El doblaje y el cine/series: Una mala combinación

1, 2, 3, 4, 5, 627
XusY escribió:Si proyectaran las peliculas subtituladas en vez de dobladas, iria mas al cine.


La última vez que fui al cine fue hace más de un año, a ver Drive. Y en los últimos meses hemos tenido y tendremos Django, The Master, Lincoln, Flight, Life Of Pi, Miserables, Anna Karenina y varias más. Canela, y no creo que vaya a ver ninguna en cine.

Lincoln de hecho ya la he visto (vean esta en VO por dios, y descubran como Daniel Day-Lewis hace historia).
ubn escribió:
CrazyJapan escribió:Y otro sector importante, las pelis porno, en la acción pierde interpretación y los gemidos se ven forzados, pero por lo menos uno se entera del argumento que es muy importante


Joder, me acuerdo en su tiempo cuando todas las Taquillas del Canal Satelite (en su dia) eran de acceso "libre", y como se escuchaban las porno dobladas [carcajad]

Por dios, que vivimos en un pais donde se dobla hasta el porno, es que es digno de una película de Berlanga [sonrisa]


Me extraña de hecho que ningún guionista/director haya realizado una comedia sobre la vida de un doblador, desde sus inicios doblando mantas en su casa, pasando por doblar porno, para acabar doblando los discursos del rey.

Rojos saludos.
Hablando de "El discurso del rey" me parece deleznable doblar una peli como ésa. Una peli en la que el trabajo del actor (Collin Firth) con la tartamudez, con la expresión verbal y sus problemas lo es todo. Patético todo el mundo del doblaje. Lo odio.
gominio está baneado por "Game Over"
No si ahora va a ser que todo el mundo sabe inglés en España ..

El nivel de inglés es pesimo y aqui tienen que doblarlas, si no nadie iria al cine.
Y luego se quejan de que están asqueados del fanatismo en el fútbol, pero con el tema del doblaje a algunos sólo les falta declarar la guerra santa y tachar de infieles a los que ven peliculas dobladas...






Imagen
Miembros ilustres de la yihad por el VOS. [poraki]
seaman escribió:De verdad, mucha gente va al cine o ve películas para entretenerse, no para ser crítico de cine.


¿Y eso en qué rebate lo que yo he dicho? En nada, yo quiero que exista el doblaje porque da facilidades a quien no tiene otra opcion o simplemente no le apetece.

seaman escribió:Y yo si lo que quiero es disfrutar, me la pongo en español si lo entiendo mejor que el inglés.


Y yo, que quiero disfrutar tanto de lo visual, como de las actuaciones de los actores, y de los matices de un idioma que entiendo, ¿qué?

Tan egoista e irreal es ser anti-doblaje, como decir "jódete", a los que no podemos elegir.
En primer lugar no cites tal parrafada, pues la letra empequeñece y se hace difícil de leer. Lo leí original de una página de internet (que dices ser tu web). Allí tendrás una legión de fans que secundará todo lo que digas, aquí te expones a que la gente no te siga. Escribo este mensaje porque veo que es un tema muy preocupante para ti que hasta te quita el sueño... Y el insomnio es muy jodidillo. ¿Dices que te gusta la VO? Pues ya tardas en aprender chino mandarín.

Ahora en serio...

En casi todos los mensajes que he leído (creo que) nadie, absolutamente nadie, hace mención de un detalle. Alguien que pone la voz a una película no es sencillamente un doblador, es un actor de doblaje. Punto importante porque independientemente de la calidad de la voz, del timbre, de la resonancia, de la profundidad, actúa. Es lo que hacemos los humanos cada día cuando estamos contentos, enfadados, tristes, cachondos, etc...
Nunca he desmerecido un doblaje, y si las voces son tan repetitivas imagino que será porque no es fácil convertirse en ello, a parte de la complejidad que supone porque tendrán un circuito cerrado algo mafiosete.

Seguro que más de uno recordará un doblaje que no te deja indiferente: al protagonista del videojuego Broken Sword. Se vertió mucha tinta en su día hablando del tinglado que tenía ese señor y lo mafioso que era. No lo considero un mal actor de doblaje pero su timbre no me gustaba y no se parecía en nada al original. Es en este sentido cuando existe el problema. La voz de doblaje siempre debería ser lo más fiel a la original. Sin embargo hay ocasiones como el hermano del protagonista de la serie Héroes (gobernador o senador) que da gusto verla doblada. Precisamente ese actor tiene una voz de marica que echaba para atrás. Completamente repelente.
Creo que con el buen doblaje se gana y mucho en la mayoría de las ocasiones. Por supuesto que nunca será lo mismo: los tics al hablar, las inflexiones, las pausas o el apego que tengas a un grupito de actores en particular, pero la mayoría de las personas es excelente.
Ya para rizar el rizo, ¿no sería ideal doblar los discursos de algunos políticos? Véase: Rajoy.

En algo estoy muy de acuerdo contigo y lo que suscita este debate es en la importancia que tiene la voz humana. Es lo que le da vida a lo que ves en la pantalla, porque no nos engañemos, la emoción no está en la expresión ni en la gesticulación ni en el talento, si no en lo que te transmite: positividad, negatividad, alegría, pena...

Que la gente vea la cosas y disfrute las cosas como quiera. Personalmente no soporto la tonalidad cerrada de los americanos pero algunas veces me apetece escuchar a ese actor de primera mano (para oír patos siempre puedo ir al parque a echarles un poco de pan). Si no me creo a unos chinos hablando un castellano correctísimo es problema mío y no me sumergiré en la película, pero igual que con esto con todo lo demás.

Al chico que criticaba el doblaje de la película Malditos bastardos, el caso que comentas es muy raro en el cine americano (y en general). Es una putada que no sean fiel al original pero hay muchas cosas peores como la aberración de colorear películas en B/N o la edición de obras maestras del cine clásico.

Para terminar con el tema del doblaje. Yo si veo una peli de rusos la quiero ver con actores rusos hablando un perfecto acento ruso disfrutando con las maravillosas características de cada idioma. Preferiría mil veces que las películas fueran más arte (indie) y menos negocio. Reclutar actores con talento (desconocidos) que ofrecieran actuaciones impecables en su lengua nativa. ¿Qué experiencia te ofrece ver al protagonista archiconocido y súper cotizado en una película bélica cuando sabes que nunca, por muchas bombas que le lanzen y después de la cantidad de tiros que reciba, jamás de los jamasaes, podrá morir porque es un ser inmortal? Es miserable que habléis de cine cuando los corazones son de cartón piedra. ¿Sabéis? Siempre me he preguntado por qué los extraterrestres de Stargate (y todos los aliens en general) hablan un perfecto inglés. Por qué en el lugar más recóndito del mundo haya alguien que sepa hablar este idioma (mucho mejor que un servidor). O por qué diantres la gravedad terrestre siempre les empuja a los EEUU. ¡Oh, sí! Porque hasta que les dure el testigo (ya falta muy poquito para el relevo) impondrán como buenos dictadores su lengua al resto del mundo. Por eso mismo apoyo el doblaje, porque por lo comentado antes, para hacer buen cine los actores de habla inglesa (concretamente las estrellas de hollywood) que sólo saben actuar en su lengua deberían verse limitados a papeles estrictamente en su lengua.
Menos negocio y más verosimilitud. Inconcebible, ¿verdad? Pues eso.
A parte de los doblajes, ¿que me decis de los titulos de las películas/series? ¿porque coño se los inventan?
Por ejemplo, el otro día en Discovery Max estuve viendo un rato Misterios del Universo, pues bien, en el rótulo cuando se iban a publicidad y tal ponía "Throught the wormhole". :-| Y como ese ejemplo hay decenas,
Por no hablar del intrusismo profesional de los famosillos en el mundo del doblaje. En cuanto a si estoy a favor o en contra, me parece bien q existan ambas opciones para que el publico pueda elegit VO o doblaje.
ubn escribió:
seaman escribió:
Dfx escribió:Para a los que no os gusta el doblaje hoy en dia existe el audio original, creo que ya se hablo una vez por aqui y algunos proponian que se obligase a emitir en V.O. aludiendo a que la gente aprendiese ingles.

Las cagadas en los doblajes yo creo que se deben a que somos una sociedad corrupta hasta la medula, donde el dinero del doblaje se va a los grandes bolsillos y se termina contratando a "amigos de" para hacer doblajes en los cuales no dan la talla como hemos visto miles de veces, el cine y bueno cualquier cosa subsceptible de ser doblada acaba en malas manos por lo de siempre, cuando con un poco de planificacion y buen hacer se podrian hacer doblajes estupendos o incluso cuadrar mejor las voces que con los personajes originales.


Pues no te vayas a Italia porque menudos doblajes...

Yo no estoy de acuerdo pero con nada de esto.
Que pasa, que porque una película esté hecha en inglés vamos a obligar a un viejete que no ha salido de su vida del pueblo, no pueda disfrutar de unos peliculones como películas de Clint Eastwood o Terminator?

A mi me parece de puta madre que estén las dos opciones. En algunos casos los doblajes son horrendos, pero en otros, salvan algo la película como en el caso de Star Wars y el personaje de Anakin joven, que en el original, es de lo peor que he visto.


¿Porque ese problema (el de las personas mayores) no se da en paises como Noruega o Suecia? Alli todo, absolutamente todo es subtitulado, y no es que se quejen precisamente de ello, porque cuando salen del pais y pueden hablar con cualquier persona que sepa ingles lo agradecen enormemente.

Quizas cortar los doblajes del raiz podria suponer un problema (o quizas no), pero si se hiciera gradualmente, a poco que se apoyase desde el sistema educativo (eso de estar en 1º de Bachiller estudiando el Verbo "To Be" es para matar a mas de un profesor), en un par de generaciones en España los que no hablasen ingles seria porque no quieren, no por otra cosa.

Dfx escribió:Para a los que no os gusta el doblaje hoy en dia existe el audio original, creo que ya se hablo una vez por aqui y algunos proponian que se obligase a emitir en V.O. aludiendo a que la gente aprendiese ingles.

Las cagadas en los doblajes yo creo que se deben a que somos una sociedad corrupta hasta la medula, donde el dinero del doblaje se va a los grandes bolsillos y se termina contratando a "amigos de" para hacer doblajes en los cuales no dan la talla como hemos visto miles de veces, el cine y bueno cualquier cosa subsceptible de ser doblada acaba en malas manos por lo de siempre, cuando con un poco de planificacion y buen hacer se podrian hacer doblajes estupendos o incluso cuadrar mejor las voces que con los personajes originales.


En los cines no me dan la opcion de elegir el audio original. Salvo Madrid y Barcelona, la presencia de cines en VOS es puramente testimonial.

Los doblajes a dia de hoy no tienen financiación publica, igual que las salas de VOS, por lo que no tiene nada que ver lo que dices con el dinero.

Es imposible que un doblaje sea mejor que lo original, por el simple hecho de que es algo diferente. Como he dicho en lo que he escrito, no dudo en ningun momento de la calidad de Constantino Romero, Ramon Langa o Pepe Mediavilla por ejemplo, como voces o como locutores, tienen unas voces magnificas, pero es que Bruce Willis es Bruce Willis, y Ramon Langa es Ramon Langa. Ver en una pantalla a Bruce Willis mientras escuchas a Ramon Langa, que lo llamen como quieran, pero cine, lo que se dice cine, no es.

usuariofalso123 escribió:Algunos sois un poco talibanes con el tema del VO. Yo veo todo en VOS, sé bastante inglés y lo prefiero, sólo utilizo los subtítulos como "apoyo", pero en general entiendo el 95% sin leer. Pero entiendo que haya gente que prefiera ver una serie o película en su versión doblada por lo que sea. Lo de leer constantemente no tiene porqué ser una excusa. Yo mismo he tenido problemas siguiendo series como Sherlock por tener que elegir entre leer y no enterarme de lo que pasaba u observar lo que pasaba y no enterarme de lo que decía. En otros casos hay películas que tienen una serie de chistes adaptados a la cultura popular americana y no tiene demasiado sentido para quien no se haya empapado de ella. Y sí, existen numerosos casos en los que el doblaje ha superado al original. Ford Fairlane es una película mala con ganas que gracias a Pablo Carbonell te consigue sacar más de una sonrisa. Quizá no sea lo habitual, pero existir existen.

En cualquier caso, decir que no es cine por estar doblada es como decir que cualquier película de animación no es cine. Es absurdo.


Es que si un guionista en su pelicula decide hacer chistes sobre la cultura de X pais, ¿Porque va a haber que cambiarlos? ¿Te imaginas que en la serie 'The Newsroom' en la version doblada se dedicaran a hablar de politica Española? Seria un autentico ridiculo, y yo mismo me perdi muchas veces en temas del Tea Party viendo esa serie, y eso que mas o menos intento estar informado de casi todo.

Sobre lo que dices de que con el doblaje pueden hacerte sacar una sonrisa te dejo 3 anuncios de un canal Argentino (Isat):

https://www.youtube.com/watch?v=kKOFCMHVATc
https://www.youtube.com/watch?v=-GS30uGL3ws
https://www.youtube.com/watch?v=OCIcd_Jl5-0

¿Que te entretengan? Vale. ¿Que respetan la obra original? Jamas.

Tagx escribió:Estoy totalmente de acuerdo contigo.

Pero abre el paraguas, porque ya sabemos qué piensa la mayoría española, absorvidos por la cultura del doblaje desde hace décadas. No sé ni por qué llegó esta moda a nuestro país, supongo que por fue porque en el país de la pandereta, los toros y el fútbol, da pereza leer o produce dolor de cabeza leer y ver a la vez.

No se trata de aprender inglés ni mandarín, se trata de no destrozar ni manipular la obra de otros. Es tan fácil como ponerle subtítulos a todo.


Fijate en el ejemplo que he puesto. Si desde hace decadas se nos hubiera acostumbrado a que en los conciertos de grupos que cantan en Ingles, algun cantante Español iba a sonar por megafonia adaptando las canciones al español mientras el vocalista mueve los labios en el escenario, hoy en dia veriamos cosas tan esperpenticas como a Muse en concierto, pero en vez de escuchar a Matt Bellamy, escuchariamos quizas a un Pablo Alboran de la vida, o como he puesto en otro ejemplo, al mismisimo Enrique Bunbury, que igual que muchos dobladores tiene una voz brutal, pero que no seria el cantante original, y por lo tanto, estarian destrozando la obra original. Es que no hay mas...


Pues por que aquí hubo una dictadura que nos a retrasado respecto al resto de Europa... Es más si se tiene la costumbre de doblar películas es en parte por esa dictadura, para poder hacer adaptaciones y modificaciones para controlar lo que se llega a las masas, censura lo llaman.
Porque todo lo que le parece mal a alguien tiene que ser por la dictadura? ahora parece que en otros paises no se doblan peliculas y solo en España por la dictadura...

Y el que propuso doblar el porno, también fue Franco, no?
Yo estoy a favor del VO (y eso que mi ingles es muy limitado) y solo pido una cosa, que todo el contenido que llegue lo haga en dual. ¿Tan difícil es?
Bueno en verdad pido otra cosa, para algunas que veo dobladas, ¿tan complicado es que el volumen de las voces y de los efectos esten a un tono parecido?
_AsKa_ escribió:Pues por que aquí hubo una dictadura que nos a retrasado respecto al resto de Europa... Es más si se tiene la costumbre de doblar películas es en parte por esa dictadura, para poder hacer adaptaciones y modificaciones para controlar lo que se llega a las masas, censura lo llaman.

Esto no es cierto. Durante la II república se doblaban las películas. Y aquí tenéis un mapa de países donde se doblan:
Imagen

Azul > Doblaje solamente para niños: Por lo demás solamente se usa subtítulos.
Naranja > Áreas variadas: Países utilizando ocasionalmente un elenco completo para doblaje, por lo demás solamente usan subtítulos.
Amarillo > Voz en off: Países utilizando normalmente un o varios actores de voz mientras que el audio original persiste.
Rojo > Doblaje general: Países utilizando exclusivamente un elenco completo para el doblaje, para películas y series de televisión.
Rojo y azul > Países que ocasionalmente producen doblajes propios aunque también utilizan versiones dobladas de otros países por la razón de que sus idiomas son semejantes y la audiencia puede comprenderlo sin dificultad. (Bélgica y Eslovaquia)

Knos escribió:Y yo, que quiero disfrutar tanto de lo visual, como de las actuaciones de los actores, y de los matices de un idioma que entiendo, ¿qué?

Tan egoista e irreal es ser anti-doblaje, como decir "jódete", a los que no podemos elegir.

Venga, hombre. Si hoy en día es mucho más fácil ver cualquier cosa en VO que doblado. Yo ya he visto Cloud Atlas y Django en alta calidad. Ninguna de las dos ha salido aquí. No creo que nadie esté diciendo "Jódete".

subsonic escribió:A parte de los doblajes, ¿que me decis de los titulos de las películas/series? ¿porque coño se los inventan?
Por ejemplo, el otro día en Discovery Max estuve viendo un rato Misterios del Universo, pues bien, en el rótulo cuando se iban a publicidad y tal ponía "Throught the wormhole". :-| Y como ese ejemplo hay decenas,

Hay una película llamada Eternal Sunshine of the Spotless Mind traducida como "¡Olvídate de mí!". Estoy convencido de que el que tradujo el título ni se vio la peli. Vio el argumento, vio que era de Jim Carrey y dijo "vamos a hacer un título mediograciosillo".
En España hay buenos dobladores, lo que pasa es que no se usan, cuestan mas dinero y se usan a otros que les pagan menos... pongase de ejemplo Gran Torino, el doblaje de los chinos y las bandas es pesimo pesimo pesimo.
Luego esta ESDLA donde el doblaje esta de puta madre, pero claro, tiene que ser una gran superproduccion.
Que cosas, si ya empezaba a pensar yo que en españa eramos unos salvajes por hacer doblajes, que censuran por culpa de una dictadura de hace 40 años, somos el ultimo reducto del mundo del doblaje...
Toda la razon, no es lo mismo ver interpretar a Doraemon en su lengua original que en español, se pierde todo su talento...
A ver, quien quiera verlo en su V.O pues que cambie la pista de audio del dvd, bluray o la tele, si ahora el 90% viene en los dos estilos, no se que tanta queja. Yo prefiero la voz de Dexter en español a la original (que no me gusta nada), pero tambien hay personajes de la misma serie que quedan como una patada la voz en español, pero joder, es una serie, para sentarse y verla, tampoco es el acabose. Prefiero mil veces una peli doblada en español por un doblador bueno o malo, a que pongan los tontos de turno del hormiguero o el del canto del loco a doblar peliculas, eso si es sacrilegio, molesto, insultante y de todo.
_Locke_ escribió:Venga, hombre. Si hoy en día es mucho más fácil ver cualquier cosa en VO que doblado. Yo ya he visto Cloud Atlas y Django en alta calidad. Ninguna de las dos ha salido aquí. No creo que nadie esté diciendo "Jódete".


En mi ciudad, y otras muchas, no puedo ver ningun estreno en cine en VOS.

Tambien es muy facil conseguir discos de grupos nisu de Tailandia, pero en las tiendas no hay ni rastro.
XusY escribió:Si proyectaran las peliculas subtituladas en vez de dobladas, iria mas al cine.


Si eso pasará nadie iría, seamos sinceros. Para eso ya hay cines que tan solo traen películas en V.O. Tiene que haber para todos los colores, y la verdad creo que algunos por no decir muchos sois muy exagerados. España tiene muy buenos dobladores, otra cosa es que las productoras no los contraten para que les doblen sus series/películas y salgan luego bazofias.
Buenas:
DeFT escribió:Para terminar con el tema del doblaje. Yo si veo una peli de rusos la quiero ver con actores rusos hablando un perfecto acento ruso disfrutando con las maravillosas características de cada idioma. Preferiría mil veces que las películas fueran más arte (indie) y menos negocio. Reclutar actores con talento (desconocidos) que ofrecieran actuaciones impecables en su lengua nativa. ¿Qué experiencia te ofrece ver al protagonista archiconocido y súper cotizado en una película bélica cuando sabes que nunca, por muchas bombas que le lanzen y después de la cantidad de tiros que reciba, jamás de los jamasaes, podrá morir porque es un ser inmortal? Es miserable que habléis de cine cuando los corazones son de cartón piedra. ¿Sabéis? Siempre me he preguntado por qué los extraterrestres de Stargate (y todos los aliens en general) hablan un perfecto inglés. Por qué en el lugar más recóndito del mundo haya alguien que sepa hablar este idioma (mucho mejor que un servidor). O por qué diantres la gravedad terrestre siempre les empuja a los EEUU. ¡Oh, sí! Porque hasta que les dure el testigo (ya falta muy poquito para el relevo) impondrán como buenos dictadores su lengua al resto del mundo. Por eso mismo apoyo el doblaje, porque por lo comentado antes, para hacer buen cine los actores de habla inglesa (concretamente las estrellas de hollywood) que sólo saben actuar en su lengua deberían verse limitados a papeles estrictamente en su lengua.
Menos negocio y más verosimilitud. Inconcebible, ¿verdad? Pues eso.

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero me parece perfecto que la gente quiera ver peliculas dobladas. De hecho, yo mismo veo muchisimas peliculas dobladas, casi siempre americanas (con ese cine menos serio para mí que suelo usar como diversion rapida y directa).

Y es cierto, es ridiculo que los alienigenas hablen ingles, pero eso solo ocurre en pelis más o menos cutres o en aquellas donde los guionistas han querido matarse poco. Como norma general, en series o peliculas que quiere tener un poquito de trasfondo mas de ciencia ficción, los aliens, extraterrestres, etc... tienen su propio idioma, o incluso su propio sistema de comunicación no hablado.

En este último parrafo tuyo tienes bastante razón, pero obvias enormemente el resto del cine que no es americano, o que no es del estilo americano. Como norma general, en peliculas que no son americanas, si quieren hacer el papel de un ruso, eligen a un actor ruso, e incluso le dejan su voz en ruso,

Si hablamos de cine facilón (entendamos cine facilon como claramente de entretenimiento), a mi me suele dar igual que sea original o doblado, poco pierdo. Pero si te metes en un cine más serio (algo que es totalmente subjetivo y que para cada cual sera el que cada uno decida), la VOS suele ganar bastante a la hora de trasmitir.

Te pongo un ejemplo: no se si seras aficionado pero yo te aseguro que cualquier pelicula de Kurosawa (cualquiera; Rashomon, Los 7 samurais, El infiero del odio, Despues de la lluvia, Madadayo, etc...), cualquiera de ellas, de samurais, "actual", de epoca, etc... es RIDICULA (si, vergonzosa) verla doblada en castellano. TODOS los matices de lo japones que es el cine de Kurosawa (en matices culturales, expresiones de los actores, doble sentido de ciertos nombres o kanjis, etc...) se pierden completamente en el doblaje (y hasta casi se pierden incluso con ciertos subtitulos si no estan bien cuidados y si no sabes un poco de japones y de cultura japonesa, pero bueno).

Yo veo perfecto que se doble, por la gran inmensidad de personas que DESEAN el cine doblado, y por la gran inmensidad de personas que SOLO pueden ver cine doblado (mi madre, por ejemplo, que con 69 años no le voy a decir que vea VOS). Pero eso no quita que otros muchos que si queremos y si podemos ver cine en VO podamos y queramos disfrutar con más posibilidades de dicho cine.

A veces la gente no sabe lo que se pierde por no ver ciertas peliculas en VO.

Saludos.
Yo soy pro-VOSE taliban siempre que sea posible, o al menos 9 de cada 10 veces. Pero nazi, nazi hasta el punto de que hay veces que veo algo doblado y me repugna porque suena como si me estuvieran tomando el pelo XD

La excepción quizá son las obras de animación, que no se porqué, pero las versiones dobladas me parecen iguales (y en muchos casos, mejores) que las originales -con la excepcion del anime, por razones mas que obvias-.

Por ejemplo, Futurama doblado es grandioso y las voces originales no me terminan de convencer, al contrario que South Park, que me parece sublime en ambas versiones. Quiza sea porque no son actores de carne y hueso y no mutilan tanto una interpretacion original, a saber...

Actualmente estoy jugando al Lost Odyssey (si no lo habeis hecho, hacedlo) con las voces en japonés, ya que los creadores del juego son japos y es como ha sido creado originalmente. Las voces me molan bastante, dandole caracter y personalidad a los protas en las cutscenes. Lo probe en ingles y lo tuve que poner en japo de nuevo, años luz de diferencia.
Buenas:
Hispanograna escribió:En España hay buenos dobladores, lo que pasa es que no se usan, cuestan mas dinero y se usan a otros que les pagan menos... pongase de ejemplo Gran Torino, el doblaje de los chinos y las bandas es pesimo pesimo pesimo.
Luego esta ESDLA donde el doblaje esta de puta madre, pero claro, tiene que ser una gran superproduccion.

Ojo, el dia que vimos el Hobbit todos los del grupo que fuimos (incluidos muchos que no han visto en su vida una pelicula en VOS) coincidimos que algunos doblajes eran bastante mediocres, y tambien sufrimos bastante con las cancioncitas.

Es ridiculo que Elrond sufra tanto y quede tan horriblemente artificial hablando la lengua de los enanos, pero lo que es realmente patetico es que quede igual de ridiculo y artificial hablando su propia lengua elfica. Los dobladores españoles de el Hobbit, cuando tienen que "simular" hablar en lenguas elficas, de los enanos o de los orcos, lo hacen patetica y ridiculamente mal.

Saludos.
Knos escribió:
seaman escribió:De verdad, mucha gente va al cine o ve películas para entretenerse, no para ser crítico de cine.


¿Y eso en qué rebate lo que yo he dicho? En nada, yo quiero que exista el doblaje porque da facilidades a quien no tiene otra opcion o simplemente no le apetece.

seaman escribió:Y yo si lo que quiero es disfrutar, me la pongo en español si lo entiendo mejor que el inglés.


Y yo, que quiero disfrutar tanto de lo visual, como de las actuaciones de los actores, y de los matices de un idioma que entiendo, ¿qué?

Tan egoista e irreal es ser anti-doblaje, como decir "jódete", a los que no podemos elegir.


¿Y dónde he dicho yo que no se pueda?

Pero como se comprenderá, si una persona no sabe ni decir hola en inglés, que es lo que le pasa a una gran parte de la población, es normal que se doblen.
Ya que las películas se hacen para vender, y generar beneficios.

A ver si ahora en España es el único país que se doblan las películas.
El doblaje es lo peor del cine

No entiendo porque en españa se tiene que doblar todo, es horrendo

NO es cuestion de que sea peor, o mejor, es que sencillamente SE CAMBIA la voz del actor original. Imperdonable
theelf escribió:NO es cuestion de que sea peor, o mejor, es que sencillamente SE CAMBIA la voz del actor original. Imperdonable


Que se lo digan a Michael C. Hall cuando estuvo en el hormiguero y le pusieron un cacho de Dexter doblado en el que hablaba su personaje, se quedo con cara de WTF.
A mi me encanta la filosofía de los defensores de la V.O, ya que no buscan que se incluya la V.O sino que desaparezca por completo el doblaje en castellano, los demás que se jodan, eso es lo que verdaderamente les quema por dentro. Contra ese tipo de mentalidad me alegro mucho de que haya tanta gente que le guste el cine doblado. Saludos.

PD: La mentira de la dictadura ya aburre. Las películas se empezaron a doblar en España en la República:

http://www.youtube.com/watch?v=53Jq3lzBfBw
Wiry escribió:
theelf escribió:NO es cuestion de que sea peor, o mejor, es que sencillamente SE CAMBIA la voz del actor original. Imperdonable


Que se lo digan a Michael C. Hall cuando estuvo en el hormiguero y le pusieron un cacho de Dexter doblado en el que hablaba su personaje, se quedo con cara de WTF.


pues en cambio ncik nolte estaba encantado con el doblaje


En 1992 Nick Nolte visitó España para el estreno de la película "El príncipe de las mareas". Se había organizado un gran estreno en la Gran Vía madrileña, con alfombra roja, desfile de invitados famosos y la presencia incluso de las infantas, ya que era una gala en beneficio de la Cruz Roja. Cuando se apagan las luces y comienza la proyección, Nick Nolte pregunta extrañado que pasa con su voz, qué hace hablando con la voz de otro... Los representantes de Columbia se echan a temblar temiendo una escenita en presencia de la Casa Real. A mitad de la película Nolte se pone a aplaudir. Pregunta a un representante de la productora:
-¿Quién me ha doblado?
-Pues un señor que vive en Barcelona, Camilo García
-¿Y por qué no esta aquí conmigo? Es un genio. Lo ha hecho de puta madre. Lo ha hecho como yo pero hablando en español. ¿Quién es ese tío? ¡Lo quiero conocer ya!
-Bueno, pero vive en Barcelona
-¿Y por qué no se le ha invitado? ¡Si es un monstruo!
El actor fue tan insistente que al día siguiente Camilo García recibió un telegrama donde decía que el señor Nolte quería conocerle, porque se había quedado encantado con su trabajo. García respondió con otro telegrama donde quedaba encantado de que le hubiera gustado y le saludaba.
Nolte se marchó de España sin entender cómo un actor que le había cogido tan bien los tonos y había hecho tan buen trabajo, no estaba sentado junto a él en el estreno ni gozara de la misma fama.
Camilo García bromea al respecto: "No me habían invitado, ¡pues por aquí que me va a conocer el señor Nolte!"
En línea
Si tengo la opción de ver una peli en VOSE, la veo, excepto las películas facilonas de Hollywood, tipo Avatar, Prometheus,... porque son muy visuales y los actores, generalmente, no me dicen nada. Vamos, que no son películas con mucho trasfondo.
Si voy a ver una peli coreana, rusa, iraní o cine independiente en inglés, ya prefiero en VOSE, porque la lengua en la que hablan marca mucho la película. Ver y escuchar a Bjork en Bailar en la Oscuridad no tiene precio, igual que escuchar a los chavales de las favelas en Ciudad de Dios; te integras más en la película. O viceversa, doblar una película de Berlanga al alemán tiene que ser horroroso. O El Mundo es Nuestro, que hay mucho acento andaluz, para gozarla no se puede doblar a ningún idioma porque matas la película.
Y con los videojuegos pues me da más igual, excepto Mass Effect y Metro 2033, en este último hablan en ruso; sería muy triste escucharles en inglés cuando están en Moscú.
Luego que viendo películas en inglés aprendes algo del idioma, que no nos viene nada mal.
Elm1ster escribió:A mi me encanta la filosofía de los defensores de la V.O, ya que no buscan que se incluya la V.O sino que desaparezca por completo el doblaje en castellano, los demás que se jodan, eso es lo que verdaderamente les quema por dentro. Contra ese tipo de mentalidad me alegro mucho de que haya tanta gente que le guste el cine doblado. Saludos.

PD: La mentira de la dictadura ya aburre. Las películas se empezaron a doblar en España en la República:

http://www.youtube.com/watch?v=53Jq3lzBfBw


A mi me encanta la filosofia de los pro-doblaje, mientras esté como a ellos les gusta, a los demas que nos jodan.

O tambien podrias leerte mis comentarios en este hilo, y ninguno de los dos diriamos tonterias.
Knos escribió:
Elm1ster escribió:A mi me encanta la filosofía de los defensores de la V.O, ya que no buscan que se incluya la V.O sino que desaparezca por completo el doblaje en castellano, los demás que se jodan, eso es lo que verdaderamente les quema por dentro. Contra ese tipo de mentalidad me alegro mucho de que haya tanta gente que le guste el cine doblado. Saludos.

PD: La mentira de la dictadura ya aburre. Las películas se empezaron a doblar en España en la República:

http://www.youtube.com/watch?v=53Jq3lzBfBw


A mi me encanta la filosofia de los pro-doblaje, mientras esté como a ellos les gusta, a los demas que nos jodan.

O tambien podrias leerte mis comentarios en este hilo, y ninguno de los dos diriamos tonterias.

Yo encantado de que esté la V.O para elegir en todo, cuanto más mejor, incluido el castellano.

PD: no sólo comentas tú en el hilo.
PD2: Acabo de leer tus comentarios en este hilo y un 10 por tí, Ójala más pro-VO pensara como tú.
theelf escribió:El doblaje es lo peor del cine

No entiendo porque en españa se tiene que doblar todo, es horrendo

NO es cuestion de que sea peor, o mejor, es que sencillamente SE CAMBIA la voz del actor original. Imperdonable



Ya te digo... es que el doblaje, por muy bueno que sea, hace perder la esencia.

Ayer me estaba viendo piratas del caribe. La veía en inglés con esa voz ronca que tiene Johny Deep interpretando a Sparrow. Y no veas que cambio respecto a la version española con una voz jovial y patetica. Nada que ver!!!


Es que no solo es el hecho de cambiar voces (que es una) y perder naturalidad (que es dos). Sinó que las traducciones hacen perder parte de la esencia del dialogo original. Por ejemplo Jack Sparrow suele decir 'savvy', que viene a ser un 'entendido' o 'me entiendes' pero de una forma unica. En cambio en la version española simplemente dice un 'entendido' y ya está :( , y como ese ejemplo tonto, muchos otros en los que por muy bien que se doble, nunca será lo mismo que utilizar el juego de palabras en la lengua original. Muchos dialogos se respaldan sobre frases hechas y sobre la cultura inglesa (en ese caso). Es muy tonto intentar traducirlo. Es como si cojemos el dicho en catalan "setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat" y lo intentamos traducir al español o al ingles. Es absurdo.


O por ejemplo en la segunda parte de Piratas del Caribe, el malo ese que es un pulpo (Davy Jones). En la version original finaliza las frases con 'a'. Es una forma un tanto peculiar de hablar, y en inglés lo he escuchado varias veces, pero no de una manera tan exagerada como en la peli claro. Parece que la peli es una satira a esa forma de hablar, pero como digo, en realidad no es la primera vez que oigo a alguien hablar de esa forma (no se si es caracteristico de alguna zona de inglaterra o algo... no se, tampoco soy un erudito en lengua yo).

El caso es que en español tambien hacen que hable raro, pero hacen que diga las palabras con acento en la ultima silaba. Una cosa rara, cutre y estupida que no tiene nada que ver con la pretensión de la version original en hacer incapié en esa forma de hablar. En español no tiene valor ni sentido....

Así que no solo se pierden las voces originales, la interpretación original y la naturalidad . Sinó que además se pierde el guión, la gramatica y una cosa muy valiosa como es la cultura de la lengua original.

Y esta es mi opinión [ginyo]
Cada uno que vea las películas o series como mejor le parezca
Las voces originales de los personajes las conocen solo sus creadores, luego un actor los interpreta. Y siempre lo gacen peor que las voces en mi cabeza.
Actualmente se puede ver todo tanto en versión original como doblado; así que no hay ninguna razón para quejarse, ni los unos ni los otros. Que cada uno lo vea como quiera.
El único sitio donde no se puede ver en v.o. es en los cines pero eso es comprensible porque la mayoría de la gente prefiere verlas dobladas y si las pusieran en las dos versiones nos quedaríamos sin ver muchas películas, ya que no habría salas/horarios para todas.
Jori escribió:
theelf escribió:El doblaje es lo peor del cine

No entiendo porque en españa se tiene que doblar todo, es horrendo

NO es cuestion de que sea peor, o mejor, es que sencillamente SE CAMBIA la voz del actor original. Imperdonable



Ya te digo... es que el doblaje, por muy bueno que sea, hace perder la esencia.

Ayer me estaba viendo piratas del caribe. La veía en inglés con esa voz ronca que tiene Johny Deep interpretando a Sparrow. Y no veas que cambio respecto a la version española con una voz jovial y patetica. Nada que ver!!!


Es que no solo es el hecho de cambiar voces (que es una) y perder naturalidad (que es dos). Sinó que las traducciones hacen perder parte de la esencia del dialogo original. Por ejemplo Jack Sparrow suele decir 'savvy', que viene a ser un 'entendido' o 'me entiendes' pero de una forma unica. En cambio en la version española simplemente dice un 'entendido' y ya está :( , y como ese ejemplo tonto, muchos otros en los que por muy bien que se doble, nunca será lo mismo que utilizar el juego de palabras en la lengua original. Muchos dialogos se respaldan sobre frases hechas y sobre la cultura inglesa (en ese caso). Es muy tonto intentar traducirlo. Es como si cojemos el dicho en catalan "setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat" y lo intentamos traducir al español o al ingles. Es absurdo.


O por ejemplo en la segunda parte de Piratas del Caribe, el malo ese que es un pulpo (Davy Jones). En la version original finaliza las frases con 'a'. Es una forma un tanto peculiar de hablar, y en inglés lo he escuchado varias veces, pero no de una manera tan exagerada como en la peli claro. Parece que la peli es una satira a esa forma de hablar, pero como digo, en realidad no es la primera vez que oigo a alguien hablar de esa forma (no se si es caracteristico de alguna zona de inglaterra o algo... no se, tampoco soy un erudito en lengua yo).

El caso es que en español tambien hacen que hable raro, pero hacen que diga las palabras con acento en la ultima silaba. Una cosa rara, cutre y estupida que no tiene nada que ver con la pretensión de la version original en hacer incapié en esa forma de hablar. En español no tiene valor ni sentido....

Así que no solo se pierden las voces originales, la interpretación original y la naturalidad . Sinó que además se pierde el guión, la gramatica y una cosa muy valiosa como es la cultura de la lengua original.

Y esta es mi opinión [ginyo]


La verdad, es que las películas de Piratas del Caribe, salvo la primera que es pasable, las demás son un horror, sea en versión original o dobladas.

De verdad, que una película como la de Lincoln, que me digan que verla en versión original, gana mucho, me parece de puta madre, pero que me saquéis el ejemplo de Piratas del Caribe que son películas palomiteras que se ven para pasar el rato, me parto.
seaman escribió:
Jori escribió:
theelf escribió:El doblaje es lo peor del cine

No entiendo porque en españa se tiene que doblar todo, es horrendo

NO es cuestion de que sea peor, o mejor, es que sencillamente SE CAMBIA la voz del actor original. Imperdonable



Ya te digo... es que el doblaje, por muy bueno que sea, hace perder la esencia.

Ayer me estaba viendo piratas del caribe. La veía en inglés con esa voz ronca que tiene Johny Deep interpretando a Sparrow. Y no veas que cambio respecto a la version española con una voz jovial y patetica. Nada que ver!!!


Es que no solo es el hecho de cambiar voces (que es una) y perder naturalidad (que es dos). Sinó que las traducciones hacen perder parte de la esencia del dialogo original. Por ejemplo Jack Sparrow suele decir 'savvy', que viene a ser un 'entendido' o 'me entiendes' pero de una forma unica. En cambio en la version española simplemente dice un 'entendido' y ya está :( , y como ese ejemplo tonto, muchos otros en los que por muy bien que se doble, nunca será lo mismo que utilizar el juego de palabras en la lengua original. Muchos dialogos se respaldan sobre frases hechas y sobre la cultura inglesa (en ese caso). Es muy tonto intentar traducirlo. Es como si cojemos el dicho en catalan "setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat" y lo intentamos traducir al español o al ingles. Es absurdo.


O por ejemplo en la segunda parte de Piratas del Caribe, el malo ese que es un pulpo (Davy Jones). En la version original finaliza las frases con 'a'. Es una forma un tanto peculiar de hablar, y en inglés lo he escuchado varias veces, pero no de una manera tan exagerada como en la peli claro. Parece que la peli es una satira a esa forma de hablar, pero como digo, en realidad no es la primera vez que oigo a alguien hablar de esa forma (no se si es caracteristico de alguna zona de inglaterra o algo... no se, tampoco soy un erudito en lengua yo).

El caso es que en español tambien hacen que hable raro, pero hacen que diga las palabras con acento en la ultima silaba. Una cosa rara, cutre y estupida que no tiene nada que ver con la pretensión de la version original en hacer incapié en esa forma de hablar. En español no tiene valor ni sentido....

Así que no solo se pierden las voces originales, la interpretación original y la naturalidad . Sinó que además se pierde el guión, la gramatica y una cosa muy valiosa como es la cultura de la lengua original.

Y esta es mi opinión [ginyo]


La verdad, es que las películas de Piratas del Caribe, salvo la primera que es pasable, las demás son un horror, sea en versión original o dobladas.

De verdad, que una película como la de Lincoln, que me digan que verla en versión original, gana mucho, me parece de puta madre, pero que me saquéis el ejemplo de Piratas del Caribe que son películas palomiteras que se ven para pasar el rato, me parto.


El trabajo de Johny Depp como Jack Sparrow es impresionante, y mas aun en la primera parte (en el resto ya no sorprende tanto). En Español, todos los matices que le da al personaje, se pieden. Y solo teneis que ver cualquier otra pelicula de Depp para ver como no tiene nada que ver con el personaje de Jack Sparrow, y sin embargo, en España, Johny Depp suena siempre, siempre igual.
ubn escribió:
seaman escribió:
La verdad, es que las películas de Piratas del Caribe, salvo la primera que es pasable, las demás son un horror, sea en versión original o dobladas.

De verdad, que una película como la de Lincoln, que me digan que verla en versión original, gana mucho, me parece de puta madre, pero que me saquéis el ejemplo de Piratas del Caribe que son películas palomiteras que se ven para pasar el rato, me parto.


El trabajo de Johny Depp como Jack Sparrow es impresionante, y mas aun en la primera parte (en el resto ya no sorprende tanto). En Español, todos los matices que le da al personaje, se pieden. Y solo teneis que ver cualquier otra pelicula de Depp para ver como no tiene nada que ver con el personaje de Jack Sparrow, y sin embargo, en España, Johny Depp suena siempre, siempre igual.


Johnny Depp es un monstro y me encanta escucharlo siempre en voz original porque siempre le da un toque único a cada personaje que hace.
Pero sacarme el ejemplo de Piratas del Caribe...pues muy bien, gana enteros en versión original, pero no son unas películas que sean unas obras maestras del cine. Son películas palomiteras.
Sólo es entendible el doblaje para:

1. Los analfabetos que no saben leer.
2. Los ciegos o gente mayor con dificultades de visión o mentales.
3. Los perezosos que lo quieren todo masticado.
4. Los costumbristas que empezaron a ver la tele con doblaje de pequeños, y se acostumbraron así, sin haberse replanteado qué es el cine, y sólo consumen un produto.


Los del grupo 3 y 4 son normalmente gente con pocas miras intelectuales, es decir el 70% de la población.
Estoy ahora mismo viendo Justified, y no me quiero ni imaginar la diarrea que debe ser en castellano, todos los acentos sureños de los personajes a tomar por saco, porque a gente le da palo leer.
Tagx escribió:Sólo es entendible el doblaje para:

1. Los analfabetos que no saben leer.
2. Los ciegos o gente mayor con dificultades de visión o mentales.
3. Los perezosos que lo quieren todo masticado.
4. Los costumbristas que empezaron a ver la tele con doblaje de pequeños, y se acostumbraron así, sin haberse replanteado qué es el cine, y sólo consumen un produto.


Los del grupo 3 y 4 son normalmente gente con pocas miras intelectuales, es decir el 70% de la población.


Premio a la gilipollez del día. Que alguien cierre el post porque esto es absolutamente insuperable.
seaman escribió:Yo no estoy de acuerdo pero con nada de esto.
Que pasa, que porque una película esté hecha en inglés vamos a obligar a un viejete que no ha salido de su vida del pueblo, no pueda disfrutar de unos peliculones como películas de Clint Eastwood o Terminator?

En otros países lo hacen los mismos viejos. ¿Son más tontos los nuestros?.

A mi me parece de puta madre que estén las dos opciones. En algunos casos los doblajes son horrendos, pero en otros, salvan algo la película como en el caso de Star Wars y el personaje de Anakin joven, que en el original, es de lo peor que he visto.

Es lo que el director quiso que fuese, no lo que a la mierda de doblador le pareció que tendría que ser.
Totalmente de acuerdo con el forero del primer post, lo único que lamento es que llegará 2014 y su ejemplo quedará desfasado.

Solo aprecio un matiz: Hay un criterio subjetivo y otro objetivo en el cine, para criticar el cine son necesarios ambos, el primero dirá cuanto te gustó o disgustó, el segundo a pesar que nunca llegará a absoluto, y con la premisa de cierto conocimiento necesario, dirá una valoración sobre su técnica específica. Puede gustarte una pelicula, en definitiva, pero ver sus muchas debilidades, y de la misma manera que al revés

En el doblaje, igual. Podrá gustarte o no, pero siempre puede ser excluyente de una valoración objetiva sobre su técnica y quien quiera apreciarla, lo hará en Versión original. Pero el caso está en que no todos quieren apreciar ese matiz.

Sí, habrá quienes piensen que la alteración de ese matiz mancha y enturbia la esencia de su concepción y proceso. Uno mi voz a esta idea. Y le añado el que no saben lo que se pierden al mirar doblajes. Pero es que de todos modos no deja de ser una percepción individual.

El problema es cuando choca con la realidad que nos rodea y nos atrevemos a criticar el sistema educativo y situaciones y conceptos colaterales, y hacerlo con más o menos éxito. Yo simplemente aplaudo el esfuerzo del que escribió la reflexión.
Totalmente de acuerdo con el primer mensaje. Yo no he vuelto a ver una película doblada, ni lo haré, con las contadas excepciones de aquellas con doblajes que memoricé de pequeño y que me gusta recordar. Aun así a estas también las prefiero en su versión original.
Taxg,apuntate una infracción por Flame.
yo tengo que dar toda la razon a la gente que defiende el V.O. porque la voz es media parte de la interpretación, a veces más incluso.

pero teneis que saber que uno, (yo al menos) busca la "co-mo-di-dad" y aun sabiendo que voy a oir la mismas voces opto por el cine doblado.

y como ya han dicho antes, la gente mayor necesita que les doblen las pelis que ya no es por comodidad.

saludos!
ubn escribió:
Vaya por delante con lo que voy a escribir en las siguientes lineas, que respeto total y absolutamente a cualquier persona que se dedique al doblaje. Que este o no de acuerdo con lo que se ve en los cines, no significa que considere que hacen mal las cosas. Una cosa no quita la otra, ni muchísimo menos. En muchas ocasiones nos encontramos ante voces realmente magnificas. ¿Alguien puede dudar acaso de la calidad de voz que puedan tener Constantino Romero, Ramon Langa o Pepe Mediavilla?

Yo desde luego no dudo de su profesionalidad, ni de la calidad de su voz, ni muchísimo menos (aunque haya casos que sean muy sangrantes, pero como puede ocurrir con los actores reales, ni mas ni menos). Entonces, ¿Cual es el problema? Muy sencillo: Destrozan las películas.

Hay quien dice, “¡Es que a veces mejoran a la voz original!”. ¿Perdona? ¿Y a mi que me importa que sea una voz mejor o peor?. Por ejemplo, si me dan a elegir entre la voz de Constantino Romero, o la de Jay Baruchel, pues obviamente me quedo con la de Constantino, pero si veo una película donde Jay Baruchel aparece, a quien quiero oírlo es a el, porque quiero ver y oír su interpretación, por mas que luego me puedan doler los oídos por lo insoportable que es, pero quiero ver y valorar su trabajo, no quiero verlo moverse como si de un mimo se tratase mientras alguien lee en una sala de estudio una hoja.

He llegado a leer que los doblajes de Constantino Romero mejoran a Clint Eastwood. Pero vamos a ver, ¿Como se puede decir tamaña estupidez y quedarse tan tranquilo? Estamos hablando de uno de los mejores actores/directores de la historia del cine, ¿Y me están diciendo que Constantino Romero lo supera? ¿Entonces porque no se dedico activamente al cine en vez de al doblaje? Es que no, es imposible que lo mejore, sencillamente porque no hacen lo mismo.

¿Sabéis cuanto tiempo ha tardado Daniel Day-Lewis en preparar su papel como Abraham Lincoln? Dos años. Dos años dedicados a buscar el tono de voz perfecto para interpretar a uno de los oradores mas importantes de la historia, y con diferencia, el presidente mas importante y querido en Estados Unidos. ¿Cuanto tiempo habrá necesitado su doblador para preparar el papel? ¿Una tarde? ¿Media hora? ¿El tiempo de una lectura rápida al guion?

Porque esa es otra, hablando de Daniel Day-Lewis, si lo escuchamos en versión original, ¿lo oímos igual si interpreta a Gerry Conlon en ‘En el nombre del padre’, William Cutting en ‘Gangs of New York’ o Daniel Plainview en ‘Pozos de Ambición’? Absolutamente NO. Entonces, ¿Porque en las versiones en Español siempre suena igual? ¿Como narices podemos valorar así una interpretación? Y vayamos mas lejos, ¿Acaso Daniel Day-Lewis, Jeff Daniels, Tom Cruise, Tom Hanks o Robin Williams (entre muchos otros) tienen absolutamente la misma voz? NO, porque son actores radicalmente distintos, ¿Y entonces porque en Español SIEMPRE suenan igual? Es que es una autentica aberración y una falta de respeto total y absoluta contra el trabajo de los actores.

Pongo el ejemplo de Daniel Day-Lewis, porque para mi es sin duda uno de los mejores actores de esta época, y con el tiempo pasara a la historia como uno de los mejores actores que ha existido, y es uno de los ejemplos mas claros que podemos ver en el cine sobre la importancia que tiene la voz a la hora de valorar las interpretaciones. ¿Alguien le ha escuchado hablar en la vida real? El es Irlandés, y por lo tanto tiene un acento radicalmente distinto al americano, y cuando concede alguna entrevista, o recoge algún premio, lo escuchamos hablar con ese acento, y parece otra persona y no la que vemos en pantalla. ¿Como se puede valorar eso si vemos una película doblada? Es sencillamente, imposible.

Y puestos asi, no tenemos que quedarnos en Day-Lewis. Como bien dijo Ramon Lobo en Jotdown, “Vivo en un pais que no conoce la voz de Marilyn Monroe”. Pero ni la de Marilyn, ni la de Al Pacino, Robert de Niro, Marlon Brando, Katherine Hepburn, Jack Nicholson, Audrey Hepburn, Tom Hanks, Clint Eastwood, Meryl Streep, Leonardo Di Caprio, Jodie Foster, Brad Pitt, Vivien Leigh, Sean Penn, Bette Davis, Paul Newman, Dustin Hoffman, Robert Redford, Robert Duvall, Humphrey Bogart, Joaquin Phoenix, John Wayne, Ingrid Bergman, Lauren Bacall, Charlton Heston, Jack Lemmon, Helen Mirren, Gary Cooper, James Woods, Kirk Douglas, Michael Douglas, Burt Lancaster, Gregory Peck, Peter Sellers, Peter O’Tole, Etc… Etc… Etc…

¿Como puede decirme alguien que solo ve cine doblado, “Ufff, que buena es El Padrino, que interpretación de Marlon Brando”? ¡Pero si lo único que ha podido ver es a Marlon Brando mover los labios! Y si nos vamos a papeles mas físicos, el trabajo realizado por De Niro en ‘Toro Salvaje’ interpretando a Jake LaMotta fue realmente soberbio; ¿Interpreta igual De Niro al Jake LaMotta en plenitud fisica que al que esta totalmente “acabado”? NO, ¿Y entonces porque en la versión doblada suenan exactamente igual?

Es imposible valorar una película de cine si la vemos de una manera diferente a como ha sido concebida. Y ocurre igual en cualquier arte. ¿Os imagináis un libro de Stephen Hawking reescrito de forma que hasta alguien sin la educación básica pudiera entenderlo? Algunos diréis, “hombre, así pueden entenderlo todos” y en parte estoy de acuerdo, ¿Pero es el mismo libro? NO.

Os pongo un ejemplo muy sencillo. Imaginad un concierto de Radiohead en España. Imaginad que se llena todo el estadio donde se celebre. Empiezan a sonar los acordes de ‘Creep’ y ya nos ponemos como motos. Ahora imaginad que cuando empieza a sonar la letra, en vez de Thom Yorke, que esta en el escenario moviendo los labios, lo que se escucha por la megafonia es a Enrique Bunbury cantando la canción en Español. ¿No os sentiríais estafados? ¿Consideraríais que es lo mismo? Desde luego lo mismo no es, seria algo totalmente distinto, y me sentiría totalmente estafado. ¿Significa eso que Enrique Bunbury no sabe cantar? Pues lo siento si hay alguien que considere lo contrario, pero hay que ser un poco idiota para dudar de la calidad de Bunbury como cantante, ¡Pero es que el no es Thom Yorke!. Pues eso mismo, exactamente eso mismo es lo que me ocurre cuando veo una película doblada. Por no hablar que a veces la sensación no es la de que me pongan a Bunbury en vez de a Thom Yorke, sino la de que me pongan a un Fran Perea o un Pablo Alboran de la vida en vez de al vocalista de Radiohead.

This ^

No sabes como salí del cine cuando me llevaron a ver "El discurso del Rey"

Para mí la obra cumbre del despropósito en este tema.

Y hace poco ví "Los Miserables" y es un cachondeo de cojones también para cuatro palabras que dicen dobladas, se puede aguantar porque son pocas pero si que molestan.
Sí y no.

Sí, las películas hay que verlas en versión original, porque por mucho que se diga es siempre la mejor y más fiel versión. Además no estoy deacuerdo con los actores de doblaje cuando dicen que si lo hacen bien mejoran un papel. Un actor que haya sido escogido para una película, lo ha sido por la totalidad de sus atributos y eso por supuesto incluye su voz. Es parte imprescindible de su actuación, como lo es lo que proyecta con su imagen.

No, porque las películas habladas sonoras se hacen para ser entendidas por personas que hablen esa misma lengua. Por lo tanto, ya que el cine es universal y ya que si se ponen subtítulos la gente se pierde cosas importantes de la película, deben de ser dobladas a todos los idiomas posibles. Eso hará que una película rodada en China pueda ser visionada sin tener problemas para entender lo que dicen por gente francesa si se dobla al francés. Es un mal menor del cine como lenguaje sonoro entendible por todo el mundo.
Tagx escribió:Sólo es entendible el doblaje para:

1. Los analfabetos que no saben leer.
2. Los ciegos o gente mayor con dificultades de visión o mentales.
3. Los perezosos que lo quieren todo masticado.
4. Los costumbristas que empezaron a ver la tele con doblaje de pequeños, y se acostumbraron así, sin haberse replanteado qué es el cine, y sólo consumen un produto.


Los del grupo 3 y 4 son normalmente gente con pocas miras intelectuales, es decir el 70% de la población.


Puedes dar tu opinión pero sin faltar al respeto a la gente
(mensaje borrado)
Johny27 escribió:
seaman escribió:Yo no estoy de acuerdo pero con nada de esto.
Que pasa, que porque una película esté hecha en inglés vamos a obligar a un viejete que no ha salido de su vida del pueblo, no pueda disfrutar de unos peliculones como películas de Clint Eastwood o Terminator?

En otros países lo hacen los mismos viejos. ¿Son más tontos los nuestros?.

En otros países el nivel de inglés que tiene nos da mil vueltas. ¿Por las películas? No, por la educación. Mi generación empezó a estudiar inglés en 5º de EGB, pero es que esos viejos ni siquiera han tenido acceso a clases de inglés. Creo que no se puede comparar.
En su mayoria el doblaje Español es de muy alta calidad,algunos no se que interes tendran en desprestigiar y estar siempre dando la castaña con lo mismo,a quien no le guste, en el 95% de los casos teneis el audio original para que lo "disfruteis"
1347 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 627