› Foros › Off-Topic › Miscelánea
h4nz0 escribió:Este es digno de mi admiracion, de verdad...
h4nz0 escribió:Este es digno de mi admiracion, de verdad...
Elm1ster escribió:h4nz0 escribió:Este es digno de mi admiracion, de verdad...
![]()
![]()
Se nota que Madrid o Barcelona no se han interesado por el, a este lo que le pasa es que sabe que no va a llegar a nada en el mundo del fútbol.
Elm1ster escribió:h4nz0 escribió:Este es digno de mi admiracion, de verdad...
![]()
![]()
Se nota que Madrid o Barcelona no se han interesado por el, a este lo que le pasa es que sabe que no va a llegar a nada en el mundo del fútbol.
Elm1ster escribió:h4nz0 escribió:Este es digno de mi admiracion, de verdad...
![]()
![]()
Se nota que Madrid o Barcelona no se han interesado por el, a este lo que le pasa es que sabe que no va a llegar a nada en el mundo del fútbol.
Otro día, devolvió un coche que el club había dado a cada jugador: “Me sentía mal teniendo dos coches. No lo necesitaba”.
seaman escribió:Elm1ster escribió:h4nz0 escribió:Este es digno de mi admiracion, de verdad...
![]()
![]()
Se nota que Madrid o Barcelona no se han interesado por el, a este lo que le pasa es que sabe que no va a llegar a nada en el mundo del fútbol.
Pues con lo que ha dicho razón no le falta.
Si estar en primera no es llegar a nada.....apaga y vamonos, cualquier futbolista mataria por estar en primera.
Elm1ster escribió:h4nz0 escribió:Este es digno de mi admiracion, de verdad...
![]()
![]()
Se nota que Madrid o Barcelona no se han interesado por el, a este lo que le pasa es que sabe que no va a llegar a nada en el mundo del fútbol.
Hispalense escribió:Elm1ster escribió:h4nz0 escribió:Este es digno de mi admiracion, de verdad...
![]()
![]()
Se nota que Madrid o Barcelona no se han interesado por el, a este lo que le pasa es que sabe que no va a llegar a nada en el mundo del fútbol.
Ahm, o sea que si no llegas a jugar en el Barça o en el Madrid, no eres nadie.
Interesante tu cultura futbolística.
Elm1ster escribió:seaman escribió:
Pues con lo que ha dicho razón no le falta.
Seguro que el indignado al que le tocó la lotería esgrimía los mismos argumentos. Habrá devuelto el dinero o lo habrá donado para ayudar a la causa, no?
seaman escribió:Elm1ster escribió:seaman escribió:
Pues con lo que ha dicho razón no le falta.
Seguro que el indignado al que le tocó la lotería esgrimía los mismos argumentos. Habrá devuelto el dinero o lo habrá donado para ayudar a la causa, no?
Churras con merinas?
Y que más da que un tío que sea un indignado le toque la lotería? Anda que no hay personas de distintas opiniones quejándose, menudos argumentos tan sólidos tienes xD.
Elm1ster escribió:Te aseguro que son más sólidos de lo que crees.
Poves cuenta que, aunque se acercó al 15-M al comienzo y constató la pasión e ilusión de la gente, el movimiento se le queda muy corto. “Plantean cambios muy superficiales, a mí no me valen. ¿De qué me sirve ganar 1.000 euros en vez de 800 si están manchados de sangre, si sé que se obtienen con el sufrimiento y la muerte de mucha gente? La suerte de esta parte del mundo es la desgracia del resto
h4nz0 escribió:Nadie duda sobre su pasion futbolistica, pero el futbol en primera division no es solo futbol, los clubes son empresas practicamente y gente como floren solo ficha a personajes mediaticos que vendan un mogollon sin importar demasiado su calidad futbolistica...cr es bueno pero no vale 96 millones
Elm1ster escribió:h4nz0 escribió:Este es digno de mi admiracion, de verdad...
![]()
![]()
Se nota que Madrid o Barcelona no se han interesado por el, a este lo que le pasa es que sabe que no va a llegar a nada en el mundo del fútbol.
hugogs71 escribió:Buenas, si esto finalmente es verdad y se retira definitivamente, es una opinión y forma de actuar digna de elogio ..... aunque yo no esté de acuerdo con esa opinión en gran medida. Pasar de poder ser un privilegiado de la sociedad a ser uno más, yo por ejemplo, no renunciaría a esa vida de privilegio
Salu2
hugogs71 escribió:Buenas, si esto finalmente es verdad y se retira definitivamente, es una opinión y forma de actuar digna de elogio ..... aunque yo no esté de acuerdo con esa opinión en gran medida. Pasar de poder ser un privilegiado de la sociedad a ser uno más, yo por ejemplo, no renunciaría a esa vida de privilegio
israel escribió:hugogs71 escribió:Buenas, si esto finalmente es verdad y se retira definitivamente, es una opinión y forma de actuar digna de elogio ..... aunque yo no esté de acuerdo con esa opinión en gran medida. Pasar de poder ser un privilegiado de la sociedad a ser uno más, yo por ejemplo, no renunciaría a esa vida de privilegio
Privilegio?? Estas totalmente equivocado!! Los futbolistas no tienen ningún privilegio, ganan la pasta que ganan por la calidad individual que tienen y la riqueza que generan. Nadie les regala nada.
Privilegios tiene el Rey o los políticos, un deportista de elite se gana cada Euro porque lo vale.
israel escribió:hugogs71 escribió:Buenas, si esto finalmente es verdad y se retira definitivamente, es una opinión y forma de actuar digna de elogio ..... aunque yo no esté de acuerdo con esa opinión en gran medida. Pasar de poder ser un privilegiado de la sociedad a ser uno más, yo por ejemplo, no renunciaría a esa vida de privilegio
Privilegio?? Estas totalmente equivocado!! Los futbolistas no tienen ningún privilegio, ganan la pasta que ganan por la calidad individual que tienen y la riqueza que generan. Nadie les regala nada.
Privilegios tiene el Rey o los políticos, un deportista de elite se gana cada Euro porque lo vale.
"Plantean [el 15-M] cambios muy superficiales, a mí no me valen. ¿De qué me sirve ganar 1.000 euros en vez de 800 si están manchados de sangre, si sé que se obtienen con el sufrimiento y la muerte de mucha gente? La suerte de esta parte del mundo es la desgracia del resto. En vez de tanto 15-M y tanta hostia, lo que hay que hacer es ir a los bancos y quemarlos, cortar cabezas. Así de claro te lo digo", señala.
Lock escribió:Ahora va a resultar que en otros países se mueren porque los matamos nosotros con nuestros "sueldazos"."Plantean [el 15-M] cambios muy superficiales, a mí no me valen. ¿De qué me sirve ganar 1.000 euros en vez de 800 si están manchados de sangre, si sé que se obtienen con el sufrimiento y la muerte de mucha gente? La suerte de esta parte del mundo es la desgracia del resto. En vez de tanto 15-M y tanta hostia, lo que hay que hacer es ir a los bancos y quemarlos, cortar cabezas. Así de claro te lo digo", señala.
Pues si que es coherente. (Nótese la ironía).
Trog escribió:Lock escribió:Ahora va a resultar que en otros países se mueren porque los matamos nosotros con nuestros "sueldazos"."Plantean [el 15-M] cambios muy superficiales, a mí no me valen. ¿De qué me sirve ganar 1.000 euros en vez de 800 si están manchados de sangre, si sé que se obtienen con el sufrimiento y la muerte de mucha gente? La suerte de esta parte del mundo es la desgracia del resto. En vez de tanto 15-M y tanta hostia, lo que hay que hacer es ir a los bancos y quemarlos, cortar cabezas. Así de claro te lo digo", señala.
Pues si que es coherente. (Nótese la ironía).
Bueno, a buscar cinco patas al gato. Como los que han entendido que con "cortar cabezas" se refería a decapitar al personal al estilo francés.
Este chaval aboga por un cambio de mentalidad y de hacer las cosas. Y sí, mi sueldo como programador informático se deriva de una explotación natural (materiales para crear mi herramienta de trabajo principal, así como el escritorio, la silla (nada ergonómica, por cierto, donde me siento), y social (la mano de obra para obtener y refinar esos materiales además de los componentes que conforman el PC) y así con todo. No seamos hipócritas por lo menos y asumámoslo.
Coherente es. Lo único de lo que se le puede tachar es de idealista (como a muchos de este foro y del mundo) porque lo que queremos y vemos necesario no son cambios superficiales de leyes sino cambios trascendentales de mentalidad. Pero eso, puf, jodido de cojones.
Lock escribió:
También dice de quemar bancos. Al estilo londinense ¿no?
Las ideas sin hechos no arreglan nada. Lo que hará este chaval puede ser digno de admiración o no pero que lo haga todo el mundo es inviable.
Y lo de que el sueldo de un trabajador normal contribuye a la muerte de otros me parece una tomadura de pelo. No es que se nos quiera vender la chapa de hipócritas sino la de victimarios. Por ahí no paso.
Javi Poves escribió:h4nz0 escribió:Este es digno de mi admiracion, de verdad...
“Lo que hay que hacer es quemar los bancos, cortar cabezas”
seaman escribió:Lock escribió:
También dice de quemar bancos. Al estilo londinense ¿no?
Las ideas sin hechos no arreglan nada. Lo que hará este chaval puede ser digno de admiración o no pero que lo haga todo el mundo es inviable.
Y lo de que el sueldo de un trabajador normal contribuye a la muerte de otros me parece una tomadura de pelo. No es que se nos quiera vender la chapa de hipócritas sino la de victimarios. Por ahí no paso.
Pues poca broma, suerte tenemos de tener un ordenador y de disfrutar de estas "comodidades" pero es a costa de otra gente que no tiene ni para comer tres veces en un día y suerte tiene de tener agua potable.
Lock escribió:¿Yo tengo la culpa de que en Somalia se mueran de hambre por culpa de una sequía y de un desgobierno atroz?
No. Tendré culpa de mis propios errores pero no de los errores de los demás.
En muchos países del Cuerno de África, el acceso a la tierra es un bien escaso. La compra masiva de suelo fértil por parte de inversores extranjeros (agroindustria, Gobiernos, fondos especulativos...) ha provocado la expulsión de miles de campesinos de sus tierras, disminuyendo la capacidad de estos países para autoabastecerse. Así, mientras el Programa Mundial de Alimentos intenta dar de comer a millones de refugiados en Sudán, se da la paradoja de que Gobiernos extranjeros (Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Corea...) les compran tierras para producir y exportar alimentos para sus poblaciones.
Asimismo, hay que recordar que Somalia, a pesar de las sequías recurrentes, fue un país autosuficiente en la producción de alimentos hasta finales de los años setenta. Su soberanía alimentaria fue arrebatada en décadas posteriores. A partir de los años ochenta, las políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para que el país pagara su deuda con el Club de París, forzaron la aplicación de un conjunto de medidas de ajuste. En lo que se refiere a la agricultura, estas implicaron una política de liberalización comercial y apertura de sus mercados, permitiendo la entrada masiva de productos subvencionados, como el arroz y el trigo, de multinacionales agroindustriales norteamericanas y europeas, quienes empezaron a vender sus productos por debajo de su precio de coste y haciendo la competencia desleal a los productores autóctonos. Las devaluaciones periódicas de la moneda somalí generaron también el alza del precio de los insumos y el fomento de una política de monocultivos para la exportación forzó, paulatinamente, al abandono del campo. Historias parecidas se dieron no solo en países de África, sino también en América Latina y Asia.
Lock escribió:seaman escribió:Lock escribió:
También dice de quemar bancos. Al estilo londinense ¿no?
Las ideas sin hechos no arreglan nada. Lo que hará este chaval puede ser digno de admiración o no pero que lo haga todo el mundo es inviable.
Y lo de que el sueldo de un trabajador normal contribuye a la muerte de otros me parece una tomadura de pelo. No es que se nos quiera vender la chapa de hipócritas sino la de victimarios. Por ahí no paso.
Pues poca broma, suerte tenemos de tener un ordenador y de disfrutar de estas "comodidades" pero es a costa de otra gente que no tiene ni para comer tres veces en un día y suerte tiene de tener agua potable.
Obviamente. Por eso me puedo considerar rico (y cualquier eoliano). Pero ¿eso me hace culpable?
¿Yo tengo la culpa que en países de Sudamérica los niños se droguen y se maten entre ellos?
¿Yo tengo la culpa de que en Somalia se mueran de hambre por culpa de una sequía y de un desgobierno atroz?
¿Yo tengo la culpa de que China sea un país comunista para lo que le interesa y para lo que no, sea hipercapitalista?
No. Tendré culpa de mis propios errores pero no de los errores de los demás.
Y dónde digo yo, digo cualquiera de nosotros.
nicofiro escribió:Lock escribió:¿Yo tengo la culpa de que en Somalia se mueran de hambre por culpa de una sequía y de un desgobierno atroz?
No. Tendré culpa de mis propios errores pero no de los errores de los demás.
Muchos de esos errores están estrechamente relacionados con lo que hizo occidente allí hace años. O con ciertras estructuras económicas muy actuales. Te recomiendo que eches un vistazo a este artículo, tal vez te abra los ojos.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... opi_10/TesEn muchos países del Cuerno de África, el acceso a la tierra es un bien escaso. La compra masiva de suelo fértil por parte de inversores extranjeros (agroindustria, Gobiernos, fondos especulativos...) ha provocado la expulsión de miles de campesinos de sus tierras, disminuyendo la capacidad de estos países para autoabastecerse. Así, mientras el Programa Mundial de Alimentos intenta dar de comer a millones de refugiados en Sudán, se da la paradoja de que Gobiernos extranjeros (Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Corea...) les compran tierras para producir y exportar alimentos para sus poblaciones.
Asimismo, hay que recordar que Somalia, a pesar de las sequías recurrentes, fue un país autosuficiente en la producción de alimentos hasta finales de los años setenta. Su soberanía alimentaria fue arrebatada en décadas posteriores. A partir de los años ochenta, las políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para que el país pagara su deuda con el Club de París, forzaron la aplicación de un conjunto de medidas de ajuste. En lo que se refiere a la agricultura, estas implicaron una política de liberalización comercial y apertura de sus mercados, permitiendo la entrada masiva de productos subvencionados, como el arroz y el trigo, de multinacionales agroindustriales norteamericanas y europeas, quienes empezaron a vender sus productos por debajo de su precio de coste y haciendo la competencia desleal a los productores autóctonos. Las devaluaciones periódicas de la moneda somalí generaron también el alza del precio de los insumos y el fomento de una política de monocultivos para la exportación forzó, paulatinamente, al abandono del campo. Historias parecidas se dieron no solo en países de África, sino también en América Latina y Asia.
Trog escribió:Lock, sí, lo somos. Qué quieres que te diga. No somos culpables de nuestra suerte pero sí de lo que hacemos con ella, punto. ¿Te sientes mejor utilizando tu iphone diciéndote a ti mismo que es mala suerte que en Somalia se mueran de hambre y en Rumanía tengan que venir los Telecos o Músicos Superiores de conservatorio a hacer de putas, chaperos, o a mendigar? Pues muy bien, tío.
Sí somos culpables. Yo lo admito. Soy consciente de lo que hay y no tengo pelotas de irme a un país desfavorecido para ayudar; ni tengo pelotas de plantarme en el Parlamento; ni tengo cojones de ir a la sede de la ONU a pedir cita para un discurso, ni para interrumpir una cumbre y hablar...
Pero sí, soy culpable. Precisamente por eso, porque no tengo cojones a hacer lo que habría que hacer.
Lock escribió:Trog escribió:Lock, sí, lo somos. Qué quieres que te diga. No somos culpables de nuestra suerte pero sí de lo que hacemos con ella, punto. ¿Te sientes mejor utilizando tu iphone diciéndote a ti mismo que es mala suerte que en Somalia se mueran de hambre y en Rumanía tengan que venir los Telecos o Músicos Superiores de conservatorio a hacer de putas, chaperos, o a mendigar? Pues muy bien, tío.
Sí somos culpables. Yo lo admito. Soy consciente de lo que hay y no tengo pelotas de irme a un país desfavorecido para ayudar; ni tengo pelotas de plantarme en el Parlamento; ni tengo cojones de ir a la sede de la ONU a pedir cita para un discurso, ni para interrumpir una cumbre y hablar...
Pero sí, soy culpable. Precisamente por eso, porque no tengo cojones a hacer lo que habría que hacer.
Pues yo no. Seré culpable de mis errores pero no tengo espalda para soportar el peso de toda la humanidad. Asi de claro. Si los medios de comunicación me suigieren mi culpabilidad ¿tengo que dar por hecho que eso es así? Gracias a esos medios (de desinformación) sabemos lo que ocurre a miles de kms de distancia. Si no lo supiéramos ¿no seríamos culpables? No tiene sentido. Además, los problemas de África no son solamente económicos. Ojo a eso que casi todo lo enfocamos desde ese prisma.
Y si tú te admites culpable y no te haces cargo... lo lógico es que recibas tu castigo. ¿No?
Trog escribió:Lock escribió:Trog escribió:Lock, sí, lo somos. Qué quieres que te diga. No somos culpables de nuestra suerte pero sí de lo que hacemos con ella, punto. ¿Te sientes mejor utilizando tu iphone diciéndote a ti mismo que es mala suerte que en Somalia se mueran de hambre y en Rumanía tengan que venir los Telecos o Músicos Superiores de conservatorio a hacer de putas, chaperos, o a mendigar? Pues muy bien, tío.
Sí somos culpables. Yo lo admito. Soy consciente de lo que hay y no tengo pelotas de irme a un país desfavorecido para ayudar; ni tengo pelotas de plantarme en el Parlamento; ni tengo cojones de ir a la sede de la ONU a pedir cita para un discurso, ni para interrumpir una cumbre y hablar...
Pero sí, soy culpable. Precisamente por eso, porque no tengo cojones a hacer lo que habría que hacer.
Pues yo no. Seré culpable de mis errores pero no tengo espalda para soportar el peso de toda la humanidad. Asi de claro. Si los medios de comunicación me suigieren mi culpabilidad ¿tengo que dar por hecho que eso es así? Gracias a esos medios (de desinformación) sabemos lo que ocurre a miles de kms de distancia. Si no lo supiéramos ¿no seríamos culpables? No tiene sentido. Además, los problemas de África no son solamente económicos. Ojo a eso que casi todo lo enfocamos desde ese prisma.
Y si tú te admites culpable y no te haces cargo... lo lógico es que recibas tu castigo. ¿No?
No te hacen falta los medios para darte cuenta de eso. Se le llama consciencia social y humanidad. Claro que tampoco eres culpable de que el mendigo esté en la calle pero si puedes ayudarle (y por poder digo poder de verdad) y no lo haces, sí eres culpable.
Cambiar la realidad parece una manera perfecta de evitar el dolor que causa.
EDITO: Y sí. Recibiré el castigo por cada vez que me haya acobardado a la hora de ayudar, por cada vez que no he ayudado, y por cada vez que he intentado (y logrado) convenientemente decirme que, a fin de cuentas, los malos son otros y que yo no puedo hacer nada porque, claro, solo soy uno (mentiras creíbles para mandar a la conciencia a la cueva. Menudo trol el sentimiento de culpa e impotencia).