› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Trog escribió:En África tiene culpa el que la tiene. Los que se mueren de hambre precisamente no. A esos los despluman. Yo hablo por mi culpa y por ello siento que, como ser humano afortunado, sí les debo algo. Aunque sea el placer de saber leer, de saber escribir, de saber... Yo qué sé, que no están realmente solos.
Nuestra tendencia de consumo, nuestro llamado progreso, ha contribuido al envenenamiento de sus ríos, a la generación y propagación de enfermedades, a la miseria.
¿Qué coño pintaba un mundial en Sudáfrica? Realmente, hoy en día, ¿qué coño pinta el fútbol en un mundo tan roto como este?
Lock, lo sabes tan bien como yo, sí somos culpables.
Lock escribió:Trog escribió:En África tiene culpa el que la tiene. Los que se mueren de hambre precisamente no. A esos los despluman. Yo hablo por mi culpa y por ello siento que, como ser humano afortunado, sí les debo algo. Aunque sea el placer de saber leer, de saber escribir, de saber... Yo qué sé, que no están realmente solos.
Nuestra tendencia de consumo, nuestro llamado progreso, ha contribuido al envenenamiento de sus ríos, a la generación y propagación de enfermedades, a la miseria.
¿Qué coño pintaba un mundial en Sudáfrica? Realmente, hoy en día, ¿qué coño pinta el fútbol en un mundo tan roto como este?
Lock, lo sabes tan bien como yo, sí somos culpables.
¿Pues que pinta un foro como este lleno de frivolidades en un mundo como este?
Salvo los niños que se mueren de hambre que ellos si que son víctimas de sus circunstancias. ¿Tú crees que sus padres son unos santos y no tienen culpa de nada? ¿Por qué en las imagenes que nos muestran los medios siempre salen niños dando pena con sus madres? ¿Acaso nacieron de unas vírgenes? ¿Dónde están sus padres?
Y Sudáfrica no es Somalia, aunque esté en el mismo continente sus circunstancias no se pueden comparar.
Que el progreso haya contribuido a su miseria... me parece que no es así. ¿Antes estaban mas avanzados que ahora? Pues no. Y la culpa en occidente la tendrá el que haga destrozos allí con sus políticas, no el pueblo de a pie, es decir, nosotros.
Si tan culpable eres, de verdad, vende tu pc y todo lo que tengas y vete a África ¿a qué esperas?
Yo sé muy bien de que soy culpable. Añadirme mas culpas que en realidad son ajenas no tiene ningún sentido.
Trog escribió:Lock escribió:Trog escribió:En África tiene culpa el que la tiene. Los que se mueren de hambre precisamente no. A esos los despluman. Yo hablo por mi culpa y por ello siento que, como ser humano afortunado, sí les debo algo. Aunque sea el placer de saber leer, de saber escribir, de saber... Yo qué sé, que no están realmente solos.
Nuestra tendencia de consumo, nuestro llamado progreso, ha contribuido al envenenamiento de sus ríos, a la generación y propagación de enfermedades, a la miseria.
¿Qué coño pintaba un mundial en Sudáfrica? Realmente, hoy en día, ¿qué coño pinta el fútbol en un mundo tan roto como este?
Lock, lo sabes tan bien como yo, sí somos culpables.
¿Pues que pinta un foro como este lleno de frivolidades en un mundo como este?
Salvo los niños que se mueren de hambre que ellos si que son víctimas de sus circunstancias. ¿Tú crees que sus padres son unos santos y no tienen culpa de nada? ¿Por qué en las imagenes que nos muestran los medios siempre salen niños dando pena con sus madres? ¿Acaso nacieron de unas vírgenes? ¿Dónde están sus padres?
Y Sudáfrica no es Somalia, aunque esté en el mismo continente sus circunstancias no se pueden comparar.
Que el progreso haya contribuido a su miseria... me parece que no es así. ¿Antes estaban mas avanzados que ahora? Pues no. Y la culpa en occidente la tendrá el que haga destrozos allí con sus políticas, no el pueblo de a pie, es decir, nosotros.
Si tan culpable eres, de verdad, vende tu pc y todo lo que tengas y vete a África ¿a qué esperas?
Yo sé muy bien de que soy culpable. Añadirme mas culpas que en realidad son ajenas no tiene ningún sentido.
Para irme a África estoy esperando los papeles y discutirlo con mi familia.
El pc lo necesito, soy programador informático.
Los padres de esos niños no salen por varias razones: hijos de violaciones; padres asesinados; padres reclutados para la guerrilla; padres secuestrados para intercambio como esclavos.
No me jodas, jefe.
Trog escribió:OMG, si me secuestran o me reclutan bajo chantaje unos guerrilleros algún día ya le pediré perdón a mi familia por no poder conseguirles comida.
¿Vas en serio?
Lock escribió:Trog escribió:OMG, si me secuestran o me reclutan bajo chantaje unos guerrilleros algún día ya le pediré perdón a mi familia por no poder conseguirles comida.
¿Vas en serio?
Si hay víctimas es porque hay victimarios y por tanto hay un problema que va mas allá del simple "somos pobres y nos morimos de hambre por culpa de Occidente". Los que los secuestran no son miembros de las clases medias o altas de Europa, son gente del mismo transfondo social que los pobres que han caído como rehenes de grupos armados.
No estoy diciendo que las víctimas sean las culpables. Te lo has sacado de la manga. Estoy hablando de disputas que de poco aprovechan al bienestar de mujeres y niños. Es mas agravan e incluso provocan esas situaciones de desnutrición y miseria humana.
nicofiro escribió:Muchos de esos errores están estrechamente relacionados con lo que hizo occidente allí hace años. O con ciertras estructuras económicas muy actuales. Te recomiendo que eches un vistazo a este artículo, tal vez te abra los ojos.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... opi_10/TesEn muchos países del Cuerno de África, el acceso a la tierra es un bien escaso. La compra masiva de suelo fértil por parte de inversores extranjeros (agroindustria, Gobiernos, fondos especulativos...) ha provocado la expulsión de miles de campesinos de sus tierras, disminuyendo la capacidad de estos países para autoabastecerse. Así, mientras el Programa Mundial de Alimentos intenta dar de comer a millones de refugiados en Sudán, se da la paradoja de que Gobiernos extranjeros (Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Corea...) les compran tierras para producir y exportar alimentos para sus poblaciones.
Asimismo, hay que recordar que Somalia, a pesar de las sequías recurrentes, fue un país autosuficiente en la producción de alimentos hasta finales de los años setenta. Su soberanía alimentaria fue arrebatada en décadas posteriores. A partir de los años ochenta, las políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para que el país pagara su deuda con el Club de París, forzaron la aplicación de un conjunto de medidas de ajuste. En lo que se refiere a la agricultura, estas implicaron una política de liberalización comercial y apertura de sus mercados, permitiendo la entrada masiva de productos subvencionados, como el arroz y el trigo, de multinacionales agroindustriales norteamericanas y europeas, quienes empezaron a vender sus productos por debajo de su precio de coste y haciendo la competencia desleal a los productores autóctonos. Las devaluaciones periódicas de la moneda somalí generaron también el alza del precio de los insumos y el fomento de una política de monocultivos para la exportación forzó, paulatinamente, al abandono del campo. Historias parecidas se dieron no solo en países de África, sino también en América Latina y Asia.
Trog escribió:Ahora mismo me pareces culpable de no admitirlo. No te digo que renuncies a tu vida, digo que al menos reconozcas que nuestra "forma de vida" es su "vía de muerte".
Gurlukovich escribió:Uy, pero las cosas pueden ser incluso mas perversas que eso. Hay una hambruna, la gente se muere de hambre. Viene occidente al rescate, las ONG y la ONU llevan comida para todo el país, que buena parte se la quedará algún ejercito de turno para revenderla. Se ha inundado el país con comida barata que pasa al mercado, luego los productores locales no pueden vender su cosecha a buen precio, han de cerrar y le venden la tierra a capital extranjero que planta productos de exportación. La comida, por supuesto, se ha comprado en el mercado internacional que por otra parte se supone que está acabando con la agricultura en estos países. Así que la ayuda internacional, la bienamada ONU y las ONG están preparando la próxima crisis alimentaria en el cuerno de África, más grande que la anterior.
Si de verdad hay que ayudar, deberían empezar por comprar la comida en el país y alrededores al precio que fuera, como si vale como el oro. Y lo mismo con casi cualquier otra necesidad, vehículos para el reparto, la organización... debería hacerse con personal y empresas del país. Pero eso saldría demasiado caro a la ONU, les sale mejor la táctica del paracaidista, dejar la ayuda y correr por piernas. Y las ONG se han convertido en algunos países en una especie de industria nacional, la economía se iría al carajo si se fueran y hay que buscar nuevas alarmas para fomentar más ayudas.
A veces los que se van a África a ayudar fastidian más que los que se quedan en casa viendo el fútbol, jugando con el ordenador, y desde luego sintiéndose mucho mejor.
Lock escribió:Ahora va a resultar que en otros países se mueren porque los matamos nosotros con nuestros "sueldazos"."Plantean [el 15-M] cambios muy superficiales, a mí no me valen. ¿De qué me sirve ganar 1.000 euros en vez de 800 si están manchados de sangre, si sé que se obtienen con el sufrimiento y la muerte de mucha gente? La suerte de esta parte del mundo es la desgracia del resto. En vez de tanto 15-M y tanta hostia, lo que hay que hacer es ir a los bancos y quemarlos, cortar cabezas. Así de claro te lo digo", señala.
Pues si que es coherente. (Nótese la ironía).
Gurlukovich escribió:nicofiro escribió:Muchos de esos errores están estrechamente relacionados con lo que hizo occidente allí hace años. O con ciertras estructuras económicas muy actuales. Te recomiendo que eches un vistazo a este artículo, tal vez te abra los ojos.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... opi_10/TesEn muchos países del Cuerno de África, el acceso a la tierra es un bien escaso. La compra masiva de suelo fértil por parte de inversores extranjeros (agroindustria, Gobiernos, fondos especulativos...) ha provocado la expulsión de miles de campesinos de sus tierras, disminuyendo la capacidad de estos países para autoabastecerse. Así, mientras el Programa Mundial de Alimentos intenta dar de comer a millones de refugiados en Sudán, se da la paradoja de que Gobiernos extranjeros (Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Corea...) les compran tierras para producir y exportar alimentos para sus poblaciones.
Asimismo, hay que recordar que Somalia, a pesar de las sequías recurrentes, fue un país autosuficiente en la producción de alimentos hasta finales de los años setenta. Su soberanía alimentaria fue arrebatada en décadas posteriores. A partir de los años ochenta, las políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para que el país pagara su deuda con el Club de París, forzaron la aplicación de un conjunto de medidas de ajuste. En lo que se refiere a la agricultura, estas implicaron una política de liberalización comercial y apertura de sus mercados, permitiendo la entrada masiva de productos subvencionados, como el arroz y el trigo, de multinacionales agroindustriales norteamericanas y europeas, quienes empezaron a vender sus productos por debajo de su precio de coste y haciendo la competencia desleal a los productores autóctonos. Las devaluaciones periódicas de la moneda somalí generaron también el alza del precio de los insumos y el fomento de una política de monocultivos para la exportación forzó, paulatinamente, al abandono del campo. Historias parecidas se dieron no solo en países de África, sino también en América Latina y Asia.
Uy, pero las cosas pueden ser incluso mas perversas que eso. Hay una hambruna, la gente se muere de hambre. Viene occidente al rescate, las ONG y la ONU llevan comida para todo el país, que buena parte se la quedará algún ejercito de turno para revenderla. Se ha inundado el país con comida barata que pasa al mercado, luego los productores locales no pueden vender su cosecha a buen precio, han de cerrar y le venden la tierra a capital extranjero que planta productos de exportación. La comida, por supuesto, se ha comprado en el mercado internacional que por otra parte se supone que está acabando con la agricultura en estos países. Así que la ayuda internacional, la bienamada ONU y las ONG están preparando la próxima crisis alimentaria en el cuerno de África, más grande que la anterior.
Si de verdad hay que ayudar, deberían empezar por comprar la comida en el país y alrededores al precio que fuera, como si vale como el oro. Y lo mismo con casi cualquier otra necesidad, vehículos para el reparto, la organización... debería hacerse con personal y empresas del país. Pero eso saldría demasiado caro a la ONU, les sale mejor la táctica del paracaidista, dejar la ayuda y correr por piernas. Y las ONG se han convertido en algunos países en una especie de industria nacional, la economía se iría al carajo si se fueran y hay que buscar nuevas alarmas para fomentar más ayudas.
A veces los que se van a África a ayudar fastidian más que los que se quedan en casa viendo el fútbol, jugando con el ordenador, y desde luego sintiéndose mucho mejor.
nicofiro escribió:Pero es que yo no he propuesto nada de lo que tu expones. No hay que ir a África como generosos perdonavidas ni a venderles nuestras sobras por debajo del coste (cosa que ya hemos hecho, ver negrita). Hay que eliminar los mecanismos económicos que hemos montado para que África siga siendo una locura, hay que dejar de secuestrar sus mercados, hay que dejar de comprar diamantes a genocidas... etc.
Y al tema de la culpa de Lock. Los datos históricos y actuales están ahí: Occidente ha condicionado y condiciona terriblemente la situación de África y desde tiempos inmemoriales se trata ese continente como una mina de recursos con la que podemos hacer lo que nos salga del pirindolo sin importar el sufrimiento que se cause, que para eso mandamos unas campañas contra los desastres naturales cada cierto tiempo y ya calmamos la opinión pública. Tu y yo, quieras que no somos parte de Occidente, nos beneficiamos de esa explotación que de una forma u otra lleva existiendo muchos años. Tenemos nuestra parte de culpa. Hay que asumirlo y como sociedad intentar evitar el problema. Ni tu ni yo somos culpables directos de la muerte de ningún africano, pero somos beneficiarios de un sistema de explotación y debemos asumir nuestra responsabilidad para intentar cambiar esa realidad, a menos que queramos ser cómplices. A veces no tienes que matar a alguién para tener tu parte de culpa, basta con que te quedes impasivo mientras ves como otros lo matan.
duende escribió:Esencialmente lo que dice es que para existir un primer mundo es necesario el tercer mundo, no dice ninguna burrada, sólo que es un poco bravucón el pibe, pero nada más. Sobre quemar bancos y cortarle la cabeza a la gente, pues eso a gusto de cada uno pero me imagino cada vez que te putean y expresas tu cabreo por medio de una frase deseando la muerte de alguien lo dices de forma totalmente literal, con toda toda intencionalidad y cumples con tu palabra, no?