El doblaje y el cine/series: Una mala combinación

paliyoes escribió:
Sparks87 escribió:Si va por mí, (me doy por aludido por haber sacado el tema) yo no he dicho eso, que yo me estoy haciendo fan de tergiversar las cosas, visto lo visto en este hilo. Ahora bien, negar que a su modo el subtítulo también pervierte la obra original me parece de traca. ¿Cuanto y de qué manera lo hace? Eso ya depende de cada uno, me temo. Hitchcock y Orson Welles creían que el doblaje era preferible al subtítulo, y creo que fue el último quien dijo aquello de "yo quiero que la gente VEA mis películas, no que las lean".


El subtítulo pervierte el original en el caso en que el traductor decida acortar y/o cambiar términos y frases, en caso contrario, la única perversión es tener texto sobreimpresionado en pantalla.

Rojos saludos.


Los subtítulos cambian el centro de atención en la película. Lo natural es mirar al centro y fijarse en el rostro del que habla. Con los subtítulos fijas la vista en la parte inferior de la pantalla. Voy a volver a tomar como ejemplo el de ubn. Leyendo a 200 ppm en una película como La red social tendrías la vista un 75% del tiempo en la parte inferior de la pantalla. Si lo subimos a 300 ppm seguiría siendo un 50%. Media película en la que modificas tu centro de atención hacia algo que no está en "la obra tal cual fue concebida".
Yo vi dos veces La Red Social, primero en VO y luego doblada (telita la elección de voz a Rooney Mara, tendriamos que hablar también de como se cargaron el acento sueco de su Lisbeth), y en la vez que la vi doblada no descubri nada nuevo en la imagen que me hubiera podido perder en el visionado en VO, y eso que en efecto es una película en la que más de la mitad del tiempo estas con la mirada centrada abajo.
fuinhu escribió:yo soy de Portugal pero cojo vostra TDT y la verdad es que hay doblajes buenos (Simpsons/Shin Chan (galego)) pero hay otros muy malos, por ejemplo los programas de MTV/Discovery etc en que de fondo se oye la V.O. y por cima el doblaje, eso es terrible.


En absoluto. A mi me parece terrible doblar documentales sin poder oir de fondo la V.O. No es una película, no hay que interpretar nada. Cuando doblan un documental al completo sin oir la VO de fondo queda irreal y poco científico. Se busca transmitir el conocimiento de dicho documental. Es algo que se hace en España con toda la intención, sobre todo si salen personas divulgando conocimientos o gente contando sus experiencias (oyendo la VO de fondo te permite saber de que forma están contando las cosas). Sólo en las narraciones se elimina la VO.
Knos escribió:Y no te saca oir a un negro del Bronx hablando como si fuera de Valladolid? Curioso lo que son las preferencias.
Con el subtitulado tenemos la version original para quien pueda verla, que no esta obligado a leer los subtitulos, y abajo las letras para quien las necesite, es simultáneo y el grado de "perversion" es infinitamente menor.
No se si sabrás que en Belgica, donde vivi un tiempecillo, suelen tener las pelis en VO y luego subtitulos por partida doble: Frances y Holandes (en Bruselas, no estuve en la zona germano-parlante), supongo que son tontos y lo ven así porque no se les ha ocurrido la genialidad de doblarlo y que les gusta perderse detalles de las peliculas.
O a lo mejor, es que todo es cuestion de costumbre y adaptabilidad, y perderse cosas y cansarse de leer se arregla acostumbrandose.
Por cierto, yo he dicho "en un porcentaje mucho menor", no "nada de nada". You might be the one missing the point here...


Me saca tanto como que todos los personajes hablen en castellano cuando la acción se desarrolla en Indiana: Lo acepto como parte de la suspensión de incredulidad. Con la VOS no estás obligado a leer los subtítulos pero tampoco puedes "no verlos", de hecho me pregunto por qué rabanos no los ponen en una banda negra debajo de la imagen: Fuí a ver "This is Spinal Tap" al último festival Inedit y los subtítulos eran gigantescos y cogían un tercio de pantalla, y dado que yo no los necesito no los leía, pero no podía evitar verlos y me molestaban.

Ya expliqué de donde nace el doblaje, desconozco las razones por las cuales las majors no crearon doblajes para estos países. Evidentemente la costumbre es como todo, pero acostumbrarse a algo no significa que sea lo mejor, y no todo el mundo se acostumbra: Mi madre era una fanática de 24 y acabó cansándose de Antena 3 y sus retrasos así que se puso a ver las temporadas a ritmo de USA subtituladas, pues tras aguantar dos temporadas (la quinta y la sexta), para la séptima a mitad de temporada se cansó de leer porque tras 60 episodios no se acostumbró y prefirió esperar al DVD para terminar la serie. Según ella, no puedes estar leyendo y pendiente de lo que ocurre en pantalla al mismo tiempo, y mi madre no es una "española media", si no que es una mujer bastante culta y que lee unos cuantos libros cada año (y no los best sellers de moda, precisamente).

Y sobre el grado de perversión paso de seguir discutiendo porque ya he manifestado mi opinión en mensajes anteriores y odio repetirme. En definitiva todo depende de a qué des mas importancia cuando ves una película o serie: Si a las actuaciones o al todo de la imagen.

Knos escribió:Pero hay gente que sí, y hay que respetarlos y pensar en ellos, y por ello tener ambas opciones es lo optimo.


Pero resulta que esto es un negocio, así que si no es rentable no hay nada que hacer. Tratáis el cine como si fuera un derecho, pero es un negocio.

Y no digo que me parezca bien, digo que es así, es lo que hay. A mí me parece genial que haya gente que quiera ver las cosas en VO, pero como resulta que es una minoría, pues evidentemente no van a tener las mismas opciones que la mayoría si no resulta rentable, del mismo modo que hay pelis que tienen una distribución de pena o directamente no llegan aquí.

Knos escribió:Usando distinto léxico, haciendo que hable con incertidumbre, con timidez, con poca fluidez. No lo se, yo no soy actor de doblaje, no puedo encontrar una solucion pero si puedo ver que hay un problema.
Un ejemplo sangrante de esto es Naomi Dorrit en Perdidos. En la version original viene de Manchester, al igual que Charlie. Y como ella tiene muchisimo acento que hicieron en español? Hacer que no pronunciase las erres bien.
Con eso queda clarisimo que es de Manchester! Una genialidad de doblaje vamos.


Pues es lo que se hace normalmente, pero si el personaje aparte de usar distinto léxico habla mal (como es el caso de Django), eso hay que reflejarlo en el doblaje, no puede tener una dicción correctísima, así tenemos "comío" en lugar de "comido", "c'aces" en lugar de "qué haces", "p'acerlo" en lugar de "para hacerlo", etc... Dentro de las limitaciones del doblaje, no hay mejor opción.

Lo de Perdidos es una chapuza, punto. Dado que un acento de Manchester no es trasladable a un doblaje, que el personaje hable normal y punto.

Knos escribió:Bien, entonces supongo que no hay mas interes en equipos de futbol que el Barça y el Madrid, solo se habla de ellos no?
Y por supuesto, Gandhia Shore y Salvame son programas buenisimos porque tienen muchisima audiencia.


Lo que quería decir con eso es que ese 1'3 % no corresponde a la proporción de salas de VO que hay frente a salas convencionales. Dicho de otra forma, a las salas de VO no va nadie, y conozco mucha gente que defiende la VO pero luego va al cine a ver las pelis dobladas teniendo una sala en su misma ciudad. Si todos hicieran como una conocida que tengo, que siendo de Terrassa se va al Yelmo Icaria de Barcelona (20 km's. Entre que sale de casa, coge tren, luego en Barcelona coge el metro y llega al cine pasa casi hora y media.) cada vez que quiere ver una película para poder hacerlo en VOSE, tal vez las cosas irían de otra manera.

Knos escribió:¿Dónde hay que firmar?


Aquí el problema son las distribuidoras, me temo.

Knos escribió:Ya te lo digo yo.


Para mí el primer ataque está en el artículo que abre este hilo (eso sí, con muy buenas formas), supongo que tenemos concepciones distintas de lo que es un ataque. Y ese mensaje que has citado es para ostiar al autor, ya te digo que no me parece bien esa actitud.
_Locke_ escribió:
paliyoes escribió:
Sparks87 escribió:Si va por mí, (me doy por aludido por haber sacado el tema) yo no he dicho eso, que yo me estoy haciendo fan de tergiversar las cosas, visto lo visto en este hilo. Ahora bien, negar que a su modo el subtítulo también pervierte la obra original me parece de traca. ¿Cuanto y de qué manera lo hace? Eso ya depende de cada uno, me temo. Hitchcock y Orson Welles creían que el doblaje era preferible al subtítulo, y creo que fue el último quien dijo aquello de "yo quiero que la gente VEA mis películas, no que las lean".


El subtítulo pervierte el original en el caso en que el traductor decida acortar y/o cambiar términos y frases, en caso contrario, la única perversión es tener texto sobreimpresionado en pantalla.

Rojos saludos.


Los subtítulos cambian el centro de atención en la película. Lo natural es mirar al centro y fijarse en el rostro del que habla. Con los subtítulos fijas la vista en la parte inferior de la pantalla. Voy a volver a tomar como ejemplo el de ubn. Leyendo a 200 ppm en una película como La red social tendrías la vista un 75% del tiempo en la parte inferior de la pantalla. Si lo subimos a 300 ppm seguiría siendo un 50%. Media película en la que modificas tu centro de atención hacia algo que no está en "la obra tal cual fue concebida".


A ver, Locke. En traducción se investigan estas cosas y un becario que tengo por aquí cerca está precisamente investigando esto con gente con y sin conocimiento de idiomas mediante un aparato diseñado para seguir el movimiento ocular en una pantalla. La realidad por el momento es que la gente no pone tanta atención a los subtítulos como pudiera parecer. Evidentemente con ello pierden información, pero se enteran de la trama general que es lo que "les importa" (es la hipótesis, que en general sudan de los detalles, o se preocupan por ellos tras un primer visionado). Lo que queda claro es que los subtítulos no te dejan acceder a la obra tal cual se concibió, pero desde luego no son el centro de atención del espectador ni impiden apreciar parte del resto. La situación ideal para apreciar una obra audiovisual es conocer el idioma a la perfección.

paliyoes escribió:Que los subtítulos pervierten más la obra que el doblaje es un argumento del que me estoy haciendo fan.

Rojos saludos.


Puede ser que la palabra pervertir no sea la más adecuada al caso, pero que la mediatizan e impiden acceder al original con la pureza que pretendéis lo hacen en exactamente la misma medida que el doblaje. Luego el doblaje provoca sus propias distorsiones en la obra pero, en tanto que traducción, las mismas que los subtítulos.

Sparks87 escribió:
paliyoes escribió:El subtítulo pervierte el original en el caso en que el traductor decida acortar y/o cambiar términos y frases, en caso contrario, la única perversión es tener texto sobreimpresionado en pantalla.

Cosa que sucede siempre en subtítulos oficiales (no valen los fansubs) porque se responde a criterios de número de caracteres por línea y número de líneas por minuto. No quiero tener que repetir lo de la página anterior. Incluso los subtítulos en el idioma original se acortan cuando un personaje habla muy rápido o hablan varios personajes a la vez.

Yo podría decir puestos a simplificar que en el doblaje, "la única perversión es cambiar la voz del actor". A ti igual tener texto sobreimpresionado en pantalla te parece poco, pero a mí me parece mucho: Me tapa parte de la imagen, me tapa caras en primerísimos primeros planos, me puede distraer de una pequeña mirada o de un tic o de algo que me lleve a pensar que el personaje pretende lo contrario de lo que está diciendo, me arruina sorpresas anticipándome lo que va a decir el personaje antes de que la voz salga por su boca (y eso si llega a terminar la frase). PARA MI eso es más importante que la voz del actor original en el 90 % de series y películas, porque no dudes que cuando por cualquier motivo no estoy dispuesto a perderme eso, no se me caen los anillos por ver VO. Joder, que me estoy tragando un par de series en VO sin subtítulos ni nada, a pelo.


Otra cosa que investiga este chaval es la relevancia que la gente le da a los subtítulos profesionales/fansubs. 2 de cada 3 no notan la diferencia (para que veas tú lo que se fijan). Y por supuesto que los fansubs desvirtuan la obra. Y tengo que decir que a mí también me molestan tremendamente los subtítulos. Cuando no estoy con mi novia los quito, y no veas que comodidad.
Vale, aceptemos barco, el subtitular cambia la obra en la misma medida que el doblaje (ni yo me lo creo), eso sí, en caso de ser una persona que entienda perfectamente el idioma de la versión original puedes pasar olímpicamente de los subtítulos, ¿Cómo hacer lo mismo con una versión doblada? ¿Leyendo los labios?

Rojos saludos.
Christian Troy escribió:Yo vi dos veces La Red Social, primero en VO y luego doblada (telita la elección de voz a Rooney Mara, tendriamos que hablar también de como se cargaron el acento sueco de su Lisbeth), y en la vez que la vi doblada no descubri nada nuevo en la imagen que me hubiera podido perder en el visionado en VO, y eso que en efecto es una película en la que más de la mitad del tiempo estas con la mirada centrada abajo.

Esto es gracioso: Aquí lo que pasó es que la "actriz" era alumna de la escuela del doblaje que tienen montada el director de doblaje de esa película junto a 3 directores más. Para poder poner en la web que sus alumnos acaban trabajando en películas importantes pues les colocan en los doblajes que dirigen (son los directores que dirigen casi todas las pelis importantes) y así pasa que actualmente hay muchas películas con secundarios que tienen voces de mierda. Lejos han quedado aquellos tiempos donde hasta los personajes de una o dos líneas estaban doblados con el mismo mimo que el protagonista, y es que como me dijo un director de doblaje hace poco, "Siempre he dicho que una frase mal puesta en un doblaje equivale a una mancha en el mas blanco de los vestidos. Ya puede ser de Dior, que lo único que verás es la mancha."

Cosas así son las que se están cargando el doblaje en España.
paliyoes escribió:Vale, aceptemos barco, el subtitular cambia la obra en la misma medida que el doblaje (ni yo me lo creo), eso sí, en caso de ser una persona que entienda perfectamente el idioma de la versión original puedes pasar olímpicamente de los subtítulos, ¿Cómo hacer lo mismo con una versión doblada? ¿Leyendo los labios?

Rojos saludos.


Paliyoes, ya nos conocemos, no hace falta esa actitud conmigo. Yo no he dicho que cambién la obra original en la misma medida y lo sabes. No estoy en absoluto de acuerdo con esa afirmación y lo sabes. El doblaje y el subtitulado cambian la obra en la misma medida solo cuando nos referimos a la parte semántica. El doblaje además tiene sus propias distorsiones, muchas de ellas muy indeseables, pero la ignorancia da la felicidad, y si bien una versión doblada no permite acceder a muchos matices del original, es perfectamente aceptable como mediación, siempre que se sea consciente de los inconvenientes. Yo recomiendo a todo quisqui hacer el esfuerzo de la VO con según qué productos, porque los inconvenientes son grandes al principio, pero los beneficios potenciales son mucho mayores. Ahora bien, respeto el gusto de los demás, y lo comparto además cuando se trata de cine asiático. En alemán, sin embargo, no entiendo ni papa, y me gusta la VO subtitulada. Son gustos y preferencias, y no hay que darle tantas vueltas. Pero que la VO subtitulada es pureza no. Está menos "contaminada", eso sí.
don pelayo escribió:Paliyoes, ya nos conocemos, no hace falta esa actitud conmigo. Yo no he dicho que cambién la obra original en la misma medida y lo sabes. No estoy en absoluto de acuerdo con esa afirmación y lo sabes. El doblaje y el subtitulado cambian la obra en la misma medida solo cuando nos referimos a la parte semántica. El doblaje además tiene sus propias distorsiones, muchas de ellas muy indeseables, pero la ignorancia da la felicidad, y si bien una versión doblada no permite acceder a muchos matices del original, es perfectamente aceptable como mediación, siempre que se sea consciente de los inconvenientes. Yo recomiendo a todo quisqui hacer el esfuerzo de la VO con según qué productos, porque los inconvenientes son grandes al principio, pero los beneficios potenciales son mucho mayores. Ahora bien, respeto el gusto de los demás, y lo comparto además cuando se trata de cine asiático. En alemán, sin embargo, no entiendo ni papa, y me gusta la VO subtitulada. Son gustos y preferencias, y no hay que darle tantas vueltas. Pero que la VO subtitulada es pureza no. Está menos "contaminada", eso sí.


No me pongo en ninguna actitud, es que de verdad, hacer creer que un subtítulo "pervierte" o modifica una película en el mismo grado que unos subtítulos es intentar vender una moto de 4 ruedas.

Rojos saludos.
paliyoes escribió:[...]en caso de ser una persona que entienda perfectamente el idioma de la versión original puedes pasar olímpicamente de los subtítulos, ¿Cómo hacer lo mismo con una versión doblada? ¿Leyendo los labios?

Eh, que es to divertido ponerse a deducir lo que debian decir en la VO leyendo los labios XD
Si algo ofrecen los doblajes, es un entretenido juego!
Christian Troy escribió:Yo vi dos veces La Red Social, primero en VO y luego doblada (telita la elección de voz a Rooney Mara, tendriamos que hablar también de como se cargaron el acento sueco de su Lisbeth), y en la vez que la vi doblada no descubri nada nuevo en la imagen que me hubiera podido perder en el visionado en VO, y eso que en efecto es una película en la que más de la mitad del tiempo estas con la mirada centrada abajo.

Del mismo modo yo no veo mejora de un doblaje decente a la VO y por eso solo veo VOSI/VOSE cuando el doblaje es una mierda.

Y precisamente esto es lo que vengo diciendo en todo el post, y en el articulo del primer mensaje. Alguien que ve cine doblado no sabe como actua Brad Pitt, Sean Penn, Colin Firth o cualquier otro.

Algunos simplemente queremos que el resultado sea bueno, aunque no se parezca una mierda al original, porque es lo que menos nos importa. Para ejemplo el de snatch que han puesto antes, que no son gitanos, sino que hablan un dialecto irlandés que no se entiende una mierda. Pues casi que como que me da igual, el resultado es muy bueno, lo demás me importa bastante poco.


Saludos
También creo que deberías de diferenciar, porque yo paso de ver una película rusa en versión original.
Lo que pedís es versiones originales qe se hagan en inglés.
Sparks87 escribió:
Christian Troy escribió:Yo vi dos veces La Red Social, primero en VO y luego doblada (telita la elección de voz a Rooney Mara, tendriamos que hablar también de como se cargaron el acento sueco de su Lisbeth), y en la vez que la vi doblada no descubri nada nuevo en la imagen que me hubiera podido perder en el visionado en VO, y eso que en efecto es una película en la que más de la mitad del tiempo estas con la mirada centrada abajo.

Esto es gracioso: Aquí lo que pasó es que la "actriz" era alumna de la escuela del doblaje que tienen montada el director de doblaje de esa película junto a 3 directores más. Para poder poner en la web que sus alumnos acaban trabajando en películas importantes pues les colocan en los doblajes que dirigen (son los directores que dirigen casi todas las pelis importantes) y así pasa que actualmente hay muchas películas con secundarios que tienen voces de mierda. Lejos han quedado aquellos tiempos donde hasta los personajes de una o dos líneas estaban doblados con el mismo mimo que el protagonista, y es que como me dijo un director de doblaje hace poco, "Siempre he dicho que una frase mal puesta en un doblaje equivale a una mancha en el mas blanco de los vestidos. Ya puede ser de Dior, que lo único que verás es la mancha."

Cosas así son las que se están cargando el doblaje en España.


Yo me enamoré desde la primera escena de su personaje (y de ella claro), y empatizas con el protagonista por haber perdido a semejante novia. Luego la oyes doblada y de una chica dulce y segura de si misma, pasa a parecerte mema.

Y con Eisenberg, ya no es que se pierda su gran interpretación, sino que con ella se va parte del discurso de la película. Esa manera desbocada de hablar que refleja no solo su genio, su brillante mente, sino que conecta con la idea de como de rápido se maneja la información en el mundo actual, encontrando el pesonaje en internet el medio idoneo para sus características.
Christian Troy escribió:Y con Eisenberg, ya no es que se pierda su gran interpretación, sino que con ella se va parte del discurso de la película. Esa manera desbocada de hablar que refleja no solo su genio, su brillante mente, sino que conecta con la idea de como de rápido se maneja la información en el mundo actual, encontrando el pesonaje en internet el medio idoneo para sus características.

Yo ví la peli doblada y entendí eso, debo ser un genio... :-|
dark_hunter escribió:
Y precisamente esto es lo que vengo diciendo en todo el post, y en el articulo del primer mensaje. Alguien que ve cine doblado no sabe como actua Brad Pitt, Sean Penn, Colin Firth o cualquier otro.

Algunos simplemente queremos que el resultado sea bueno, aunque no se parezca una mierda al original, porque es lo que menos nos importa. Para ejemplo el de snatch que han puesto antes, que no son gitanos, sino que hablan un dialecto irlandés que no se entiende una mierda. Pues casi que como que me da igual, el resultado es muy bueno, lo demás me importa bastante poco.


Saludos


si que son gitanos, gitanos irlandeses de clase baja.
https://www.youtube.com/watch?v=WFYE46eBYxY

Esto es gracioso: Aquí lo que pasó es que la "actriz" era alumna de la escuela del doblaje que tienen montada el director de doblaje de esa película junto a 3 directores más. Para poder poner en la web que sus alumnos acaban trabajando en películas importantes pues les colocan en los doblajes que dirigen (son los directores que dirigen casi todas las pelis importantes) y así pasa que actualmente hay muchas películas con secundarios que tienen voces de mierda. Lejos han quedado aquellos tiempos donde hasta los personajes de una o dos líneas estaban doblados con el mismo mimo que el protagonista, y es que como me dijo un director de doblaje hace poco, "Siempre he dicho que una frase mal puesta en un doblaje equivale a una mancha en el mas blanco de los vestidos. Ya puede ser de Dior, que lo único que verás es la mancha."

Cosas así son las que se están cargando el doblaje en España.


si, es sangrante en casos como el doblaje de rachel en el caballero oscuro, la verdad es que los que no tienen problemas con la version original eso que se llevan.
Madre del amor hermoso.

Esto es verdad???? En sudamérica fue este el doblaje?
seaman escribió:También creo que deberías de diferenciar, porque yo paso de ver una película rusa en versión original.
Lo que pedís es versiones originales qe se hagan en inglés.


La versión original es versión original en el idioma en el que se rodó. Yo no quiero ver una peli japonesa en inglés xD
La versión original es versión original en el idioma en el que se rodó. Yo no quiero ver una peli japonesa en inglés xD


exacto XD



la verdad, no me gustaria ver cosas como el Dr. Horrible's Sing-Along Blog en español [carcajad]
si que son gitanos, gitanos irlandeses de clase baja.

Acabo de revisar la VO y efectivamente son gitanos. No se por qué pensaba que no lo eran, también es cierto que hace mucho que vi la peli.


Saludos
ver pelis en version original tambien tiene su parte lamentable, como tener que oir a james bond "hablar" en español:

http://www.youtube.com/watch?v=tM9suu8YHm4

[carcajad]

que descojone en la sala del cine cuando lo vimos

se supone que dice: "Somos maestros en año sabático,y nos ganamos la lotería" [carcajad]
paliyoes escribió:
don pelayo escribió:Paliyoes, ya nos conocemos, no hace falta esa actitud conmigo. Yo no he dicho que cambién la obra original en la misma medida y lo sabes. No estoy en absoluto de acuerdo con esa afirmación y lo sabes. El doblaje y el subtitulado cambian la obra en la misma medida solo cuando nos referimos a la parte semántica. El doblaje además tiene sus propias distorsiones, muchas de ellas muy indeseables, pero la ignorancia da la felicidad, y si bien una versión doblada no permite acceder a muchos matices del original, es perfectamente aceptable como mediación, siempre que se sea consciente de los inconvenientes. Yo recomiendo a todo quisqui hacer el esfuerzo de la VO con según qué productos, porque los inconvenientes son grandes al principio, pero los beneficios potenciales son mucho mayores. Ahora bien, respeto el gusto de los demás, y lo comparto además cuando se trata de cine asiático. En alemán, sin embargo, no entiendo ni papa, y me gusta la VO subtitulada. Son gustos y preferencias, y no hay que darle tantas vueltas. Pero que la VO subtitulada es pureza no. Está menos "contaminada", eso sí.


No me pongo en ninguna actitud, es que de verdad, hacer creer que un subtítulo "pervierte" o modifica una película en el mismo grado que unos subtítulos es intentar vender una moto de 4 ruedas.

Rojos saludos.


Bueno, para empezar entiendo que quieres decir "doblaje". No vendo ninguna moto de 4 ruedas. Una traducción pervierte en la misma medida una obra independientemente del medio (oral, subtitulado). El problema es que os olvidáis de que doblaje no es igual a traducción. El doblaje es tan solo la interpretación de un guión sincronizada hasta donde se puede con la articulación labial del actor original. A ver si nos entra en la cabeza que son cosas distintas. Y claro, quien defiende los subtítulos como ventana de pureza hacia el original se cae con todo el equipo cuando la realidad es que cualquier obra mediatizada por una traducción es impura. Que una obra subtitulada es menos impura está claro si hablamos de la obra como unidad de sentido, pero no en el aspecto puramente semántico-lingüístico. En ese aspecto están en igualdad de condiciones. Ni con el doblaje ni con los subtítulos accedes al sentido original del guión, sus juegos de palabras y sus referencias culturales. Y eso en chino se agrava más si cabe, porque en inglés todavía compartimos cultura occidental. Vamos, no me parece difícil de entender salvo que se tergiverse intencionalmente. Y lo mejor, es que sigue siendo cuestión de gustos, porque hay quien huye de los subtítulos por pura estética porque perciben la obra de forma más natural (y limitada, pero a ellos les importa un bledo porque no saben lo que pierden con ello) si la oyen en su idioma en la falsa ilusión (de la que son conscientes) de que no existe intermediario, cuando el doblaje es la forma de mediación más salvaje que existe.

Saludos.
Saffron escribió:ver pelis en version original tambien tiene su parte lamentable, como tener que oir a james bond "hablar" en español:

Hombre, yo precisamente no lo veo para nada lamentable, al contrario. Queda natural, un personaje hablando una lengua que no domina, y que suena igual que cuando un guiri de los que vienen por aqui te intenta preguntar por una calle o algo en español.

En la version doblada seguramente se habla perfecto castellano en todas partes, y ale, a quien le importa si han ido a otro pais con otra lengua, no? XD


don pelayo escribió:Una traducción pervierte en la misma medida una obra independientemente del medio (oral, subtitulado).

Los subtitulos pueden ser en el mismo idioma que el audio, eh? Que conozco bastante gente que ve VO de cosas de habla inglesa, y lo ven con subs porque aun no dominan lo suficiente de oido, pero subs en ingles, porque leido entienden todo.
Este finde he visto Django y Lincoln:

Django: El doblaje de Di Caprio se salva. Los de los "niggers" (con acento paleto español) y el de Waltz que no tiene acento alemán y eso hace perder mucha esencia al personaje.

Lincoln: La esencia de la peli es la gran actuación de Day-Lewis haciendo del presidente el cual, no se en VO, pero en español, que la voz te suena de otros doblajes, intenta imitar a la original, resultado: No muy bueno.

Tengo claro que la Django la revisionare cuando salga en Blu-Ray en versión original subtitulada... Lincoln no creo que la revisione(no por mala, si no porque no es un tipo de peli revisionable)
JanKusanagi escribió:
Saffron escribió:ver pelis en version original tambien tiene su parte lamentable, como tener que oir a james bond "hablar" en español:

Hombre, yo precisamente no lo veo para nada lamentable, al contrario. Queda natural, un personaje hablando una lengua que no domina, y que suena igual que cuando un guiri de los que vienen por aqui te intenta preguntar por una calle o algo en español.

En la version doblada seguramente se habla perfecto castellano en todas partes, y ale, a quien le importa si han ido a otro pais con otra lengua, no? XD


don pelayo escribió:Una traducción pervierte en la misma medida una obra independientemente del medio (oral, subtitulado).

Los subtitulos pueden ser en el mismo idioma que el audio, eh? Que conozco bastante gente que ve VO de cosas de habla inglesa, y lo ven con subs porque aun no dominan lo suficiente de oido, pero subs en ingles, porque leido entienden todo.


Ya, es que el debate de los subtítulos en inglés para una obra en inglés está superado desde la primera página. Si conoces el idioma como para verlo subtitulado en el mismo idioma lo mejor es verlo a pelo y hacer el oído necesario para no tener que volver a usarlos. El problema de la VO se da cuando se desconoce el idioma. Entonces se utiliza el subtitulado como forma de mediación y no de aclaración, es decir, la traducción del original superpuesta en pantalla, y es ahí donde perviertes la obra tan hondamente como se podría pervertir mediante un doblaje, en sentido semánticolingüístico, claro.

BaPHoMeTH escribió:Este finde he visto Django y Lincoln:

Django: El doblaje de Di Caprio se salva. Los de los "niggers" (con acento paleto español) y el de Waltz que no tiene acento alemán y eso hace perder mucha esencia al personaje.

Lincoln: La esencia de la peli es la gran actuación de Day-Lewis haciendo del presidente el cual, no se en VO, pero en español, que la voz te suena de otros doblajes, intenta imitar a la original, resultado: No muy bueno.

Tengo claro que la Django la revisionare cuando salga en Blu-Ray en versión original subtitulada... Lincoln no creo que la revisione(no por mala, si no porque no es un tipo de peli revisionable)


Si el doblaje del que hablas es el del anuncio, ni se parece. El mérito de este actor, por cierto, es mayor del de House, porque ambos son ingleses, pero House cambió su acento al Americano standard. Day-Lewis habla con un magnífico acento sureño, que no es tan standard, por mucho que los Simpsons lo hablen. [carcajad] Y estoy de acuerdo en que el interés de la película es total, completa y absolutamente la interpretación. El que la vea en versión doblada la encontrará algo sosa.
Primero aclarar, prefiero las pelis y series en V.O.
Me he tragado el hilo al completo (muy divertido) y creo q es inutil seguir discutiendo porque no se va a llegar a ningun punto medio.
Los q preferimos V.O. no entendemos que no se ofrezca a todo el mundo la posibilidad de disfrutar del Cine en una sala (el cine esta hecho pensando en ser proyectado de este modo casi al 100%) con la obra tal y como ha sido concebida o con ayuda de un texto para seguir la historia sin perder ningun matiz interpretativo o de contexto (los fenómenos metereologicos como la lluvia o el viento, la sonoridad del lugar donde se produce la acción como por ejemplo la conversación entre Alfred y Bruce en la ultima de Batman, en la q Alfred le dice q se marcha, q es espectacular lo sombrío q queda con el eco q produce la enorme sala en la están).
Los q prefieren el doblaje consideran q los q defendemos lo anterior somos una pequeña minoría y por lo tanto q cada palo aguante su vela. Somos insignificantes y no se nos debe considerar.

Lo q mas gracia me hace es ver como a los responsables de Cultura de este país se les hace el culito agua diciendo q defienden el Cine, legislando únicamente para favorecer a la Industria Cinematográfica Española. Si realmente les importará el Cine se preocuparían de que la gente tuviera la posibilidad de disfrutar de esas obras tal y como las concibió el autor.

P.D.: yo jamas consideraría los subtitulos una traducción 100% de lo que se dice en pantalla, es simplemente un apoyo para que no pierdas el hilo de lo que esta ocurriendo.

P.D.2: un poco de offtopic, lo q realmente me ataca y no puedo con ello es la mania de doblar a la gente en informativos o programas de entrevistas sin eliminar el audio original. O doblas o subtitulas por favor.
chinche2002 escribió:Primero aclarar, prefiero las pelis y series en V.O.
Me he tragado el hilo al completo (muy divertido) y creo q es inutil seguir discutiendo porque no se va a llegar a ningun punto medio.
Los q preferimos V.O. no entendemos que no se ofrezca a todo el mundo la posibilidad de disfrutar del Cine en una sala (el cine esta hecho pensando en ser proyectado de este modo casi al 100%) con la obra tal y como ha sido concebida o con ayuda de un texto para seguir la historia sin perder ningun matiz interpretativo o de contexto (los fenómenos metereologicos como la lluvia o el viento, la sonoridad del lugar donde se produce la acción como por ejemplo la conversación entre Alfred y Bruce en la ultima de Batman, en la q Alfred le dice q se marcha, q es espectacular lo sombrío q queda con el eco q produce la enorme sala en la están).
Los q prefieren el doblaje consideran q los q defendemos lo anterior somos una pequeña minoría y por lo tanto q cada palo aguante su vela. Somos insignificantes y no se nos debe considerar.

Lo q mas gracia me hace es ver como a los responsables de Cultura de este país se les hace el culito agua diciendo q defienden el Cine, legislando únicamente para favorecer a la Industria Cinematográfica Española. Si realmente les importará el Cine se preocuparían de que la gente tuviera la posibilidad de disfrutar de esas obras tal y como las concibió el autor.

P.D.: yo jamas consideraría los subtitulos una traducción 100% de lo que se dice en pantalla, es simplemente un apoyo para que no pierdas el hilo de lo que esta ocurriendo.

P.D.2: un poco de offtopic, lo q realmente me ataca y no puedo con ello es la mania de doblar a la gente en informativos o programas de entrevistas sin eliminar el audio original. O doblas o subtitulas por favor.


Habrás leído el hilo entero, pero te has quedado con lo que te ha dado la gana. Lo que ves en negrita es de juzgado de guardia decirlo a modo de resumen.

En cuanto a lo de los subtítulos, son apoyo si ves la obra en inglés. Si la ves en eslovaco ya no son un apoyo, sino el único medio de acceder al sentido. Bueno, a una parte de este.
Narankiwi escribió:
seaman escribió:También creo que deberías de diferenciar, porque yo paso de ver una película rusa en versión original.
Lo que pedís es versiones originales qe se hagan en inglés.


La versión original es versión original en el idioma en el que se rodó. Yo no quiero ver una peli japonesa en inglés xD


Joder, aun me acuerdo cuando salio el Live-Action de Gantz, que durante meses estuvo en HD por ahí rondando, y solamente doblada al ingles, y era insufrible. Cuando la volvi a ver en Japones era otra pelicula completamente.

BaPHoMeTH escribió:Este finde he visto Django y Lincoln:

Django: El doblaje de Di Caprio se salva. Los de los "niggers" (con acento paleto español) y el de Waltz que no tiene acento alemán y eso hace perder mucha esencia al personaje.

Lincoln: La esencia de la peli es la gran actuación de Day-Lewis haciendo del presidente el cual, no se en VO, pero en español, que la voz te suena de otros doblajes, intenta imitar a la original, resultado: No muy bueno.

Tengo claro que la Django la revisionare cuando salga en Blu-Ray en versión original subtitulada... Lincoln no creo que la revisione(no por mala, si no porque no es un tipo de peli revisionable)


Bueno, si te pones a ver Django doblada y cierras los ojos cuando habla DiCaprio, estoy seguro que se te vendria a la mente Jim Carrey [carcajad]
XD eso si que es lo peor sin duda. le han poseido.
ubn escribió:Bueno, si te pones a ver Django doblada y cierras los ojos cuando habla DiCaprio, estoy seguro que se te vendria a la mente Jim Carrey [carcajad]

En VO siempre te puede venir a la cabeza esta imagen:
Imagen
_Locke_ escribió:
ubn escribió:Bueno, si te pones a ver Django doblada y cierras los ojos cuando habla DiCaprio, estoy seguro que se te vendria a la mente Jim Carrey [carcajad]

En VO siempre te puede venir a la cabeza esta imagen:
Imagen


Hombre, que digas eso de un actor que no sabe cambiar el registro, como por ejemplo Antonio Resines, que da igual que protagonice un thriller que una comedia familiar, que siempre hace de Antonio Resines, pues vale, pero DiCaprio es uno de los actores mas infravalorados de esta epoca.

Una pena que tenga el cartelito que tiene para muchos, porque es un actor buenisimo.
ubn escribió:Bueno, si te pones a ver Django doblada y cierras los ojos cuando habla DiCaprio, estoy seguro que se te vendria a la mente Jim Carrey [carcajad]


Uno de los argumentos más imbéciles que he visto para criticar al doblaje, sobretodo porque Luis Posada habla exactamente igual cuando dobla a Di Caprio que cuando dobla a Jim Carrey... :-|

En lugar de autocitar mi comentario al respecto en mi primera intervención, citaré a un colega mío que escribió una defensa del doblaje hace algún tiempo:

Uno de los ataques más frecuentes hacia los actores de doblaje es que muchos de ellos doblan a varias estrellas reconocibles, con la consiguiente pérdida de credibilidad. Los antidoblaje se tiran de los pelos porque en España Robert DeNiro y Dustin Hoffman tienen la misma voz, lo cual por lo visto hunde irremisiblemente la credibilidad en pantalla de cualquiera de los dos. Sin embargo, mientras que el actor de doblaje capaz de adaptarse milagrosamente a dos tíos tan radicalmente distintos como DeNiro y Hoffman es poco menos que un violador de esencias y un terrorista artístico, el actor original capaz de personificar a dos personajes diferentes de nuestra cultura es un genio, un as de la versatilidad y otros halagos rimbombantes. Ricard Solans no debería doblar a DeNiro y a Hoffman, pero DeNiro puede interpretar dos figuras tan únicas y reconocibles como el monstruo de Frankenstein y Al Capone y provocar orgasmos entre el público con su camaleonismo sin límites. Pensemos por un momento. Este tipo de acusaciones me hacen suponer que las críticas hacia la profesión cesarían (no lo harían, pero seamos ilusos) si cada actor de doblaje se ocupase de dar voz a tan solo un actor. Bien, de acuerdo, de este modo preservaremos la credibilidad de cada Sean Penn, cada Al Pacino, cada Meryl Streep y cada Ralph Macchio. Pues de la misma forma, y para preservar la credibilidad de los personajes que estos interpretan, cada actor original debería ocuparse de interpretar a uno solo en toda su carrera (y rezar por que haya secuelas). Al, escoge bien, porque si das vida en pantalla al atribulado hijo del padrino de la Cosa Nostra ya jamás podrás interpretar a un latino traficante pasado de vueltas o a un mercader de Venecia. ¡El público ya te habrá visto de hijo del Don, así que no podría conectar con el traficante y el mercader! Amigo DeNiro, lo mismo te digo, elige sabiamente entre el taxista sociópata o el pirata locaza que baila como una vedette, porque no podrás hacer nada más en tu vida. Estos argumentos que doy son refutados inmediatamente por el antidoblaje, que afirma que ambos casos no son ni remotamente comparables; y que mientras uno se prepara concienzudamente los personajes para dotarles de matices que hagan de cada uno una creación única, el otro se limita a fichar, doblar a todo el mundo igual y volverse a su casa. Una estupidez de proporciones bíblicas.


Podéis leer la entrada original aquí: http://roseistheword.wordpress.com/2011 ... n-actores/
don pelayo escribió:
chinche2002 escribió:Primero aclarar, prefiero las pelis y series en V.O.
Me he tragado el hilo al completo (muy divertido) y creo q es inutil seguir discutiendo porque no se va a llegar a ningun punto medio.
Los q preferimos V.O. no entendemos que no se ofrezca a todo el mundo la posibilidad de disfrutar del Cine en una sala (el cine esta hecho pensando en ser proyectado de este modo casi al 100%) con la obra tal y como ha sido concebida o con ayuda de un texto para seguir la historia sin perder ningun matiz interpretativo o de contexto (los fenómenos metereologicos como la lluvia o el viento, la sonoridad del lugar donde se produce la acción como por ejemplo la conversación entre Alfred y Bruce en la ultima de Batman, en la q Alfred le dice q se marcha, q es espectacular lo sombrío q queda con el eco q produce la enorme sala en la están).
Los q prefieren el doblaje consideran q los q defendemos lo anterior somos una pequeña minoría y por lo tanto q cada palo aguante su vela. Somos insignificantes y no se nos debe considerar.

Lo q mas gracia me hace es ver como a los responsables de Cultura de este país se les hace el culito agua diciendo q defienden el Cine, legislando únicamente para favorecer a la Industria Cinematográfica Española. Si realmente les importará el Cine se preocuparían de que la gente tuviera la posibilidad de disfrutar de esas obras tal y como las concibió el autor.

P.D.: yo jamas consideraría los subtitulos una traducción 100% de lo que se dice en pantalla, es simplemente un apoyo para que no pierdas el hilo de lo que esta ocurriendo.

P.D.2: un poco de offtopic, lo q realmente me ataca y no puedo con ello es la mania de doblar a la gente en informativos o programas de entrevistas sin eliminar el audio original. O doblas o subtitulas por favor.


Habrás leído el hilo entero, pero te has quedado con lo que te ha dado la gana. Lo que ves en negrita es de juzgado de guardia decirlo a modo de resumen.

En cuanto a lo de los subtítulos, son apoyo si ves la obra en inglés. Si la ves en eslovaco ya no son un apoyo, sino el único medio de acceder al sentido. Bueno, a una parte de este.


No entiendo.

Todos los q han defendido el V.O. siguen aqui debatiendo (excepto un par q han tirado por el camino de las descalificaciones) con unos poquitos que teneis preferencia por el doblaje (la mayoria de pro-doblaje suelta lo de q no hay demanda, o q somos unos freaks, y luego se van)
chinche2002 escribió:P.D.2: un poco de offtopic, lo q realmente me ataca y no puedo con ello es la mania de doblar a la gente en informativos o programas de entrevistas sin eliminar el audio original. O doblas o subtitulas por favor.


Hombre, no vamos a llamar a Constantino Romero para que doble al señor que acaba de perder su casa y a su familia por un huracán para que le dé credibilidad a su testimonio pillando los matices de su sufrimiento... La meta es informar y la mejor manera de transmitir esos testimonios es poder oir el audio original y que alguien traduzca lo que dice (se supone que los informativos son para informar a todos, y no todo el mundo tiene la capacidad de leer subtitulos tan rápido). Idem documentales. Pero tienes razón, esto es un poco off-topic.
ubn escribió:Hombre, que digas eso de un actor que no sabe cambiar el registro, como por ejemplo Antonio Resines, que da igual que protagonice un thriller que una comedia familiar, que siempre hace de Antonio Resines, pues vale, pero DiCaprio es uno de los actores mas infravalorados de esta epoca.

Una pena que tenga el cartelito que tiene para muchos, porque es un actor buenisimo.

No creo que esté infravalorado. Después de Titanic se quedó con la etiqueta de mojabragas para adolescentes, pero creo que eso ya lo tiene bastante superado, y en general se tiene una buena valoración de él.

De todas formas, su voz es la que es, y los dobladores también interpretan. No he visto Django doblada, pero vamos, supongo que haciendo su papel le dará una interpretación distinta de la que le da a Jim Carrey.
Beta88 escribió:
chinche2002 escribió:P.D.2: un poco de offtopic, lo q realmente me ataca y no puedo con ello es la mania de doblar a la gente en informativos o programas de entrevistas sin eliminar el audio original. O doblas o subtitulas por favor.


Hombre, no vamos a llamar a Constantino Romero para que doble al señor que acaba de perder su casa y a su familia por un huracán para que le dé credibilidad a su testimonio pillando los matices de su sufrimiento... La meta es informar y la manera mejor manera de transmitir esos testimonios es poder oir el audio original y que alguien traduzca lo que dice (se supone que los informativos son para informar a todos, y no todo el mundo tiene la capacidad de leer subtitulos tan rápido). Idem documentales. Pero tienes razón, esto es un poco off-topic.


ok, no dudo q sea por ese motivo. pero cuando existía CNN+ me encantaba ver ahí las noticias xq cuando alguien hablaba en catalán, inglés o cualquier otro idioma simplemente lo subtitulaban
Sparks87 escribió:
ubn escribió:Bueno, si te pones a ver Django doblada y cierras los ojos cuando habla DiCaprio, estoy seguro que se te vendria a la mente Jim Carrey [carcajad]


Uno de los argumentos más imbéciles que he visto para criticar al doblaje, sobretodo porque Luis Posada habla exactamente igual cuando dobla a Di Caprio que cuando dobla a Jim Carrey... :-|


En otra, no se, en Django habla exactamente igual. Es que me es imposible escucharlo y no asociarlo a Jim Carrey automaticamente, e incluso me acuerdo de Jack Sparrow.

Johny Depp:
https://www.youtube.com/watch?v=zH1SKXWkLEA

Jim Carrey:
https://www.youtube.com/watch?v=7RjrVy94IiU

DiCaprio en Django:
https://www.youtube.com/watch?v=wldQdIM7Igw

¿Que no se escucha igual? Porque yo los oigo igual.

_Locke_ escribió:
ubn escribió:Hombre, que digas eso de un actor que no sabe cambiar el registro, como por ejemplo Antonio Resines, que da igual que protagonice un thriller que una comedia familiar, que siempre hace de Antonio Resines, pues vale, pero DiCaprio es uno de los actores mas infravalorados de esta epoca.

Una pena que tenga el cartelito que tiene para muchos, porque es un actor buenisimo.

No creo que esté infravalorado. Después de Titanic se quedó con la etiqueta de mojabragas para adolescentes, pero creo que eso ya lo tiene bastante superado, y en general se tiene una buena valoración de él.

De todas formas, su voz es la que es, y los dobladores también interpretan. No he visto Django doblada, pero vamos, supongo que haciendo su papel le dará una interpretación distinta de la que le da a Jim Carrey.


Logicamente ni tu ni yo hablamos igual cuando queremos contar un chiste que cuando nos cabreamos con alguien, o cuando queremos mostrar afecto, pero la voz sigue siendo la misma, y pocas diferencias veo entre los videos que acabo de poner.
chinche2002 escribió:
Beta88 escribió:
chinche2002 escribió:P.D.2: un poco de offtopic, lo q realmente me ataca y no puedo con ello es la mania de doblar a la gente en informativos o programas de entrevistas sin eliminar el audio original. O doblas o subtitulas por favor.


Hombre, no vamos a llamar a Constantino Romero para que doble al señor que acaba de perder su casa y a su familia por un huracán para que le dé credibilidad a su testimonio pillando los matices de su sufrimiento... La meta es informar y la manera mejor manera de transmitir esos testimonios es poder oir el audio original y que alguien traduzca lo que dice (se supone que los informativos son para informar a todos, y no todo el mundo tiene la capacidad de leer subtitulos tan rápido). Idem documentales. Pero tienes razón, esto es un poco off-topic.


ok, no dudo q sea por ese motivo. pero cuando existía CNN+ me encantaba ver ahí las noticias xq cuando alguien hablaba en catalán, inglés o cualquier otro idioma simplemente lo subtitulaban


Sí, si yo no tenía problemas al ver CNN+ con subtítulos (aunque cuando eran noticias muy nuevas también usaban la traducción sobre el audio original). Pero si quiero enterarme y, digamos, "sentir" el testimonio de la persona que está saliendo en la noticia, me gusta oir el audio original mientras están traduciendo lo que dicen. Si ves algún documental o alguna noticia con doblaje latino, donde sí quitan el audio original, a veces no sabes si reir o llorar cuando intentan imitar como hablan las personas que están siendo entrevistadas (y si son noticias de desgracias ni te cuento, parece una parodia).
chinche2002 escribió:
don pelayo escribió:
chinche2002 escribió:Primero aclarar, prefiero las pelis y series en V.O.
Me he tragado el hilo al completo (muy divertido) y creo q es inutil seguir discutiendo porque no se va a llegar a ningun punto medio.
Los q preferimos V.O. no entendemos que no se ofrezca a todo el mundo la posibilidad de disfrutar del Cine en una sala (el cine esta hecho pensando en ser proyectado de este modo casi al 100%) con la obra tal y como ha sido concebida o con ayuda de un texto para seguir la historia sin perder ningun matiz interpretativo o de contexto (los fenómenos metereologicos como la lluvia o el viento, la sonoridad del lugar donde se produce la acción como por ejemplo la conversación entre Alfred y Bruce en la ultima de Batman, en la q Alfred le dice q se marcha, q es espectacular lo sombrío q queda con el eco q produce la enorme sala en la están).
Los q prefieren el doblaje consideran q los q defendemos lo anterior somos una pequeña minoría y por lo tanto q cada palo aguante su vela. Somos insignificantes y no se nos debe considerar.

Lo q mas gracia me hace es ver como a los responsables de Cultura de este país se les hace el culito agua diciendo q defienden el Cine, legislando únicamente para favorecer a la Industria Cinematográfica Española. Si realmente les importará el Cine se preocuparían de que la gente tuviera la posibilidad de disfrutar de esas obras tal y como las concibió el autor.

P.D.: yo jamas consideraría los subtitulos una traducción 100% de lo que se dice en pantalla, es simplemente un apoyo para que no pierdas el hilo de lo que esta ocurriendo.

P.D.2: un poco de offtopic, lo q realmente me ataca y no puedo con ello es la mania de doblar a la gente en informativos o programas de entrevistas sin eliminar el audio original. O doblas o subtitulas por favor.


Habrás leído el hilo entero, pero te has quedado con lo que te ha dado la gana. Lo que ves en negrita es de juzgado de guardia decirlo a modo de resumen.

En cuanto a lo de los subtítulos, son apoyo si ves la obra en inglés. Si la ves en eslovaco ya no son un apoyo, sino el único medio de acceder al sentido. Bueno, a una parte de este.


No entiendo.

Todos los q han defendido el V.O. siguen aqui debatiendo (excepto un par q han tirado por el camino de las descalificaciones) con unos poquitos que teneis preferencia por el doblaje (la mayoria de pro-doblaje suelta lo de q no hay demanda, o q somos unos freaks, y luego se van)


Yo puedo defender el doblaje, sí, pero decir que tengo preferencia por él es cuanto menos, inexacto. Yo consumo cine doblado cuando no me queda más remedio. Lo demás no es nada que no esperase de alguien que defiende la VO o cualquier otra postura, ver la paja en ojo ajeno. Has hecho un resumen de tres líneas bien largas para lo que se opina en este hilo de la VO por parte de los pro-VO quedándote única y exclusivamente con lo positivo:

chinche2002 escribió:Los q preferimos V.O. no entendemos que no se ofrezca a todo el mundo la posibilidad de disfrutar del Cine en una sala (el cine esta hecho pensando en ser proyectado de este modo casi al 100%) con la obra tal y como ha sido concebida o con ayuda de un texto para seguir la historia sin perder ningun matiz interpretativo o de contexto (los fenómenos metereologicos como la lluvia o el viento, la sonoridad del lugar donde se produce la acción como por ejemplo la conversación entre Alfred y Bruce en la ultima de Batman, en la q Alfred le dice q se marcha, q es espectacular lo sombrío q queda con el eco q produce la enorme sala en la están).


Y una línea de lo que se opina en el hilo de la VO por parte de los pro-doblaje, resaltando los aspectos negativos de las intervenciones de la manera más sesgada y vil posible:

chinche2002 escribió:Los q prefieren el doblaje consideran q los q defendemos lo anterior somos una pequeña minoría y por lo tanto q cada palo aguante su vela. Somos insignificantes y no se nos debe considerar.


Podrías haber dicho que los que prefieren el doblaje lo hacen porque ven el cine como un entretenimiento en el que la historia tiene más peso que otros elementos, por ponerte uno de varios y bien fundamentados argumentos posibles dados en este hilo y haberlo dejado ahí. Pero has preferido que en tu resumen los pro-doblaje no hablen de lo bueno del doblaje sino del pozo de olvido en el que deberían ser arrojados los defensores de la VO... bueno, tú mismo puedes ver lo que has hecho. Te lo repito:

chinche2002 escribió:Los q prefieren el doblaje consideran q los q defendemos lo anterior somos una pequeña minoría y por lo tanto q cada palo aguante su vela. Somos insignificantes y no se nos debe considerar.


Otra vez:

chinche2002 escribió:Los q prefieren el doblaje consideran q los q defendemos lo anterior somos una pequeña minoría y por lo tanto q cada palo aguante su vela. Somos insignificantes y no se nos debe considerar.


[carcajad] [bye]
Sparks87 escribió:
ubn escribió:Bueno, si te pones a ver Django doblada y cierras los ojos cuando habla DiCaprio, estoy seguro que se te vendria a la mente Jim Carrey [carcajad]


Uno de los argumentos más imbéciles que he visto para criticar al doblaje, sobretodo porque Luis Posada habla exactamente igual cuando dobla a Di Caprio que cuando dobla a Jim Carrey... :-|


Pero DiCaprio no habla exactamete igual que Carrey.

En lugar de autocitar mi comentario al respecto en mi primera intervención, citaré a un colega mío que escribió una defensa del doblaje hace algún tiempo:

Uno de los ataques más frecuentes hacia los actores de doblaje es que muchos de ellos doblan a varias estrellas reconocibles, con la consiguiente pérdida de credibilidad. Los antidoblaje se tiran de los pelos porque en España Robert DeNiro y Dustin Hoffman tienen la misma voz, lo cual por lo visto hunde irremisiblemente la credibilidad en pantalla de cualquiera de los dos. Sin embargo, mientras que el actor de doblaje capaz de adaptarse milagrosamente a dos tíos tan radicalmente distintos como DeNiro y Hoffman es poco menos que un violador de esencias y un terrorista artístico, el actor original capaz de personificar a dos personajes diferentes de nuestra cultura es un genio, un as de la versatilidad y otros halagos rimbombantes. Ricard Solans no debería doblar a DeNiro y a Hoffman, pero DeNiro puede interpretar dos figuras tan únicas y reconocibles como el monstruo de Frankenstein y Al Capone y provocar orgasmos entre el público con su camaleonismo sin límites. Pensemos por un momento. Este tipo de acusaciones me hacen suponer que las críticas hacia la profesión cesarían (no lo harían, pero seamos ilusos) si cada actor de doblaje se ocupase de dar voz a tan solo un actor. Bien, de acuerdo, de este modo preservaremos la credibilidad de cada Sean Penn, cada Al Pacino, cada Meryl Streep y cada Ralph Macchio. Pues de la misma forma, y para preservar la credibilidad de los personajes que estos interpretan, cada actor original debería ocuparse de interpretar a uno solo en toda su carrera (y rezar por que haya secuelas). Al, escoge bien, porque si das vida en pantalla al atribulado hijo del padrino de la Cosa Nostra ya jamás podrás interpretar a un latino traficante pasado de vueltas o a un mercader de Venecia. ¡El público ya te habrá visto de hijo del Don, así que no podría conectar con el traficante y el mercader! Amigo DeNiro, lo mismo te digo, elige sabiamente entre el taxista sociópata o el pirata locaza que baila como una vedette, porque no podrás hacer nada más en tu vida. Estos argumentos que doy son refutados inmediatamente por el antidoblaje, que afirma que ambos casos no son ni remotamente comparables; y que mientras uno se prepara concienzudamente los personajes para dotarles de matices que hagan de cada uno una creación única, el otro se limita a fichar, doblar a todo el mundo igual y volverse a su casa. Una estupidez de proporciones bíblicas.


Podéis leer la entrada original aquí: http://roseistheword.wordpress.com/2011 ... n-actores/


Esto que pongo en negrita me parece algo loquisimo, un patatas traigo vamos.
ubn escribió:En otra, no se, en Django habla exactamente igual. Es que me es imposible escucharlo y no asociarlo a Jim Carrey automaticamente, e incluso me acuerdo de Jack Sparrow.

Johny Depp:
https://www.youtube.com/watch?v=zH1SKXWkLEA

Jim Carrey:
https://www.youtube.com/watch?v=7RjrVy94IiU

DiCaprio en Django:
https://www.youtube.com/watch?v=wldQdIM7Igw

¿Que no se escucha igual? Porque yo los oigo igual.

Logicamente ni tu ni yo hablamos igual cuando queremos contar un chiste que cuando nos cabreamos con alguien, o cuando queremos mostrar afecto, pero la voz sigue siendo la misma, y pocas diferencias veo entre los videos que acabo de poner.


No has visto Django doblada así que por favor, deja de decir que "en Django habla exactamente igual". Un tráiler es un tráiler, se suelen doblar en una tarde a toda prisa porque el cliente los quiere "para ayer", y luego la peli tiene otro doblaje. Es más, en este caso ni el reparto es el mismo, ya que por problemas de agenda Christoph Waltz no pudo contar con su voz habitual (Pep Antón Muñoz, el que se escucha en el tráiler) y acabó doblándole Gonzalo Abril.

Si tu los oyes igual te diría que corras al otorrino, porque a mi Jack Sparrow y Jim Carrey no me suenan iguales, aunque la voz evidentemente sea la misma, pero ni la entonación ni la interpretación ni las formas son las mismas.

Christian Troy escribió:Pero DiCaprio no habla exactamete igual que Carrey.


Iba con sarcasmo, por si el icono " :-| " no lo dejaba suficientemente claro...
La grande pregunta del hilo es: ¿Y qué? ¿No dormís por las noches si alguien no está disfriutando de vuestra pelicula favorita en el mismo idioma que vosotros? ¿El doblaje mató a vuestra madre? ¿La Versión original violó a vuestra abuela?

Vive y deja vivir. Vete al fnac, al carrefour o al corte inglés, compra tu pelicula favorita en blu ray o DVD y disfruta, porque trae una pista de sonido tanto en versión original como doblada al castellano, para todos los gustos. Para el que quiere leer y el que no, para el que quiere ver y escuchar a Clint Eastwood y para el que prefiere sólo verlo. ¿Os cuesta dinero que se doble o se deje de doblar? Porque no nos engañemos, como buenos PALetos que somos nos van a seguir estafando incluya la pista de audio que incluya, así que menos quejarse y más pedir que se tomen en serio su trabajo. Que luego sale Star Wars en Blu ray y la unica pista con DTS-HD master audio es la del doblaje aleman, ni la española ni la original.
Linkale2 escribió:La grande pregunta del hilo es: ¿Y qué? ¿No dormís por las noches si alguien no está disfriutando de vuestra pelicula favorita en el mismo idioma que vosotros? ¿El doblaje mató a vuestra madre? ¿La Versión original violó a vuestra abuela?

Vive y deja vivir. Vete al fnac, al carrefour o al corte inglés, compra tu pelicula favorita en blu ray o DVD y disfruta, porque trae una pista de sonido tanto en versión original como doblada al castellano, para todos los gustos. Para el que quiere leer y el que no, para el que quiere ver y escuchar a Clint Eastwood y para el que prefiere sólo verlo. ¿Os cuesta dinero que se doble o se deje de doblar? Porque no nos engañemos, como buenos PALetos que somos nos van a seguir estafando incluya la pista de audio que incluya, así que menos quejarse y más pedir que se tomen en serio su trabajo. Que luego sale Star Wars en Blu ray y la unica pista con DTS-HD master audio es la del doblaje aleman, ni la española ni la original.



No, a donde quiero ir es al cine, no a verla en el salón de mi casa.

Y por cierto, yo si tengo los BD de Star Wars con la pista de audio original en DTS-HD Master Audio. Cosas de saber donde comprarla [bye]
ubn escribió:Logicamente ni tu ni yo hablamos igual cuando queremos contar un chiste que cuando nos cabreamos con alguien, o cuando queremos mostrar afecto, pero la voz sigue siendo la misma, y pocas diferencias veo entre los videos que acabo de poner.

http://www.youtube.com/watch?v=66TuSJo4dZM
http://www.youtube.com/watch?v=s8CZKbDzP1E

Y ahí también escuchas la misma voz, pese a que son dos personajes distintos. Si cuando escuchas a Candie doblado te viene a la mente Jim Carrey, cuando lo escuches en VO te vendrá a la mente Cobb, de Inception. ¿O no?
ubn escribió:Y por cierto, yo si tengo los BD de Star Wars con la pista de audio original en DTS-HD Master Audio. Cosas de saber donde comprarla [bye]

El vacile te lo puedes ahorrar, porque para tener la pista original en DTS-HD Master Audio has de perder la española. No es una cuestión de saber dónde comprar, es que en este caso si querías tener la pista española no te quedaba otra que joderte con la original.
_Locke_ escribió:
ubn escribió:Logicamente ni tu ni yo hablamos igual cuando queremos contar un chiste que cuando nos cabreamos con alguien, o cuando queremos mostrar afecto, pero la voz sigue siendo la misma, y pocas diferencias veo entre los videos que acabo de poner.

http://www.youtube.com/watch?v=66TuSJo4dZM
http://www.youtube.com/watch?v=s8CZKbDzP1E

Y ahí también escuchas la misma voz, pese a que son dos personajes distintos. Si cuando escuchas a Candie doblado te viene a la mente Jim Carrey, cuando lo escuches en VO te vendrá a la mente Cobb, de Inception. ¿O no?


Es que son dos interpretaciones radicalmente opuestas, igual que si escuchas al DiCaprio de 'Diamantes de Sangre', que parece alguien totalmente distinto a Candie o Cobb.

Sin embargo, yo apenas encuentro diferencias entre el doblaje de Johny Depp, Jim Carrey o DiCaprio.

Sparks87 escribió:
ubn escribió:Y por cierto, yo si tengo los BD de Star Wars con la pista de audio original en DTS-HD Master Audio. Cosas de saber donde comprarla [bye]

El vacile te lo puedes ahorrar, porque para tener la pista original en DTS-HD Master Audio has de perder la española. No es una cuestión de saber dónde comprar, es que en este caso si querías tener la pista española no te quedaba otra que joderte con la original.


Es que en mi caso la pista en Español, Aleman o cualquier otro doblaje, como si esta en monoaural, que me importa mas bien poco. Y por cierto, que espacio tenian para meter la pista, ellos sabran porque no lo hicieron.
_Locke_ escribió:
ubn escribió:Logicamente ni tu ni yo hablamos igual cuando queremos contar un chiste que cuando nos cabreamos con alguien, o cuando queremos mostrar afecto, pero la voz sigue siendo la misma, y pocas diferencias veo entre los videos que acabo de poner.

http://www.youtube.com/watch?v=66TuSJo4dZM
http://www.youtube.com/watch?v=s8CZKbDzP1E

Y ahí también escuchas la misma voz, pese a que son dos personajes distintos. Si cuando escuchas a Candie doblado te viene a la mente Jim Carrey, cuando lo escuches en VO te vendrá a la mente Cobb, de Inception. ¿O no?


Ehm, no, porque para empezar el acento es distinto. Pero es que en el caso de Leo Dicaprio, ahora me entero que es el mismo de Jim Carrey. Y soy tremedamente bueno para reconocer voces, pero esta no la había pillado. En el caso de Depp, tampoco me había fijado pero sí la veo más claramente relacionada (quizá porque en el papel de Jack Sparrow se adivina un poco la manera en que doblaba a Jim Carrey en Ace Ventura). Luego la cara tammbién hace que me olvide mucho de otros personajes a los que se interpreta con la misma voz.
don pelayo escribió:...


Creía q está implícito el considerar el cine un simple entretenimiento si no te preocupa lo q explicaba en la linea y media de la postura V.O., intentaré ser más claro la próxima. Lo siento si he parecido un ultra V.O., yo defiendo también dar la posibilidad de q quien quiera pueda acceder a cine doblado
ubn escribió:
Sparks87 escribió:
ubn escribió:Bueno, si te pones a ver Django doblada y cierras los ojos cuando habla DiCaprio, estoy seguro que se te vendria a la mente Jim Carrey [carcajad]


Uno de los argumentos más imbéciles que he visto para criticar al doblaje, sobretodo porque Luis Posada habla exactamente igual cuando dobla a Di Caprio que cuando dobla a Jim Carrey... :-|


En otra, no se, en Django habla exactamente igual. Es que me es imposible escucharlo y no asociarlo a Jim Carrey automaticamente, e incluso me acuerdo de Jack Sparrow.

Johny Depp:
https://www.youtube.com/watch?v=zH1SKXWkLEA

Jim Carrey:
https://www.youtube.com/watch?v=7RjrVy94IiU

DiCaprio en Django:
https://www.youtube.com/watch?v=wldQdIM7Igw

¿Que no se escucha igual? Porque yo los oigo igual.

_Locke_ escribió:
ubn escribió:Hombre, que digas eso de un actor que no sabe cambiar el registro, como por ejemplo Antonio Resines, que da igual que protagonice un thriller que una comedia familiar, que siempre hace de Antonio Resines, pues vale, pero DiCaprio es uno de los actores mas infravalorados de esta epoca.

Una pena que tenga el cartelito que tiene para muchos, porque es un actor buenisimo.

No creo que esté infravalorado. Después de Titanic se quedó con la etiqueta de mojabragas para adolescentes, pero creo que eso ya lo tiene bastante superado, y en general se tiene una buena valoración de él.

De todas formas, su voz es la que es, y los dobladores también interpretan. No he visto Django doblada, pero vamos, supongo que haciendo su papel le dará una interpretación distinta de la que le da a Jim Carrey.


Logicamente ni tu ni yo hablamos igual cuando queremos contar un chiste que cuando nos cabreamos con alguien, o cuando queremos mostrar afecto, pero la voz sigue siendo la misma, y pocas diferencias veo entre los videos que acabo de poner.


Pues fijate que no había caído que el actor que dobla a Leonardo Dicaprio es el mismo que dobla a Johnny Depp y Jim Carrey.
chinche2002 escribió:
don pelayo escribió:...


Creía q está implícito el considerar el cine un simple entretenimiento si no te preocupa lo q explicaba en la linea y media de la postura V.O., intentaré ser más claro la próxima. Lo siento si he parecido un ultra V.O., yo defiendo también dar la posibilidad de q quien quiera pueda acceder a cine doblado


A mí me parece muy bien que defiendas la VO a muerte, pero no en detrimento del doblaje ni sesgando las opiniones vertidas en un hilo resaltando las negativas en contra de la VO y no las positivas a favor del doblaje, por ejemplo.

Y bueno, el cine puede ser un simple entretenimiento, o puede ser el contacto más inolvidable con el arte. Dependerá de la obra, digo yo.
1347 respuestas