El calor / La calor

Hola.

Abro este hilo porque tengo un amigo un poco cabezón :).

Me niega que "La calor" este aceptada por la Real Academia. He estado buscando información, pero lo que he encontrado tampoco le parece suficiente. Además, el departamento de consultas de la RAE estará cerrado hasta el 1 de septiembre.

Alguien puede ayudarme a convencer a este cabezón amigo? :)

Saludos y gracias.
con esto me hago un poco de lio porque en catalan hay cosas destas que van al reves.
Que yo tenga entendido en castellano es el calor, al igual que el agua..

mm o no?ahora dudo.. [tomaaa]
Mejor esperemos a algun filólogo que pueda asesorarnos mejor [oki]
No estoy seguro, pero diría que "la calor" no está aceptado por la rae.

A ver si encuentro algo por ahí..

Saludos
CALOR creo que es de las palabras que pertenecen al grupo de palabras sin género definido, tales como por ejemplo MAR.

Se puede decir perfectametne: La mar/EL mar
Lo correcto es decir El calor, pero tb es cierto que La claor se dice mucho en algunas zonas de españa, y no me extrañaría que la RAE lo acabase acpetando como hizo con palabras como almongidas, etc... :-?

Calor: según la RAE es una palabra masculina, por lo que dudo que se acepte poner La calor

Mar es amb
Amigo cabezón... ¬¬

[poraki]

A mi en el colegio me pusieron como claro ejemplo de error de noseque...(vamos, que tenia un nombre específico y todo) que la calor estaba mal dicho, igual que la Amoto y demás burradillas...
Un día le pregunté a mi profesora y me dijo que ya lo veriamos en el libro.

Cuando se cambia de género una palabra se suele hacer para poner énfasis poético, (cuantos poemas dicen la mar, y no el mar) lo que pasa es que supongo que la gente lo habrá adaptado al uso cuotidiano.

creo que está aceptado.

ArT
Bueno ... La calor solo es energia que se irradia desde un emisor a un receptor ( en este caso del astro Sol a aprox 350 millones de kilometros de la tierra ), y su energia que hirradia en forma de fotones va a parar directamente A ....

1º- a las capas altas de la atmosfera

2º- a las capas intermedias donde aumenta la densidad climatologica y "ambiental" y

3 º- se acumula en forma de energia cuando "pega" de pleno cerca del cuerpo o "ente" en cuestion, que reciba de lleno los rayos solares ..



Bueno .. en pocas palabras, es como la intensidad luminica que atrae un cuerpo cuando se pone en contacto con la energia irradiada por el astro rey de la via lactea ( SOL )

un saludo .. xD
CapitanMariuana escribió:Bueno ... La calor solo es energia que se irradia desde un emisor a un receptor ( en este caso del astro Sol a aprox 350 millones de kilometros de la tierra ), y su energia que hirradia en forma de fotones va a parar directamente A ....

1º- a las capas altas de la atmosfera

2º- a las capas intermedias donde aumenta la densidad climatologica y "ambiental" y

3 º- se acumula en forma de energia cuando "pega" de pleno cerca del cuerpo o "ente" en cuestion, que reciba de lleno los rayos solares ..



Bueno .. en pocas palabras, es como la intensidad luminica que atrae un cuerpo cuando se pone en contacto con la energia irradiada por el astro rey de la via lactea ( SOL )

un saludo .. xD


¬_¬ [flipa]
Dyne escribió:
¬_¬ [flipa]


Tiene que ver consumo en grandes cantidades de la sustancia que aparece en la segunda parte de su "nick"pero con "h".

Saludos.
Runew2001 escribió:
Tiene que ver consumo en grandes cantidades de la sustancia que aparece en la segunda parte de su "nick"pero con "h".

Saludos.
Ciertamente, cada vez pienso mas que tu "estado" te viene como anillo al dedo.

Respecto al hilo, yo siempre he dicho el calor, la calor me suena mas al sur de España (y ademas me suena mal dicho).

A mi lo que me saca de quicio es que digan la ETA en vez de ETA.
Dyne escribió:
¬_¬ [flipa]



Te suena e = m * c2 ?¿?

pues aprende un poquillo de fisica atomica, antes de hacer cara de bobo o_O
CapitanMariuana escribió:

Te suena e = m * c2 ?¿?

pues aprende un poquillo de fisica atomica, antes de hacer cara de bobo o_O


Antes de escribir estupideces leete el resto del hilo.
Dyne escribió:Me niega que "La calor" este aceptada por la Real Academia.


Es que no está aceptada, sólo recoge su uso más o menos extendido como palabra femenina. De ahí el U.t.c.f.

Si fuera una palabra de género ambíguo, como mar, cobaya o mairena, en vez de m. pondría amb.

calor.
(Del lat. calor, -ōris).
1. m. Sensación que se experimenta ante una elevación de temperatura. U. t. c. f.
2. m. Ardimiento, actividad, ligereza.
3. m. Favor, buena acogida.
4. m. Entusiasmo, fervor.
5. m. Lo más fuerte y vivo de una acción.
6. m. Fís. Energía que pasa de un cuerpo a otro y es causa de que se equilibren sus temperaturas.
Cancerber escribió:Ciertamente, cada vez pienso mas que tu "estado" te viene como anillo al dedo.

Respecto al hilo, yo siempre he dicho el calor, la calor me suena mas al sur de España (y ademas me suena mal dicho).

A mi lo que me saca de quicio es que digan la ETA en vez de ETA.


La ETA vendrá de La banda terrorista ETA
Bou escribió:
Es que no está aceptada, sólo recoge su uso más o menos extendido como palabra femenina. De ahí el U.t.c.f.

Si fuera una palabra de género ambíguo, como mar, cobaya o mairena, en vez de m. pondría amb.



Eso es lo que le he dicho yo...
CapitanMariuana escribió:

Te suena e = m * c2 ?¿?

pues aprende un poquillo de fisica atomica, antes de hacer cara de bobo o_O



¿Que tiene que ver la fisica atomica con que ponga cara de sorprendido ante tal cantidad de información desconocida que nos has aportado? xD

A mi me suena que la calor se puede decir...

Saludos
Javixu escribió:
La ETA vendrá de La banda terrorista ETA
Sino digo que no, pero me pone de los nervios.
CapitanMariuana escribió:

Te suena e = m * c2 ?¿?

pues aprende un poquillo de fisica atomica, antes de hacer cara de bobo o_O

De física atómica sabrás un huevo, pero de educación y ortografía andas justito. Como bien ha explicado bou, no está aceptado "La Calor", ni como energía irradiada. [beer]
CapitanMariuana escribió:Bueno ... La calor solo es energia que se irradia desde un emisor a un receptor ( en este caso del astro Sol a aprox 350 millones de kilometros de la tierra ), y su energia que hirradia en forma de fotones va a parar directamente A ....

1º- a las capas altas de la atmosfera

2º- a las capas intermedias donde aumenta la densidad climatologica y "ambiental" y

3 º- se acumula en forma de energia cuando "pega" de pleno cerca del cuerpo o "ente" en cuestion, que reciba de lleno los rayos solares ..



Bueno .. en pocas palabras, es como la intensidad luminica que atrae un cuerpo cuando se pone en contacto con la energia irradiada por el astro rey de la via lactea ( SOL )

un saludo .. xD


Aparte de no venir a cuento tu pedazo de definición de "la calor", irradiar con h me ha dolido. Léete de nuevo tus libros de energía atómica (juas), porque menuda chorrada acabas de soltar hamigo.

Tu último párrafo debe ser fruto de un mal viaje...
Zui escribió:uno no es culpable de su estupidez, pero si responsable de propagarla

Ya sé que no es el post, sino la firma, pero viene a huevo [tadoramo]
Bou escribió:Si fuera una palabra de género ambíguo, como mar, cobaya o mairena, en vez de m. pondría amb.



No pone amb. porque es sólo una de las acepciones la que "se recoge" como femenina, supongo.

De todas formas elotrolado es muy grande.. No hay ningun filólogo aquí? [Alaa!]
CapitanMariuana escribió:en este caso del astro Sol a aprox 350 millones de kilometros de la tierra )


A todo esto la Tierra está a 150 millones de kilómetros del Sol, esos 350 quedan a mitad de camino yendo para Júpiter... joder con el que sabía.
Linda joyita Capitán! Eso sí que es criterio, oleee! Estaba escribiendo algo mucho menos políticamente correcto, pero me he parado a pensar (antes de decir soplapolleces algunos lo hacemos) que a lo mejor no hemos sabido entender el tono sutilmente irónico que querías imprimirle a tu post.

Personalmente creo que "el calor" es únicamente masculino, y alguien comentaba por ahí que al mar también se le cambiaba de sexo para quedar más poético, con lo que estoy de acuerdo, pero no estoy convencido de que con calor pase lo mismo.

PD: Peor me suena escuchar a la gente mayor que dice
Viejecillo estándar escribió:"...Pues cuando gobernaban los PePes..."

Esque me parte el alma, vamos

Saludos!
Dyne escribió:No pone amb. porque es sólo una de las acepciones la que "se recoge" como femenina, supongo.


Fíjate en que el género se especifica para cada acepción, no para el término. Y en este caso el género correcto de "calor", para referirte a " sensación que se experimenta ante una elevación de temperatura" (como para el resto de acepciones)" es el masculino.

Te recomiendo que no le saques más el tema a tu amigo cabezón [buenazo]
Bou escribió:
Fíjate en que el género se especifica para cada acepción, no para el término. Y en este caso el género correcto de "calor", para referirte a " sensación que se experimenta ante una elevación de temperatura" (como para el resto de acepciones)" es el masculino.

Te recomiendo que no le saques más el tema a tu amigo cabezón [buenazo]


Está entre nosotros espiando :). A diferencia de otros no me importa asumir que no tengo razón, sólo que prefiero estar completamente seguro de no tenerla... ya sabes, para no tener que desdecirme tantas veces :P ;)

Saludos.
Bou escribió:Si fuera una palabra de género ambíguo, como mar, cobaya o mairena, en vez de m. pondría amb.


Véase:
Mairena, Carmen de





Tenía que decirlo.... [+risas]
Lo de "la calor" es expresión de por aquí en el sur, yo siempre he pensado que está mal dicho, aunque yo mismo lo diga de esa forma bastantes veces.
Para empezar, las 2 formas son aceptadas.

Una vez dicho esto, pequeña explicación (o tostón tocho, como prefiráis) para saber de dónde viene todo este embrollo.

Antiguamente, el machismo era algo que podía respirarse en cualquier lado y la lengua no iba a ser una excepción. Ejemplo: las cosas buenas son cojonudas y las malas, un coñazo.

Pues esto mismo pasa con otras palabras como mar (a quién la mar le metía miedo decía LA mar, calor, etc...) ¿A que habéis escuchado miles de veces "por fin llega el calorcito" o "Esta calor me va a matar"?
El otro día discutía con mi novia algo parecido con COBAYA, y nos jugamos una cena si yo me equivocaba, y tener que ir a la otra punta del pueblo a por unas madalenas para hacerme el desayuno si se equivocaba ella. Al final resulta que teníamos razón los dos, anda que no me hubiera reído :(

kurras escribió:con esto me hago un poco de lio porque en catalan hay cosas destas que van al reves.
Que yo tenga entendido en castellano es el calor, al igual que el agua..

mm o no?ahora dudo.. [tomaaa]


Ya que estoy pedante, agua es femenino; se dice el agua para evitar cacofonías.

Véase:
Mairena, Carmen de


Por ella lo decía XD

Imagen

¿Conoces algo de género más ambiguo?
Pues sí, la calor se dice mucho por el sur. Pero si lo pensamos bien, está bien dicho, por que cuando nos quejamos de las altas temperaturas decimos, que calor más mala, y no que calor más malo. XDXD

Siempre he creído que era como mar, y que se podía decir de las dos formas.

Enga, nos vemos.

[beer]

Uys, cuando empecé a postear, estaba justito detrás de Cold Fire, y ahora veo unos pocos. Y la explicación que he dado suena a la que ha dado yanosoyyo con el machismo.XDXD
Frane escribió:Uys, cuando empecé a postear, estaba justito detrás de Cold Fire, y ahora veo unos pocos. Y la explicación que he dado suena a la que ha dado yanosoyyo con el machismo.XDXD


Es que esa explicación del machismo me la dieron, en su día, 2 profesores de lengua (distinto colegio/distinta ciudad) así que supongo que será verdad.
yanosoyyo escribió:Es que esa explicación del machismo me la dieron, en su día, 2 profesores de lengua (distinto colegio/distinta ciudad) así que supongo que será verdad.


Yo en 3º de EBG tenía una profesora que nos decía que los seres humanos no eran animales, de hecho me puso mote (don Perfecto) por corregirla.

Los profesores pueden decir misa, en última instancia quien decide si algo es válido o no es la RAE. Y la RAE recoge el uso de "la calor", pero no lo valida.
Bou escribió:Los profesores pueden decir misa, en última instancia quien decide si algo es válido o no es la RAE. Y la RAE recoge el uso de "la calor", pero no lo valida.


Por supuesto. Pero debemos tener en cuenta no sólo que no lo valida sino que no lo rechaza. Por ejemplo, la Real Academia Gallega admite GaliZa aunque esta comunidad autónoma se llame GaliCIa.



PD: Por favor, que esto no se convierta en un hilo político.
Bueno, anda que no está el mundo lleno de profesores asquerosetes que con tal de ahorrarse una discusioncilla en medio de clase salen por donde más aire les da.

Yo de pequeñajo era algo pedante, y una vez se me ocurrió preguntarle al profesor de ciencias naturales, que nos estaba explicando la velocidad de la luz, que si tal vez consiguiéramos dar vueltas a la tierra a una velocidad cercana a la de la luz, igual podríamos viajar en el tiempo (mucho cine, lo que queráis). Pero el tío, en vez de decirme que no, se limitó a decirme:

- Pues si conseguimos meter a toda la clase en el avión... tal vez sí!

Y todavía lo tengo grabado. Óigame Don Jesús, era usted un profesor cojonudo, pero esto me pareció fatal, me oye? FATAL! (xD)

En fin, perdonad el offtopic, pero tenía que decirlo. Entonces ya está aclarado todo, no? Carmen de Mairena está recogida pero no aceptada...

He!
yanosoyyo escribió:PD: Por favor, que esto no se convierta en un hilo político.


Más te vale [poraki]

De todas formas, a más tardar se resolverá el 1 de septiembre XD.

Por cierto, yo jamás digo "la calor" me suena espantoso, lo que no quita que haya oido a más de un profesor decir que ésto era válido.

Frane escribió:por que cuando nos quejamos de las altas temperaturas decimos, que calor más mala


Yo nunca uso esa expresión, pero si tuviera que usarla diría "Qué calor más malo!".

Saludos ^^.
A ver, aclaradme una duda. Yo pensaba que lo de "u.t.c.f." era equivalente a aceptar el uso, es decir, que si lo recoge el diccionario es correcto, sólo que si lo pone así es porque se ha incorporado más tarde.

Y si está mal, que cambien el Romancero, ¿no?

Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
[...]
Coloquialmente siempre he usado calor en femenino, por eso de ser andaluz, pero por otro lado siempre uso el masculino cuando tengo que escribir algo "porsiaca". Yo creo que las dos formas son correctas, quizá "la calor" es mas coloquial pero no creo que esté mal decirlo.

Lo que queda mal es decir "el fanta" o "el cocacola" XD
LadyStarlight escribió:Y si está mal, que cambien el Romancero, ¿no?



El cambio de género no era una figura literaria? Sería como recoger el significado de una metáfora en cada caso particular, no sé si me explico (ej. si buscaras "perlas" en el diccionario, y una de las acepciones fuera "dientes"). No sé el nombre de la figura pq mis años de literatura ya están muy olvidados, pero vamos, seguro que alguien puede aportar más luz al tema.

Ah y sí, en el sur se dice tanto la calor como el calor, al igual que se dice el mar y la mar.
LadyStarlight escribió:A ver, aclaradme una duda. Yo pensaba que lo de "u.t.c.f." era equivalente a aceptar el uso, es decir, que si lo recoge el diccionario es correcto, sólo que si lo pone así es porque se ha incorporado más tarde.



Yo entendía exactamente lo mismo. Si no, quienes dicen que "sólo" se recoge su uso, que nos expliquen por favor cuál es la diferencia.
Dyne escribió:
Está entre nosotros espiando :). A diferencia de otros no me importa asumir que no tengo razón, sólo que prefiero estar completamente seguro de no tenerla... ya sabes, para no tener que desdecirme tantas veces :P ;)

Saludos.


XD XD XD XD XD
Dyne escribió:Yo nunca uso esa expresión, pero si tuviera que usarla diría "Qué calor más malo!".
Todo dependerá de eso, del uso que le des.

Si no la usas, no sabes si dirías que calor más malo o mala, lo dirás como menos trabajo te cueste o como antes te acostumbres a una u otra forma de decirla o como más la oigas, que la habrás oído millones de veces y ni te habrás enterado (y posiblemente la hayas usado en algún momento puntual).

Por sonar bien o mal, pues no sé, a mí me suenan igual, aunque digo más una que otra en función de la frase en la que esté enmarcada, o como me salga en ese momento, pero las veo iguales.

Es igual que decidme o decirme. Yo sé que es decidme, pero hablando siempre me oirás la palabra decirme, y se dice así por el sur ese tipo de palabras. Y yo escribo ese tipo de palabras así, aunque sea un palo en los ojos XDXD, por que estoy tan acostumbrado a oírlas o decirlas que me parece normal escribirlas así.

Enga, nos vemos.

[beer]
Segun el "el diccionario de dudas y dificultades de la lengua española" 9º edición pone:

[cita]calor. En el uso correcto actual, este sustantivo es siempre masculino. El empleo como femenino es rústico o arcaico, y solo con la intención de dar a su estilo uno de estos dos caracteres lo usan alguna vez los escritores de nuestro siglo.[/cita]
SiC002 escribió:Segun el "el diccionario de dudas y dificultades de la lengua española" 9º edición pone:

[cita]calor. En el uso correcto actual, este sustantivo es siempre masculino. El empleo como femenino es rústico o arcaico, y solo con la intención de dar a su estilo uno de estos dos caracteres lo usan alguna vez los escritores de nuestro siglo.[/cita]

A ver si me entero: el uso como femenino que está tan tremendamente extendido en Andalucía es rústico o arcaico. Ahora sí que me he perdido. ¿Cómo se puede considerar arcaico algo que usan a diario miles de personas?

Por cierto:
yanosoyyo escribió:Antiguamente, el machismo era algo que podía respirarse en cualquier lado y la lengua no iba a ser una excepción. Ejemplo: las cosas buenas son cojonudas y las malas, un coñazo.

Aparte del clásico ejemplo, que ponen muchos profesores de lengua (estará en el temario del CAP, fijo), ¿hay alguno más? Es que "la calor" es muy mala, lo sabemos, pero por la tarde-noche viene "la fresquita", que es la que nos da tregua. A mí esta explicación de buscar machismo hasta donde no lo hay me suena tan tonta que no me la puedo creer.
LadyStarlight escribió:A ver si me entero: el uso como femenino que está tan tremendamente extendido en Andalucía es rústico o arcaico. Ahora sí que me he perdido. ¿Cómo se puede considerar arcaico algo que usan a diario miles de personas?
Segun me parece a mi, le llaman rustico o arcaico por no llamarle paletada.

Aunque tampoco es eso, creo yo. En el sur se dice la calor y en el resto de españa el calor, y no pasa na.
Cancerber escribió:Aunque tampoco es eso, creo yo. En el sur se dice la calor y en el resto de españa el calor, y no pasa na.


Eso, eso.. Arréglalo ahora [qmparto]
LadyStarlight escribió:Aparte del clásico ejemplo, que ponen muchos profesores de lengua (estará en el temario del CAP, fijo), ¿hay alguno más? Es que "la calor" es muy mala, lo sabemos, pero por la tarde-noche viene "la fresquita", que es la que nos da tregua. A mí esta explicación de buscar machismo hasta donde no lo hay me suena tan tonta que no me la puedo creer.


Yo he llegado a oír que los números eran machistas, porque estaban todos en masculino... y de referirse al conjunto de alumnos como "vosotras" porque la proporción de alumnas era mayor. Todo esto viniendo de profesores, por cierto.
Dyne escribió:
Eso, eso.. Arréglalo ahora [qmparto]
XD
Bou escribió:
Yo he llegado a oír que los números eran machistas, porque estaban todos en masculino...


Si los ponemos en femenino se convierten en canales de televisión!!! EUREKA!!!
74 respuestas
1, 2