El doblaje y el cine/series: Una mala combinación

_Locke_ escribió:
paliyoes escribió:El problema es que el mercado no es perfecto, y esto ya es una discusión totalmente distinta y paralela. Además, el monopolio del doblaje viene dado por culpa de un monopolio no natural acarreado desde los tiempos de la dictadura.

Rojos saludos.

Y dale con la dictadura. Durante la II república también se doblaban las películas. Y, por supuesto, esto no explica por qué Francia, Suiza o Bélgica entre otros también doblan sus películas.


¿Que hubo doblajes antes de la dictadura? SI. ¿Que el doblaje se potencio gracias a esta? TAMBIEN.

La industria del doblaje mueve millones, y millones de euros. Si se suma lo que facturan entre cine, series, tv, etc... la cifra es absolutamente demencial. Si no hay mas salas proyecciones en VOS, es entre otras cosas por la influencia tan bestial que tienen.
Romcol escribió:
don pelayo escribió:Realmente el argumento del panchito es fácilmente reversible. Si no te tragas una serie doblada en panchito, es porque estás domesticado. Para una persona que prefiere una VO, una película en panchito será igual que cualquier otro mientras sea VO. Creedme, en ese renuncio no les vas a pillar. Sois los que preferís el doblaje los que proyectáis vuestros prejuicios sobre el español neutro que no son más que una expresión de un estado de complaciencia respecto a la domesticación cultural en la que estamos inversos a muchos niveles, principalmente linguística y cultural. Y no sé qué es peor, por cierto. Si doblar películas o hacer remakes de otras para un mercado distinto. Eso es domesticación elevado al cubo, y lo practican los estadounidenses principalmente en toda forma de cultura importada.

¿Como que somos?
A ver si te enteras de una vez, yo no prefiero ni una cosa ni otra, me da igual si es VOSE que doblada.
¿Y lo de los prejuicios sobre el español neutro? ¿que prejucios tengo yo?

Yo no soy un gran consumidor de cine y series, por lo que me da lo mismo en que idoma vengan, si lo soy de documentales y de programas de entretenimiento o monologos, y me la sigue sudando si al traerlos aqui vienen doblados o no.


No había visto esto. En mi mensaje te cito como pretexto para hablar de la cuestión del español neutro, pero pretendo dirigirme a los que argumentan que los amantes del VOSE no verían VO en español de américa. No estaba diciendo que a ti te gustase doblado o sin doblar. Sencillamente le he dado al botón de citar como suelo cuando al leer una intervención se me ocurre una idea. Venía tiempo leyendo comentarios sobre el tema y te cogí como rehén. Una víctima inocente más en mi haber.

Disculpas.
_Locke_ escribió:Y dale con la dictadura. Durante la II república también se doblaban las películas. Y, por supuesto, esto no explica por qué Francia, Suiza o Bélgica entre otros también doblan sus películas.


Si no eres capaz de discernir que he hablado de "los tiempos de la dictadura" y no he achacado la culpa "a la dictadura" en sí, vuelve a leer mi post, así te quedará claro lo que he expresado.

Rojos saludos.
yo creo que la gente mayor le molestaria que de golpe y porrazo todas las pelis y series extranjeras se emitan en su idioma subtituladas,los jovenes no tanto,yo veo todas las series subtituladas,los animes,hasta los mangas me los leo en ingles xD, asi que yo estoy acostubrao ,ahora ,si es cierto que muchas peliculas el doblaje las mata (por decir un par ,sky high,una escuela de altos vuelos o Kung fu sion con uno de los peores doblajes realizados a mi modo de ver por los dobladores) ,pero hay otras que si bien no puedes apreciar la interpretacion del actor debido al doblaje sigue siendo una gran pelicula que merece que se pague por ir a verla ,aunque no puedas escuchar a los actores con sus voces reales,pero para gustos los colores [+risas]
ubn escribió:¿Que hubo doblajes antes de la dictadura? SI. ¿Que el doblaje se potencio gracias a esta? TAMBIEN.

La industria del doblaje mueve millones, y millones de euros. Si se suma lo que facturan entre cine, series, tv, etc... la cifra es absolutamente demencial. Si no hay mas salas proyecciones en VOS, es entre otras cosas por la influencia tan bestial que tienen.

No es por la influencia de los dobladores. Es porque en España no se habla apenas inglés, y la gente prefiere escuchar que leer. Es por preferencias. No sé por qué no queréis entenderlo. Creéis que lo que a vosotros os gusta más es lo que a todo el mundo le gusta más, pero realmente, por alguna extraña razón, ellos no lo saben y vosotros habéis venido a abrir sus ojos.

paliyoes escribió:Si no eres capaz de discernir que he hablado de "los tiempos de la dictadura" y no he achacado la culpa "a la dictadura" en sí, vuelve a leer mi post, así te quedará claro lo que he expresado.

Es que no viene de los tiempos de la dictadura. Viene de la II república, cuando comenzaron a llegar películas a España.
Aldehido escribió:No es falta de cultura, ni ser unos vagos, ni nada, es simplemente que a la mayoría de la gente nos da igual si la voz que oímos es la del actor o de un doblador, sólo queremos ver películas en nuestro idioma y punto. Y la idea que haya tenido en mente el director o los matices que le haya querido dar el actor a su personaje, no nos importan.


Pues por desgracia es asi. La industria solo mima a la mayoria, y la mayoria es aquella que declara que en el fondo les importa un cojón el asunto. Los que aprecian el cine como algo más, el público más fiel (el otro es depende de como les sople el viento), son los que se tiene que joder. Que paradoja.

Pero bueno, pasa en el cine y en todo.
_Locke_ escribió:Es que no viene de los tiempos de la dictadura. Viene de la II república, cuando comenzaron a llegar películas a España.


Pero el boom del mercado cinematográfico no es de la II república, pocos eran los que podían permitirse ir a ver una película al cine.

Rojos saludos.
_Locke_ escribió:
ubn escribió:¿Que hubo doblajes antes de la dictadura? SI. ¿Que el doblaje se potencio gracias a esta? TAMBIEN.

La industria del doblaje mueve millones, y millones de euros. Si se suma lo que facturan entre cine, series, tv, etc... la cifra es absolutamente demencial. Si no hay mas salas proyecciones en VOS, es entre otras cosas por la influencia tan bestial que tienen.

No es por la influencia de los dobladores. Es porque en España no se habla apenas inglés, y la gente prefiere escuchar que leer. Es por preferencias. No sé por qué no queréis entenderlo. Creéis que lo que a vosotros os gusta más es lo que a todo el mundo le gusta más, pero realmente, por alguna extraña razón, ellos no lo saben y vosotros habéis venido a abrir sus ojos.

paliyoes escribió:Si no eres capaz de discernir que he hablado de "los tiempos de la dictadura" y no he achacado la culpa "a la dictadura" en sí, vuelve a leer mi post, así te quedará claro lo que he expresado.

Es que no viene de los tiempos de la dictadura. Viene de la II república, cuando comenzaron a llegar películas a España.


La dictadura favoreció ese método de consumo. Nadie ha dicho que inventaran el doblaje. La clave es censura en la época de Franco y en la II república la clave es analfabetismo. Todo tiene un motivo, cuando lo lógico y barato y fácil habría sido subtitular sin más.
don pelayo escribió:La dictadura favoreció ese método de consumo. Nadie ha dicho que inventaran el doblaje. La clave es censura en la época de Franco y en la II república la clave es analfabetismo. Todo tiene un motivo, cuando lo lógico y barato y fácil habría sido subtitular sin más.

La dictadura impuso algo que ya se hacía de modo "voluntario". La clave en la II república pudo ser el analfabetismo. La clave en la época de Franco pudo ser la censura. Y la clave hoy en día es que los españoles no tienen ni puta idea de inglés. Sea como fuere, no se puede tratar de imponer algo que va en contra de la voluntad de una mayoría. Yo sé castellano y bastante inglés. Si me meten una peli en japonés, quiero verla doblada porque no quiero pasarme dos horas leyendo. No creo que nadie deba venir a decirme "eres un vago" cuando lo que quiero es disfrutar de la película. Las expresiones "ley del mínimo esfuerzo" o "vago" sobran automáticamente cuando estás hablando de un entretenimiento. Que encima me vengan diciendo "es todo una conspiración de los dobladores, realmente te gusta más en VOSE, pero ellos te han convencido de que no es así porque es un negocio muy poderoso" ya es para mear y no echar gota.
don pelayo escribió:No había visto esto. En mi mensaje te cito como pretexto para hablar de la cuestión del español neutro, pero pretendo dirigirme a los que argumentan que los amantes del VOSE no verían VO en español de américa. No estaba diciendo que a ti te gustase doblado o sin doblar. Sencillamente le he dado al botón de citar como suelo cuando al leer una intervención se me ocurre una idea. Venía tiempo leyendo comentarios sobre el tema y te cogí como rehén. Una víctima inocente más en mi haber.

Disculpas.

Ok, no pasa nada.

Y yo he sido uno de los que ha sacado ese argumento, claro que no he generalizado con todos. He dicho muchos (y no me referia solo a gente de EOL, perdon si alguien se ha sentido molesto), y he puesto a Johny27 como ejemplo. Lo mismo pasaria si, Hollywood, en vez de producir peliculas en español neutro (suponiendo que lo hagan), lo hiciese en español de España (o castellano). Tendrias una horda de latino americanos pro-VO protestando en cero coma.

Solo hay que darse una vuelta por YouTube. xD
Y sigo sin entender por que genera tanta polemica la gilipollez esa. Parece que la sociedad no avanza, estoy de la dualidad blanco o negro hasta los mismisimos.
_Locke_ escribió:La dictadura impuso algo que ya se hacía de modo "voluntario". La clave en la II república pudo ser el analfabetismo. La clave en la época de Franco pudo ser la censura. Y la clave hoy en día es que los españoles no tienen ni puta idea de inglés. Sea como fuere, no se puede tratar de imponer algo que va en contra de la voluntad de una mayoría. Yo sé castellano y bastante inglés. Si me meten una peli en japonés, quiero verla doblada porque no quiero pasarme dos horas leyendo. No creo que nadie deba venir a decirme "eres un vago" cuando lo que quiero es disfrutar de la película. Las expresiones "ley del mínimo esfuerzo" o "vago" sobran automáticamente cuando estás hablando de un entretenimiento. Que encima me vengan diciendo "es todo una conspiración de los dobladores, realmente te gusta más en VOSE, pero ellos te han convencido de que no es así porque es un negocio muy poderoso" ya es para mear y no echar gota.


Es que la cuestión es que el cine no es sólo "entrenemiento", es arte.

Rojos saludos.
paliyoes escribió:Es que la cuestión es que el cine no es sólo "entrenemiento", es arte.

Rojos saludos.

Pues no traduzcamos Guerra y paz al castellano. Que se lo lean en ruso. Todo sea por mantener el arte intacto.

Yo no estoy diciendo que no se deba ofrecer VOS como alternativa al doblaje. Lo que digo es que estoy viendo demasiado talibanismo, hasta el punto de que algunos incluso insinúan conocer mejor nuestros propios gustos que nosotros mismos.
Ayer vi unos minutos de "The Walking Dead" doblada y madre mía, como pierde. La voz que le han puesto a Daryl es :-? . Adiós a los acentos, al tono "oscuro" del personaje...

Por citar un ejemplo especialmente sangrante...
Los subtítulos tampoco son fieles a lo que se interpreta en pantalla, no se que os creéis..
_Locke_ escribió:Pues no traduzcamos Guerra y paz al castellano. Que se lo lean en ruso. Todo sea por mantener el arte intacto.

Yo no estoy diciendo que no se deba ofrecer VOS como alternativa al doblaje. Lo que digo es que estoy viendo demasiado talibanismo, hasta el punto de que algunos incluso insinúan conocer mejor nuestros propios gustos que nosotros mismos.


¿Os dais cuenta que es imposible conocer Guerra y paz sin traducción al castellano para los que tienen castellano como única lengua? ¿Y os dais cuenta que alguien con el castellano como única lengua es capaz de entender el argumento tanto la película subtitulada como hablada? Lo digo por lo de las analogías estúpidas y demás.

VERBATIM DL+R escribió:Los subtítulos tampoco son fieles a lo que se interpreta en pantalla, no se que os creéis..


Y si tienes suficiente manejo en el idioma puedes pasar de los subtítulos, cosa imposible con el doblaje. Do you know what I mean?

Rojos saludos.
paliyoes escribió:
_Locke_ escribió:Pues no traduzcamos Guerra y paz al castellano. Que se lo lean en ruso. Todo sea por mantener el arte intacto.

Yo no estoy diciendo que no se deba ofrecer VOS como alternativa al doblaje. Lo que digo es que estoy viendo demasiado talibanismo, hasta el punto de que algunos incluso insinúan conocer mejor nuestros propios gustos que nosotros mismos.


¿Os dais cuenta que es imposible conocer Guerra y paz sin traducción al castellano para los que tienen castellano como única lengua? ¿Y os dais cuenta que alguien con el castellano como única lengua es capaz de entender el argumento tanto la película subtitulada como hablada? Lo digo por lo de las analogías estúpidas y demás.

VERBATIM DL+R escribió:Los subtítulos tampoco son fieles a lo que se interpreta en pantalla, no se que os creéis..


Y si tienes suficiente manejo en el idioma puedes pasar de los subtítulos, cosa imposible con el doblaje. Do you know what I mean?

Rojos saludos.


No todo el mundo puede o a podido tener unos recursos cercanos para poder saber otro idioma, y si, te entiendo. No trates a los demás como si fuesen tontos, no existe alguien mas equivocado que el que se cree que lo sabe todo..
Desde qué estuve una temporada en Londres, consumo todo en VOS, si te acostumbras luego es casi imposible volver a ver nada doblado, suena muy falso todo... Ojalá hubiera crecido viendo todo en su idioma original y subtitulado como hacen en otros países, creo que nos llevan generaciones de ventaja...


PD: Ver Breaking Bad doblado al español debería estar penado por ley... xDD
VERBATIM DL+R escribió:No todo el mundo puede o a podido tener unos recursos cercanos para poder saber otro idioma, y si, te entiendo. No trates a los demás como si fuesen tontos, no existe alguien mas equivocado que el que se cree que lo sabe todo..


Oye, que lo de "Do you know what I mean?" lo he puesto porque es una frase muy típica y recurrente en casi cualquier serie. No te estaba tratando como un tonto.

Rojos saludos.
Entonces la ultima de batman nada de verla en casa, que esta creada para ser vista en imax. Verla en casa es ver otra pelicula.
Deberían de prohibir crear películas en otro idioma que no fuera el Español. Así la V.O. sería siempre española y no habría problema. Que los ingleses y el resto del mundo aprendan español!!
Así me empiezo a sentir en este hilo

Imagen

Rojos saludos.
Todos tenemos sentimientos, como empecemos a compartirlos...
paliyoes escribió:
VERBATIM DL+R escribió:No todo el mundo puede o a podido tener unos recursos cercanos para poder saber otro idioma, y si, te entiendo. No trates a los demás como si fuesen tontos, no existe alguien mas equivocado que el que se cree que lo sabe todo..


Oye, que lo de "Do you know what I mean?" lo he puesto porque es una frase muy típica y recurrente en casi cualquier serie. No te estaba tratando como un tonto.

Rojos saludos.


Ok! No problem, mea culpa
davids21 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
nCrAcKeR escribió:Desde qué estuve una temporada en Londres, consumo todo en VOS, si te acostumbras luego es casi imposible volver a ver nada doblado, suena muy falso todo... Ojalá hubiera crecido viendo todo en su idioma original y subtitulado como hacen en otros países, creo que nos llevan generaciones de ventaja...


PD: Ver Breaking Bad doblado al español debería estar penado por ley... xDD


Tururu, fijate en los paises europeos que tienen mas de 40 millones de habitantes aver si doblan a su idioma o no .
No me querras comparar el idioma holandes o sueco que solo lo hablan ellos con el español frances ect..
davids21 escribió:
nCrAcKeR escribió:Desde qué estuve una temporada en Londres, consumo todo en VOS, si te acostumbras luego es casi imposible volver a ver nada doblado, suena muy falso todo... Ojalá hubiera crecido viendo todo en su idioma original y subtitulado como hacen en otros países, creo que nos llevan generaciones de ventaja...


PD: Ver Breaking Bad doblado al español debería estar penado por ley... xDD


Tururu, fijate en los paises europeos que tienen mas de 40 millones de habitantes aver si doblan a su idioma o no .
No me querras comparar el idioma holandes o sueco que solo lo hablan ellos con el español frances ect..


por lo menos en Holanda y en Suecia se habla un Inglés de cojones, no como en España, bueno sí, que en España, todos tenemos nivel "muy alto"
Bueno, a mí personalmente me gustan las series en V.O. subtituladas en inglés, pero las películas me gusta verlas en español. Las series, al ser de mayor duración, me gusta comprobar la interpretación, el cambio de registro de los actores, evolución, etc., aunque suene a tontería xD En cambio, como las pelis tienen suelen durar una horita y media o dos horas y las veo simplemente por entretenerme cuando no tengo ningún capitulito que ver o cuando hay alguna que vale la pena (yo soy más seriófila que cinéfila xD), pues la verdad es que me gusta verlas en mi idioma natal por mucho inglés que sepa. De todas formas, no entiendo porqué la gente se queja porque los españoles quieran ver las películas en SU idioma cuando no es nada descabellado. Y encima echamos mierda de que si es porque no saben inglés, que si el sistema educativo en España... No voy a entrar en esos debates (aunque cierto es que la educación aquí va de culo y cuesta abajo) pero si uno tuviera que ver todas las películas en V.O. no bastaba solo con el inglés. Yo, por ejemplo, también puedo ver películas en V.O. en francés y no voy quejándome porque la gente vea las pelis inglesas en V.O. y no vea francesas en V.O... xDD

Yo apoyo el doblaje, así potenciamos nuestro idioma, que es precioso xD No hay que dejar de lado nuestra propio idioma en pos del inglés/otros...
Totalmente en desacuerdo con el artículo. Hay doblajes malos igual que hay actores de todas las nacionalidades cuya voz original es una puta mierda.

Yo lo apoyo, no sólo porque es justo que un material se edite en todos los idiomas posibles (sin que sus actores tengan que aprenderlos), sino porque por muy buen actor que seas, si tu voz es horrible, pues tu voz es horrible. De hecho una de las razones por las que muchas películas españolas me tiran para atrás es porque las voces de los actores españoles en general me disgustan bastante, hace poco vi "El Cuerpo" con mi hermana y escuché un par de voces que sonaban realmente bien, ¿casualidad? No, eran actores de doblaje. XD
GR SteveSteve escribió:Totalmente en desacuerdo con el artículo. Hay doblajes malos igual que hay actores de todas las nacionalidades cuya voz original es una puta mierda.

Yo lo apoyo, no sólo porque es justo que un material se edite en todos los idiomas posibles (sin que sus actores tengan que aprenderlos), sino porque por muy buen actor que seas, si tu voz es horrible, pues tu voz es horrible.


y entonces es cuando viene un doblador nacido en Almuñecar, y gracias a su voz, "arregla" una película/serie de un presupuesto de millones de dólares, que cucos somos los españoles, y mientras tanto los americanos comiendose la serie/peli con unas voces originales que dan asco! pim pam pum, que tontos son los americanos y que listos somos los españoles
mglon escribió:
GR SteveSteve escribió:Totalmente en desacuerdo con el artículo. Hay doblajes malos igual que hay actores de todas las nacionalidades cuya voz original es una puta mierda.

Yo lo apoyo, no sólo porque es justo que un material se edite en todos los idiomas posibles (sin que sus actores tengan que aprenderlos), sino porque por muy buen actor que seas, si tu voz es horrible, pues tu voz es horrible.


y entonces es cuando viene un doblador nacido en Almuñecar, y gracias a su voz, "arregla" una película/serie de un presupuesto de millones de dólares, que cucos somos los españoles, y mientras tanto los americanos comiendose la serie/peli con unas voces originales que dan asco! pim pam pum, que tontos son los americanos y que listos somos los españoles


Y no se te olvide lo que se dijo antes, que seguro que los Globos de Oro a Hugh Laurie en 2006 y 2007 fueron gracias a su doblador en España, porque la voz suya, la de verdad, es una porqueria y la del doblador es mucho mejor.

Que no es cuestion de doblaje bueno, o doblaje malo (aunque en comparación, para mi, siempre sale perdiendo). Es cuestión de que no es lo mismo, es otra cosa, y el que ve cine doblado NO puede apreciar lo que esta viendo, porque esta viendo una adaptación, sin mas.

P.D.: Y si, si leo Shakespeare en Castellano no leo su verdadera obra, igual que si leo a Becquer en Ingles. En todo caso leo adaptaciones de su obra, ni mejores, ni peores, simplemente adaptaciones diferentes.
Imaginad que doblen esto, perdería todo el sentimiento, toda la interpretación se va al garete

http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... D7IU#at=76

Rojos saludos.
mglon escribió:
GR SteveSteve escribió:Totalmente en desacuerdo con el artículo. Hay doblajes malos igual que hay actores de todas las nacionalidades cuya voz original es una puta mierda.

Yo lo apoyo, no sólo porque es justo que un material se edite en todos los idiomas posibles (sin que sus actores tengan que aprenderlos), sino porque por muy buen actor que seas, si tu voz es horrible, pues tu voz es horrible.


y entonces es cuando viene un doblador nacido en Almuñecar, y gracias a su voz, "arregla" una película/serie de un presupuesto de millones de dólares, que cucos somos los españoles, y mientras tanto los americanos comiendose la serie/peli con unas voces originales que dan asco! pim pam pum, que tontos son los americanos y que listos somos los españoles

Va a ser que no, hay actores estadounidenses con voces tan horribles que han sido doblados en alguna ocasión por otro actor estadounidense con mejor voz... ¿¡Cómo os hace sentir eso?! Ya te digo que no es por el idioma.

P.D.: Y si, si leo Shakespeare en Castellano no leo su verdadera obra, igual que si leo a Becquer en Ingles. En todo caso leo adaptaciones de su obra, ni mejores, ni peores, simplemente adaptaciones diferentes.

No jodas, entonces ve desempolvando tu inglés antiguo y tu castellano antiguo porque cualquier modificación sobre la obra original para que puedas comprenderla ya está estropeando todo y no es su verdadera obra...
Hola, soy uno de esos tantos pretenciosos que sigue sin enterarse de que, hoy en día con la TDT, la gran mayoría de programas extranjeros se transmite en dual y puede cambiar el audio a su idioma original cuando quiera. Pero como soy tan tonto que no me tomo la molestia de buscar esa función en el mando a distancia, me dedico a despotricar contra el doblaje.

¿Os he parecido suficiente sarcástico? pues esa es la impresión real que tengo de toda la gente que critica el doblaje en general.
Ryo Dragoon escribió:Hola, soy uno de esos tantos pretenciosos que sigue sin enterarse de que, hoy en día con la TDT, la gran mayoría de programas extranjeros se transmite en dual y puede cambiar el audio a su idioma original cuando quiera. Pero como soy tan tonto que no me tomo la molestia de buscar esa función en el mando a distancia, me dedico a despotricar contra el doblaje.

¿Os he parecido suficiente sarcástico? pues esa es la impresión real que tengo de toda la gente que critica el doblaje en general.


Por eso los amantes del VO, hablamos siempre de la poca disponibilidad en cines. Es más, es que yo la tele me la paso por delante y por detrás, más que nada porque para algo tengo Internet.

Rojos saludos.
Mi opinion sobre el doblaje se puede resumir en dos frases:

- Sayonara baby. "Terminator"

- Mutiplicate por cero. "Bart Simpson"

Que seria de nosotros sin esas dos frases XD Porque en V.O. ni Terminator acojona ni Bart Simpson para que se nos ria de nosotros.

He disfrutado de series/peliculas en V.O. y tambien dobladas, porque hay actores de doblaje que para mi gusto lo hacen de cine. Para mi el doblaje y el cine no son una mala combinacion, como en todo hay cosas buenas y malas y hoy en dia con las posibilidades de reproducion que hay, todo el mundo puede verlo como quiera.
El doblaje lo que pasa es que en los últimos años han salido estudios de doblaje como setas que, al cobrar lo mismo o mas baratos que los estudios "importantes", se llevan los acuerdos. Hay doblajes y doblajes.

Para mi el doblaje tiene 2 sentidos: El hacer entender al espectador de que va la historia, e intentar dar la sensación de que ese personaje habla nuestro idioma materno. Y vamos, se suele conseguir.

Yo estoy a favor del doblaje. Más hoy en día, que el V.O.S está al alcance de todo dios.

Vamos, yo suelo ver Las reglas del juego En español y en Ingles cuando toca. Y no hay problema alguno. No hay razón para que tanto doblaje como V.O coexistan actualmente.
Narmer escribió:Mi opinion sobre el doblaje se puede resumir en dos frases:

- Sayonara baby. "Terminator"

- Mutiplicate por cero. "Bart Simpson"

Que seria de nosotros sin esas dos frases XD Porque en V.O. ni Terminator acojona ni Bart Simpson para que se nos ria de nosotros.

He disfrutado de series/peliculas en V.O. y tambien dobladas, porque hay actores de doblaje que para mi gusto lo hacen de cine. Para mi el doblaje y el cine no son una mala combinacion, como en todo hay cosas buenas y malas y hoy en dia con las posibilidades de reproducion que hay, todo el mundo puede verlo como quiera.


Ahora que acabas de mencionar a Los Simpson se me ha venido a la cabeza otra frase xD La de "Sin tele ni cerveza, Homer pierde la cabeza". En inglés era "No beer & TV make Homer go crazy". No me podéis negar que en español queda muchísimo mejor... [+risas]
gominio está baneado por "Game Over"
A mi las voces de los simpson en inglés me parece bastante cutres
Ranmid está baneado por "troll"
Solo los hipsters ven pelis/series/loquesea en vo(s).
paliyoes escribió:Así me empiezo a sentir en este hilo

Imagen

Rojos saludos.


Sin el sonido de la lluvia de fondo y sin un violín pierde gracia la interpretación.
ubn escribió:
mglon escribió:
GR SteveSteve escribió:Totalmente en desacuerdo con el artículo. Hay doblajes malos igual que hay actores de todas las nacionalidades cuya voz original es una puta mierda.

Yo lo apoyo, no sólo porque es justo que un material se edite en todos los idiomas posibles (sin que sus actores tengan que aprenderlos), sino porque por muy buen actor que seas, si tu voz es horrible, pues tu voz es horrible.


y entonces es cuando viene un doblador nacido en Almuñecar, y gracias a su voz, "arregla" una película/serie de un presupuesto de millones de dólares, que cucos somos los españoles, y mientras tanto los americanos comiendose la serie/peli con unas voces originales que dan asco! pim pam pum, que tontos son los americanos y que listos somos los españoles


Y no se te olvide lo que se dijo antes, que seguro que los Globos de Oro a Hugh Laurie en 2006 y 2007 fueron gracias a su doblador en España, porque la voz suya, la de verdad, es una porqueria y la del doblador es mucho mejor.

Que no es cuestion de doblaje bueno, o doblaje malo (aunque en comparación, para mi, siempre sale perdiendo). Es cuestión de que no es lo mismo, es otra cosa, y el que ve cine doblado NO puede apreciar lo que esta viendo, porque esta viendo una adaptación, sin mas.

P.D.: Y si, si leo Shakespeare en Castellano no leo su verdadera obra, igual que si leo a Becquer en Ingles. En todo caso leo adaptaciones de su obra, ni mejores, ni peores, simplemente adaptaciones diferentes.


Hombre, diferentes no. Adaptaciones y como tales, decir que son diferentes ya sobra. Pero vamos, se denominan traducciones. Adaptación sería si se llevara al cine, opera o cualquier otro medio.

Y añado que cuando ves cine vietnamita subtitulado también pierdes la mitad de su gracia por desconocer el idioma, porque la traducción nunca será objetiva, y tu desconocimiento de la cultura hará el resto. Hay gente para la que prima la historia que ante ese panorama prefiere que les doblen la película, porque sudan de las interpretaciones. Yo por ejemplo sudo completamente de la letra de las canciones y hay quien te habla de tal o cual canción, que qué letra tiene, etc. y me quedo mirándoles fascinado porque los tíos no abrirían un libro de poesía en la vida, pero con lo de que tiene música parece que para ellos cobra sentido. También puede ser que los cantantes sean capaces de hablarle al alma del individuo, al presentarles situaciones cotidianas con las que se sienten identificados. La madre de josé volviéndote loco, que no te dejen entrar con zapatilla en un bar... esas cosas. El ser humano es extraordinario.

Luego está la paradoja de querer ver en VO una película ambientada en Francia donde los personajes, por muy bien interpretados que estén, hablan en inglés. Uff. No soy capaz de conciliarlo. Precisamente el doblaje me ayuda a aceptar el pacto ficcional.

_Locke_ escribió:
don pelayo escribió:La dictadura favoreció ese método de consumo. Nadie ha dicho que inventaran el doblaje. La clave es censura en la época de Franco y en la II república la clave es analfabetismo. Todo tiene un motivo, cuando lo lógico y barato y fácil habría sido subtitular sin más.

La dictadura impuso algo que ya se hacía de modo "voluntario". La clave en la II república pudo ser el analfabetismo. La clave en la época de Franco pudo ser la censura. Y la clave hoy en día es que los españoles no tienen ni puta idea de inglés. Sea como fuere, no se puede tratar de imponer algo que va en contra de la voluntad de una mayoría. Yo sé castellano y bastante inglés. Si me meten una peli en japonés, quiero verla doblada porque no quiero pasarme dos horas leyendo. No creo que nadie deba venir a decirme "eres un vago" cuando lo que quiero es disfrutar de la película. Las expresiones "ley del mínimo esfuerzo" o "vago" sobran automáticamente cuando estás hablando de un entretenimiento. Que encima me vengan diciendo "es todo una conspiración de los dobladores, realmente te gusta más en VOSE, pero ellos te han convencido de que no es así porque es un negocio muy poderoso" ya es para mear y no echar gota.


Pero Locke, a mí que me cuentas si estamos de acuerdo.
paliyoes escribió:Por eso los amantes del VO, hablamos siempre de la poca disponibilidad en cines. Es más, es que yo la tele me la paso por delante y por detrás, más que nada porque para algo tengo Internet.

Rojos saludos.


¿Y donde está el problema entonces? Si muchas veces la película llega a cines españoles cuando en su país de origen ya la tienen en formato doméstico, casi nunca se hacen estrenos a nivel mundial. De hecho, puede darse el caso de que salga mejor pillar un mkv subtitulado por aficionados, que los screeners escuchándose como el culo por la tontería de ver solo las películas de cartelera.
Yo lo que quiero es que tanto la TDT como el D+ pongan los subtítulos en en VO. Me desconcentra poner el idioma inglés y los subs en español.
solo cabe decir que el doblaje en español es uno de los mejores en el mundo,dicho por una revista consagrada del mundo del cine,no recuerdo ahora el nombre de la revista.
[poraki] [poraki]
svarada escribió:Yo lo que quiero es que tanto la TDT como el D+ pongan los subtítulos en en VO. Me desconcentra poner el idioma inglés y los subs en español.


Míralo bien porque creo que se puede, y si no lo suyo es que algún entendido nos saque de dudas aquí.
usuariofalso123 escribió:Te vuelvo a decir. El cine de animación no es cine.


No he leído el hilo entero (este mensaje es de la página 2), pero es que eso es una de las mayores estupideces que he leído en bastante tiempo.

El día en que peliculones como Toy Story 3 o La Tumba de Las Luciérnagas no se puedan considerar cine, lo siento, pero quien pierde es el cine.


Sobre el asunto: prefiero la VOS a muerte. Ver una serie británica como Sherlock o Doctor Who doblada no tiene el mismo encanto, gracias a las expresiones y acentos. El ejemplo de Daniel Day-Lewis fue acertadísimo; su interpretación es SOBERBIA, y no se limita al corporal, su trabajo de voz es absolutamente fantástico.

Para que alguien diga que una peli gana doblada... lo siento, pero la peli tenía que ser una mierda al principio para que gane doblada. Y lo más fácil es ver pelis que PIERDEN dobladas; eso es lo más fácil de encontrar en pelis que tienen famosillos. En Cars (que no es una peli genial, pero es divertidilla) hicieron de todo para meter al calvete, a Alonso y a todo piloto que pudieran encontrar por delante, y el doblaje quedó una mierda (y no se dieron cuenta de que Alonso quedó como un coche viejo, mientras Schumacher era un flamante Ferrari, jaja).

Pero no soy un talibán. Cuando no quiero salir buscando, o cuando veo una peli con mi hijo o con mis amigos, la veo doblada sin problemas. Y respeto quien tiene una opinión contraria. Pero, si es una peli interesante, después me gusta verla en VOS para ver como es el original.
Patchanka escribió:
usuariofalso123 escribió:Te vuelvo a decir. El cine de animación no es cine.


No he leído el hilo entero (este mensaje es de la página 2), pero es que eso es una de las mayores estupideces que he leído en bastante tiempo.

El día en que peliculones como Toy Story 3 o La Tumba de Las Luciérnagas no se puedan considerar cine, lo siento, pero quien pierde es el cine.


Yo lloré con Toy Story 3, con Up y con RompeRalph. No me suele pasar con los personajes de carne y hueso, salvo el Señor de los Anillos y su triste final. Vamos, que puestos a transmitir emociones, el cine de animación, por alguna extraña razón, me las exprime.

Por cierto, explicadme el interés de ver esto en VO cuando no sabes una palabra de inglés:

https://www.youtube.com/watch?v=iOX-ucZzFxc XD

Creo que me ha parecido ver a Eduardo Noriega. Sinceramente, el doblaje a este hombre tiene que sentarle bien. Un ejemplo de actor al que tenéis tremendamente sobrevalorado cuando es absolutamente pésimo, y para que yo me dé cuenta de estas cosas, tela.
Yo creo que ya estamos acostumbrados al los doblajes y cambiar ahora con mi edad, pero si me hubiera gustado empezar a ver cine asi.

Soy un gran amante del cine, desde el mudo hasta el 3D y creo que el doblaje puede ensalzar una peli o undirla, te pongo unos ejemplos:

La naranja mecanica, Kubrick dijo que le gustaba mucho mas la voz del actor español, que la del propio actor.

El resplandor tambien de kubrick, la voz de la chica hace que la calidad de la peli baje sustancialmente.
Lo triste es que le dices a alguien que pruebe a ver algo en VO y te dicen que ellos quieren ver la pelicula o serie y no estar todo el rato leyendo.

Yo entiendo que al principio choque un poco pero es que te acostumbras en nada y despues te da incluso la sensacion de haber visto la pelicula en español. Por no contar que que poco a poco vas aprendiendo frases que no necesitas ni mirar el subtitulo.

En el caso de peliculas si que es verdad que el doblaje español tiene mas nivel pero en las series es lamentable como se las cargan, vease dexter o perdidos.
Patchanka escribió:
usuariofalso123 escribió:Te vuelvo a decir. El cine de animación no es cine.


No he leído el hilo entero (este mensaje es de la página 2), pero es que eso es una de las mayores estupideces que he leído en bastante tiempo.

El día en que peliculones como Toy Story 3 o La Tumba de Las Luciérnagas no se puedan considerar cine, lo siento, pero quien pierde es el cine.

Era una contestación a eso de que si veías una película en la que saliese Bruce Willis y hablase Ramón Langa no era cine.

Lo mismo se podría aplicar a Star Wars. Estás viendo a David Prowse, pero en VO habla James Earl Jones. Siguiendo con lo que decía ubn, esto tampoco es cine.
Ryo Dragoon escribió:¿Y donde está el problema entonces? Si muchas veces la película llega a cines españoles cuando en su país de origen ya la tienen en formato doméstico, casi nunca se hacen estrenos a nivel mundial. De hecho, puede darse el caso de que salga mejor pillar un mkv subtitulado por aficionados, que los screeners escuchándose como el culo por la tontería de ver solo las películas de cartelera.


Ajá, ahora me entero que la experiencia entre ver una película en mi casa y en un cine con una pantalla unas cuantos cientos de pulgadas más grande no es notoria.

Rojos saludos.
1347 respuestas
14, 5, 6, 7, 827