› Foros › Off-Topic › Miscelánea
EuropaPress escribió:El 68% de los españoles, comprometido a tener menos vacaciones
El 68% de los españoles está dispuesto a tener menos vacaciones con el objetivo de mantener su actual puesto de trabajo, según una encuesta elaborada por Randstad sobre el análisis del mercado laboral.
Los datos muestran que siete de cada diez profesionales estarían dispuestos a tener menos vacaciones, de los cuales un 58% admite esta posibilidad sin ambages, mientras que sólo un 10% de los encuestados lo haría pero respetando las vacaciones de verano y navidad.
Asimismo, el sondeo refleja que tanto trabajadores en activo como desempleados coinciden en esta percepción tanto para mantener su actual trabajo como para conseguir un empleo. La mayoría de los españoles respalda esta posibilidad en el contexto actual, mientras que un 32% de los encuestados en España no es partidario de reducir el número de días de vacaciones y asume que no se trata de una solución inmediata.
Además, el estudio internacional sobre las expectativas laborales de los trabajadores, confirma que un 89% de los españoles reconoce trabajar para vivir, ocupando el primer lugar de la clasificación, seguido por los griegos (89%) e italianos (87%).
http://www.europapress.es/economia/labo ... 03740.html
redscare escribió:Pensamiento del español medio: "Ya me lo cobraré vagueando/diciendo que estoy enfermo/mangando material del curro".
Dadi escribió:Entiendo yo por el resultado que quienes han realizado la encuesta han escogido como muestra a militantes del PP, porque sino no tiene explicación... Bueno, y aunque así sea, no tiene explicación...
katxan escribió:La dirección debería ser justamente la contraria. ¿Hay poco trabajo? Pues se trabaja menos y se reparte lo que hay. Eso es lo que dicta la lógica. Yo estoy dispuesto a cobrar menos, pero solo si trabajo menos, no más. Esta explotación al máximo de los que aún tenemos trabajo solo puede suponer más paro.
spcat escribió:A un amigo le han echado del trabajo por que no quiso tragar con las vacaciones que le quería imponer su jefa, encima la jefa le hizo ver que era un desconsiderado con la empresa por ser tan egoísta. A mi cuando me lo contó me quedo a cuadros.
redscare escribió:Pues que denuncie. Total, si ya le han echado no pierde nada. Creo que legalmente en un curro normal la empresa te puede imponer la mitad de las vacaciones (lo típico de "cógete 2 semanas en agosto que hay poco curro"). El resto salvo excepciones son cuando a ti te salga de la polla. Otra cosa es ser razonables e intentar llegar a acuerdos.
paliyoes escribió:redscare escribió:Pues que denuncie. Total, si ya le han echado no pierde nada. Creo que legalmente en un curro normal la empresa te puede imponer la mitad de las vacaciones (lo típico de "cógete 2 semanas en agosto que hay poco curro"). El resto salvo excepciones son cuando a ti te salga de la polla. Otra cosa es ser razonables e intentar llegar a acuerdos.
No puede, esa leyenda urbana ¿De dónde sale?
Rojos saludos.
redscare escribió:Pues ahora que lo dices, yo lo leí en su día en mi Convenio Colectivo, que por aquel entonces era el de el Metal en Madrid. Puede que sea menos común de lo que yo pensaba. Pero algo así era. Pero vamos, es hacer una consulta a algún sindicato y sales de dudas en un momento.
paliyoes escribió:redscare escribió:Pues ahora que lo dices, yo lo leí en su día en mi Convenio Colectivo, que por aquel entonces era el de el Metal en Madrid. Puede que sea menos común de lo que yo pensaba. Pero algo así era. Pero vamos, es hacer una consulta a algún sindicato y sales de dudas en un momento.
En absoluto puede aparecer un convenio una medida como esa, en todo caso sería entre el mutuo acuerdo entre empresario y trabajador.
Rojos saludos.
zibergazte escribió:Bueno, y si yo te digo que en mi convenio si que indica que la mitad de las vacaciones las elijo yo? El tema es que te pueden obligar a que sea en un sólo bloque y que la empresa puede poner periodos de más actividad en los que no te puedes coger vacaciones.. pero vamos, que si que hay sitios en los que la mitad la obliga la empresa y la otra mitad la elige el currela.. aunque entiendo que en fabricas y así el tema cambia porque cerrará la fábrica x días fijos..
paliyoes escribió:zibergazte escribió:Bueno, y si yo te digo que en mi convenio si que indica que la mitad de las vacaciones las elijo yo? El tema es que te pueden obligar a que sea en un sólo bloque y que la empresa puede poner periodos de más actividad en los que no te puedes coger vacaciones.. pero vamos, que si que hay sitios en los que la mitad la obliga la empresa y la otra mitad la elige el currela.. aunque entiendo que en fabricas y así el tema cambia porque cerrará la fábrica x días fijos..
¿Tu convenio pone expresamente que 2 semanas serán elegidas a libre disposición entre empleado y empleador?. La empresa podrá poner periodos de más o menos actividad, la cuestión es que si tu pides tus vacaciones y la empresa te los deniega tendrá que argumentar muy bien el motivo, de hecho, se puede poner una demanda y será el juez quién decida si el empleado puede o no cogerse las vacaciones en dicha fecha, y te aseguro que lo último que mira el juez es si la actividad es mayor o menor.
Rojos saludos.
paliyoes escribió:redscare escribió:Pues ahora que lo dices, yo lo leí en su día en mi Convenio Colectivo, que por aquel entonces era el de el Metal en Madrid. Puede que sea menos común de lo que yo pensaba. Pero algo así era. Pero vamos, es hacer una consulta a algún sindicato y sales de dudas en un momento.
En absoluto puede aparecer un convenio una medida como esa, en todo caso sería entre el mutuo acuerdo entre empresario y trabajador.
Rojos saludos.
1. El período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales.
2. El período o períodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones. En caso de desacuerdo entre las partes, la jurisdicción competente fijará la fecha que para el disfrute corresponda y su decisión será irrecurrible. El procedimiento será sumario y preferente.
3. El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa. El trabajador conocerá las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute. El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa. El trabajador conocerá las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute. Cuando el período de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones de la empresa al que se refiere el párrafo anterior coincida en el tiempo con una incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural o con el período de suspensión del contrato de trabajo previsto en el artículo 48.4 y 48.bis de esta Ley, se tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del disfrute del permiso que por aplicación de dicho precepto le correspondiera, al finalizar el período de suspensión, aunque haya terminado el año natural a que correspondan. En el supuesto de que el período de vacaciones coincida con una incapacidad temporal por contingencias distintas a las señaladas en el párrafo anterior que imposibilite al trabajador disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año natural a que corresponden, el trabajador podrá hacerlo una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado.
kokosone escribió:Y por ejemplo, en mi trabajo, en un supermercado en el que solemos estar una 10 personas entre los dos turnos, ¿es correcto que no nos dejen coger a 3 personas las vacaciones al mismo tiempo?
spcat escribió:Articulo 38 del Estatuto de los trabajadores:
paliyoes escribió:spcat escribió:Articulo 38 del Estatuto de los trabajadores:
Ajá, ¿Qué pasa?
Rojos saludos.
spcat escribió:Te lo pongo en negrita:
2. El período o períodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones. En caso de desacuerdo entre las partes, la jurisdicción competente fijará la fecha que para el disfrute corresponda y su decisión será irrecurrible. El procedimiento será sumario y preferente.
Vamos que la empresa no puede decidir la fecha de las vacaciones como la de la gana, tiene que ser según convenio y en su ausencia de mutuo acuerdo.
paliyoes escribió:spcat escribió:Te lo pongo en negrita:
2. El período o períodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones. En caso de desacuerdo entre las partes, la jurisdicción competente fijará la fecha que para el disfrute corresponda y su decisión será irrecurrible. El procedimiento será sumario y preferente.
Vamos que la empresa no puede decidir la fecha de las vacaciones como la de la gana, tiene que ser según convenio y en su ausencia de mutuo acuerdo.
No conozco ningún convenio que diga que una empresa puede elegir a su libre albedrío colocar dos semanas de vacaciones a sus empleados. Conozco algunos (docentes por ejemplo) que sí obligan a tomar las vacaciones en Agosto, Semana Santa, etc..., pero la leyenda urbana esa de 2 semanas las pone el empresario y 2 el trabajador, es eso, una leyenda urbana.
Rojos saludos.
spcat escribió:Mientras sea con un aviso de 2 meses de antelación, legalmente, pueden hacerlo.
Estwald escribió:Que yo sepa dos semanas las propone el empresario y dos semanas las propone el trabajador (hay un bonito matiz) de toda la vida. En todo caso, las denegaciones deben estar fundamentadas (del palo, no puedes por que se lo ha pedido ya fulano) y obviamente, se deben coger en periodo vacacional (ya sea en Verano o por Navidad)
Sobre a renunciar parcialmente a las vacaciones, lo curioso es que yo durante muchos años no tomaba vacaciones propiamente dichas y sin embargo, ahora llevo años sin currar, por lo que... no me importaría renunciar a ellas si eso me supone encontrar curro hasta el año que viene (ojala!)
Lo de la gente que está currando, eso demuestra no que pongamos el culo, si no que la gente está dispuesta a arrimar el hombro: yo conozco gente que no le importaría sacrificar parte de su sueldo si eso redunda en una contratación. A mi no me importa ganar menos si eso ayuda a que yo entre a trabajar y otro tambien, pero claro, no es lo mismo si alguien lo utiliza para abusar e inflarse los bolsillos. Es que abusar de la buena disposición no es poner el culo, es que el otro es un hijo de la gran ...
Por eso es una vergüenza ésta situación y que encima venga un gilipollas como el de Mercadona a decirnos que tenemos que currar cómo chinos.
paliyoes escribió:
Pues sabes mal, como digo, no conozco convenio colectivo que deje al empresario decidir el periodo vacacional de sus empleados, ya sea dos o una semana, y deje el resto de días para que el empleado las escoja dónde desee. Es más, tampoco existe la obligatoriedad de tomar vacaciones durante "periodo vacacional".
paliyoes escribió:Y gracias a pensamiento como, prefiero el esclavismo porque al menos tengo un plato de arroz a nada se cargan el estado del bienestar a ritmo de récord mundial de los 100m lisos.
Rojos saludos.
yonkipollas escribió:La verdad que los españoles hemos cambiado sí, poco nos queda de ese espíritu de guerreros que tenían nuestros antepasados, me pregunto qué dirían si nos vieran ahora
Rokzo escribió:¿Cuántas personas son tan "ingenuas" por no decir otra palabra, de que las empresas le están haciendo un favor a él por darle trabajo?
Demasiadas.
Estwald escribió:Lo ingenuo es pensar que les haces un favor tu por ir a trabajar
skelzer escribió:Estwald escribió:Lo ingenuo es pensar que les haces un favor tu por ir a trabajar
¿Quién piensa eso?
Es una relación beneficiosa para ambas partes, y puramente basada en el negocio.
No hay nada de favores de por medio.
stroquer escribió:O sea, que le han preguntado a la gente: ¿esta dispuesto a dejar de tener vacaciones por tal de que no le echen del trabajo?
Y han respondido que necesitan el trabajo desesperadamente
maldita gente que piensa en darle de comer a sus hijos
Habrá que ver que tipo de pregunta le han hecho a la gente y qué ha respondido exactamente y bajo que condicionantes
¿Cuántas personas son tan "ingenuas" por no decir otra palabra, de que las empresas le están haciendo un favor a él por darle trabajo?
paliyoes escribió:EuropaPress escribió:El 68% de los españoles, comprometido a tener menos vacaciones
El 68% de los españoles está dispuesto a tener menos vacaciones con el objetivo de mantener su actual puesto de trabajo, según una encuesta elaborada por Randstad sobre el análisis del mercado laboral.
Los datos muestran que siete de cada diez profesionales estarían dispuestos a tener menos vacaciones, de los cuales un 58% admite esta posibilidad sin ambages, mientras que sólo un 10% de los encuestados lo haría pero respetando las vacaciones de verano y navidad.
Asimismo, el sondeo refleja que tanto trabajadores en activo como desempleados coinciden en esta percepción tanto para mantener su actual trabajo como para conseguir un empleo. La mayoría de los españoles respalda esta posibilidad en el contexto actual, mientras que un 32% de los encuestados en España no es partidario de reducir el número de días de vacaciones y asume que no se trata de una solución inmediata.
Además, el estudio internacional sobre las expectativas laborales de los trabajadores, confirma que un 89% de los españoles reconoce trabajar para vivir, ocupando el primer lugar de la clasificación, seguido por los griegos (89%) e italianos (87%).
http://www.europapress.es/economia/labo ... 03740.html
¿De verdad creéis que alguien se iba quejar? Si es que la cosa está mu mu malita.
Rojos saludos.
Hadesillo escribió:Un pueblo que ha perdido su dignidad.
xesca3 escribió:Lo realmente Ingenuo del Asunto es pensar que esta encuesta es valida cuando desde el minuto 0:00 apesta a unos intereses determinados. Habria que examinar el grueso de la poblacion a la que le ha sido realizada esta encuesta y cual ha sido la pregunta original.
redscare escribió:Pensamiento del español medio: "Ya me lo cobraré vagueando/diciendo que estoy enfermo/mangando material del curro".