Yo soy joven pero no escritor. Aun así te puedo responder a tus preguntas, o al menos intentarlo. Respecto a tu primera interrogante, la que hace relación a la expresión y todo eso. Verás, cada uno tiene su propia forma de decir las cosas. Resulta que en esto de escribir, como en casi toda disciplina artística, lo que importa es la percepción que cada uno tiene respecto al mundo, la vida, etc, por lo cual tendrás que hallar tú mismo tu manera de hacer llegar los mensajes. Ahondando de nuevo en la expresión, solo hay una respuesta, a mi ver, posible: leer. ¿Crees que lees mucho? No, en absoluto. Cuestiónate esa creencia. Lee más y lee de todo. Tampoco te dejes engañar por categorizaciones del estilo "alguien que quiere ser escritor y que no ha leído Cien años de Soledad no merece más que injurias y atentados contra su persona", o "Quien no leyó Crimen y Castigo no vio una letra en su vida". Lee cuanto caiga en tus manos y te atraiga.
La inspiración es una, digamos, excusa. Sí, no te lo tomes a mal. Es una excusa exquisita y delicada, es el refugio del artista, sobre todo del escritor. Pensarás que por qué digo esto. Bien, lo digo porque me apetece, porque lo pienso así. Lo que de verdad hace falta es tener ganas. Si escribes sobre algo que te interesa, sobre algo que conoces y que aún quieres conocer más a fondo, sobre algo que te llena, te enciende los sentidos a base de escalofríos que trazan tu espinazo, no tendrás problemas.
Poco más te puedo decir. Ya te he dicho que solo soy joven, no escritor. Pero te voy a decir algo que leí en un libro hará cosa de un año. Trataba sobre dos escritores rivales y todo ese rollo, y uno decía en un momento dado que la escritura literaria no es algo en lo que pueda haber prodigios juveniles del mismo modo en el que se encuentran en la música, la matemática, la pintura o el ajedrez. ¿Por qué? Sencillo a mi ver... Porque la literatura, la escritura, no tiene normas implícitas de ningún tipo. Ni tan siquiera la ortografía.
Un saludo!