bpSz escribió:chibisake escribió:Películas malas se crean en todos los países, pero también buenas. Decir que el cine español es una basura es rescatar los rumores de... llamémosla "la españa profunda"... o cateta, por no decir otra cosa. Vamos, flipo que se diga eso del cine español con películas como Mi Vida Sin Mi, El Espíritu de la Colmena o Los Amantes del Círculo Polar, aunque a saber la cultura que se gastará cada uno y si muchos de los que critican compran películas... que esa es otra.
¿nunca os han dado una beca de estudiante, viles maleantes del dinero público? ¿Nunca os han pagado un cursillo por ser parados, hijos de satanás que contribuís a hundir España? ¿Acaso no habéis solicitado nunca subvenciones y ayudas para vuestra pequeña empresa, rufianes del oro europeo?
Todo eso se desmonta en el momento que están robando a todos los españoles con cánones e impuestos revolucionarios.
Tú mismo te acabas de desmontar tu afirmación con esa frase (ojo, no quiero atacarte personalmente). Una cosa es la SGAE y otra el cine. Es como el que dice que ya no se compra un ordenador en la vida porque le cobran el cánon. Alex de la Iglesia mismo se solidariza con los españoles que no está a favor de la Ley Sinde, y como él, habrá otros que no estén de acuerdo con estos impuestos, y por supuesto habrá directores que no vean un duro de los cánones. Pero esto creo que es tema aparte.
Hay quien cobra becas teniendo una familia con un pastizal, quien se tira todo un año sin estudiar, yendo solo a firmar a los exámenes para cobrar la beca y no perderla en un año. ¿Que hacemos? ¿Boicoteamos las becas? Que haya unos cuantos viviendo la vida no significa que todos tengan que caer en el mismo saco, porque si no, caíamos todos.
Otros que me hablan sobre el tema de los años que tienen las películas, sé que tienen sus años ¿Y? He mencionado 3, no me voy a poner a listaros mi top 20 de películas españolas, sería absurdo porque no es el caso, sólo intentaba comentaros que, dentro de lo que llamáis bazofias, hay buen cine, muy buen cine, que a lo mejor no casan con los gustos de todos, pero es buen cine. Si queréis un ejemplo, pues el Gran Vázquez, que sin ser una obra maestra es un buen filme, bastante modesto, que retrata a uno de los grandes de la viñeta en nuestro país (y eso que no trago a Santiago Segura desde "El Día de la Bestia"). Como comenta israel, la calidad de muchas de nuestras películas (dentro de la morralla, que nunca dejará de haberla) está en alza.
Actualmente España se puede permitir superproducciones de la talla de Alatriste (por favor, no volver a mencionar el tema del año de estreno, es un ejemplo, que hay pelis más recientes), además de los dramas que a mi tanto me gustan y que otros detestan, y parece que la cosa pues mejora de vez en cuando con algún buen título. Lógicamente no existe el capital que hay en Hollywood para efectos especiales/cgi/cantidad de películas al año, pero ya vamos siendo más importantes que otros países.
Por no hablar de las series de TV, que también hay alguna que otra destacable entre tanto física o química.