› Foros › Off-Topic › Miscelánea
jas1 escribió:la copia priva es tener una copia de algo que no tienes original, solo si es para ti y no para distribuirla con animo de lucro.
wannda escribió:jas1 escribió:la copia priva es tener una copia de algo que no tienes original, solo si es para ti y no para distribuirla con animo de lucro.
Pues yo como copia privada entiendo que tengas el original y te hagas una copia para uso propio..
dark_hunter escribió:wannda escribió:jas1 escribió:la copia priva es tener una copia de algo que no tienes original, solo si es para ti y no para distribuirla con animo de lucro.
Pues yo como copia privada entiendo que tengas el original y te hagas una copia para uso propio..
Eso es una copia de seguridad, para la privada no hace falta el original y solo se aplica a películas, música y creo que libros también (la de seguridad también se aplica al software).
dark_hunter escribió:Eso es una copia de seguridad, para la privada no hace falta el original y solo se aplica a películas, música y creo que libros también (la de seguridad también se aplica al software).
en el tema de software solo existe la copia de seguridad no hay derecho a copia privada,y copiarse software siempre es ilegal si no posees el original. eso al menos a dia de hoy, es posible que cambie.
KKnot escribió:Se supone que pagamos canon por que presuponen que vamos a utilizar ""pongase aqui cualquier aparato con canon"" para nuestras copias privadas o lo que sea, pero encima que pagamos para "en caso de hacerlo", nos siguen diciendo que somo unos ladrones
Ponce25 escribió:Pero entonces si me bajo una peli de rapidshare o megaupload y solo la veo yo o algun amigo, estare cometiendo un delito? Si supuestamente no hay animo de lucro y me la he bajado de un sitio legal, se sigue considerando copia priva da o no?
Saludos y Gracias.
dark_hunter escribió:Ponce25 escribió:Pero entonces si me bajo una peli de rapidshare o megaupload y solo la veo yo o algun amigo, estare cometiendo un delito? Si supuestamente no hay animo de lucro y me la he bajado de un sitio legal, se sigue considerando copia priva da o no?
Saludos y Gracias.
De ninguna manera estas cometiendo un delito, te ampara la copia privada. Que luego la SGAE te quiera manipular para además de cobrarte el canon hacerte creer que es ilegal es otra cosa.
Ponce25 escribió:dark_hunter escribió:Ponce25 escribió:Pero entonces si me bajo una peli de rapidshare o megaupload y solo la veo yo o algun amigo, estare cometiendo un delito? Si supuestamente no hay animo de lucro y me la he bajado de un sitio legal, se sigue considerando copia priva da o no?
Saludos y Gracias.
De ninguna manera estas cometiendo un delito, te ampara la copia privada. Que luego la SGAE te quiera manipular para además de cobrarte el canon hacerte creer que es ilegal es otra cosa.
Entonces teoricamente el canon no deberia de ser tan malo ¿no?
Ponce25 escribió:dark_hunter escribió:Ponce25 escribió:Pero entonces si me bajo una peli de rapidshare o megaupload y solo la veo yo o algun amigo, estare cometiendo un delito? Si supuestamente no hay animo de lucro y me la he bajado de un sitio legal, se sigue considerando copia priva da o no?
Saludos y Gracias.
De ninguna manera estas cometiendo un delito, te ampara la copia privada. Que luego la SGAE te quiera manipular para además de cobrarte el canon hacerte creer que es ilegal es otra cosa.
Entonces teoricamente el canon no deberia de ser tan malo ¿no?
Muren escribió:Digamos que el derecho de copia privada consiste en que no es ilegal hacer copias de un producto siempre que no haya ánimo de lucro. Si extrapolamos a otros ámbitos consistiría más o menos en hacer un bolso con aguja e hilo imitando a uno original para ponértelo y lucirlo.
El canon digamos que está hecho para que ciertos artistas subsistan alegando que hay mucha copia y que no ganan lo suficiente para ello, muchas veces resultando absurdo porque cualquier trabajador de calle si tiene un competidor se las arregla para ser mejor que él y no solicitar indemnizaciones.
Por lo tanto. No es ilegal bajarse backups de internet, ni películas, ni libros, lo ilegal es ponerlo a la venta. Incluso puedes regalarlo, puesto que no te reporta ninguna ganancia.
Ahora sí. Los organismos no dejan de atacar todo por lo que puedan sacar beneficio, aunque ya nos haya dado la razón la justicia en numerosas ocasiones.
sguizaro escribió:Se cobra dinero por cada intrumnto en el que s puede copiar porque se presupone que vas copiar
sguizaro escribió: y si se lo dejas a un amigo el artista pierde un dinero
sguizaro escribió:Ademas de el canon nosotros tambien pagamos la seguridad social, pagamos el impuesto de circulacion pagamos el metro... asi que a la respuesta de... ¿como sabes si? no seamos hipocritas.
kamarada escribió:Los artistas, que salen en la tele quejandose de su situacion, lo hacen o bien por ignorancia de sobre qué va el tema, o bien porque su contrato con la discografica les obliga a ello, y a veces ambas cosas a la vez.
sguizaro escribió:Se cobra dinero por cada intrumnto en el que s puede copiar porque se presupone que vas copiar,
y si se lo dejas a un amigo el artista pierde un dinero, ademas se paga solo una compensacion equitativa.
Ademas de el canon nosotros tambien pagamos la seguridad social, pagamos el impuesto de circulacion pagamos el metro... asi que a la respuesta de... ¿como sabes si? no seamos hipocritas.
perfecto dicho lo anterior. Que pasa con la propiedad intelectual?
sguizaro escribió:vale, me exprese mal no me refiero a que el artista pierda diner sino que eja de ganarlo y cuando me respondes a lo de la propiedad intelectual y me dices que muchos autores ya se adaptan a los nuevos tiempos y cuelgan sus canciones en internet...t respondo que pasa con la discografica? porque del canon se lleva mas dinero la discografica no? y eso es porque la discografica pone mas dinero.
vamos que entonces la discografica tiene que morderse el labioPERDIENDOdejando de ganar dinero!!
sguizaro escribió:No me muxo del tema pero por lo que me e documentado para hacer copia privadas hay que seguir siempre unos supuestos!
1º tiene que ser echa por una persona fisica.
2º tiene que ser para uno privado no lucrativo.
3º ya ha sido expandida.
4º objeo de utilizacion ludica o colectiva (es decir que no la puedes poner en un cine sin cobrar sino que la puedes poner en tu casa con tu familia)
5º la copia privada se hace siempe del original
Estos son los supuestos por los cuales se te permite hacer copias del producto original. si tu te hacs una copia de un producto sin poseer el original es un delito porque entonces no estas pagando por el objeto copiado. Tu puedes hacer todas las copias que quieras bajo los supuestos anteriores.
si queres dejarsela a un amigo por ejemplo tendria que ser un prestamo con un tiempo definido, y con vuelta del objeto.
Saludos
sguizaro escribió:lo que no entiendo es que todo el rabajo de muchas personas se tire a la basura, pretendeis conseguiros las canciones a un precio razonable no? en tiendo y para ello el artista y la productora tienes que dejar de ganar dinero cuando emplean mas dinero del que creeis para un solo disco? bueno es una posicion pero ponte tu a dirigir ua buena discografica y montate un proyecto de un disco del autor...por ejemplo "chenoa" ya veras que no puedes vajar los precios a lo que pides.. si bajando los precion de los discos ganasen algo de dinero seguro que lo harian pero como es algo mas complicado de lo que parece lo unico que falta es tiempo, ms aelante seguramente se pondra en marcha un proyecto que permita bajar los precios a los discos y ganar diero al autor y a la discografica. mientras tanto tiempo, que estas en tu derecho a no pagar el canon.
saludos
derribado escribió:sguizaro escribió:No me muxo del tema pero por lo que me e documentado para hacer copia privadas hay que seguir siempre unos supuestos!
1º tiene que ser echa por una persona fisica.
2º tiene que ser para uno privado no lucrativo.
3º ya ha sido expandida.
4º objeo de utilizacion ludica o colectiva (es decir que no la puedes poner en un cine sin cobrar sino que la puedes poner en tu casa con tu familia)
5º la copia privada se hace siempe del original
Estos son los supuestos por los cuales se te permite hacer copias del producto original. si tu te hacs una copia de un producto sin poseer el original es un delito porque entonces no estas pagando por el objeto copiado. Tu puedes hacer todas las copias que quieras bajo los supuestos anteriores.
si queres dejarsela a un amigo por ejemplo tendria que ser un prestamo con un tiempo definido, y con vuelta del objeto.
Saludossguizaro escribió:lo que no entiendo es que todo el rabajo de muchas personas se tire a la basura, pretendeis conseguiros las canciones a un precio razonable no? en tiendo y para ello el artista y la productora tienes que dejar de ganar dinero cuando emplean mas dinero del que creeis para un solo disco? bueno es una posicion pero ponte tu a dirigir ua buena discografica y montate un proyecto de un disco del autor...por ejemplo "chenoa" ya veras que no puedes vajar los precios a lo que pides.. si bajando los precion de los discos ganasen algo de dinero seguro que lo harian pero como es algo mas complicado de lo que parece lo unico que falta es tiempo, ms aelante seguramente se pondra en marcha un proyecto que permita bajar los precios a los discos y ganar diero al autor y a la discografica. mientras tanto tiempo, que estas en tu derecho a no pagar el canon.
saludos
Lo que yo tampoco entiendo es que no conteste a los razonamientos de los demás y continue preguntando. Si quiere que le hagan caso, hagalo usted y a lo mejor logra entender todas esas dudas que le recorren en cuerpo. Aún así le voy a contestar simplemente por desahogarme, porque lo que usted hace son preguntas retóricas, no le interesan las respuestas.
Como primer punto la copia privada que yo y mucha gente se hace es de originales. Partiendo de ese punto usted tiene dos opciones o creerselo o demostrar lo contrario. Para usted demostrar lo contrario lo primero que debería de hacer es invadir mi intimidad, cosa que está prohibida por ley. Lo que yo haga en mi casa a usted no le importa. Si quiere entrar y verlo hable con un juez y después entre, luego cuando encuentre algo, si es que lo encuentra, demuestreme que no son copias del original y cuando termine pasese por los otros 45 millones de españoles.
Una vez leido todo lo anterior si es listo deberá creerse nuestra inocencia. Sino pues puede empezar a avisar al juez.
Por otro lado el hecho inmoral y seguro que ilegal, es estar cobrando un canon por si la gente comete un delito. Imaginese que la asociación de afectados por accidentes de tráfico le cobrase un canon de 600€ todos los años por si se salta las normas de circulación. Luego, una vez que se las salte, le vuelven a cobrar. Y si no tiene coche pues también se lo cobran por si se lo compra algún día, que puede que nunca llegue. Supongo que no le gustaría.
Ahora bien. Yo le pongo otro ejemplo por si no le convence. Suponga que yo soy Ferrán Adriá. Y partimos de la idea de que la alta cocina es un arte, algo que no creo que me discuta:
Entonces llega un día que usted va a mi restaurante y prueba una creación mía que le gusta (me paga mi sueldo mas un canon), por lo que decide probar a hacerlo usted mismo en su casa. Para empezar le cobro un canon en las sartenes y cacerolas, cubiertos, etc. Depués le cobro por plagiar mi obra en su casa, una locura verdad, pues sigo. Luego ve que no le sale bien la receta y se compra mi libro, pagandome un canon por comprar mi propio libro, porque yo doy por supuesto que usted va a pretender plagiar mi obra culinaria. Después le sale bien la receta y entusiasmado se la cuenta a su madre o hermana para que también la hagan. Y adivine qué tiene que hacer, PAGARME, y por último cada persona a la que usted, su hermana o madre le cuenten la receta deberían pagarme.
Además de toda esta locura, lo que mejor le sentaría es que si decidiese pasar de mi libro mi restaurante y mi mierda le siguiese cobrando por comerse unas lentejas (copyleft).
Pues si tiene dos dedos de frente entenderá lo que le he dicho, y se fijará en que su modelo de negocio falla. ¿Quiere un modelo de negocio rentable y justo? pues escoja el de la restauración. Si tienes calidad-precio razonable la gente preferiría ir a tu restaurante aunque pueda cocinar en su casa las mismas cosas que tu haces. Y el que realmente destaque que no se preocupe, que ni trabajo ni dinero le faltarán, sino fijese en mi. Ferrán Adriá.
Dicho todo esto decir que las discográficas me importan una mierda, y si hacen mal su trabajo que se jodan. Es decir que lo que tendrían que hacer es cobrar por los discos originales que se compran, abrir locales de conciertos para gente con talento y aprovechar esa base de muchos locales y mucha gente para que una vez que llegue alguien que destaque puedan sacar aun mas dinero. Y no se engañe, la gente compra discos originales y paga 60 o 100€ por concierto si les gusta su música, aunque pueda ver los videos gratis por internet o bajarse los discos.
PD: Si también hace una receta de un tal Joe Nisupu, que vive en EEUU, también me paga a mi, y que sepa que Joe no ve ni un centimo de todo.
PD 2: No me creo que aun haya gente que no sepa lo que significa la presunción de inocencia.(o esa gente tiene problemas con su coeficiente o tiene problemas sociales muy serios).
Un saludo.
agaguzman escribió:Yo compro todo en Portugal o fuera de españa y no pago un euro a esta panda de acomodados ...
sguizaro escribió:derribado escribió:sguizaro escribió:No me muxo del tema pero por lo que me e documentado para hacer copia privadas hay que seguir siempre unos supuestos!
1º tiene que ser echa por una persona fisica.
2º tiene que ser para uno privado no lucrativo.
3º ya ha sido expandida.
4º objeo de utilizacion ludica o colectiva (es decir que no la puedes poner en un cine sin cobrar sino que la puedes poner en tu casa con tu familia)
5º la copia privada se hace siempe del original
Estos son los supuestos por los cuales se te permite hacer copias del producto original. si tu te hacs una copia de un producto sin poseer el original es un delito porque entonces no estas pagando por el objeto copiado. Tu puedes hacer todas las copias que quieras bajo los supuestos anteriores.
si queres dejarsela a un amigo por ejemplo tendria que ser un prestamo con un tiempo definido, y con vuelta del objeto.
Saludossguizaro escribió:lo que no entiendo es que todo el rabajo de muchas personas se tire a la basura, pretendeis conseguiros las canciones a un precio razonable no? en tiendo y para ello el artista y la productora tienes que dejar de ganar dinero cuando emplean mas dinero del que creeis para un solo disco? bueno es una posicion pero ponte tu a dirigir ua buena discografica y montate un proyecto de un disco del autor...por ejemplo "chenoa" ya veras que no puedes vajar los precios a lo que pides.. si bajando los precion de los discos ganasen algo de dinero seguro que lo harian pero como es algo mas complicado de lo que parece lo unico que falta es tiempo, ms aelante seguramente se pondra en marcha un proyecto que permita bajar los precios a los discos y ganar diero al autor y a la discografica. mientras tanto tiempo, que estas en tu derecho a no pagar el canon.
saludos
Lo que yo tampoco entiendo es que no conteste a los razonamientos de los demás y continue preguntando. Si quiere que le hagan caso, hagalo usted y a lo mejor logra entender todas esas dudas que le recorren en cuerpo. Aún así le voy a contestar simplemente por desahogarme, porque lo que usted hace son preguntas retóricas, no le interesan las respuestas.
Como primer punto la copia privada que yo y mucha gente se hace es de originales. Partiendo de ese punto usted tiene dos opciones o creerselo o demostrar lo contrario. Para usted demostrar lo contrario lo primero que debería de hacer es invadir mi intimidad, cosa que está prohibida por ley. Lo que yo haga en mi casa a usted no le importa. Si quiere entrar y verlo hable con un juez y después entre, luego cuando encuentre algo, si es que lo encuentra, demuestreme que no son copias del original y cuando termine pasese por los otros 45 millones de españoles.
Una vez leido todo lo anterior si es listo deberá creerse nuestra inocencia. Sino pues puede empezar a avisar al juez.
Por otro lado el hecho inmoral y seguro que ilegal, es estar cobrando un canon por si la gente comete un delito. Imaginese que la asociación de afectados por accidentes de tráfico le cobrase un canon de 600€ todos los años por si se salta las normas de circulación. Luego, una vez que se las salte, le vuelven a cobrar. Y si no tiene coche pues también se lo cobran por si se lo compra algún día, que puede que nunca llegue. Supongo que no le gustaría.
Ahora bien. Yo le pongo otro ejemplo por si no le convence. Suponga que yo soy Ferrán Adriá. Y partimos de la idea de que la alta cocina es un arte, algo que no creo que me discuta:
Entonces llega un día que usted va a mi restaurante y prueba una creación mía que le gusta (me paga mi sueldo mas un canon), por lo que decide probar a hacerlo usted mismo en su casa. Para empezar le cobro un canon en las sartenes y cacerolas, cubiertos, etc. Depués le cobro por plagiar mi obra en su casa, una locura verdad, pues sigo. Luego ve que no le sale bien la receta y se compra mi libro, pagandome un canon por comprar mi propio libro, porque yo doy por supuesto que usted va a pretender plagiar mi obra culinaria. Después le sale bien la receta y entusiasmado se la cuenta a su madre o hermana para que también la hagan. Y adivine qué tiene que hacer, PAGARME, y por último cada persona a la que usted, su hermana o madre le cuenten la receta deberían pagarme.
Además de toda esta locura, lo que mejor le sentaría es que si decidiese pasar de mi libro mi restaurante y mi mierda le siguiese cobrando por comerse unas lentejas (copyleft).
Pues si tiene dos dedos de frente entenderá lo que le he dicho, y se fijará en que su modelo de negocio falla. ¿Quiere un modelo de negocio rentable y justo? pues escoja el de la restauración. Si tienes calidad-precio razonable la gente preferiría ir a tu restaurante aunque pueda cocinar en su casa las mismas cosas que tu haces. Y el que realmente destaque que no se preocupe, que ni trabajo ni dinero le faltarán, sino fijese en mi. Ferrán Adriá.
Dicho todo esto decir que las discográficas me importan una mierda, y si hacen mal su trabajo que se jodan. Es decir que lo que tendrían que hacer es cobrar por los discos originales que se compran, abrir locales de conciertos para gente con talento y aprovechar esa base de muchos locales y mucha gente para que una vez que llegue alguien que destaque puedan sacar aun mas dinero. Y no se engañe, la gente compra discos originales y paga 60 o 100€ por concierto si les gusta su música, aunque pueda ver los videos gratis por internet o bajarse los discos.
PD: Si también hace una receta de un tal Joe Nisupu, que vive en EEUU, también me paga a mi, y que sepa que Joe no ve ni un centimo de todo.
PD 2: No me creo que aun haya gente que no sepa lo que significa la presunción de inocencia.(o esa gente tiene problemas con su coeficiente o tiene problemas sociales muy serios).
Un saludo.
Hola
Respondo, en cuanto a lo que has dicho de la copia privada es cierto, hay que hacerla del original, con lo de la presunción de inocencia, es fácil, Lo que he leído es que si queremos copiar debemos compensar. Ejemplos con lo que explicarlo: Seguridad social, impuesto circulación, metro, discoteca, adsl... A la respuesta de “cómo saben...” Hipocresía; Lo que te cabe en un dvd para fotos, documentos de Word, tienen un tamaño e los que té cabrían todas las fotos y documentos que podrías hacer en tu vida. ¿ No seria más fácil comprar dvd regrabables aun sabiendo un poco mas caro podrías ir almacenándolos todos?
¿Basándonos en lo de antes para que se quiere un disco duro de 1TB cuando nunca se llenaría con fotos?¿Y como es que el propio fabricante te dice cuantas películas te caben en el dvd? El canon antiguamente se pagaba solo por las cintas de video vírgenes, entonces si sé sabia quien copiaba pero en estos días como los fabricantes han creado un dvd en el que puedes meter de todo el canon se aplica a todos los soportes porque es imposible controlar quien copia.
sguizaro escribió:lo que no entiendo es que todo el rabajo de muchas personas se tire a la basura, pretendeis conseguiros las canciones a un precio razonable no? en tiendo y para ello el artista y la productora tienes que dejar de ganar dinero cuando emplean mas dinero del que creeis para un solo disco? bueno es una posicion pero ponte tu a dirigir ua buena discografica y montate un proyecto de un disco del autor...por ejemplo "chenoa" ya veras que no puedes vajar los precios a lo que pides.. si bajando los precion de los discos ganasen algo de dinero seguro que lo harian pero como es algo mas complicado de lo que parece lo unico que falta es tiempo, ms aelante seguramente se pondra en marcha un proyecto que permita bajar los precios a los discos y ganar diero al autor y a la discografica. mientras tanto tiempo, que estas en tu derecho a no pagar el canon.
saludos
lo que no entiendo es que todo el rabajo de muchas personas se tire a la basura, pretendeis conseguiros las canciones a un precio razonable no? en tiendo y para ello el artista y la productora tienes que dejar de ganar dinero cuando emplean mas dinero del que creeis para un solo disco? bueno es una posicion pero ponte tu a dirigir ua buena discografica y montate un proyecto de un disco del autor...por ejemplo "chenoa" ya veras que no puedes vajar los precios a lo que pides.. si bajando los precion de los discos ganasen algo de dinero seguro que lo harian pero como es algo mas complicado de lo que parece lo unico que falta es tiempo, ms aelante seguramente se pondra en marcha un proyecto que permita bajar los precios a los discos y ganar diero al autor y a la discografica. mientras tanto tiempo, que estas en tu derecho a no pagar el canon.
Thierry Henry escribió:Lo que no es legal es tener copia privada de juegos o de software sin poseer el original, es decir esta prohibido bajarse juegos o software de internet con o sin animo de lucro.
lo que no entiendo es que todo el rabajo de muchas personas se tire a la basura, pretendeis conseguiros las canciones a un precio razonable no? en tiendo y para ello el artista y la productora tienes que dejar de ganar dinero cuando emplean mas dinero del que creeis para un solo disco?
sguizaro escribió:lo que no entiendo es que todo el rabajo de muchas personas se tire a la basura, pretendeis conseguiros las canciones a un precio razonable no? en tiendo y para ello el artista y la productora tienes que dejar de ganar dinero cuando emplean mas dinero del que creeis para un solo disco? bueno es una posicion pero ponte tu a dirigir ua buena discografica y montate un proyecto de un disco del autor...por ejemplo "chenoa" ya veras que no puedes vajar los precios a lo que pides.. si bajando los precion de los discos ganasen algo de dinero seguro que lo harian pero como es algo mas complicado de lo que parece lo unico que falta es tiempo, ms aelante seguramente se pondra en marcha un proyecto que permita bajar los precios a los discos y ganar diero al autor y a la discografica. mientras tanto tiempo, que estas en tu derecho a no pagar el canon.
saludos
en cuanto a lo que has dicho de la copia privada es cierto, hay que hacerla del original, con lo de la presunción de inocencia, es fácil
sguizaro escribió:
No no me parece bien que se cobre por adelantado las multas.
No se le paga a usted un canon porque no se le roba su trabajo.
El canon de la sgae se centra en los artistas, primero para compensar sus copias de discos, segundo para proteger su propiedad intelectual.
dark_hunter escribió:en cuanto a lo que has dicho de la copia privada es cierto, hay que hacerla del original, con lo de la presunción de inocencia, es fácil
Esto solo es aplicable a software, para música no es necesario el original y siguen cobrando canon por lo que se saltan la presunció de inocencia.
Como dije antes, pobres serenos, afiladores, artesanos... Si el mundo cambia tu te tienes que adaptar a él. Si no lo haces después no te quejes de que tu trabajo ya no vale nada.
Para ir abriendo boca, en amazon se venden más versiones digitales de libros que físicas, porque no tienen la caradura que hay en España de ponerlas al mismo precio.
sguizaro escribió:dark_hunter escribió:en cuanto a lo que has dicho de la copia privada es cierto, hay que hacerla del original, con lo de la presunción de inocencia, es fácil
Esto solo es aplicable a software, para música no es necesario el original y siguen cobrando canon por lo que se saltan la presunció de inocencia.
Como dije antes, pobres serenos, afiladores, artesanos... Si el mundo cambia tu te tienes que adaptar a él. Si no lo haces después no te quejes de que tu trabajo ya no vale nada.
Para ir abriendo boca, en amazon se venden más versiones digitales de libros que físicas, porque no tienen la caradura que hay en España de ponerlas al mismo precio.
En lo que me refiero a que hay que tener el original es que o puedes tener el original o puede haber pagado legalmente dicho objeto entonces si que puedes hacer una copia privada.
sguizaro escribió:dark_hunter escribió:en cuanto a lo que has dicho de la copia privada es cierto, hay que hacerla del original, con lo de la presunción de inocencia, es fácil
Esto solo es aplicable a software, para música no es necesario el original y siguen cobrando canon por lo que se saltan la presunció de inocencia.
Como dije antes, pobres serenos, afiladores, artesanos... Si el mundo cambia tu te tienes que adaptar a él. Si no lo haces después no te quejes de que tu trabajo ya no vale nada.
Para ir abriendo boca, en amazon se venden más versiones digitales de libros que físicas, porque no tienen la caradura que hay en España de ponerlas al mismo precio.
En lo que me refiero a que hay que tener el original es que o puedes tener el original o puede haber pagado legalmente dicho objeto entonces si que puedes hacer una copia privada.
sguizaro escribió:dark_hunter escribió:en cuanto a lo que has dicho de la copia privada es cierto, hay que hacerla del original, con lo de la presunción de inocencia, es fácil
Esto solo es aplicable a software, para música no es necesario el original y siguen cobrando canon por lo que se saltan la presunció de inocencia.
Como dije antes, pobres serenos, afiladores, artesanos... Si el mundo cambia tu te tienes que adaptar a él. Si no lo haces después no te quejes de que tu trabajo ya no vale nada.
Para ir abriendo boca, en amazon se venden más versiones digitales de libros que físicas, porque no tienen la caradura que hay en España de ponerlas al mismo precio.
En lo que me refiero a que hay que tener el original es que o puedes tener el original o puede haber pagado legalmente dicho objeto entonces si que puedes hacer una copia privada.
Esto solo es aplicable a software, para música no es necesario el original y siguen cobrando canon por lo que se saltan la presunció de inocencia.
sguizaro escribió:Respondo a lo que tengo que contestar. Mis argumentos se pueden rebatir, pero que no encuentres la manera no quiere decir que solo conteste a lo que me interesa.