Dyson WashG1

Pues… abro hilo con nuevo producto de Dyson.

Abrí uno el año pasado con la primera aspiradora de Dyson con cabezal para limpiar en húmedo (fregar).

Estaba decidido a comprarla precisamente por ese cabezal, pero se cumplió lo que me fui temiendo y tras 9 meses a la venta en España no ha llegado aún el modelo con un par de accesorios que quería. No me hizo gracia que en mercados como el australiano sí estuviese ese modelo disponible desde el día uno… Así que a mamarla.

Nueve meses han pasado y sigo necesitando algo para fregarlos suelos mejor y con mucha (muchísima…) más frecuencia.

Y de esto que, en los últimos días, Dyson presenta su primera fregona eléctrica: la Dyson WashG1.

Cuanto más me informo más me interesa y, esta vez sí, salvo nueva guarrada al mercado español/europeo… Pienso comprar este nuevo aparato de Dyson.

Dejo un par de fichas del producto, una más incompleta de la web de España y otra de la web de Australia (allí a la venta desde esta semana):

https://www.dyson.es/discover/innovacio ... son-washg1

https://www.dyson.com.au/products/floor ... wet/washg1


El aparato, en teoría, sale aquí a la venta en junio por 699 €. Es mucha pasta, pero es Dyson. Cero sorpresa.


Tengo que decir que la máquina, dentro de lo que hay en el mercado, me parece que es la que mejor pensada está. Se nota mucho la experiencia obtenida con el cabezal Nautik de las aspiradoras Submarine. Realmente Dyson trata de que este aparato sea para las fregonas y cubos lo que sus primeras aspiradoras fueron para las escobas recogedores.

Sé que mucha gente es feliz con su escoba y demás, pero para el que le interese, un artículo (en parte promo) de Dyson sobre la limpieza de suelos duros:

https://www.dyson.es/discover/insights/ ... ieza-mitos


A mí nunca me gustó fregar, aparte de por la tarea en sí, porque siempre me pareció una ejecución antihigiénica de manual. Ya no digo nada de una de las limpiadoras en mi lugar de trabajo, que ves ese cubo con agua color petróleo y la mujer metiendo ahí la fregona y...


Sobre la WashG1, hay varios puntos clave que comento también a modo de comparación con la Submarine:

- A diferencia de la Submarine, la WashG1 sí es un dispositivo que la propia Dyson recomienda usar sin previamente haber aspirado el suelo. Está preparada para recoger y gestionar residuos sólidos, pelos, polvo, etc.
- Sistema libre de succión, al igual que la Submarine. Dyson explica que esto es importante porque al evitar introducir ese flujo de aire por toda la máquina, evitas la dispersión de gotas microscópicas y de potenciales malos olores.
- La WashG1 cuenta con dos cepillos que giran en sentido opuesto. La Submarine únicamente tenía uno. Aparte, la WashG1 cuenta con otros dos cepillos de cerdas cuya función es eliminar los residuos sólidos de los cepillos principales.
- Depósito de agua limpia de 1 litro (por los 300 ml del cabezal de la Submarine) y depósito de agua sucia de 0,8 litros (por los 330 ml de la Submarine). En la WashG1, una de las claves es que se separan los residuos sólidos del agua sucia, los primeros quedan en una bandeja y el líquido pasa a través de una fina malla a un depósito específico. En la Submarine, los sólidos y el agua sucia quedaban mezclados en la misma bandeja.
- La Submarine da para unos 15-16 minutos (por la limitada capacidad de ambos depósitos) y, si querías continuar, tenías que vaciar el depósito de agua sucia y rellenar el de agua limpia. La WashG1 tiene una limitación de unos 35 minutos y entonces te tocaría poner a cargar la máquina (creo que 3,5 horas en cargar al 100%).
- La WashG1 se estima que da para fregar unos 290 m2 en una única sesión, la Submarine se queda en los 110 m2.
- Los dos cepillos de la WashG1 reciben agua por 13 puntos cada uno (26 en total), el cepillo de la Submarine recibe agua por 8 puntos.
- La WashG1 tiene tres modos principales que hacen fluir más o menos agua (puede que también ajustes en cada modo) y un modo adicional de máximo flujo de agua para grandes estropicios. La Submarine no tenía más que un único modo de funcionamiento.


Algo que he visto únicamente en un sitio, en una demo de la propia Dyson, es el tema del modo de limpieza automática. Parece que está mejor pensado de lo que creía en un principio. Es un proceso de 1:40 minutos dividido en 3 fases:

- 40 segundos circulando agua para limpiar todo.
- 20 segundos parado para dejar hacer efecto al producto anti bacteriano que se quiera echar, así penetra bien en los cepillos y demás partes.
- 40 segundos secando los rodillos por fricción y purgando el agua que haya podido quedar en el sistema.


Edito para añadir que el aspecto más negativo que veo a esta máquina, al menos a priori, es su peso: 4,9 kg el aparato en sí más el litro de agua suman 5,9 kg. No es que sea un camión, pero nos alejamos bastante de esos 4,1 kg que en teoría pesa la V15s Submarine con el depósito de agua también lleno.


Comentaré más cosas si me entero de algo interesante (interesante con comillas para el 99,9% de la gente) y si finalmente la compro como es mi intención. Por buscar, ya hasta decidí el lugar en el que dejaría la máquina.
Pedazo bicharraco. Tiene buena pinta. A ver qué dicen los primeros usuarios que le den tralla. [beer]
Dejo el hilo abierto por si queréis comentar más pero quizás sería más adecuado seguir en este otro hilo

hilo_expertos-en-aspiradoras-tipo-escoba-os-invoco_2310772_s50#p1754934889
@[erick] el producto de este hilo no es una aspiradora si no que entra dentro de la categoría de fregonas eléctricas. Ni siquiera tiene succión por aire, lo cuál es una de las claves que lo hace distinto del resto de productos comparables.

En el hilo que comentas se pregunta por aspiradoras tipo de escoba de un precio máximo de 200 €...

Es como si en un hilo alguien preguntase por una smartband barata para regalar a alguien y otra persona abriese un hilo hablando de un reloj mecánico con un sistema novedoso que no requiere de darle cuerda (por decir algo). No hay relación.


No sé qué ha podido llevar a alguien el pedir moderación a este hilo la verdad, se ve que mis opiniones causan mucho dolor en alguno...
Está interesante, si te la pillas comenta resultados, porque igual cae.
A diferencia de hace un año con la Submarine, esta vez sí estoy decidido a comprar esta máquina el primer día que esté a la venta. La WashG1, al no ser una aspiradora, es una máquina complementaria a mi V8 y además mejor en lo que necesito: fregar los suelos. Tampoco parece que vayan a existir distintas variedades ya que no tiene accesorios de ningún tipo (más allá de rodillos de repuesto).

Así que lo de Dyson dejándonos en España/Europa sin la Submarine con mejores accesorios... Me hizo un favor porque ahora voy a gastarme algo menos de dinero en una máquina que va a cubrir mejor mis necesidades. Y ya cambiaré la V8 por una nueva aspiradora cuando igual hayan salido ya dos nuevas generaciones con sus respectivas mejoras.


Por comentar un poco sobre el tema de las aspiradoras para seco y húmedo, que es lo que hasta ahora con la llegada de la WashG1 es lo que había en el mercado...

En este mensaje explico bastante en detalle el problema que tienen esas máquinas: viewtopic.php?p=1754202944


Voy a coger el ejemplo de la Tineco One S7 Pro/Premium, el cuál es uno de los referentes en este mercado. Máquina que tiene un PVP de 850 € ojo...

El funcionamiento de estas máquinas es sencillo realmente. Tienen un único rodillo que "atrapa" la porquería mientras la aspiración y succión por aire de la propia máquina recoge todo (sólidos y líquido) hacia el depósito de agua sucia. Para llegar hasta ahí, toda la porquería (sólida y líquida) atraviesa todo el cabezal, el conducto para llegar al depósito y un filtro HEPA (o derivados). Dentro de los depósitos hay una pieza adicional que viene a ser un "recogedor" o colador para los sólidos. La idea es ésa, la realidad es que unos sólidos se quedan ahí y otros muchos no formando así esas "sopas" asquerosas de agua sucia y restos sólidos. Y tirar una mezcla así por el fregadero como que no porque lo atascas a los dos días y al cubo de basura menos... Así que al final esa sopa acaba en el inodoro porque no hay otra forma rápida de deshacerte de ella.

En estas imágenes se entiende mejor el funcionamiento de lo que digo:

Imagen
Pieza a modo de colador dentro del depósito de agua sucia
Depósito de agua sucia con las distintas partes que lo forman (filtro, tapas, colador...)
Otra imagen del depósito de agua sucia y las distintas partes


Enlazando con mi mensaje del otro hilo que comenté antes, pensar en todo el recorrido y recovecos que recorre la mierda sólida mezclada con el agua sucia. Y pensar en cómo limpiar en condiciones todo eso... Porque una cosa es el agua sucia que se puede arrastrar con facilidad, pero los sólidos (especialmente pelos) se pueden ir adhiriendo por todas partes de forma que vayan generando malos olores y hasta tapones. Y fijaros en la de piezas que hay y las formas que éstas tienen, pensar en limpiar eso tras cada fregado... Por eso ya de mano la propia máquina te viene con un "plumero", porque con la mano es imposible limpiar nada. Es un detalle que lo normal es que pase desapercibido, pero cuando la propia marca te mete en el paquete un útil así... Algo falla...

Y el tema del filtro... Es una asquerosidad tremenda. Cada vez que se usa una de esas máquinas, el filtro se empapa de agua (en unas máquinas más que en otras). Un filtro que está pensado para filtrar el aire y pasado constantemente por agua... El chiste se cuenta sólo. Obviamente es otra pieza que tienes que limpiar y dejar secar bien antes de volver a usar la máquina, salvo que uno quiera que eso apeste a los dos días. Es un bonito foco de bacterias y mierda.


¿Qué ha hecho Dyson diferente y de forma novedosa?. Pues varios cosas y todas bastante sencillas realmente:

1- Nada de succión por aire. Toda la limpieza es mecánica y la realizan los rodillos. Literalmente esto convierte la WashG1 en la primera de su clase. Dyson señala que esto, entre otras cosas, supone una mejora en cuanto a la higiene porque al meter aire en la ecuación se expulsan pequeñas partículas de agua contaminada y se generan olores. En los próximos años, veremos a todas las marcas del sector (Tineco, Bissell, Roborock, Shark, etc) copiar el concepto ya que automáticamente ha quedado ya obsoleto lo que ellos ofrecen.

2- Para ayudar a esa limpieza mecánica y que los rodillos principales estén lo más limpios posibles, Dyson añade por primera vez otra pareja de cepillos de cerdas cuya única función es quitar los pelos y demás partículas sólidas de los rodillos. Estos cepillos, junto con la lámina rígida que está en permanente contacto con cada rodillo, limpian permanentemente los rodillos mientras friegas los suelos.

3- En lugar de un único rodillo, el cabezal se compone de dos rodillos que giran en sentido contrario. De esta manera, en una única pasada limpias más y mejor y el deslizamiento que se consigue por lo visto es excelente (mismo concepto que en la aspiradora Dyson Omni-glide). El resto de máquinas usan un único rodillo y en el otro extremo del cabezal añaden un par de ruedas (como se ve en la imagen que enlazo antes). Los modelos más caros añaden ruedas motorizadas que supuestamente ayudan al movimiento de la máquina... La solución de Dyson está ya probada con su aspiradora y es infinitamente superior en todos los sentidos.

4- La separación de sólidos y líquido. En las otras máquinas, la mierda sólida y líquida se mezcla desde el primer momento y viaja por toda la máquina hasta el depósito de agua sucia donde una pieza hace las veces de colador, aunque sobra decir que fracasando en el intento. Dyson decide que los sólidos deben de quedarse entre los rodillos nada más son recogidos por los mismos y que sólo el agua sucia sea bombeada al depósito de agua sucia. En esta imagen se entiende mejor la idea:

Imagen

Los sólidos se quedan en esa bandeja roja y el agua pasa a través de esas dos secciones centrales formadas por mallas de 500 micras. Aquí el potencial problema es que los sólidos lleguen a tupir esas mallas de forma que no pueda pasar el agua, pero entiendo que para que eso pase tiene uno que limpiar unos suelos que metan miedo...

5- Los depósitos de agua sucia y agua limpia tienen una forma libre de recovecos y cuentan con una apertura amplia para limpiarlos con un simple paño o papel (también se pueden meter en el lavavajillas). Compararlos con la imagen que enlacé del depósito de agua sucia de la Tineco (extensible al resto de máquinas).

6- El proceso de limpieza automática una vez acabas de fregar y dejas la máquina en su base... Al no tener que limpiar el cabezal y los conductos de sólidos, la higienización es muy sencilla ya que sólo tiene que arrastrar restos de agua sucia.

7- Mantenimiento en general. Tras cada sesión de limpieza, sólo tienes que vaciar y aclarar el depósito de agua sucia (agua libre de sólidos), vaciar en la papelera la bandeja de sólidos y activar el proceso de limpieza automática. Cada varios fregados, ya sí recomiendan extraer los cepillos para aclararlos debajo del grifo y extraer pelos que hayan quedado enganchados en las cerdas de los cepillos secundarios. Con diferencia, es la máquina con el mantenimiento más simple/rápido e higiénico.

La mayoría, por no decir, resto de máquinas... Aún usando sus modos de limpieza automática, dejan pegotes de mierda por todas partes (Tineco es la menos mala en este sentido). Desde el propio cabezal, pasando por los conductos de muy difícil acceso y llegando hasta el depósito de agua sucia y sus diferentes partes (filtro, colador, tapas...).

En mi mensaje que enlacé antes de mi otro hilo, hay varios enlaces a vídeos donde se ve el mantenimiento real de ese tipo de máquinas. Y la mierda que queda en los cabezales o la limpias con papel (mucho papel...) o directamente tienes que cargar con toda la máquina y ponerla de alguna manera debajo del grifo... En el caso de la WashG1, extraes la pieza que une los rodillos y cepillos y lo limpias en el fregadero fácilmente. Luego a la base de la máquina con pasarle un papel o trapo para limpiar las salpicaduras es suficiente (aunque esto he de verlo personalmente).


Son varios puntos completamente novedosos (no utilizar succión por aire, usar dos rodillos en lugar de uno junto con un juego de ruedas, añadir un juego de cepillos de cerdas y separación inicial de sólidos y líquido) o simplemente aspectos que ya existían y que ahora Dyson les ha dado una vuelta de tuerca (forma de los depósitos de agua, mantenimiento/limpieza, mayor higiene en todos los sentidos).

Mientras Dyson se centró en estos puntos tan importantes, el resto de compañías entraron en una absurda batalla de ofrecer la mayor cantidad de mongoladas posible: desde ver quién saca al mercado la máquina que más hable (sí, muchas máquinas hablan cada dos por tres...), ver quién saca la pantalla digital más grande (para básicamente ofrecerte el porcentaje de batería, cuando Dyson directamente te pone los minutos y segundos que te quedan en tiempo real...), todo el tema de las ruedas motorizadas que es algo que automáticamente ha quedado obsoleto con el sistema de doble rodillo de Dyson...

Para la WashG2 o como llamen al próximo/s modelo, sí que veo potenciales mejoras: limpieza de extremo a extremo (la WashG1 tiene un extremo que se deja un par de cm con el borde), aligerar un poco la máquina (4,9 kg más el litro de agua limpia), puede que añadir el láser del cabezal Fluffy (el cuál está demostrado que es infinitamente superior a las típicas luces led del resto de máquinas), seguramente algo relacionado con la bandeja de sólidos... Y el resto ya lo iré comentado según lo vaya viendo con el uso diario.



Como curiosidad final... James Dyson en su día llevó la contraria a todo su equipo y decidió que los depósitos de sus aspiradoras serían transparentes, de forma que la gente pudiese ver con sus propios ojos cómo la máquina realmente funcionaba. El resto de su gente le instaba a que esos depósitos fuesen opacos o al menos translúcidos de forma que la gente no viese la porquería. El tiempo le dio la razón a Dyson... A esto lo llaman el "clear bin moment" dentro de la compañía.

Con la WashG1, han buscado exactamente lo mismo (dicho por un ingeniero de Dyson). A diferencia del resto de marcas, cuyos depósitos de agua sucia o son de un plástico oscuro o directamente están tapados por otra pieza opaca de plástico... Dyson lo que ha hecho con la WashG1 es poner dos depósitos transparentes uno encima del otro. El del agua limpia en la parte superior y el de agua sucia justo debajo. De forma que se genere ese efecto visual de cómo el depósito de agua limpia se va vaciando y, a la vez, el de agua sucia va subiendo su nivel con agua turbia. De esta forma, el usuario ve cómo efectivamente la máquina está haciendo su trabajo.

Es un detalle tonto o friki (como todo el hilo realmente...), pero me gusta comentarlo como nota final.
Buenas.
La verdad que a mi también me tienta esta máquina.
Actualmente tengo la V8 como tú, desde hace ya varios años y la verdad que muy contento.
Este concepto nuevo es bastante interesante, y realmente ( si no me equivoco), no sería necesario pasar la aspiradora antes. Está claro que no siempre lo usaría así, puesto que podría pasar la aspiradora dos días seguidos y al tercero por ejemplo La WashG1.

Lo que me tira un poco para atrás es que sería la primera versión, y básicamente eso es como hacer de beta tester, pero aún así ya veremos si cae.

Saludos
@die4554 totalmente, hay que tener en cuenta ese punto de “betatesters” al ser la primera versión.

Pero bueno, Dyson no acostumbra a lanzar mierdas (aunque su primer robot más bien lo era…), lleva meses a la venta en China, hace un año y medio que está la Submarine en Australia (el concepto del cabezal Nautik es muy similar), otros conceptos como el del doble rodillo también lleva unos años testado con la Omni-glide…

La verdad es que me extrañaría que fuera un fiasco (no hablo de ventas y menos en España). De hecho, más bien apostaría a que va a ser el primer modelo de un tipo de electrodoméstico que se hará tan habitual como la aspiradora.

Es que fregar los suelos con una fregona y un cubo es una mierda similar a aspirar con una aspiradora de trineo con cable y es igual de higiénico (menos aún) que barrer en lugar de aspirar.

La fregona, tal y como la conocemos, se inventó hace 60 años y básicamente sigue siendo lo mismo por más que añadan escurridores activados por pedales o movimientos, ruedas en los cubos y demás.


Y mi idea es básicamente como la tuya… Usar la WashG1 un par de veces a la semana y la V8 unos tres o cuatro días (para los suelos, para otras cosas el uso es diario).

Mismamente, cuando mi novia se vuelve a su casa con el perro… No puedo pasar aquí la aspiradora hasta el día siguiente porque hay restos de babas por todas partes. Así que limpio a mano algo por encima y al día siguiente ya aspiro y alguna vez friego… Mientras voy tirando limpiando cosas con toallitas húmedas o cosas así con tal de fregar lo menos posible… Y es que, como ya dije, friego mucho menos de lo que debería. Y si tuviese en casa un perro todos los días… entonces usaría la WashG1 casi que a diario… Ahora al menos podré limpiar los suelos con babas y pelos según salgan por la puerta.


Y sí, con esta fregona eléctrica Dyson dice que si uno quiere no haría falta tener aspiradora para los suelos. Pero recuerdan que una aspiradora es mucho más versátil y tal y cuál (lógico). Y lo otro que dicen es algo obvio también, no siempre uno va a querer limpiar los suelos usando agua.


Cuando la tenga y la pueda usar en mi casa, comentaré aquí lo que pienso de la máquina probada ya en el mundo real por mí. Igual me llevo un sorpresón y resulta que no me gusta su uso, cómo funciona, el resultado obtenido, el ruido que hace o lo que sea…

Si fuese una mierda no iba a tener problema alguno en devolverla y en decirlo en este mismo hilo.
Pues estaré atento a tus primeras impresiones, que espero que sean positivas [beer]

Saludos
Pues máquina comprada…

Me saltó una notificación en la app de Dyson diciendo que, por ser ya usuario de Dyson, tenía acceso prioritario 3 días previos a su lanzamiento.

La compré al momento… Y eso que si me hubiese esperado esos 3 días y la hubiese pillado por la web, tenía creo que un 3,5% de descuento por una serie de descuentos que hay en la empresa para la que trabajo.

En la ficha de la WashG1 ponía también que, a modo de oferta de lanzamiento, se puede comprar ahora y devolver hasta el 30 de septiembre. Es decir, puedes usarla y probarla durante casi 3 meses y 20 días y, si no te convence, te devuelven el dinero sin problema. La verdad es que eso es un puntazo y más en un producto novedoso.


Edito: Hice un pedido nuevo metiendo la máquina en la cesta desde la app y luego logueándome en la web. De esta manera me devuelven 24,47 €.

Edito 2: Máquina enviada ayer y en reparto ya.
Yo esperare un poco a ver opiniones, pero muy interesado desde luego.
Me he fijado que ya han sacado recambios en Aliexpress para ella [carcajad]
Cuanto te ha costado? 700€?

Saludos
@die4554 me costó 699 € menos los 20 y pico euros esos que me devuelven a una hucha virtual por lo que comenté en otro mensaje.

En cuanto esté a la venta en MM, ECI y estos sitios y haya un día sin IVA… se pondrá sobre los 580 €. El cuál ya es un precio más recomendable. Pero si uno ve modelos top de Tineco y otras marcas, esto es lo que hay…

La primera toma de contacto ha sido breve, pero bastante positiva o muy positiva.

Muy sencilla de poner en marcha, de manejar y usar y todas las piezas salen y encajan con un simple clic (típico de los productos de Dyson).

Me llegó con un 30% de batería, lo que equivale a 10 minutos y poco de funcionamiento (en pantalla siempre te salen los minutos y segundos que te quedan en tiempo real). Así que simplemente la usé con agua (sin añadir producto, importante) para fregar la cocina y una pequeña zona de parquet.

Sorprende y es gratificante a la vez ver cómo ese agua gris va llenando el depósito de agua sucia. Esto es algo ya pensado por parte de Dyson como comenté en el hilo y es que es un acierto evidente tal y como imaginaba.

En el suelo de mi cocina había varias marcas resecas (qué se le va a hacer…) que sólo se veían a contraluz y casi todas desaparecieron. Alguna no se fue del todo eso sí. Pero para haber usado únicamente agua y partir de un suelo con manchas que llevan ahí ya su tiempo… Buenas primeras impresiones. Con alguna pasada adicional es seguro que se habrían marchado, simplemente que no las vi mientras limpiaba.

Donde se aprecia más la diferencia al acabar es en el parquet por ser un material que disimula peor ese tipo de manchas y es más agradecido ante un fregado. Nuevamente, para haber usado sólo agua sorprende ver el acabado tan uniforme y brillante que ha quedado. Con el nivel 1 de flujo de agua no hay problema alguno para este tipo de suelos, no lo deja nada empapado y seca rápido.

En este sentido… Es un poco también lo que imaginaba. Creo que hay que variar ligeramente el hábito y no ir avanzando como con la aspiradora. De lo contrario, vas pisando lo mojado. Pero bueno, nada fuera de la lógica cuando usas agua para limpiar el suelo.

La máquina si la levantas pues se siente ligeramente pesada (4,8 kg según la caja más el litro de agua). Pero en su uso normal… realmente es lo que había leído, es como si se deslizase sobre el suelo. Mola… No creo que nadie tenga problemas en ese sentido. Sólo hay que levantar la máquina un momento para apoyarla en su base y que quede cargando (y para sacarla de la base y usarla).


Una vez acabé con la mini sesión de limpieza. Saqué la bandeja de sólidos, la sacudí en la papelera y luego la aclaré un momento bajo el grifo. En este punto, decir que ocurre lo que me imaginaba… Mismamente, si un grano de pienso queda ahí… al estar mojado no va a caer en la papelera simplemente girando la bandeja porque queda ligeramente pegado. O sacudes con unos golpecitos la bandeja o directamente lo sacas con el dedo o un papel.

De la misma manera, hoy no aspiré los suelos y había pelos de gato, pues quedaron en esa bandeja y al aclararla ya se fueron en un momento. Es eso o simplemente pasar un papel. Para eso está esa bandeja de sólidos y cumple su función.

Luego el ciclo de autolimpieza necesita de una batería mínima del 15% o puede que del 20%. Así que tuve que esperar un poco para que me dejase activarlo.

El ciclo diría que es tal y como dicen, menos de dos minutos con esas 3 fases que comenté creo en el primer mensaje del hilo.

Es en este ciclo de limpieza donde el ruido no es digamos especialmente agradable. Es un ruido similar/comparable al que hace un robot con vaciado de depósito automático (sólo vi esto en persona diría que una vez). En teoría (no lo comprobé), se usan 400 ml de agua en sólo 40 segundos, así que el flujo es importante y de ahí el ruido con los rodillos girando a tope y tal.

Una vez que acaba el ciclo, es cuando coges el conjunto de los dos depósitos. Desconectas el de agua sucia para vaciarlo y aclararlo con agua. Y listo.

También es cierto que si friegas un piso entero, antes de activar la autolimpieza necesitarás coger el depósito de agua limpia y rellenarlo hasta la mitad para que haya agua suficiente para el ciclo en cuestión.


Volviendo al ruido… Cuanto mayor flujo de agua más ruido. No llega a ser un ruido molesto, pero en cuanto a decibelios debe de andar ahí con mi aspiradora V8. Seguramente aquí haya un punto evidente de mejora para posteriores modelos.


Un punto negativo es que no venga otro juego de rodillos de repuesto. Con el precio que tiene la máquina, bien podían añadir ( como en Australia) ya un juego adicional para cuando se tengan que cambiar los que vienen puestos.


Mañana ya fregaré buena parte del piso y con producto específico (altamente recomendable) y ya comentaré qué tal.


Y eso… hasta el 30 de septiembre para decidir si me la quedo o no…
Gracias por tus impresiones.

Respecto al producto para añadir al depósito, cuál recomiendas?
Yo tengo parquet en toda la casa menos cocina y aseos, y normalmente para el parquet le pongo uno específico para ello. En este caso hay que poner alguno que diga Dyson? No he leído nada al respecto.

Lo del 20% necesario para hacer la auto limpieza es quitarle autonomía real de fregado, puesto que solo dispones realmente de un 80%, pero bueno, en mi caso la casa no es muy grande ( 85 m2 ), ósea que aún contando con eso pienso que me sobra autonomía.

Ya nos irás contando que tal la limpieza entera.

Saludos
@die4554 producto uno que no contenga lejía ni sea jabonoso. A mí me gusta Sanytol para suelos porque funciona bien, tiene un olor ligero/agradable y obviamente por su componente desinfectante. Pero eso ya al gusto de cada uno.

Dyson sé que comercializa un producto bajo su marca en Asia, pero aquí no y realmente eso… Que vale cualquiera que cumpla lo que dije.

Piensa que la autonomía de unos 35 minutos (mañana confirmo si es un poco más) en teoría da para hasta 290 m2…

Y luego también es verdad que si igualmente llegas bajo de batería al acabar de fregar… Simplemente tienes que esperar unos pocos minutos y ya está. La mía está ya al 85% de carga, para sumar un 5-10% es muy poco tiempo de espera.
Believe23 escribió:@die4554 producto uno que no contenga lejía ni sea jabonoso. A mí me gusta Sanytol para suelos porque funciona bien, tiene un olor ligero/agradable y obviamente por su componente desinfectante. Pero eso ya al gusto de cada uno.

Dyson sé que comercializa un producto bajo su marca en Asia, pero aquí no y realmente eso… Que vale cualquiera que cumpla lo que dije.

Piensa que la autonomía de unos 35 minutos (mañana confirmo si es un poco más) en teoría da para hasta 290 m2…

Y luego también es verdad que si igualmente llegas bajo de batería al acabar de fregar… Simplemente tienes que esperar unos pocos minutos y ya está. La mía está ya al 85% de carga, para sumar un 5-10% es muy poco tiempo de espera.


@Believe23 en primer lugar, infinitas gracias por tus análisis, los veo interesantisimos, ya segui en su dia tu hilo de la submarine y ahora he dado con este.
En su dia, gracias al otro hilo, me animé a comprar la v15 y no puedo estar mas contento con la compra, tanto que ahora me llama muchisimo la washg1.
Mi idea sería combinar el uso de las 2, ya que en el FAQ de la wash te dice que lo suyo es hacer también pasadas de aspiradora para quitar el polvo, asi que la washg1 entiendo que no sustituiria a la aspiradora, si no que la complementaria.

Ahora, bien, te lanzo estas preguntas:

1) Dices que se puede usar limpiasuelos (no lejia, no jabonoso). En cambio, he revisado de arriba a abajo la faq y el manual de la washg1 y no se dice nada de eso. Solo se habla de agua limpia, aunque no se recalca mucho, por lo que no se de donde has sacado esa informacion (si me lo pudieras decir me quedaria mas tranquilo, ya que creo que ganaria mucho echando detergente)
2) La base de carga va atornillada a la pared como en la aspiradora o no es necesario?

Muchas gracias de nuevo!
@Denil me alegra que mis hilos sean de ayuda para alguien. Realmente no hago más que dar mi opinión y contar mi experiencia.

Sobre lo de aspirar o no aspirar antes de usar la WashG1…

Mira lo que pone la FAQ en la web de Australia:

Should I vacuum before wet cleaning my floor?

Dyson WashG1™ wet cleaner picks up and separates both wet and dry debris, and hair - vacuuming is not necessary prior to use on hard floors.



If I don’t need to vacuum the floor first, does Dyson WashG1™ wet cleaner replace the need for a vacuum cleaner?

Dyson WashG1™ always uses hydration when cleaning, if you want to dry vacuum only we recommend the use of one of our Dyson Cordless stick vacuums. You will need a vacuum cleaner for your carpets, upholstery, mattresses, pet beds, countertops, and inside your car.


En la FAQ de la web española se toman varias licencias y juegan con las palabras para liar a la gente, pero he escuchado a ingenieros de Dyson decir exactamente lo mismo que en la FAQ de Australia.

Obviamente uno necesita una aspiradora para todo lo que no sea suelos duros: alfombras, muebles, tapicería, ropa, etc etc. Para suelos duros, salvo que eso sea una selva (no es difícil si se tienen especialmente perros) por no aspirar con frecuencia… No veo problema alguno en pasar la WashG1 sin aspirar antes.

Aclaro/reitero lo que ya comenté… Yo pienso seguir usando la aspiradora para los suelos tres o cuatro veces a la semana. Y luego la WashG1 un par de días. Al final, es más práctico para el día a día bo usar agua y no estar pendiente de si uno mismo o los animales pisan lo mojado y demás. O para recoger unas piedras de arena o lo que sea, tampoco aporta nada realmente el usar una máquina que moja el suelo. Para ese tipo de usos veo más apropiada una aspiradora.

En resumen… O es un error o hay mala fe por parte de la web de España. La sensación que me da es aquí lo que tratan de decir es “sí sí, aunque compres la WashG1 no dejes de comprar una de nuestras aspiradoras que también la necesitas”. Muy cutre…

Pero también digo… Yo hoy voy a aspirar antes de fregar porque llevo un par de días sin aspirar y eso, aunque sea en su justa medida, ayudará a un mejor fregado. En mi casa se acumula rápido el pelo de gato, arena de las cajas y cosas así. Si los suelos estuviesen fregados de hace poco pasaba directamente la WashG1, pero la máquina ya va a tener de por sí bastante trabajo.


Sobre lo del producto específico para suelos, sacado de la web de Australia:

Can I use detergent with the Dyson WashG1™?

When using floor cleaning solutions, do use gentle, low-foaming common household detergents and do not use bleach. Be sure to follow the solution’s specific direction for dilution - with a 1L clean water tank you shouldn't require any more than 1Tbsp of solution. We also recommend adding the solution after filling the clean water tank.



Esto también lo he escuchado a ingenieros de Dyson y ya lo decían y aplicaba para la Submarine. Y ya te digo que en Corea y/o China, la propia Dyson vende un producto higienizante para añadir al agua de la Submarine y la WashG1.


Y lo dije en otro mensaje de este hilo. Explicado por un ingeniero de Dyson, el proceso de autimpieza consiste en tres fases. La intermedia es simplemente unos segundos de pausa para que el producto desinfectante que uno añada pueda hacer su efecto en los rodillos y demás partes.


Y sobre la base… No, no va atornillada. Es simplemente una bandeja que pones donde quieras. Lo único importante es que haya un enchufe relativamente cerca para que la máquina quede siempre conectada al acabar de usarla.


Hoy a ver si comparto más impresiones, tiempo de carga (me pareció bastante rápido ayer) y más cosas.
Believe23 escribió:@Denil me alegra que mis hilos sean de ayuda para alguien. Realmente no hago más que dar mi opinión y contar mi experiencia.

Sobre lo de aspirar o no aspirar antes de usar la WashG1…

Mira lo que pone la FAQ en la web de Australia:

Should I vacuum before wet cleaning my floor?

Dyson WashG1™ wet cleaner picks up and separates both wet and dry debris, and hair - vacuuming is not necessary prior to use on hard floors.



If I don’t need to vacuum the floor first, does Dyson WashG1™ wet cleaner replace the need for a vacuum cleaner?

Dyson WashG1™ always uses hydration when cleaning, if you want to dry vacuum only we recommend the use of one of our Dyson Cordless stick vacuums. You will need a vacuum cleaner for your carpets, upholstery, mattresses, pet beds, countertops, and inside your car.


En la FAQ de la web española se toman varias licencias y juegan con las palabras para liar a la gente, pero he escuchado a ingenieros de Dyson decir exactamente lo mismo que en la FAQ de Australia.

Obviamente uno necesita una aspiradora para todo lo que no sea suelos duros: alfombras, muebles, tapicería, ropa, etc etc. Para suelos duros, salvo que eso sea una selva (no es difícil si se tienen especialmente perros) por no aspirar con frecuencia… No veo problema alguno en pasar la WashG1 sin aspirar antes.

Aclaro/reitero lo que ya comenté… Yo pienso seguir usando la aspiradora para los suelos tres o cuatro veces a la semana. Y luego la WashG1 un par de días. Al final, es más práctico para el día a día bo usar agua y no estar pendiente de si uno mismo o los animales pisan lo mojado y demás. O para recoger unas piedras de arena o lo que sea, tampoco aporta nada realmente el usar una máquina que moja el suelo. Para ese tipo de usos veo más apropiada una aspiradora.

En resumen… O es un error o hay mala fe por parte de la web de España. La sensación que me da es aquí lo que tratan de decir es “sí sí, aunque compres la WashG1 no dejes de comprar una de nuestras aspiradoras que también la necesitas”. Muy cutre…

Pero también digo… Yo hoy voy a aspirar antes de fregar porque llevo un par de días sin aspirar y eso, aunque sea en su justa medida, ayudará a un mejor fregado. En mi casa se acumula rápido el pelo de gato, arena de las cajas y cosas así. Si los suelos estuviesen fregados de hace poco pasaba directamente la WashG1, pero la máquina ya va a tener de por sí bastante trabajo.


Sobre lo del producto específico para suelos, sacado de la web de Australia:

Can I use detergent with the Dyson WashG1™?

When using floor cleaning solutions, do use gentle, low-foaming common household detergents and do not use bleach. Be sure to follow the solution’s specific direction for dilution - with a 1L clean water tank you shouldn't require any more than 1Tbsp of solution. We also recommend adding the solution after filling the clean water tank.



Esto también lo he escuchado a ingenieros de Dyson y ya lo decían y aplicaba para la Submarine. Y ya te digo que en Corea y/o China, la propia Dyson vende un producto higienizante para añadir al agua de la Submarine y la WashG1.


Y lo dije en otro mensaje de este hilo. Explicado por un ingeniero de Dyson, el proceso de autimpieza consiste en tres fases. La intermedia es simplemente unos segundos de pausa para que el producto desinfectante que uno añada pueda hacer su efecto en los rodillos y demás partes.


Y sobre la base… No, no va atornillada. Es simplemente una bandeja que pones donde quieras. Lo único importante es que haya un enchufe relativamente cerca para que la máquina quede siempre conectada al acabar de usarla.


Hoy a ver si comparto más impresiones, tiempo de carga (me pareció bastante rápido ayer) y más cosas.


Muchísimas gracias por la respuesta. Como dije antes, un hilo muy muy util.

Desde luego, como dices, en la web española la verdad es que lian bastante. En ningún sitio ponia de que se podia usar detergente, pero también es cierto que no pone en ningún lado que no se pueda usar.

Yo hare lo mismo que tu, usaré la v15 para el dia a dia (aspiro casi todos los dias), y ya un par de veces por semana pasaré la washg1 (supongo que por la cocina y por los alrededores de la mesa del comedor la pasaré mas veces).

Por cierto, la acabo de comprar (también tengo el acceso prioritario), con tu contestación ya me has solucionado todas las dudas que tenia [plas]
@Denil al menos sabes que tienes hasta el 30 de septiembre para pensar si finalmente te la quedas [beer]
Believe23 escribió:@Denil al menos sabes que tienes hasta el 30 de septiembre para pensar si finalmente te la quedas [beer]


Sí, si. Vi que lo comentastes en el hilo y también me salió el anuncio en la app. Ha sido también uno de los detonantes para comprarla, tener esa seguridad por si al final no me convenciera (cosa que no creo que suceda).

Por cierto, desde que tengo la v15 con su laser me he vuelto un maniaco de la limpieza de los suelos. A veces que son el laser se ven churretes pegajosos que la aspiradora no quita (lo cual es normal porque es mierda pegada).
Espero solucionar eso con la wash [carcajad]
@Denil Muy importante cuando te llegue la máquina y la uses…

Hoy ya la usé en condiciones. Quité sillas, varios trastos de los gatos y las tres alfombras que tengo en el el piso (no moví muebles ni sofás). La superficie total es de 90 m2 útiles, pero la cifra real es claramente inferior por los muebles y demás.

Primero aspiré todo. La verdad… tanta cantidad de pelos y porquería en general que aspiré… Mejor aspiradora antes de la fregona. Si hubiese aspirado ayer no hubiese hecho falta en mi caso, pero 48-72 horas ya es mucho tiempo con estas tres bolas de pelo que me acompañan.

Y luego ya llegó mi “gran” idea…

Vi que tenía una botella de Disiclín para suelos (desinfectante también) con poco producto ya. Cogí el depósito de agua limpia de la WashG1 y rellené unos 900 ml. La botella de Disiclín te indica que uses 20 ml de producto por cada litro de agua. Pues yo primero eché el equivalente a un tapón y al ver que quedaba “tan poco” en la botella… para allá que metí todo (cerca de 100 ml).

Pues llevaba 20 minutos fregando con muuucha calma y tal y cuál cuando decidí poner la máquina al nivel 2 y 3. Porque, tras 20 minutos (quedaban 15 de autonomía) igual sólo había gastado 1/3 del litro de agua limpia.

Pues ahí empezó el festival… de la espuma… Primero generando dos surcos en los extremos y luego ya desbordando por la bandeja de sólidos. La bandeja se tupe y la espuma no encuentra más salida que irse por el extremo.

Tuve que vaciar la mezcla de agua y producto y echar sólo agua, aclarar varias veces la bandeja de sólidos, aclarar un par de veces los rodillos (envueltos también en espuma), el primer ciclo de autolimpieza tuve que interrumpirlo porque nuevamente se salía la espuma por la bandeja de sólidos…

En resumen… Si Dyson habla de que se use un producto de baja espumosidad (no sé si existe la palabra) y que se respete la concentración que indica el fabricante… es por algo…

Realmente no pasó nada más allá de que perdí el tiempo dando vueltas de un lado a otro. Llegué a hacer cuatro ciclos de autolimpieza para que ya apenas saliese nada de espuma.

Realmente es una anécdota porque no puede pasar nada que joda la máquina o algo, pero sí… Mirar mucho de qué producto se echa y especialmente respetar la concentración indicada y no echar cinco veces más…..


Lo que es la limpieza obtenida en sí…

Me atrevo a decir que nunca tuve mejor los suelos. Hubo zonas en las que pasé la máquina varias veces porque veía suciedad seca en el suelo. Alguna marca se iba a la primera pasada y otras requerían de varias pasadas. Tras acabar, sólo vi unas pocas manchas circulares de un centímetro que no se fueron del todo. Las quité a mano frotando (con ganas) con una toallita húmeda. Dejé un para probar a limpiarlas con la máquina.

Y es que me queda la duda de si la WashG1 podría haber limpiado esas manchas. Porque Dyson recomienda el nivel 3 justo para ese tipo de manchas resecas y yo fui con el nivel 1 todo el rato y más al ver que con el nivel 2 ya empezaba el festival de la espuma. También digo que son marcas que sólo se ven a contraluz y que para quitarlas a mano tuve que frotar…

Por lo demás… El resto de suciedad o marcas desaparecieron, los suelos brillan, todo se siente muy muy limpio, la máquina se maneja de maravilla, los suelos secan muy rápido, tengo la convicción de que es el método más higiénico que hay para lavar los suelos con agua… Muy contento a pesar del lío de la espuma.


La batería efectivamente parte de los 35 minutos que anuncia Dyson. Yo, tras estar fregando 20 y pocos minutos (me quedaban unos 13 minutos) al ponerla en la máquina y tal vi que ponía que me quedaba creo que un 20%… Pude hacer dos ciclos de autolimpieza y bajó al 10% si no me equivoco (aún estaba más pendiente del tema de la espuma). Tuve que esperar unos minutos para volver a hacer los otros dos ciclos de autolimpieza. Con el 10% de batería no te deja activarlo, con el 15% ya sí pero diría que entonces para el siguiente tienes que esperar nuevamente (debe de gastar un 5% por ciclo).

Tampoco se pueden hacer más de dos ciclos de autolimpieza sin antes rellenar el depósito de agua limpia y vaciar el de agua sucia. Cada ciclo gasta 400 ml y el depósito de agua limpia es de 1 litro y el de agua sucia es de 800 ml. Las matemáticas no mienten.

Pero, en condiciones normales, diría que con uno o máximo dos ciclos es lo necesario.

En una sesión de limpieza normal (nivel 1) en una vivienda de un tamaño normal (no una de más de 150 m2 por decir algo), diría que lo esperable es acabar con al menos 400 ml de agua limpia y, por tanto, con margen para hacer del tirón un único ciclo y listo.

En cuanto a la velocidad de carga…

Del 10% al 40% (va de 5% en 5%) tardó 35 minutos. 20 minutos después había cargado hasta el 60%. 20 minutos después hasta el 75% y ahora he mirado y llegó al 100%. En total, del 10% al 100% tardó aproximadamente 1 hora y 50 minutos. Nada mal.


En cuanto a ruido…

Según el medidor de decibelios de mi reloj, la V8 mientras aspiraba en el nivel bajo de potencia andaba por los 76 decibelios si no me falla la memoria. La WashG1 en el nivel 1 creo recordar que eran unos 68 y 70 en el ciclo de autolimpieza. Las cifras igual me bailan un poco porque el pifostio de la espuma me descolocó un poco… Lo que sí diría es que el ruido del motor de la aspiradora es casi como más agradable aunque sea más fuerte. Es un punto a mejorar para la WashG2, pero sin que tenga mayor queja vaya.


En un par de días volveré a usar la WashG1 ya con el Sanytol y no superando en ningún caso la concentración recomendada por el fabricante… Así espero que no haya sorpresas (…) y pueda usar el nivel 2 y 3 en ese par de marcas secas a ver si se van. Realmente tampoco me parecería un fail que no pudiese eliminar algo que requiere frotar enérgicamente a mano con una toallita húmeda.


Seguiré comentando impresiones.


Edito con un dato a considerar… El cabezal de la WashG1 tiene un ancho de 30 cm y un par de mm. El ancho del cabezal Fluffy de mi V8 es 5 cm menor.

Esto hace que haya dos rincones concretos en mi piso en los que la WashG1 no llega hasta el final.
@believe23 muchas gracias por poner tus impresiones [tadoramo] y por contar lo de la espuma, que yo también soy de echar mucha y me tendré que reprimir [carcajad]

Yo desde esta tarde ya tengo número de seguimiento. Espero que me llegue mañana!

En cuanto me llegue y la pueda probar pondré yo también por aquí también mis impresiones.
No me aguanté y volví a usarla ya… Esta vez sólo con agua y sólo en unos pocos puntos para probar el nivel 3.

Nada… Esta máquina es la hostia. Literalmente ha eliminado las contadas marcas que quedaban de ayer. Tuve que hacer varias pasadas (de esto no libras ni de coña en esas manchas tan resecas), pero en unos segundos son historia.

Realmente estoy flipando ya con no ver ni una marca por más que busque. Y mira que ayer antes de fregar había para dar y regalar…


Más apuntes…

Esta vez, la autonomía partió de 37:37 minutos. Así que esta vez sí, confirmado que la autonomía real es ligeramente superior a la oficial (típico en Dyson). Partiendo ya de un suelo decente (no como el mío anteayer), me encaja totalmente que uno pueda fregar (al nivel 1 y sin hacer pasadas repetidas) esos 290 m2 que dice Dyson.

El nivel Máx… Este nivel hace fluir el agua que da gusto… En cuanto me di cuenta, se me paró la máquina sola y en la pantalla me salió un mensaje de que vaciase el depósito de agua sucia. Flipé al ver que casi toda el agua limpia había volado en tan poco tiempo. Este modo yo no le veo un uso real, porque si el estropicio que tengo en el suelo es tan grande… Antes recojo la mierda con una pala…

A nivel de ruido… Pues hoy mi percepción ha cambiado ligeramente y el ruido sí que me ha parecido que se ajusta al nivel de decibelios que mencioné. Claramente podía escuchar más a mi alrededor que aspirando.


Muy importante cerrar bien las tapas de los dos depósitos de agua. Es un sistema intuitivo, pero no es una rosca normal y corriente. Primero tienes que encajar la parte central y luego girar la rosca. Si te confías, puedes dejar la tapa mal cerrada y si queda mal ajustada perderá agua. Muy importante este punto.


Ciclo de autolimpieza…

Hoy medí los tiempos y no sé si fueron exactamente los mismos que ayer. Pero no fueron esos 40 segundos de hacer fluir agua, 20 segundos de pausa y otros 40 segundos de “secado” que había escuchado a un ingeniero de Dyson.

Yo conté 1:07 de hacer fluir agua, sólo 12 segundos de pausa y otro 1:07 de “secado. En total, unos 2:26 minutos. Esto miraré si siempre es igual (debería…).


Antes de hacer el ciclo de autolimpieza aclaré la bandeja de sólidos tal y como te indica la pantalla (no necesario en absoluto en mi caso hoy) y tras acabarse el ciclo simplemente vacié el depósito de agua sucia y dejé lleno el de agua limpia. Probé a pasar un papel para secar el depósito de agua sucia y, efectivamente, tiene un diseño que permite sin ningún problema llegar con la mano hasta el fondo del mismo.

Sólo me queda comprobar el tema de si el dejar sin secar fuera los rodillos acabará por generar algún olor. Por el momento, ahí los dejo.


Otro apunte… Los rodillos de esta máquina tienen, según Dyson (no los conté…), 64.800 filamentos por cm2. Es una densidad de auténtica locura y, en principio, es una de las claves de su eficacia. Sólo con tocarlos ya uno ve que es algo distinto… Con esto quiero decir que no creo que sea buena idea en absoluto comprar reemplazos chinorris…


Ahora ya sí que no cuento con usarla de nuevo hasta el sábado que se viene una máquina de generar pelos, babas (y algunas gotitas de pis fruto de la edad) de 30 kg… Pero mola tanto la sensación de cómo la máquina se desliza por el suelo que no sé si me resistiré [+risas] [+risas]

Muy muy contento la verdad. Espero que mi opinión se mantenga en próximos usos. Pero diría que lo peor (festival de espuma) ya lo pasé…
Cuanto más te leo, más ganas de comprarla que me entran [carcajad]

A ver si hay suerte y ponen algun día sin IVA de alguna tienda, tipo CI, Fnac, Mediamark y la compro.
No me urge pero solo de leeros ya me quema el dinero en la tarjeta [+risas]
Saludos
@believe23 que envidia me das. Yo aquí ando mordiéndome las uñas y los de transaher sin venir, me aparece el pedido en reparto y aquí no aparece nadie.

Para mí que me van a hacer el clásico de Seur de ponerme ausente cuando no me he movido de casa en todo el dia [facepalm]
@die4554 a mí hace diez meses me vino de perlas reprimirme las enormes ganas de pillar la Submarine. La verdad es que me hubiera jodido bastante ver que en tan poco tiempo sacaban un producto que era realmente justo lo que necesitaba…

A Denil si no le llega hoy le llegará mañana. Igual a él la máquina le parece una mierda o simplemente correcta. Mi opinión no deja de ser una más y basada en dos días de experiencia.


@Denil eso jode muchísimo y más cuando uno espera un “juguete” de este tipo. Espero que tengas suerte y te haya llegado finalmente hoy… Y si no pues nada, mañana…


Y eso… Hace diez meses rajé de Dyson por “timarnos” en España y Europa en general, al no sacar un modelo concreto de la V15s Submarine con mejores accesorios. Literalmente ése fue el único motivo por el que no llegué a comprarla… Simplemente me tocó los huevos.

Esta vez, con la WashG1, han tratado muy bien a España. Que yo sepa, es el primer país europeo en el que está ya a la venta. A nivel mundial, sólo está ya disponible en China, Corea del Sur (unidades limitadas) y Australia. El otro día dije también Rusia pero tengo dudas de la situación de Dyson en ese país. Salvo en China, en los otros países sólo lleva a la venta unos días o escasas semanas.


Es una mongolada, pero me da ese punto de ilusión tonta el pensar que soy de las primeras personas en tener esa máquina. Una máquina que es la primera específica que hace Dyson para fregar y la primera de su clase en general.


Como soy un friki de estas historias y sigo al día de los robots aspiradores y demás aparatos… Joder, es que entre lo que hace un robot con su mopa vibratoria/giratoria y esto… Es que ni regalado el robot más caro de verdad. Literalmente no lo usaría nunca. Yo fui muy feliz con mi Roomba, pero hace tiempo que no son aparatos para mí. Prefiero dedicar 15 minutos de reloj a aspirar yo mismo y dejarlo todo infinitamente mejor. Y para fregar, ahora ya más de lo mismo.
@believe23 pues no, no me ha llegado, El seguimiento de transaher me sigue poniendo 'en reparto". Me la han jugado.
Lo peor es que mañana después de comer me iba de finde a la playa y aquí casi siempre reparten por la tarde, vaya tela... me veo que hasta el lunes nada cawento

Ya había comprado hasta el sanytol [sati]

Por cierto, a mí me ha pasado lo mismo con los robots aspiradores. Tengo un roborock s5 Max pillando polvo porque desde que me pillé la Dyson v15, no lo he vuelto a usar.
Se viene off-topic, espero que al creador del hilo no le importe...


Es que pensemos en dos de los robots top del momento, el Roborock S8 MaxV Ultra y el Dreame X40 Ultra. Hablamos de aparatos de 1.500 €...

Vamos a centrarnos ahora a nivel de "fregado", el Roborock apuesta por una única pieza vibratoria con doble módulo de vibración (y una pequeña mopa adicional que parece de juguete para limpiar en el borde) y el robot de Dreame tiene dos mopas circulares que giran. Son las dos aproximaciones más avanzadas que existen en el mundillo. Es decir, de aquí para abajo...

Roborock (la animación es cojonuda para ver y entender el aparato):
https://cdn.shopify.com/videos/c/o/v/4c ... 5c9b0a.mp4

Dreame (las dos mopas giran):
https://es.dreametech.com/cdn/shop/file ... 1712116299


Datos muy importantes... El robot de Roborock tiene un depósito de agua de 100 ml y el de Dreame se queda en los 80 ml...

Es decir... Limpiados toda la vivienda con 80-100 ml de agua suministrados a cuentagotas (nunca mejor dicho) sobre unas mopas que están permanentemente absorbiendo mierda del suelo y avanzando por toda la casa. Sin sistema alguno, ni pasivo ni activo, que limpie las propias mopas durante la limpieza. Igual una hora o más de el robot dando vueltas por casa restregando las mopas sucias por todas partes...

Es que es muy sencillo... Imaginar coger una toallita húmeda y, sin ir plegándola ni nada, limpiar ya simplemente la superficie de una única habitación... A los pocos segundos ya está gris, el resto del tiempo lo que haces es restregar esa mierda por el resto de la estancia. Pues ahora pensar en hacer eso mismo pero por la totalidad de la vivienda... Es una cerdada por más que el suelo pueda llegar a verse a simple vista más limpio.

Me hace gracia lo que dice Dreame de que tienes a elegir 32 niveles de hidratación para la mopa... Así de mano suena espectacular. De hecho, muchos de estos aparatos se basan en esto mismo: ofrecerte un millón de cosas completamente innecesarias y en otro millón de especificaciones que no aportar absolutamente nada pero que quedan muy bien en la web. Pero en cuanto te paras a pensar medio segundo dices: "¿para qué cojones quiero 32 niveles si sólo tengo 80 tristes ml de agua que suministrar?". El nivel más bajo de hidratación, ¿qué hace?. ¿Echa dos gotas por minuto?. ¿Y el más elevado?. ¿Cuánto duran esos 80 ml en ese escenario?.


Añado que los dos robots cuentan con estaciones de carga en las que las mopas son limpiadas.

Roborock habla de limpieza con agua "hasta 60 ºC" y Dreame habla de 70 ºC. Nuevamente, Dreame te da a elegir entre cuatro niveles de temperatura... Los datos de Dreame van acompañados de unos asteriscos para la típica letra pequeñas asociada, pero llegas abajo del todo en la web y no hay sección de letra pequeña...

Las estaciones de los dos robots cuentan con sensores que supuestamente comprueban el nivel de suciedad del agua que está generando la limpieza de las mopas, de forma que volvería a activar el ciclo de limpieza en caso necesario.

Y las dos cuentan con secado por aire caliente, a 60 ºC la de Roborock y la Dreame no veo que lo especifique.

Toda esta parte ya me parece bastante más interesante, porque ahí al menos ya hay algún tipo de limpieza de la propia mopa o mopas.


También los dos robots tienen en sus estaciones de carga unos depósitos para almacenar el detergente o producto específico. En el caso de Roborock, se habla de un depósito de 580 ml que daría para más de 3 meses en modo equilibrado sin tener que rellenarlo. No encontré el dato correspondiente en la web de Dreame.

El caso es que aquí, nuevamente, me paré a pensar... Si el depósito de agua del robot de Roborock tiene una capacidad de 100 ml y la mayoría de productos suelen andar por una concentración recomendada de 10-20 ml por cada litro de agua... Eso quiere decir que el máximo producto que se debería de suministrar en una sesión de limpieza del robot es de... 1-2 tristísimos ml de producto de limpieza para toda una vivienda y eso en el caso de que se lleguen a agotar esos 100 ml de agua... Cantidad de producto que daría para 9 meses sin rellenar el depósito de 580 ml de Roborock, pero ellos dicen simplemente que dura "más de 3 meses". Si son menos de 9 meses, entonces la concentración de producto de limpieza ya superaría la recomendada por el propio fabricante...

Edito para añadir que Roborock, por lo visto, recomienda usar su propio producto de limpieza por eso de evitar productos cuya densidad o componentes puedan llegar a provocar atascos por los conductos y orificios... El cuál cuesta 20 € por una botella de 480 ml y no viene ni una muestra con el propio robot… Y este producto tiene una indicación de sólo 3 ml por cada litro de agua. Así que para su depósito de agua de 100 ml, sólo debería de suministrar a la máquina un máximo de 0,3 ml de producto… Las cifras simplemente son un despiporre. Es todo ridículo.

Pues así con todo... Te paras a pensar en lo que te están diciendo y se te queda cara de tonto.


Pero el problema básico y fundamental es eso... Que durante la propia sesión de fregado, aunque visualmente pueda lograr unos resultados apañados, lo único que hacen es pasar un trozo de microfibra al que se le suministra una cantidad ínfima de agua. A los pocos segundos esas microfibras ya están llenas de mierda y el resto de la sesión de limpieza básicamente la mierda se sigue acumulando mientras se sigue restregando con el suelo de toda la vivienda.

Y pagar 1.500 € para eso...

Y no discuto en ningún momento la cantidad de tecnología que llevan (muchísima totalmente innecesaria) y lo útiles que pueden llegar a ser para mucha gente o directamente lo "entretenidos" que son como aparato en sí (a mí me gusta hasta ver vídeos de estos chismes). Pero lo digo en serio... Yo no querría ni regalado cualquiera de esos robots.

Y entiendo al que igual no tiene animales en casa ni hijos y simplemente quiere que la gente que vaya a su casa (o ellos mismos) no vea bolas de pelo rodando como si eso fuera el viejo oeste y pista. Esa gente, pues se compra un robot de esos y "palante" y no van a perder el sueño por ello.

Pero es que joder... Entre gastarse 1.500 € en un robot de esos y gastarte 1.350 € en la WashG1 (700 €) y la V15 (650 € según veo ahora mismo la mejor versión)... Es que... ahorras dinero y tienes dos máquinas que van a aspirar y fregar infinitamente mejor que el robot. No digo que la gente tenga que comprar nada ni hacerme caso, digo lo que a mí me parece que es una obviedad...

Y no sólo eso, con el robot aún vas a necesitar otro aparato para aspirar todo lo que no son suelos: ropa de cama, ropa de vestir, cojines, sofás, camas y rascadores de animales, muebles, etc. Yo es que uso la V8 hasta para aspirar al perro con el accesorio correspondiente... Y a los gatos lo mismo, pero con el accesorio desconectado de la aspiradora durante el cepillado para luego al acabar ya conectarlo a la máquina y aspirar el pelo recogido.

Y sí, hay alternativas mejores o peores para algunas de esas cosas... Para la ropa de vestir puedes tirar de rollos de estos que hacen que los pelos se queden adheridos o puedes usar un plumero o trapo para los muebles o cepillar al animal con un cepillo de toda la vida... Pero el caso es que un robot no va a hacer absolutamente nada de eso.

Lo que también es cierto que estos robots más top y modernos son bastante independientes. En el sentido de que igual sólo tienes que rellenar el depósito de agua de la estación cada varias semanas o lo que sea, vaciar el de agua sucia cada cierto tiempo y coger la bolsa de polvo y mierda también cada bastante tiempo. Pero bueno, tener también habría que limpiar/lavar cada cierto tiempo los filtros, las mopas y demás partes. Así como aclarar el depósito de agua sucia para que no genere mal olor y demás.

En cambio, con una V8 o una WashG1, sí que tienes que dedicar unos 15-20 minutos de estar tú manejando la máquina. Limpias muchas más cosas y lo haces de forma mucho más eficaz y mucho más higiénica, pero es cierto que lo tienes que hacer tú. A mí me compensa hasta el punto de que simplemente no hay debate ni duda posible, para otra gente la balanza se inclina en el otro sentido.
@believe23 estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo tengo una roborock s5 max que, tiene un deposito de agua bastante grande comparado con la mayoria, concretamente de 290 ml.

Pues nada, yo la ponia siempre que soltara casi el maximo de agua, pero el mecanismo que tiene es pasar una mopa mojada, que a la primera pasada ya estaba llena de mierda y se dedicaba a pasar la mopa ya negra de la mierda por todo el salon una y otra vez. A ver, al final remojaba, pero se veia el suelo un poco como sin brillo, porque lo que hace es una guarrada.
Cuando quitaba la mopa esa iba directamente a la lavadora, porque se quedaba asquerosa. Al final ya dejé de usarla.
Otra cosa que no me gusta del robot (y he tenido una roomba ademas del roborock), es que luego tienes que hacerle un mantenimiento cada vez que lo usas, es decir, ademas de vaciar el bajon tienes que quitar los rollos, desenredar pelos, quitar el tornillo de la escobilla redonda de la esquina, quitar los pelos, quitar la ruedecita para quitar de ahi los pelos enredados... vamos, que te llevas un buen rato. Para mi no hay color con la Dyson. Al menos con mi v15, es vaciar el cubo, que se hace sin tocar nada mas que un boton y colocarla en la base (ademas, el deposito de la v15 es muy grande, solo lo vacio cada 3 o 4 pasadas). No se queda ni un pelo en el cepillo. Es lo que valoro de la Dyson: la inmediatez.

Por otro lado, los de transaher me la han vuelto a jugar, aqui sigue sin pasar nadie y mi washg1 sigue en el limbo. He llamado esta mañana un par de veces, y para empezar me confirmaron que ayer me hicieron la de seur, o sea que no pasaron por casa a pesar de estar en reparto, y que hoy no saben por que no ha salido a reparto, mecago en todo lo cagable cawento cawento cawento

Para colmo, hoy me voy de finde, y hasta el lunes nada de nada, si es que se dignan en pasar por aquí el lunes. Me ha dado muchísimo coraje, tenia ya ganas de probar el bicho.
@Denil me ha llamado mucho la atención… Lo miré y es verdad, tu Roborock S5 Ultra tiene un depósito de agua de 290 ml.

De hecho, en la ficha de la S5 dicen que da para limpiar 200 m2 con ese depósito de agua (estimando que de esa superficie un 20% estará ocupada por muebles…). Haciendo una regla de tres, con el de 100 ml daría para sólo 69 m2.

Luego veo que la S6 Maxv tenía un depósito de 297 ml y ya la S7 Maxv uno de 100 ml.

Ya entiendo la jugada… En cuanto añadieron el tanque de agua en la estación de carga, lo que hicieron fue reducir el depósito del propio robot y si no le llega el agua entonces está programado para volver a la estación a rellenarlo. Bueno… Tiene sentido.

Pero lo que dices… En cuanto uno se para a pensarlo o simplemente a abrir los ojos… Se da cuenta de que es una limpieza nada nada higiénica. Una cerdada vamos.


Y sí, el mantenimiento del robot está ahí. La Roomba 785 que tuve tampoco requería de mucho mucho mantenimiento. Pero todo eso de quitar tornillos, cambiar cepillos, filtros y tal de vez en cuando estaba ahí sí. Eso y vaciar el depósito a diario o incluso antes de que acabase la casa porque se le llenaba antes…

Y, cuanto más avanzados estos aparatos, más cosas de las que estar pendiente. Desde vaciar y aclarar el depósito de agua sucia tras cada lavado (salvo que uno quiera almacenar eso ahí con lo que podría generar…), que las cámaras/sensores estén limpios, lo de andar comprando bolsas específicas para cada robot (este concepto lo odio), lo mismo para las mopas, filtros, etc.


Yo hoy pasé la V8 en condiciones. Al acabar, lavé sus dos filtros que son los mismos que me vinieron con la aspiradora hace 6 años y medio y ahí siguen. También lavé los dos rodillos del cepillo Fluffy y de paso un poco el cabezal en sí (esto lo he hecho en contadas ocasiones). Ahí tengo secando los filtros y rodillos hasta mañana o pasado. Ni un sólo euro gastado en recambios ni en nada en todo este tiempo.

Ahora con la WashG1 me va a tocar pasar por el aro de los recambios con la pareja de rodillos. Pero esto es algo normal. Hasta la fregona de mano que tengo me venía con un mocho de repuesto para cuando el original se fuese deteriorando. Nunca lo llegué a desprecintar…

En este sentido, lo único que afeo a Dyson es que tendría que venir un juego de rodillos de repuesto y no sólo el original. En Australia la oferta de lanzamiento es incluir ese segundo juego de rodillos, aquí en España es la posibilidad de devolver la máquina hasta el 30 de septiembre. Personalmente, prefería la oferta de Australia.

Yo imagino que estiraré los rodillos mínimo un año y luego ya será momento de ir viendo si toca pagar los 30 € o lo que sea que finalmente cuesten.


Y tema repartidores… Yo hoy esperaba un saco de pienso y el hombre me llamó justo a los 15 minutos de irme a trabajar. Toda la mañana pendiente de si llegaba (el de esta empresa suele venir por la mañana) y viene justo cuando acababa de irme… Ojalá todas las empresas tuviesen puntos de recogida. El sistema actual es un atraso tremendo tanto para los clientes como para los propios trabajadores.
Pues al final llamé al repartidor y vino y ya por fin la tengo aquí. De momento la tengo cargando, pero la impresión que da es que es súper robusta. En un rato, si me dejan los niños, la estreno.

Por cierto, los recambios de rodillos no los he visto todavía en la web oficial, pero la versión chinorri en AliExpress ya la venden.

Edito: No me he podido reprimir y menuda maravilla!!!! En un ratito me he hecho el piso entero. Impresionante!! Le eche un chorrito de sanytol y no me ha hecho espuma ni en máximo. Solo ha salido una mijita de espuma en el frasco del agua sucia, así que genial.
Me ha quedado el suelo como los chorros del oro...

EDITO 2 con unas dudas para @believe23 ... para cuando puedas responder

1) Para cambiar de la posicion vertical a la posicion de uso y viceversa es a fuerza y que suene el CLOC, no?? Es que al principio me daba reparo no me la fuera a cargar, pero no he visto ningún botón para ello.
2) Cuando la dejas de usar, supongo que le haces el autolimpiado, pero una vez que acaba que haces con los rodillos ¿los dejas puestos? ¿Los quitas y los pones a secar?
3) Idem pero para los botes de agua... Los dejas quitados o los vacias y los vuelves a poner?
4) Cuando tiro para arriba cuando está en la base de carga, muchas veces la base se viene con la wash y tengo que darle fuerte para que la base se quede abajo. Hay algun truquito para tirar arriba sin que se venga la base.

Por lo demás contentísimo con la compra, mi mujer también ha alucinado de como ha quedado el suelo...
@Denil me alegro de que ya la tengas en casa y más me alegra ver que parece que está gustando en tu casa [beer] .

Los recambios de los rodillos en la web de Dyson aún no están disponibles (enlace a todas las piezas, algunas aún por aparecer como la batería), aparece la ficha pero sin stock. Y, como dije en anteriores mensajes, yo jamás compraría rodillos chinorris...

Y es como dices, en muy poco tiempo haces todo el piso y sin esfuerzo alguno.


Sobre las dudas...

1- Sí, tanto en un sentido como en el otro hace un "cloc". En otras máquinas de este tipo, lo normal es tener que poner el pie en el cabezal para que el mango se ponga en la posición de uso. En esta máquina no hace falta esa acción, pero sí que las primeras veces da esa sensación de duda de si uno lo está haciendo bien (yo sabía que sí por haber visto vídeos antes de usarla). Pero sí vaya, sin problema. Sólo es pillarle mínimamente el punto a lo de ponerla en posición de uso. Para ponerla en modo "reposo" ya el movimiento se siente más natural.

2- Hoy le di aún dos veces al ciclo de autolimpieza, pero imagino que en breve lo haré sólo una vez. Los rodillos los había dejado el jueves en la máquina. Los toqué ayer tras 24 horas y estaban húmedos, no empapados, pero húmedos. Hoy volví a comprobarlos y seguía habiendo humedad. Hoy fregué de nuevo los suelos y, esta vez, ya quise probar a sacar la bandeja con los dos rodillos y los dos cepillos y los dejé secando en la terraza (los rodillos sacados del resto de la pieza). Mi idea es poner todo mañana de vuelta a la máquina y a ver qué voy observando/prefiriendo. Diría que más higiénico y recomendable es dejarlos secar fuera de la máquina, salvo que se vaya a usar en las siguientes 48 horas por ejemplo (por eso de que no dé tiempo a que la humedad sea un problema).

3- Los depósitos de agua para mí está claro. El de agua sucia siempre siempre vaciarlo y aclararlo en un momento al acabar de fregar y listo. El de agua limpia lo dejo lleno casi hasta el máximo y luego echo los 20 ml de Sanytol (lo usé hoy por primera vez y sin espuma de ningún tipo como tiene que ser). Así la máquina está preparada para cogerla y usarla la próxima vez que la necesite. Esa inmediatez es una de las virtudes de la aspiradora inalámbrica que la coges de la pared y al momento estás aspirando y esa misma virtud es la que se le puede aplicar a esta WashG1.

4- Pues eso que dices a mí no me ha pasado y mira que he probado tras leer tu mensaje. En algún punto tiene que quedarse "pegada" la máquina a la base. ¿Quizá te ha quedado mucha agua en la base y los rodillos se quedan algo adheridos?. ¿Algún trozo de plástico en la toma de corriente que igual engancha un poco?. La verdad es que a mí me va muy bien en ese sentido, levanto levemente la máquina para cogerla y la base no se mueve ni pizca...


Limpieza de hoy...

Hoy fue el primer día de uso digamos ya real del día a día. Sin mierda acumulada, ni manchas resecas ni nada de ese tipo. Estuve fregando 25 minutos pero porque, al final, no me resistí y fui probando los distintos modos de humedad y tal por eso de conocer mejor la máquina y el resultado que da. También es verdad que fregué más de lo normal porque volví a liberar en buena medida los suelos para así "jugar" más rato...

Pero esta máquina funciona muy muy bien. Es muy buena. No digo que sea perfecta. Digo que es muy buena, hace un trabajo excelente y no requiere de ningún esfuerzo. La limpieza visual y la sensación de limpieza real que percibo de los suelos, jamás la había sentido.


Es decir... A mí siempre me jodió fregar por tres motivos principales: acabar siempre sudando o mínimo sudoroso de la "pasión" con la que frotaba los suelos, el coñazo inmenso que me suponía andar rellenando el cubo y parándome cincuenta veces a escurrir la fregona y el pensar que eso seguía siendo un método poco higiénico de limpiar los suelos...

Todo eso ha desaparecido de un plumazo con esta máquina. Es una actividad aún más llevadera que aspirar con mi V8 y aspirar con la V8 es una tarea que casi se podría decir que disfruto... Con esta máquina no tienes que pararte en ningún momento, puedes ir avanzando tranquilamente sin preocuparte de escurrir ni volver a mojar el mocho ni nada. Y a nivel de higiene, lo que he dicho desde que vi la presentación de la máquina y cómo funcionaba... No conozco método más higiénico de fregar los suelos porque simplemente no lo hay.


Lo único por lo que uno puede tener que pararse antes de acabar de fregar toda la vivienda es porque utilices el modo Máx un minuto o lo que sea (no tengo controlado cuánto duraría el depósito con cada nivel) o porque uses durante un buen rato el nivel 3. En esos casos, es probable que tengas que parar un momento. Ir al fregadero, vaciar el depósito de agua sucia y rellena el de agua limpia. Eso es todo lo que puede frenarte...

Yo hoy jugué un poco con los 3 niveles principales y el 3 imagino que lo usaré alguna vez cuando haga sesiones más rápidas y más bien en la zona de la entrada o los baños. Para el resto del piso, seguramente el nivel que más me gusta sea el 2 incluso para el parquet. Cuanto mayor cantidad de agua fluye, más se desliza el cabezal y la sensación es más agradable (casi divertida...). Y es que incluso con el nivel 3 veo que los suelos secan más rápidos que cuando fregaba con la fregona de toda la vida y eso a pesar de que me esforzaba en escurrirla.

Aparte, con el nivel 2 ya calculo que sin ningún problema puedo hacer mi vivienda entera con menos de 600 ml de agua y así me queda como mínimo la cantidad suficiente (400 ml) para hacer el ciclo de autolimpieza al acabar de fregar. De forma que durante todo el fregado no tengo que parar para absolutamente nada.


Y la sesión de fregado de hoy me sirvió para comprobar que no hay ningún problema en fregar tras 24 horas sin aspirar (aspiré ayer). En la bandeja de sólidos se quedan un puñado de pelos de gato, algunos granos de arena y polvo mojado y nada más. Antes de iniciar el ciclo de autolimpieza, cogí la bandeja de sólidos y directamente la aclaré en el fregadero y listo.


Lo que también me parece importante es que la máquina esté cerca de un grifo o lavabo. Por eso de tener la máquina y su base a mano cuando quieres rellenar el depósito o limpiar algo o coger un trozo de papel y secar la base o lo que sea. Yo tengo la WashG1 en la cocina literalmente a dos pasos del fregadero y justo al lado de la puerta de la terraza donde dejo los rodillos secando. Es muy recomendable que la ubicación de la máquina sea la adecuada.
30 respuestas