Parece mentira que a estas alturas la gente no sepa que un fraude científico siempre se acaba sabiendo y no es necesario robar nada ni meterse en la correspondencia de nadie. No sé de climatología nada más que cosas muy muy básicas y divulgativas que me han ido explicando gente que conozco que investiga en eso, pero yo veo tan claro el fraude, daré mis motivos:
Los correos creo que sí son verdaderos, no obstante lo que creo que la Universidad dijo es que no iban a perder el tiempo en corroborar si todos lo eran porque había muchísimos. Yo creo que son verdaderos por el hecho de que si fueran falsos contendrían "pruebas" bastante más contundentes sobre el "fraude".
¿Por qué creo que no demuestran nada? Porque la mayor parte de las discusiones que se ponen como ejemplo (los famosos 0.15º, el "truco" y demás) ya han sido discutidas en artículos publicados. Hasta el tema del "retoque" de los datos de temperatura de 1940s ha sido discutido en un artículo (creo que de Nature y que no era suyo) en el que se exponía el método empleado para tomar los datos y por qué había que "retocarlos". No quiero decir que no puedan estar equivocados, ya que no es mi área, pero de ahí al fraude cuando eso era público desde hace tiempo... Respecto al truco creo que también se publicó en Nature (creo que tampoco fueron ellos). Los enlaces a los artículos de Nature están en RealClimate.org en un artículo que dedicaron a esta movida (sí, sé de qué pie cojea la web, pero ahí están los artículos...).
EDITO: Añado el artículo de RealClimate.org al que me refiero:
http://www.realclimate.org/index.php/ar ... nt-page-5/Hay otra cosa además de esto, y es que en climatología (y muchas otras áreas) los modelos se elaboran ajustando primero los datos que ya tienes. Más o menos esto es que tienes una ecuación que has deducido teóricamente con ciertos parámetros, para determinar estos parámetros haces que la ecuación se cumpla para los datos que tienes (por ejemplo temperaturas, actividad pasada de las manchas solares, concentración de CO2, etc.), una vez hecho esto realizas todas las simulaciones que puedes y miras los resultados (esto no es tan sencillo, conocer los parámetros y otras cosas pasados no implica conocer los futuros, además de requerir una potencia de cálculo brutal). A lo que voy es que en los correos que ponen como ejemplo de fraude yo (que no entiendo) sólo veo gente
discutiendo cómo ajustar su modelo, que puede ser correcto o no, pero no veo un fraude.
También está lo de la revisión por pares, se me ocurrió consultar un e-mail que según un usuario de este foro que posteó en el otro hilo demostraba que estaban violando la revisión por pares haciendo que amigos suyos revisaran eso:
Parte de la cita de Diskun a una web escribió:1249503274.txt -> Corrupción de la revisión de pares (se lo mandan a los que "saben qué decir", cuando debería ser anónimo)
Si buscáis el e-mail podréis comprobar que es la propia revista quien te pide que nombres a cinco personas como posibles candidatos del Peer Review... (Y antes de que los climatólogos de EOL echen pestes sobre la Journal of Geophysical Research,
http://en.wikipedia.org/wiki/Peer_revie ... g_referees). De risa. Tras esto decidí no perder el tiempo leyendo más mails robados y esperar a que la ciencia diga.
Y por último, con todos los datos publicados, todas las gráficas y toda la información sólo he leído acusaciones políticas de fraude, no he leído ningún artículo científico aún estando disponible todo el material... Tan obvio no será, ¿no?
Mientras tanto creo que cuidar un poco el medio ambiente no hace daño a nadie (no sólo existen los extremos), además de que el problema de la energía está ahí independientemente del cambio climático.