de pillar a un politico de estos y hablar de tu a tu.
Claro, pero porque a los profesores concertados se les considera funcionarios sólo para lo que le conviene a la administración, es decir, para recortar sueldo, para contar sexenios y demás pluses no son funcionarios.
Rojos saludos.
nicofiro escribió:Sinvergüenzas.
Entre pitos y flautas los funcionarios ya han perdido mucho poder adquisitivo. Sobre todo en Cataluña dónde ya ha habido varios recortes de sueldo, las pagas extra se han recortado a fondo...
The Loko escribió:Si, si seguir jodiendo a los funcionarios.
Una pregunta ¿Los políticos no son funcionarios?
raul_sanchez1 escribió:Y mientras diputaciones, senado, asesores, coches oficiales... en fin, una lástima de país.
Saludos
KoX escribió:raul_sanchez1 escribió:Y mientras diputaciones, senado, asesores, coches oficiales... en fin, una lástima de país.
Saludos
sí, pues ahora quieren darle más peso a las diputaciones, como se nota que es donde enchufan a los amigotes, y recordemos donde ha habido casos de corrupción como en la de alicante
http://www.20minutos.es/noticia/1531855 ... ales/cgpj/
qwert escribió:
Veo muchos lloriqueos e insultos pero poca gente que pida a Rajoy que le meta mano a reducir el mastodontico modelo de Estado que sufrimos... ¿por que será...?
qwert escribió:No me creo la mitad de las fuentes que ponen por aquí para atacar al gobierno![]()
Pero sería una muestra más de que este modelo de Estado no lo podemos pagar...
Demasiados funcionarios, demasiados políticos, demasiado de todo...
Veo muchos lloriqueos e insultos pero poca gente que pida a Rajoy que le meta mano a reducir el mastodontico modelo de Estado que sufrimos... ¿por que será...?
gejorsnake escribió:qwert escribió:
Veo muchos lloriqueos e insultos pero poca gente que pida a Rajoy que le meta mano a reducir el mastodontico modelo de Estado que sufrimos... ¿por que será...?
Por que no te molestas en leer a los usuarios. Vienes, sueltas la chorrada y sales por patas.Duelen los cojones de poner una y otra vez que hay que eliminar mierda estatal, como el Senado por ejemplo.
Pero lo ideal es quitarle pagas a un policia, bombero , bibliotecario, etc...
El nuevo plan de ajuste que elabora el Gobierno se sustenta en tres patas: prestación de paro, pensiones y empleados públicos. El Ejecutivo baraja múltiples medidas para recortar el gasto público, entre ellas, según publican varios medios este viernes, se incluiría la posibilidad de eliminar una paga extra -la de Navidad- a los funcionarios, así como un nuevo recorte de las pensiones futuras, calculando la prestación sobre toda la vida laboral en lugar de los últimos 25 años, como estableció la última reforma del sistema.
Así, según informa Cinco Días, fuentes cercanas a Moncloa aseguran que Hacienda ultima la supresión de la paga extra de Navidad de los empleados públicos, una medida que no se limitaría a este ejercicio y que se mantendría varios años. A diferencia de la subida de impuestos -donde la previsión de ingresos es eso, una previsión- el recorte de una paga extra supone un ahorro seguro e inmediato, que alcanzará los 4.000 millones.
Una medida similar ya ha sido aplicada en Portugal. El Gobierno luso suspendió desde 2012, y en principio hasta 2015, las pagas extras de verano y Navidad a los funcionarios públicos y los pensionistas. La medida, una de las adoptadas para reducir el gasto público, fue muy contestada desde la oposición de izquierdas y los sindicatos.
La suspensión de las dos pagas extraordinarias anuales en el sector público y el sistema nacional de pensiones aplicada a partir de los 600 euros de retribución, varía según el importe de la remuneración y puede llegar hasta el cien por cien, en función de los ingresos del beneficiario. La medida, que supone unas ahorros para el Estado de cerca de 2.000 millones de euros, fue calificada como "temporal" por el Gobierno luso, que manifestó su confianza de eliminarla de forma gradual a partir de año 2015, aunque sin comprometer una fecha concreta para la recuperación completa de ambas pagas.
Esa reducción salarial, junto a medidas laborales generales para todos los trabajadores como la reducción de días festivos y de vacaciones, fueron parte de los varios paquetes de austeridad aprobados por el Ejecutivo de Pedro Passos Coelho para reducir el déficit fiscal desde que llegó al poder en junio de 2011.
Sin embargo, el Tribunal Constitucional luso acaba de considerar discriminatorios los recortes salariales aplicados en Portugal a los funcionarios públicos y pensionistas y no al sector privado, aunque no impedirá que la medida se aplique este año. Su dictamen, divulgado este viernes, obligará al Gobierno portugués a adoptar nuevas medidas de austeridad o extender los recortes a la empresa privada para cumplir en 2013 la reducción del déficit fiscal comprometida en el rescate financiero que obtuvo el año pasado.
El tribunal argumenta en su dictamen que el "principio de igualdad" debe aplicarse a todos los ciudadanos a la hora de ayudar a sustentar las cuentas públicas, ya que "la imposición de un sacrificio adicional [a funcionarios y pensionistas] no tiene equivalente para el resto de ciudadanos". El Constitucional decidió que su resolución no se aplique este año porque el ejercicio financiero de 2012 se encuentra "en un estado avanzado" y se pondrían en riesgo los objetivos presupuestarios.
Desde el Gobierno, el primer ministro portugués, en un breve comentario a los medios, consideró que los presupuestos del Estado para 2013 deberán incluir medidas de ahorro "equivalentes" a la cuestionada por el tribunal y aplicables a todos los ciudadanos y no solo a los funcionarios. De este modo, Lisboa abre la puerta a extender la supresión de pagas extra a los empelados del sector privado en caso de no poder suplir mediante medidas adicionales el ahorro que dicha supresión supondría de cara a los próximos ejercicios.
Recorte de pensiones públicas
Por otro lado, el Ejecutivo español también baraja extender a toda la vida laboral el período de cálculo de las pensiones -algo que ya se contemplaba desde hace tiempo-, lo cual supondrá una nueva rebaja en las prestaciones futuras, ya que en los primeros años de trabajo se suele cobrar menos y en los últimos más. En caso de aprobarse, los futuros pensionistas cobrarían de media un 30% menos con respecto al sistema vigente hasta la reforma de 2010.
KoX escribió:pero para que le contestais...
paliyoes escribió:Hemos celebrado la Navidad por encima de nuestras posibilidades.
Rojos saludos.
qwert escribió:No me creo la mitad de las fuentes que ponen por aquí para atacar al gobierno![]()
Pero sería una muestra más de que este modelo de Estado no lo podemos pagar...
Demasiados funcionarios, demasiados políticos, demasiado de todo...
Veo muchos lloriqueos e insultos pero poca gente que pida a Rajoy que le meta mano a reducir el mastodontico modelo de Estado que sufrimos... ¿por que será...?
KAISER-77 escribió:¿Sabes leer?
chakal256 escribió:Lujo el de los que te pagan la nómina por hacerles publicidad en los foros. Hasta que esto reviente y se cuelgue al primer alcalde del balcón de algún ayuntamiento.
Sus amigos, y otrora miembros del partido, gestores de las cajas de ahorros imputados, y ellos tratando de poner trabas a la investigación, despues de robar millones de euros, y despilfarrar otros tantos. Y tengo que pagar yo sus desfases, sus audis, sus escoltas, su coca y sus putas con mi paga extra? No me extraña que te dediques a defender sus cagadas por internet, por que si lo haces en la calle en cualquier otro sitio que no sean las reuniones de las juventudes del PP, te habrían llenado la cara de aplausos más de una vez.
KAISER-77 escribió:qwert escribió:No me creo la mitad de las fuentes que ponen por aquí para atacar al gobierno![]()
Pero sería una muestra más de que este modelo de Estado no lo podemos pagar...
Demasiados funcionarios, demasiados políticos, demasiado de todo...
Veo muchos lloriqueos e insultos pero poca gente que pida a Rajoy que le meta mano a reducir el mastodontico modelo de Estado que sufrimos... ¿por que será...?
¿Sabes leer?
qwert escribió:...
qwert escribió:Esto no lo tendría ni que explicar...
Como puede ver el lector, yo he dado mi punto de vista, os guste o no, es mi opinión y todo el mundo puede ver que me limito a decir que dudo de algunas fuentes, que este estado me parece un lujo y que no veo muchas ganas de cambiarlo por parte de algunos...
Si eso es trolear que baje Dios y lo vea...
Lo que puede pasar es que algunos no soportais opiniones que sean distintas a las vuestras y no dejais de acosarme a mí o cualquier otro eoliano que diga algo en el hilo con otro punto de vista...
No se si existe..., pero deberían de inventar también un nombre para definir a la camarilla de individuos que se forma en cualquier foro para a fuerza de desprestigiar, acusar de troll y pedir a los moderadores su baneo... poder así tener terreno libre para seguir difundiendo su forma de pensar "única" sin que nadie les moleste...
Metal_Nazgul escribió:Que me quitan la paga? yo desde luego si cobro menos, trabajo menos. Punto.
Para lo único que voy a tener la misma dedicación que hasta ahora (110%) es en los casos en los que corran peligro terceras personas.
Pero que se olviden de que haga actas de drogas, ni filiados, ni placas, ni palotes de extranjería, ni nada de nada, vamos.
kneissel escribió:Lo que me gustaría ver es a todos los MIERDAS de políticos que tenemos, ir una mañana a un puto centro de salud, sentarse a ver la ENORME LISTA de pacientes de médicos y enfermeros/as los cuales doblan muchas veces pacientes porque no cubren las bajas de los compañeros y, cuando estos profesionales acaben su eterna jornada, muchas veces sin siquiera haber tenido tiempo a tomar un puto café, QUE LES LLAMEN Y LES DIGAN QUE LES VANA BAJAR EL SUELDO Y QUITAR UNA PAGA EXTRA.
Nada de comunicados en prensa, ni en tv ni ostias, QUE VAYAN Y SE LO DIGAN EN LA PUTA CARA, si tienen cojones.
Y esto que he contado es un día, y otro día, y otro día, y otro día.... ya que, por unas curas, voy a diario al centro de salud Y DA AUTÉNTICA PENA VER EL PANORAMA.
Alguna que otra vez le he llevado a mi enfermera la merienda o un tentenpié porque sabía que la muchacha no había tenido tiempo NI DE LIMPIARSE LOS MOCOS.
Una puta vergüenza de gentuza es lo que tenemos..