› Foros › Off-Topic › Miscelánea
RPG_master escribió:
Pues mira, te he mandado un PM, pero te voy a contar la realidad española en muchos casos (porqeu EN MUCHOS CASOS, y lo conozco por experiencia propia, la mayoria de las parejas viven de un sueldo o se han separado. Pero mira por lo emnos te cuento la mia:
Mi madre trabaja de 8 a 22 horas todos los dias en una maldita agencia inmobiliaria para intentar pagar la puta hipoteca de nuestra casa. Tiene que cuidarme a mi y a mi abuela, y mi padre nos dejo tirados, esta en paro y en casa de su familia viviendo muy bien, y mi madre es la que se encarga de todo.
No compramos juegos ni teles ni libros ni nada desde el año catapum, y sin embargo ahora tenemos que hacer frente a una hipoteca que ha alcanzado mas de los 900 € mensuales, dicho mas claramente: si mi madre no vende un mes, acabamos embargados, si señor, y eso sin contar luz agua etc.
OH, pero el problema es que encima ahora con la subida del euribor ES MAS DIFICIL VENDER, pero mi madre lo intenta y mucho
Asi que a ver si sabes lo que es "apretarse el cinturon" y te vas a trabajar.Te aseguro que si hubieras vivido como obrero no aleardearias tanto, y si yo hubiera vivido como niño bien podria haber jguado al padel y el golf (me encantan) y siempre he tenido que limitarme a ver a la gente jugar desde fuera de los campos en un complejo gimnastico "de lujo" (muy avanzado con mucas cosas etc).
KailKatarn escribió:te explico con ejemplos:
yo ingeniero superior informática: hipoteca de 750, me sube a 900 y para el año que viene espero 1100 euros
un amigo cercano ingeniero de obras publicas: hipoteca de 1200, le sube a 1500 y para el año que viene espera unos 1900
un amigo no tan cercano cirujano: 1500, le sube a 2000 y para el año que viene espera 2400 aprox.
RPG_master escribió:...
KailKatarn escribió:...
Fundación BBVA escribió:La creciente preocupación entre los agentes económicos y las instituciones por el deterioro de la productividad en España y de la competitividad exterior ha motivado la publicación, por parte de la Fundación BBVA, del estudio Productividad e internacionalización. El crecimiento español ante los nuevos cambios estructurales. El trabajo ha sido realizado por el Ivie bajo la dirección del catedrático de la Universitat de València y director de investigación del Ivie, Francisco Pérez, con la participación de los también profesores de la Universitat de València y del Ivie Joaquín Maudos, José Manuel Pastor y Lorenzo Serrano.
Para explicar las carencias de productividad el volumen presenta una visión integrada de las cuestiones relevantes que la condicionan, como son la competitividad, la especialización, la externalización, la deslocalización, el déficit exterior y el empleo del capital humano. Estas cuestiones se abordan en el estudio con una elevada desagregación sectorial.
Por debajo de la media europea
Según las conclusiones del estudio, el nivel de la productividad por hora trabajada de la economía española sigue siendo claramente inferior a la media europea y a Estados Unidos. Pero, mientras que hasta 1995 se convergía hacia los niveles de productividad de dichas áreas económicas, a partir de entonces la brecha ha vuelto a ampliarse.
En concreto, la productividad por hora trabajada de la economía española representaba en 1979 un 68% del nivel de productividad de Estados Unidos, recortándose la distancia hasta el 85% en 1995. Sin embargo, en los últimos años la diferencia ha superado de nuevo los 25 puntos porcentuales . En el caso de la Unión Europea de 15 miembros (UE-15) la productividad del trabajo al final del periodo superaba el 90% del nivel de productividad de Estados Unidos. El estudio concluye que más de la mitad del retraso español en renta per cápita con Europa y Estados Unidos se deben actualmente a la menor productividad por hora trabajada.
Ineficiencia productiva
La productividad total de los factores (PTF), que tiene en cuenta tanto el papel del capital como el del trabajo, también indica que el nivel de eficiencia productiva en España es bajo y presenta una trayectoria divergente con la Unión Europea y Estados Unidos. En otras palabras: España genera menos valor añadido que otras economías desarrolladas para un mismo empleo de recursos productivos .
Informe del Banco de España escribió:La deuda de las familias alcanza ya el 95% de su renta bruta disponible
El endeudamiento de las familias ha llegado ya el 95% de su renta bruta disponible, cinco puntos por encima del nivel alcanzado en 2003, según datos del Informe de Estabilidad Financiera difundido hoy por el Banco de España.
Según el informe, el fuerte crecimiento del crédito a los hogares, especialmente del vinculado al sector inmobiliario, ha seguido creciendo este año a fuerte ritmo, lo que exige seguir dedicando una especial atención a la gestión del riesgo de crédito por parte de las entidades.
El ritmo de crecimiento de los créditos para la adquisición de vivienda se ralentizó algo en el segundo trimestre del año aunque sigue siendo elevado (17,1%).
Financiación externa
No obstante, los hogares continuaron presentando un elevado recurso a la financiación externa, que incrementó su tasa de variación interanual hasta situarse en torno al 20%.
Según el informe, el elevado crecimiento del precio de la vivienda, el bajo nivel de tipos de interés y el crecimiento del empleo y de la renta bruta de los hogares han continuado favoreciendo el aumento del endeudamiento de las familias españolas.
A este respecto, el Banco de España señala que aunque la posición patrimonial de los hogares sigue siendo sólida y la carga financiera que soportan se mantiene estable, "el crecimiento sostenido de su endeudamiento eleva su sensibilidad frente a perturbaciones adversas en los tipos de interés".
Crédito hipotecario
Asimismo, el informe destaca la importancia del crédito hipotecario no ligado a transacciones inmobiliarias y su relevancia desde el punto de vista de la estabilidad financiera, pues este tipo de crédito refuerza la relación entre las variaciones de los precios de los activos inmobiliarios y las decisiones de gasto y de endeudamiento de los hogares y las empresas no financieras.
De esta manera, añade, "la coexistencia de un comportamiento excesivamente expansivo de los precios de la vivienda con una política crediticia relativamente agresiva por parte de las entidades de crédito puede estimular el uso del crédito hipotecario para financiar consumo que en otro caso no hubiera tenido lugar".
En estas circunstancias, un ajuste a la baja de los precios en el mercado inmobiliario puede ver intensificados sus efectos macroeconómicos y afectar a la posición financiera de las familias, que en la fase expansiva del ciclo e incentivadas por su mayor patrimonio inmobiliario, asumieron un "endeudamiento excesivo".
F. Greyback escribió:Ziber, se quedará en torno al 5.2%.
KailKatarn escribió:xDDDDDDDDD, me parto con el F.Greyback este, primero dice que el 90% de los españoles somos unos vagos y a falta de eso luego lo intenta justificar con escritos de 2 bancos xD, el BBVA y el Banco Central Español xDDDDDD, vamos que me parto.
Eso eso, tu justifica lo que has dicho con la palabra de los primeros ladrones de los españoles que desde luego la razón no te la van a quitar xDDDDDDDDDDDD
Ya sólo te falta ir a un ladrón y preguntarle si él robo el bolso de la señora![]()
zibergazte escribió:eso este año? o son aproximaciones para el siguiente? porque si se queda sobre ese % creo que no va a haber tanta crisis (por lo menos en ese aspecto)
F. Greyback escribió:Creo que por lo menos hasta el primer semestre de 2008 estará estabilizado en el 5.1 - 5.2%, después ya nadie sabe lo que pasará pero mi previsión es que no subirá de ahí a medio plazo.
En Diciembre la crisis ya habrá alcanzado a la mayoría de la población y se notarán los efectos en los balances de Navidad. El consumo habrá descendido radicalmente y se notará la inyección de dinero líquido que han hecho los Bancos Centrales. Si en Marzo nos gobierna alguien que realmente sepa de lo que está hablando es posible que entre en vigor un paquete de medidas de contención para contener la subida de los tipos.
Como siempre, todo depende también de cómo se las arreglen en Europa. El problema es que España, después del ladrillo, vive del ocio, que es lo primero que se suprime en tiempos de vacas flacas. Por lo menos Solbes no es tonto y no deja que se la jueguen los de su partido, pero si el Gobierno empieza a regalar pisos y a dar el cheque bebé nos vamos a quedar literalmente en bragas.
KailKatarn escribió:Una cosa jhonny27, no me des lecciones que tu eres el primero que ha de aprenderlas.
Enanon, me va bien, gracias por tu preocupación y ya que cuentas algo por que no cuentas las palabras que cruzamos a cerca de un comentario tuyo? porque ya que tiras la piedra al menos muestra la mano, no?
Dentro de poco se va a repetir la historia del crack del 29 , ya vereis
Adama escribió:
los cojones. En todo caso afectara a unos cuantos en España principalmente que es donde con curros de 1000 € se meten en unas historias de flipar. En Europa el personal no es tan gilipollas.
Y que suba el precio del dinero que es lo que deberia de interesar a los currantes, asi el sueldo de cada uno tendria mas valor, los precios serian mas bajos y se pedirian zipotecas y prestamos de menos cantidad.
KailKatarn escribió:Sobre F.Greyback lo que he hecho es demostrarle que es muy facil llamarnos a todos vagos viviendo en una familia adinerada mientras que encima pensará que tienen lo que tienen por haber sido trabajadores
F. Greyback escribió:¿Por qué no dices las cosas claritas para poderte reportar anda?
Por cierto, Botín trabaja como una mona todo el día. Ayer mismo se estaba "trabajando" al Presidente del Gobierno para que dijera que la situación no era tan mala y así su banco pueda embargar diez mil viviendas más. Ya te digo si trabajan en casa de los Botín o no.
KailKatarn escribió:no me hace falta insultar (cosa que tu si has hecho, te recuerdo)
F. Greyback escribió:Wah_wah_69, lo de ZP y Botín lo he puesto como una anécdota, por eso he puesto "trabajándose", pero me consta que Botín trabaja muchísmo y muy duro para quedarse con nuestro dinero, el mío incluido.