El Gobierno restringirá la venta de preferentes a particulares


El Gobierno impondrá el próximo viernes duras restricciones a la venta de preferentes a particulares. A partir de ahora se les exigirá su consentimiento de puño y letra y, en algunos casos, una inversión mínima de 100.000 euros.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha adelantado en una entrevista con la agencia Efe los detalles del real decreto que aprobará el Gobierno y que tendrá un impacto en el funcionamiento de las entidades financieras en el futuro.

El real decreto no sólo establecerá nuevas normas para la venta de productos complejos de naturaleza híbrida, como las participaciones preferentes, sino que además regulará la Sociedad de Gestión de Activos (el llamado "banco malo") y redefinirá el marco de actuación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), al que dará una mayor capacidad de supervisión.

El Gobierno está decidido a que no se repita el escándalo de las preferentes, un producto muy complejo que la banca vendió en las sucursales como si fueran depósitos, a clientes particulares, muchas veces sin conocimientos, y en ocasiones sin su consentimiento.

Hace un año la banca mantenía un saldo de 22.500 millones en estos productos financieros perpetuos, es decir, que no vencen nunca, y cuya retribución está ligada a que la entidad registrara beneficios.

Se calcula que más de un millón de clientes vieron atrapados sus ahorros en las preferentes, según las asociaciones de consumidores, que han llevado el caso ante la Justicia.

"Estos productos en muchas ocasiones son para inversores sofisticados, no son para colocar en las redes bancarias", ha apuntado el ministro, quien está convencido de que con la nueva regulación "evitaremos situaciones como las que hemos vivido en los últimos años.
Más requisitos

A partir del próximo viernes, toda entidad que coloque participaciones preferentes en las sucursales deberá destinar la mitad de la emisión a inversores institucionales, como fondos de inversión, a los que aplicará las mismas condiciones que a los particulares, para evitar discriminaciones.

Además, cuando la entidad emisora no cotice en Bolsa, se exigirá al comprador una inversión mínima de 100.000 euros. "Esto también será un elemento que limitará las posibilidades de comercialización", ha apuntado el ministro.

Los bancos tendrán que crear un registro de productos complejos para que se sepa que "hay algunos productos que, por su naturaleza, no son los más adecuados para el ahorrador normal". Aun así, si un cliente "quiere adquirirlo, se le obligará a poner de su puño y letra que, a pesar de que no es el producto adecuado para él, lo quiere adquirir".
Ahorradores atrapados en las preferentes

Eso sí, aún queda pendiente de resolver el problema de los ahorradores que se han visto atrapados en estos productos, y no han podido recuperar sus ahorros. La mayor parte de las entidades financieras están ofreciendo canjes de preferentes por acciones u otros productos, como depósitos, que permiten recuperar el dinero pasado un tiempo.

No obstante, las entidades que han recibido ayudas públicas, como Bankia, Novagalicia o CatalunyaCaixa, que fueron muy activas en la venta de estos productos, no pueden hacerlo porque la Comisión Europea exige que el coste de su reestructuración sea pagado también por sus acreedores, incluidos los que compraron preferentes.

El ministro ha explicado que en la actualidad el Banco de España está negociando con Bruselas unas condiciones de canje que permitan que el daño que sufran los inversores en preferentes sea el menor posible.

Algunos medios financieros han recogido la posibilidad de que se ofrezca a estos inversores canjear sus títulos con un bono que puedan negociar en el mercado secundario, e incluso obtener una rentabilidad al vencimiento. De Guindos no ha dado detalles al respecto, aunque sí ha aclarado que el producto que recibirán a cambio los inversores tendrá liquidez, es decir, podrá venderse en el mercado secundario, "algo que ahora no ocurre con las preferentes". Y tendrán unas condiciones "que compensen de alguna manera esas desventajas que tenían las preferentes".


Link: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/1 ... 67785.html


Respecto a las preferentes actuales:

El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ha manifestado esta mañana en Santander que el Estado o las comunidades autónomas, a través de los presupuestos, deben hacerse cargo de las pérdidas ocasionadas por la venta de participaciones preferentes de las entidades bancarias a los ciudadanos. Él aboga por crear una línea de crédito para poner en marcha esa ayuda y apoyar así a los clientes de los bancos que adquirieron estos productos y ahora han perdido su dinero, como informa Marisa Recuero en elmundo.es

Reconozco que cuando he oído sus palabras en la radio no me las he creído y he esperado a verlas reflejadas en teletipos y en las webs para confirmar la información. ¿Cómo es posible que el comisario esté pidiendo que el Estado salga en auxilio de las entidades que han colocado en el mercado -con o sin fraude- un producto financiero a los clientes?

Las participaciones preferentes están dando serios quebraderos de cabeza a los que las suscribieron. Son productos complejos, medio renta fija medio renta variable, que exigian una explicación pormenorizada por parte de los gestores bancarios y, sobre todo, la selección de los clientes a los que se iban a vender. En muchos casos no se dieron ninguna de estas dos condiciones, pero ahora sólo hay dos formas de arreglar ese desaguisado:

1. Si se distribuyeron correctamente y el cliente estaba perfectamente al tanto del producto y de sus riesgos, es el propio cliente que que tiene que asumir la pérdida. Como ocurre en cualquier otro tipo de inversión, sea un plan de pensiones, un fondo o unas acciones.

2. Si el banco o caja engañó al cliente al ocultarle las condiciones y se demuestra, el banco o caja tiene la obligación de aceptar las reclamaciones. Debe resarcir a esos clientes. Y, aquí sí, el papel del Estado será apoyar al máximo a los afectados, denunciar a esos gestores y exigirles responsabilidades administrativas y penales.

Pero el Estado no tiene que asumir las consecuencias del engaño -si lo ha habido- de unos personajes particulares. Y si no, mejor, ¿por qué no se hace cargo Bruselas de la factura?.

@vicentelozano


Link: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/con ... entes.html


La historia de siempre, grandes anuncios, peligroso fondo, y malas noticias para el pueblo que pagará todos los platos rotos, viendo como los responsables acaban con pensiones millonarias.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
La venta de preferentes deberia haberse prohibido hace muchos años a particulares, pero si uno compra sin leer la letra pequeña es su responsabilidad.

La cuestion es que si se les pagan las preferenciales que hoy en dia no valen nada como defiende almunia, lo pagamos nosotros

Si se crea un banco malo como hara el gobierno que compre hipotecas del ladrillo por encima de su valor para sanear la banca, lo pagaremos nosotros

Eso si, en la carcel no veo a ningun banquero...
futuro mad max escribió:pero si uno compra sin leer la letra pequeña es su responsabilidad


Bueno, será responsabilidad del timador ¿no? Recordemos que entre los firmantes había hasta analfabetos que sencillamente se fiaron de la palabra del director de su sucursal, porque aunque hubieran leído la letra pequeña no habrían tenido forma de entenderla.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Bou escribió:
futuro mad max escribió:pero si uno compra sin leer la letra pequeña es su responsabilidad


Bueno, será responsabilidad del timador ¿no? Recordemos que entre los firmantes había hasta analfabetos que sencillamente se fiaron de la palabra del director de su sucursal, porque aunque hubieran leído la letra pequeña no habrían tenido forma de entenderla.


Eso ya es salirse mucho del tema, si se demuestra que le corten las manos al director del banco y que lo pague con su dinero
El banco vende preferentes.
El banco gana dinero.

El usuario de a pie pierde dinero.

El Estado pide una linea de crédito (aparece en la noticia).
El banco vuelve a ganar dinero.

El usuario de a pie recupera su dinero.
El usuario de a pie paga, con sus impuestos, esa "línea de crédito".

El usuario de a pie vuelve a perder dinero.


En fin............
futuro mad max escribió:
Bou escribió:
futuro mad max escribió:pero si uno compra sin leer la letra pequeña es su responsabilidad


Bueno, será responsabilidad del timador ¿no? Recordemos que entre los firmantes había hasta analfabetos que sencillamente se fiaron de la palabra del director de su sucursal, porque aunque hubieran leído la letra pequeña no habrían tenido forma de entenderla.


Eso ya es salirse mucho del tema, si se demuestra que le corten las manos al director del banco y que lo pague con su dinero


Para decir algo así, hay que haber vivido en una dimensión paralela.

- Se tenía que realizar un test de idoneidad para poder colocar el producto a un cliente. He visto con mis propios ojos (nada de oídas) test de idoneidad grapados al contrato de las participaciones preferentes en los cuales constaba que el cliente buscaba una inversión con un plazo de 1-2 años vista, con mínimo riesgo, etc., etc. . Es decir, lo que constaba en el test que el cliente buscaba, era lo contrario de lo que eran las preferentes. Y situaciones así, al parecer hay muchísimas.

- Se adjuntaba un folleto explicativo, PERO la situación contable de la entidad que constaba en el folleto ERA FALSA, ocultada, o como se quiera, como se vio cuando cayeron y tuvieron que ser nacionalizadas, rescatadas, ayudadas varias de ellas.

- El director y su personal de oficina tenía y tiene su responsabilidad en el desaguisado, pero viendo que no han sido ni directores ni oficinas aisladas sino que ha sido algo masivo, queda claro que no son los únicos responsables. La responsabilidad va también hacia arriba, pues cuando el Banco de España y las Entidades que lo solicitaron pusieron en marcha el producto, sabían que para sacar las cuantías que se pretendía sacar con él, se iba a tener que colocar masivamente entre la población.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Estas describiendo un sistema mafiosos y siendo bancos en busca de dinero me lo creo, lo que esta claro es que los del PPSOE/IU lo conocen de sobra porque estas practicas es dificil ocultarlas, pero estos mangantes nunca seran juzgados, ni los de arriba

Si no mirar a botin
Bou escribió:
futuro mad max escribió:pero si uno compra sin leer la letra pequeña es su responsabilidad


Bueno, será responsabilidad del timador ¿no? Recordemos que entre los firmantes había hasta analfabetos que sencillamente se fiaron de la palabra del director de su sucursal, porque aunque hubieran leído la letra pequeña no habrían tenido forma de entenderla.


Pues que se busquen alguien que se lo traduzca o deleguen en una persona de confianza... o mejor, que no se metan en fregaos y en cosas que no entienden.

Siempre y cuando esté todo detallado y dentro de la legalidad no hay razón ni lugar para las protestas, ya que cada uno es responsable de lo que firma. Si yo soy tonto y vendo un chalet de 5.000 metros cuadrados en Marbella por 100 € será problema mío, no del que me lo compra.

Me toca bastante las narices esto del buenismo social.
El atraco ya está cometido y esto llega tarde para no variar.

Si con esto ahora se consigue que no engañen a nadie más bienvenido sea.
sator23 escribió:
Bou escribió:
futuro mad max escribió:pero si uno compra sin leer la letra pequeña es su responsabilidad


Bueno, será responsabilidad del timador ¿no? Recordemos que entre los firmantes había hasta analfabetos que sencillamente se fiaron de la palabra del director de su sucursal, porque aunque hubieran leído la letra pequeña no habrían tenido forma de entenderla.


Pues que se busquen alguien que se lo traduzca o deleguen en una persona de confianza... o mejor, que no se metan en fregaos y en cosas que no entienden.

Siempre y cuando esté todo detallado y dentro de la legalidad no hay razón ni lugar para las protestas, ya que cada uno es responsable de lo que firma. Si yo soy tonto y vendo un chalet de 5.000 metros cuadrados en Marbella por 100 € será problema mío, no del que me lo compra.

Me toca bastante las narices esto del buenismo social.


Tu lo que pasa es que eres taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan listo..

Según tú, también hay que dejar que engañen a los jubilados en sus casas con las revisiones extras, poniéndoles ADSL sin tener PC, vendiéndoles enciclopedias, etc,etc..

Pongamos las cosas claras. Esas preferentes se vendieron a particulares a sabiendas de lo que podía pasar. Por supuesto que no obligaron a firmar a nadie, pero seguro que si lo hicieron a sus comerciales.. diciéndoles que las vendieran a los clientes en muchos casos obviando información de manera deliberada. Un juez será quien dicte si han cometido alguna ilegalidad o no, pero desde luego que eticamente se han pasado de la raya..
sator23 escribió:
Bou escribió:
futuro mad max escribió:pero si uno compra sin leer la letra pequeña es su responsabilidad


Bueno, será responsabilidad del timador ¿no? Recordemos que entre los firmantes había hasta analfabetos que sencillamente se fiaron de la palabra del director de su sucursal, porque aunque hubieran leído la letra pequeña no habrían tenido forma de entenderla.


Pues que se busquen alguien que se lo traduzca o deleguen en una persona de confianza... o mejor, que no se metan en fregaos y en cosas que no entienden.

Siempre y cuando esté todo detallado y dentro de la legalidad no hay razón ni lugar para las protestas, ya que cada uno es responsable de lo que firma. Si yo soy tonto y vendo un chalet de 5.000 metros cuadrados en Marbella por 100 € será problema mío, no del que me lo compra.

Me toca bastante las narices esto del buenismo social.


Pues a mi me toca las narices el aprovechamiento que se han hecho de forma 'mafiosa' con todas las letras, y al final la solucion es 'solo' devolver la inversion a aquellos a los que se han descubierto pero nada de multas ni devolucion con intereses por malas practicas. Explicame tu estas noticias, pero sin cuentos ni irte por las ramas, quiero una explicacion caso por caso.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/07/ ... 93845.html


http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/ ... ?id=217859
zibergazte escribió:Según tú, también hay que dejar que engañen a los jubilados en sus casas con las revisiones extras, poniéndoles ADSL sin tener PC, vendiéndoles enciclopedias, etc,etc..


¿Y por qué no? El problema no es del comercial, sino de la persona que no sabe lo que está comprando.

zibergazte escribió:Pongamos las cosas claras. Esas preferentes se vendieron a particulares a sabiendas de lo que podía pasar. Por supuesto que no obligaron a firmar a nadie, pero seguro que si lo hicieron a sus comerciales.. diciéndoles que las vendieran a los clientes en muchos casos obviando información de manera deliberada. Un juez será quien dicte si han cometido alguna ilegalidad o no, pero desde luego que eticamente se han pasado de la raya..


Hombre, claro que "obligaron" a los comerciales a vender, básicamente porque un comercial que no vende no reporta más que gastos a la empresa ¬_¬

Por otra parte yo no estoy entrando en consideraciones morales de ningún tipo, simplemente trato de analizar las cosas de forma objetiva. No me parece de rigor que os pongáis en una serie de supuestos muy hipotéticos para deslegitimar unas transacciones, en principio, legales. Puede que algunas personas no supieran lo que estaban comprando, pero apuesto a que la mayoría sabían muy bien lo que hacían.

Nadie da duros a pesetas.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/07/ ... 93845.html


Una firma con el dedo es perfectamente legal. Ni siquiera tienes que ser analfabeto para firmar así, hay gente que no es capaz de hacer dos firmas iguales y prefiere firmar con la huella dactilar.

AngelCaido escribió:http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/ ... ?id=217859


Pues me parece una injusticia para con los demás afectados. Sinceramente, yo no le devolvería el dinero a ninguno, si no saben lo que están haciendo el problema es únicamente suyo.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
sator23 escribió:
zibergazte escribió:Según tú, también hay que dejar que engañen a los jubilados en sus casas con las revisiones extras, poniéndoles ADSL sin tener PC, vendiéndoles enciclopedias, etc,etc..


¿Y por qué no? El problema no es del comercial, sino de la persona que no sabe lo que está comprando.


Si el comercial va a unos jubilados a ponerles un ADSL a sabiendas de que no tienen PC y de que no saben que están contratando es un engaño en toda regla. Si a ti te parece bien, espera a que se lo hagan a tus abuelos o a tus padres de aquí a unos años porque un capullo se aprovecha de la buena fe de estos y vienes aquí y me cuentas la gracia que te hace.

Se ha dicho que las preferentes es un producto complejo de entender para la gente profana en la materia y de hecho para venderlos hay que rellenar un cuestionario indicando que conoces varios temas. Muchos bancos lo entregaban rellenado.. y los que no lo entregaban rellenado pero informaron mal a sus clientes a sabiendas de lo que hacían, son unos ladrones y unos estafadores.. y para serlo no hace falta hacer nada ilegal.. se puede estafar y robar legalmente..

Y no, la mayoría no sabían lo que hacían, porque de saberlo no habrían metido la pasta ahí.. sobre todo la gente mayor que no puede esperar mil años para sacar dinero..

Yo en su día tuve una experiencia similar en un banco al dejarme aconsejar.. por suerte recupere todo mi dinero. Pero ahí aprendí una cosa. Nunca le hagas caso a un banquero, te va a mentir lo que haga falta para que contrates lo que quiere. Luego, si pasa algo, es tu dinero, no el suyo. Y negocie mi hipoteca como si me fuera la vida.. (de hecho a un director de una sucursal le llame gitano a la cara xD) pero no todo el mundo entiende de hipotecas, ni de euribors, ni de comisiones.. por lo que es de sentido común que los bancos te ayuden, no te intenten robar el máximo de dinero.. eso por lo menos es lo que entra en mi concepto de sociedad. Que mucha gente va al banco a que le asesoren y confía en las personas que lo hacen, pero creo que eso va a cambiar rápido.
Lo que habría que haber hecho por Ley, es aparte de lo que han hecho ahora es que todos los bancos devolvieran el capital de las preferentes a los perjudicados y no lo que pretenden hacer ahora, que se los devuelvan perdiendo los afectados hasta un 66%, pero estamos locos o que?
En Sanxenxo andan algo furiosos. Si hasta han ido a una de las casas del presi Rajoy.
sator23 escribió:Pues que se busquen alguien que se lo traduzca o deleguen en una persona de confianza... o mejor, que no se metan en fregaos y en cosas que no entienden.

Me toca bastante las narices esto del buenismo social.


Pues no te metas en foros y no tendrás que verlo, a mí me toca las narices leer a un tío en un hilo decir que su educación religiosa le ha otorgado una moral superior y en otro decir que al que le timen que se joda, que esto es la selva. Y ya ves, tengo que fastidiarme y leerlo.
Sheu_ron escribió:El banco vende preferentes.
El banco gana dinero.

El usuario de a pie pierde dinero.

El Estado pide una linea de crédito (aparece en la noticia).
El banco vuelve a ganar dinero.

El usuario de a pie recupera su dinero.
El usuario de a pie paga, con sus impuestos, esa "línea de crédito".

El usuario de a pie vuelve a perder dinero.


En fin............


Pienso lo mismo que tu.
El pueblo las paga siempre ni más ni menos.
No sé por qué el gobierno tiene que restringirlo si alguien de manera particular tiene interés en invertir en participaciones preferentes (de hecho ahora mismo con lo que ha caído la bolsa quizá no sea mala idea).
Lo que tendría que haber habido era una ley donde se obligara a informar perfectamente a personas sin conocimientos de economía qué eran y sobretodo el riesgo que había. Yo hace años ya avisé a todos mis familiares y conocidos que no invirtieran en ésto cuando me enteré de que los bancos se estaban dedicando a ofrecer participaciones preferentes en lugar de cuentas de ahorro.
Hadesillo escribió:No sé por qué el gobierno tiene que restringirlo si alguien de manera particular tiene interés en invertir en participaciones preferentes (de hecho ahora mismo con lo que ha caído la bolsa quizá no sea mala idea).
Lo que tendría que haber habido era una ley donde se obligara a informar perfectamente a personas sin conocimientos de economía qué eran y sobretodo el riesgo que había. Yo hace años ya avisé a todos mis familiares y conocidos que no invirtieran en ésto cuando me enteré de que los bancos se estaban dedicando a ofrecer participaciones preferentes en lugar de cuentas de ahorro.

Ya pero eso como lo haces? como los obligas a informar? si eres un afectado como demuestras que no te informaron?

Conozco a gente afectada y me parece de lo más miserable. Engañar a unos pobres abuelos para que no puedan disponer de su dinero.
19 respuestas