¿Dónde compran (supermercados) los Eolian@s en 2025?

1, 2, 3
Encuesta
¿Dónde compran los Eolian@s en 2025?
27%
57
17%
35
7%
15
10%
21
2%
4
5%
10
4%
9
8%
17
12%
25
7%
15
Hay 208 votos. La encuesta terminó el 13 sep 2025 11:37.
@debianero
Me falta el AhorraMas , creo que está sufientemente implantado en España como para estar en la lista para votar
Mercadona e Hipercor. En el Hipercor compro cosas concretas porque se pasan con los precios, pero todo es de muy buena calidad.
Compráis carne/embutido en supermercados? Es difícil encontrar un súper que vendan carne de calidad.
Bonpreu/Esclat
Caprabo (actualmente forma parte de Eroski)
Condis
Lidl
Cashfresh
Aldi
Y cada vez menos, Mercadona (donde progresivamente compramos menos)
O Dae_soo escribió:@debianero
Me falta el AhorraMas , creo que está sufientemente implantado en España como para estar en la lista para votar


AhorraMas solo está en Madrid y Castilla La Mancha.
O Dae_soo escribió:@debianero
Me falta el AhorraMas , creo que está sufientemente implantado en España como para estar en la lista para votar

Por lo que vi de Madrid / Cuenca / Ciudad Real no pasa. Es inexistente en el 90% del territorio.

Se podría considerar supermercado local.

La edite varias veces, pero es que hay muchos XD
Mercadona, Consum y pequeño comercio, depende de lo que necesite
Este hilo es ha servido para discernir entre los eolianos que somos unos tiesos, los que lo son menos y al menos uno es premium. [ginyo]
En mi caso, ahorramás y mercadona, es el tándem perfecto.

Ahorramás es mejor para charcutería, carnicería, cosas como PepsiMax que no tiene mercadona.

Mercadona todo el tema de yogureo, productos de limpieza, pescaderia. Para embutidos envasados también es mejor mercadona, pero son peores que la charcutería de Ahorramás.
hal9000 escribió:Este hilo es ha servido para discernir entre los eolianos que somos unos tiesos, los que lo son menos y al menos uno es premium. [ginyo]


mejor que los hilos de "cuanto (dicen que) cobran los eolianos", "cuanto (dicen que) ahorran los eolianos" o "cuanto (dicen que) invierten los eolianos" en los cuales 3 de cada 4 participantes resulta que tienen "salario forocochero" (el cual a su vez, denominan "clase media") xD

perdon, ya paro. [angelito]
En el que tenga más cerca. Nunca he tenido coche, así que dependiendo de dónde vivía iba a un sitio u otro. Ahora mismo tengo un centro comercial al lado que tiene un Alcampo gigante, así que casi todo lo compro ahí. También mi marido se pasa por el Mercadona para pillar algunas cosas que le gustan más de allí.
A veces compra frutas y verduras en una web de no sé dónde. Muy puesta estoy yo, se nota que la cocina es cosa suya [+risas]

Pd. Fruta y verdura hemos probado en fruterías y mercado de la zona, pero la verdad es que la calidad no es muy diferente de la de los supermercados. Por eso al final compramos todo en el mismo sitio, salvo cuando hace pedidos a la web
Normalmente en el Carrefuck o el Mercadona, aunque este último está en el pueblo de al lado.

anabela111023 escribió:Y Alcampo...?


Quita, quita, ese lo han discriminado xD. Tengo cerca el supermercado Alcampo de Av Buenos Aires, pero prefiero ir al Carrefuck de Travesía de Vigo. El Alcampo de Coia y el de Av Madrid me quedan lejos, y el de Vialia es un coñazo para aparcar [+risas]
Pues lo que tengo más cerca es un mercadona que es bajar la calle. También compro en Alcampo y en Aldi/Lidl de vez en cuando cosas complementarias. Mi distribución sería aproximadamente:

- Mercadona 60%
- Alcampo 30%
- Aldi/Lidl 10%

Aunque no son supermercados somos de comprar algunas cosas específicas en tiendas especializadas. Por ejemplo pasta y productos importados italianos en una tienda del centro o del estilo. No supone una compra mensual pero de vez en cuando recurrimos a sitios así.
@Clockman
el de Vigo Coya sale como el más barato de toda España y es el nuestro habitual (no solo para alimentación) [sati]
no entiendo para que vale la encuesta sin él.
El del vialia lo malo es que se suele llenar pero sabes que con cualquier ticket te dan 2 horas gratis.
Cualquiera que venda productos españoles.

Los supermercados con orígenes franceses, alemanes o más allá, por mi como si los cierran. No existen.
Alcampo
Lidl
Carrefour
Mercadona


Por ese orden. Mercadona solo los pocos productos que me gustan que no estan en otro sitio o que la versión "Metadona" me gusta más, como las patatas de sal y vinagre, que son fuertecitas y las de Lays cada vez tienen menos sabor.

Pero cada vez va pillando más relevancia Lidl en mis compras porque, aunque hay menos variedad que en Alcampo, si que es cierto que me sale mucho más barato (y tiene productos veganos/vegetarianos prácticamente a mitad de precio con respecto al Alcampo. Concretamente los productos "Vemondo")
Alcampo tiene una cosa que para mi es importante.

Tiene todos los productos que consumo en mi dia a dia, y las marcas que me gustan. Al menos el hipermercado que frecuento. Voy ahi, compro todo, y hasta la semana que viene.

Por ejemplo, el pan me gusta mucho el de rustic bakery, o me gusta hacer autentica carbonara y ahi tengo pecorino y guanciale. En el lidl no hay ciertos productos, y, me da una pereza brutal ir a dos o tres supermercados.
Por cercanía, por la autocaja y por hacer compra para uno, Eroski. Si tuviera que hacer compras grandes para más gente imagino que tendría que mirar más donde compro provisiones.
Normalmente compro en la tiendas del barrio (carniceria, fruteria, pescaderia), y en un supermercado local
De esa lista Lidl, aunque me falta el Alcampo, hay cosas que si prefiero comprar en carnicería y no cerrado en blíster
Dartanyan escribió:Cualquiera que venda productos españoles.

Los supermercados con orígenes franceses, alemanes o más allá, por mi como si los cierran. No existen.


todos ellos venden productos españoles, y todos los supermercados de accionariado español venden productos extranjeros tambien.

otra cosa es a donde vaya el dinero de los beneficios o de donde son los accionistas.

------------

yo si fuera por mi, no hubiera instaurado las autocajas, pero puestos a que existan, a veces optimiza el tiempo (llegas antes a la caja y dispones de mas tiempo despues para organizarte con la compra para llevartela).

al menos en el lidl al que suelo ir suele pasar, porque la manera en que se organizan con las cajas no me gusta. de hecho para mi siempre ha sido uno de los defectos de lidl: como manejan las cajas de pago.

por cierto, hasta este verano desconocia su existencia, pero hay tiendas de lidl que no tienen seccion de "hipermercado". la vez que entre en uno asi (que ademas, andaba buscando algo determinado que en otro par de tiendas ya no tenian) y despues de dar vueltas durante 2 o 3 minutos pregunto y me dicen "no hay". la cara mia debio ser un poema. xD

y al menos en madrid hay un "factory" de lidl que es un outlet de sus productos... y con el que ocurre todo lo contrario del parrafo anterior. en el factory no hay NADA de comida. al menos al que yo fui (situado en vallecas).
80% Mercadona, y de ahí el 90% Hacendado, calidad precio creo que es insuperable.
15% Lidl, algunas cosas muy concretas.
5% Family Cash cuando vamos al Centro Comercial y nos falta algo que comprar
(mensaje borrado)
Hoy compré en otro distinto al supermercado Aldi, uno local de mi tierra: supermercados deza, ya lo conocía. Sorprendido, productos alteza con una calidad precio buena.

Había productos de marca con mejores precios que en carrefour.
Compra generalista: Caprabo/Eroski
Compra de frescos, carnes y congelados: Bon Area y alguna vez Ametller Origen.

Mercadona me pilla en el culo del mundo de donde vivo ahora, que terminara en breve
Yo Ahorramás el 95 por ciento. Y 5 mercadona.

Ahorramas tiene fruta de muy buena calidad en general. También los precios han resultado más baratos en general que el mercadona. Hago compra semanal en torno a 70-90 según lo que queramos preparar cada semana (para dos).

En mercadona tienen mejor carne. (No voy a charcuteria de ahorramás, es generalmente más cara). Voy al Mercadona para cosas concretas que no hay en ahorramas y que me parecen de mejor calidad (aunque no voy todas las semanas).
Hesber escribió:Yo Ahorramás el 95 por ciento. Y 5 mercadona.
(...)
En mercadona tienen mejor carne.


pues ya debe ser mala la carne en el ahorramas [facepalm]
Mercadona. Mas barato de lo que la gente se piensa. Comprobado.
@GXY No es tanto mala, que un poco también, como que los cortes son tan finos que en la sartén queda una puta mierda.

En el mercadona al menos puedes hacer un plato que sepa a algo. XD
Hesber escribió:@GXY No es tanto mala, que un poco también, como que los cortes son tan finos que en la sartén queda una puta mierda.

En el mercadona al menos puedes hacer un plato que sepa a algo. XD

Sí que és mala, sí. Eso es como decir que el café bonka no es tan malo porque al menos no es torrefacto 😅

Que oye, yo el primero que compra la carne de la semana en mercadona, porque cocinado en guisos muy especiados, no se nota. Pero cuando haces platos donde el producto cobra importancia, oju si se nota.

Prueba un chuletón o solomillo de ternera donde lo único que le vas a poner es un dry brine Y me cuentas la diferencia con carne a 32€/kg de carnicería. Una vez compré el solomillo porque llegaba cansado de la semana y digo, esta noche me pego un homenaje improvisado, que estaba de rebaja a 12€/kg en mercadona. Fue la decepción máxima.

No hace falta irse al doble de precio, mismamente en consum está más buena, aunque tienen tendencia a poner carne muy cercana a la fecha de caducidad y que además, caduca antes de lo que pone en la bandeja.

EDIT: he comprado 5 tomates rosa en el mercado, fiandome del tendero. Tres podridos, esta tarde a devolverlos y ya sé que no me puedo fiar.
Qué compra tanta gente en Mercadona?... No lo entiendo, cuando desde hace años ha dejado de ser barata.

Literalmente encuentras casi todo más barato en otros comercios.

Además se ha masificado un perfil de comprador que por varios motivos los englobaría en clase baja. Tendría sentido si los precios fuesen los de hace años, pero ahora de verdad que no lo entiendo.
Schwefelgelb escribió:No hace falta irse al doble de precio, mismamente en consum está más buena, aunque tienen tendencia a poner carne muy cercana a la fecha de caducidad y que además, caduca antes de lo que pone en la bandeja.


Pues mira en eso no estoy nada de acuerdo. Dependerá quizás del Consum, pero en los que he ido yo la carne nunca caduca antes de lo que pone en la etiqueta. De hecho tanto en Consum como por ejemplo en Alcampo, te ponen la carne con descuento cuando está próxima a caducar (24 horas creo) y el aspecto de la de Consum está perfecto, pero la de Alcampo...Otra cosa es que te compense comprar carne tan cerca de caducar, yo prefiero no jugarmela XD Y en Alcampo si que me ha pasado más de una vez (y eso que voy poco) de tener que avisar de que estaban vendiendo productos que ya estaban caducados. Ejemplo botellas de gaseosa hace poco. Y el peor sitio en que he comprado carne ha sido en family Cash, nunca más.

Y me da más confianza dependiendo lo que sea el comprar en bandeja que en carnicería (por saber la fecha de caducidad, soy de los que miran para coger la que tiene la fecha más alta....o por evitarme la cola si voy a comprar poco) porque aunque siempre se presupone que en carnicería deberían ser más frescos, es la misma carne y mismo embutido. Y para morcillas, chorizos y cosas así, prefiero bandeja, para unas costillas o un filete, ya si prefiero que me lo corten en el momento.
exitfor escribió:Qué compra tanta gente en Mercadona?... No lo entiendo, cuando desde hace años ha dejado de ser barata.

Literalmente encuentras casi todo más barato en otros comercios.

Además se ha masificado un perfil de comprador que por varios motivos los englobaría en clase baja. Tendría sentido si los precios fuesen los de hace años, pero ahora de verdad que no lo entiendo.


inercia. y hay bastantes productos propios de hacendado que siguen siendo bastante competentes incluso con las subidas de precio de los ultimos años.
@Schwefelgelb Creí que esto era un post de donde compras la comida normalmente, no sobre la mejor carne para comer ni como hacerla. XD

Si fuera de eso segundo, obviamente tendría otros baremos.

Es como los buffet libres, hay a gente que le encantan. A mí me parece que hay mierda en los platos, pero todo en su contexto estará bien o no.
XD

También tengo que decir que prefiero comprar en el Ahorramás antes que en el Mercadona (que ni me parece tan bueno ni tan barato, pero ese es otro tema). Creo que bastante gente va al Mercadona por comodidad y por ser conocida más que por otra cosa. Porque yo comparando precios y productos no lo veo tan bien.

Eso sí, para comer bien lo que hago es irme a un buen restaurante, para qué mentir. Pero ese, también es otro tema. XD
No sé si se ha mencionado ya, pero el Ametller Origen está bastante bien.
Es algo carillo, sin duda, pero la relación calidad-precio la encuentro más que aceptable y nunca me he llevado ningún chasco con ninguno de sus productos.

Además, me mola lo de los humidificadores que les ponen encima a las verduras [carcajad] . Cuando vas a la sección parece la típica peli de los 80, con toda la neblina sobre ellas. A saber si eso de humedecerlas ayuda a mantenerlas frescas o no, pero por mi parte ni idea.

De hecho, no sé si hay Ametller Origen fuera de Catalunya...
Yo últimamente viendo los precios de los supermercados que suelo frecuentar, y que la calidad no sólo se ha estancado si no que se está reduciendo bastante (especialmente a nivel nutricional por más que nos vendan lo contrario) estoy apostando por comercio local/mercados. No todo evidentemente, pero carne, pescado y fruta/verdura trato de que sea casi siempre así.

@Minepika55 efectivamente, Ametller es muy buen supermercado. Y lo que digo, antes parecía caro, pero viendo lo que te piden en otros supermercados y comparando la calidad, vale la pena pagar la diferencia. Sin duda. Me llama poderosamente la atención lo del Mercadona. No lo entiendo, ni por precios ni por calidad. Condis vale que pica más, pero Consum es bastante mejor en todos los sentidos. Lidl depende del producto, pero lo veo bastante superior también.
aqui habria que distinguir dos cuestiones.

1.- alimentos frescos. un tomate "nutricionalmente" es practicamente igual de bueno en un mercado municipal que en un supermercado tirao. y lo mismo con practicamente cualquier alimento "primario" perecedero (frutas, verduras, carne, pescado...) otra cosa es que el aspecto te guste mas o menos, la procedencia te parezca mejor o peor y otras cuestiones que evidentemente, nos importan para comprar, pero "nutricionalmente"... salvo hasta cierto punto la carne porque sea de muy mala calidad y a base de lo que le metan al pobre animal no te quede en la sarten ni una cuarta parte de lo que compraste... no hay mucha diferencia.

ojo repito: digo "nutricionalmente". en aspectos como la procedencia o la "frescura" (entre otros) SI puede haber mucha diferencia. y de hecho en bastantes casos la hay, y no precisamente a mejor de la oferta actual.

2.- alimentos procesados / manufacturados. aqui si puede haber mucha diferencia porque seamos sinceros. hoy dia lo que se mira por parte de las autoridades y de cierta cantidad de usuarios (segun sus prioridades tambien) es el nutriscore o equivalente y si llevan o no llevan determinados componentes "buenos muy buenos" o "malos muy malos"... pero el nutriscore y similares tiene poco que ver con lo realmente "bueno" o "alimenticio" que sea el producto y tambien siendo sinceros.... lo que se vende por lo "sabroso", "rico" o "bueno" que es, pocas veces tiene que ver con su "nutriscore" (y cuando tiene que ver, casi siempre es "para mal") y lo que se vende por lo "bueno" que es su nutriscore, por lo "sano" o por cumplir ciertas propiedades "de conveniencia nutricional"... pocas veces esta "rico", "sabroso" y calificativos similares (hay coincidencias, pero son las menos).

y con productos clasicos de los de toda la vida... creo que casi todos estaremos de acuerdo (y no es solo que nos este engañando la mente la nostalgia) que el producto de hace años era susceptiblemente mejor que el de ahora.

y no he entrado ni en el asunto de la reduflacion, ni en el del precio. ... que son los dos factores que mas contribuyen a la percepcion que hoy dia pagamos mucho (muchisimo) mas y a cambio obtenemos muchisimo menos que antes.

yo particularmente... si pudiera retroceder 20 años y hacer la compra de supermercado de hace 20 años, con los productos de hace 20 años, con los precios de hace 20 años y con mi sueldo de hace 20 años... es que no me lo pensaba ni 5 segundos.

y no podria retroceder mucho mas de eso... porque no podria pagar en euros en la españa en pesetas pre-1999, pero si no fuera por eso... me lo pensaba tambien. [angelito]

asi de critica esta la cosa.

hoy dia tenemos alimentos "mejor hechos" y los colectivos que buscan determinadas clases de productos lo tienen bastante mejor (celiacos, veganos...) pero los demas... lo tenemos en chino mandarino.

y ahi da igual que vayas a mercadona, a carrefour, a lidl, al corte ingles, o incluso al mercado de abastos. la bajada del genero es incuestioneibol.

y (como resumen del post) eso no tiene practicamente nada que ver con el hecho de que "nutricionalmente" lo que podemos comprar hoy dia es igual de bueno o mejor (y en algunos casos, "notoriamente mejor") que hace 20, 40 o 50 años
Hesber escribió:Yo Ahorramás el 95 por ciento. Y 5 mercadona.

Ahorramas tiene fruta de muy buena calidad en general. También los precios han resultado más baratos en general que el mercadona. Hago compra semanal en torno a 70-90 según lo que queramos preparar cada semana (para dos).

En mercadona tienen mejor carne. (No voy a charcuteria de ahorramás, es generalmente más cara). Voy al Mercadona para cosas concretas que no hay en ahorramas y que me parecen de mejor calidad (aunque no voy todas las semanas).


Para mí la diferencia (y lo que me hace ir allí) fundamental entre AhorraMás y Mercadona es que en el primero yo elijo lo que quiero comprar y en el otro compro lo que ellos elijan porque la variedad es muy pequeña
Yo la fruta y la verdura normalmente la compro en la Casa Ametller, en el Lidl algunos lácteos y algunas veces unas cuantas Argus negras, en el Mercadona algunos productos de limpieza y alguna cosilla más como el agua de 6l y alguna vez unas Paulaner, en el Condis algunas veces el pescado y otros voy a la plaza, en el Consum un poco de todo según vea y para terminar en el bon àrea normalmente compro pollo, algo de carne, alguna vez que no tengo tiempo unos canelones con espinacas y algo más. También tiro bastante de ofertas y promociones, así que compro según qué dependiendo de dónde, de la calidad y del precio que vea.

Por cierto, qué os parecen los panes que hay en el Mercadona y Lidl, porque normalmente los precios son bastante buenos pero alguna gente que conozco me dicen que vaya a las panaderías de toda la vida porque el material que usan para hacer el pan es de más calidad. Yo a veces compré en esos dos supers y el pan me sabía bueno por la mañana.
GXY escribió:hoy dia lo que se mira por parte de las autoridades y de cierta cantidad de usuarios (segun sus prioridades tambien) es el nutriscore o equivalente y si llevan o no llevan determinados componentes "buenos muy buenos" o "malos muy malos"


No te equivoques, lo que miran las autoridades (y lo se de primerísima mano) es solo la seguridad alimentaria, vista como que no te vas a intoxicar.

Ahora trabajo en una delegación de sanidad, encargándome de registros, planes de vigilancia y alertas (entre otras cosas) y solo se analiza la microbiología y la presencia de contaminantes (medicamentos, metales pesados, plaguicidas y fitosanitarios) Lo único que se sale de esto son las RECOMENDACIONES sobre los menús en los colegios. Según nuestra legislación alimentaria, la única obligación de una empresa alimentaria es vender alimentos seguros, no sanos. Y eso es lo único que se mira.

Por otra parte, casi solo compramos en Alcampo e Hipercor: nos gustan mucho sus marcas blancas y, si queremos, podemos comprar también productos de marca. Y, comparando los tickets, los precios no son muy diferentes, generalmente la diferencia es de pocos céntimos. A menos que tires de ofertas, y en ese caso parece mentira lo poco caro que es Hipercor.
Chun-Li escribió:qué os parecen los panes que hay en el Mercadona y Lidl, porque normalmente los precios son bastante buenos pero alguna gente que conozco me dicen que vaya a las panaderías de toda la vida porque el material que usan para hacer el pan es de más calidad. Yo a veces compré en esos dos supers y el pan me sabía bueno por la mañana.


decentes. yo tampoco soy muy sibarita con el pan. en panaderias suele haber mejor genero, sobre todo si te sales de las variedades mas comunes y tipicas.

ambos me parecen bastante mejores que, por ejemplo, carrefour.

3/4s de lo mismo con la bolleria
Esog Enaug escribió:Según nuestra legislación alimentaria, la única obligación de una empresa alimentaria es vender alimentos seguros, no sanos. Y eso es lo único que se mira.


Y ni eso, ejemplo sobre los aromas ahumados que hay en muchos productos, como embutidos o patatas fritas sabor jamón, algo irrelevante que debería ser fácil prohibir:

"2023, no se podían descartar preocupaciones relativas a la genotoxicidad de estos aromas. La genotoxicidad identificada en seis de los ocho aromas evaluados es una preocupación seria. La genotoxicidad implica la capacidad de una sustancia para dañar el material genético de las células, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades como el cáncer. si no se toma una decisión un mes antes de la fecha de expiración de la autorización, esta se prorroga seis meses más, hasta el 30 de junio de 2024. En abril de 2024, el Standing Committee on Plants, Animals, Food and Feed votó a favor de la revocación del uso de estos aromas, pero se aplicó una nueva prórroga de seis meses hasta el 31 de diciembre de 2024.

Posteriormente, el 31 de julio de 2024, la UE decidió no renovar la autorización de estos aromatizantes de humo, no obstante, estableció un periodo de eliminación gradual para permitir la adaptación de la industria.

Para productos donde el aroma de humo proporciona un sabor adicional, como sucede en las patatas fritas, pero también en sopas y salsas, se podrán añadir estas sustancias hasta el 1 de julio de 2026.

En cuanto al uso de aromas de humo como sustitución al ahumado tradicional, lo que ocurre en jamones, pescados y quesos, el periodo de eliminación progresiva es de cinco años, hasta el 1 de julio de 2029."



Un simple aroma de humo, que saben que pueden provocar cáncer y ahí sigue usándose hasta 2026 ó 2029 dependiendo del producto, pese a estar avisados desde hace años. Y quien te dice eso te dice el aspartamo, glutamato y etc etc Productos que se consideran "posiblemente cancerígenos para los humanos" y no pasa nada porque hay muchas empresas que hacen negocio con ello. Vas sumando cosas y obtienes una alimentación que de sana no es que tenga poco, es que también aumenta el porcentaje de riesgo de contraer determinadas enfermedades, por lo que ni es sana, ni es segura, pero como a corto plazo no se van a ver los efectos y además es indemostrable (con la excusa de que solo es perjudicial en dosis altas....vas sumando un poco de aquí, un poco de este producto, otro poco de otro....) las empresas encantadas de seguir comercializándolos y para los gobiernos es más sencillo no hacer nada y tenerlas contentas. Pero a ver que comes si pocas cosas se salvan.

Hoy en día hay pocas cosas sanas y seguras salvo que las cultives/críes tú, algo inviable para la inmensa mayoría. Si hasta para tener cuatro gallinas hoy en día te pueden poner trabas.

Y ahora que se acercan las navidades. Un producto que está bastante bien, eso si, caro en comparación con otras marcas. Mejillón envasado etiqueta negra.
Oscarv escribió: Y quien te dice eso te dice el aspartamo, glutamato y etc etc


El glutamato forma parte de casi todas las proteínas de tu cuerpo y el de todos los seres vivos de la tierra. Es uno de los 20 aminoácidos codificados por el ADN. En concreto, es el 0.1% en peso de tu cerebro y está presente en todas las neuronas. Y su DL50 (lo que mata al 50% de los sujetos) es unos 15g por Kg corporal. Es decir, un humano se debería tomar sobre 1Kg para resultar peligroso. A esa dosis hay muchas cosas que son mortales.
Y es muy abundante en tomates, espinacas, setas, quesos, .....

La del aspartamo es de unos 10g/Kg y su consumo medio en la UE es de unos 40mg/dia. No parece tampoco muy tóxico.

Oscarv escribió:Un simple aroma de humo, que saben que pueden provocar cáncer y ahí sigue usándose hasta 2026 ó 2029 dependiendo del producto, pese a estar avisados desde hace años.


Fácil, no consumas ahumados. Y mucho menos los ahumados "de verdad", que son mucho peores. Especialmente si te los preparas de forma casera. Por eso no se venden.

Oscarv escribió:Hoy en día hay pocas cosas sanas y seguras salvo que las cultives/críes tú,


Mas seguras no. Si eso fuera así las intoxicaciones alimentarias habrían aumentado en los últimos 50 o 100 años, pero no dejan de disminuir en todo el mundo.

Y mas "sanas", pues tampoco. Te olvidas que vivimos en la época de la historia con menos desnutriciones.

Oscarv escribió:Si hasta para tener cuatro gallinas hoy en día te pueden poner trabas.


Esa traba es ¿comunicar que tienes gallinas y pagar 15€ de tasa? Ni siquiera autorizar, solo comunicar. Y es así por la manía que tienen las gallinas de ser portadoras de la gripe aviar y de salmonela, igual que muchos animales, pero esos otros no se cagan en lo que luego nos comemos, como si hacen las gallinas. Y esa regulación tiene su sentido para evitar la salida al mercado de carne y huevos sin controlar, muy peligrosos ambos. Personalmente creo que se debería ampliar a la cría de conejos.
exitfor escribió:Qué compra tanta gente en Mercadona?... No lo entiendo, cuando desde hace años ha dejado de ser barata.

Literalmente encuentras casi todo más barato en otros comercios.

Además se ha masificado un perfil de comprador que por varios motivos los englobaría en clase baja. Tendría sentido si los precios fuesen los de hace años, pero ahora de verdad que no lo entiendo.


Quizás estés equivocado. Pásate por carrefour o Dia y luego por mercadona y me cuentas.
rafa-lito escribió:
exitfor escribió:Qué compra tanta gente en Mercadona?... No lo entiendo, cuando desde hace años ha dejado de ser barata.

Literalmente encuentras casi todo más barato en otros comercios.

Además se ha masificado un perfil de comprador que por varios motivos los englobaría en clase baja. Tendría sentido si los precios fuesen los de hace años, pero ahora de verdad que no lo entiendo.


Quizás estés equivocado. Pásate por carrefour o Dia y luego por mercadona y me cuentas.

Hago en Carrefour de forma periodica la compra "grande" y en condis las pequeñas. Lo dicho.
No le hagáis ni caso al nutriscore que es un despropósito sin sentido.
Valorando un poco todo a medias, distancia, calidad, y precio, pues voy a un poco de todo de las que me pillan cerca, la más barata de mi zona es carrefour pero está a tomar por culo y no suelo ir, la mejor calidad para mí que incluso he trabajado en varias y he visto por dentro tiendas y almacenes (Mercadona, Aldi y Lidl) me quedaría con Mercadona tanto por el trato al producto como al cliente, pero dependiendo del precio y si acaba siendo lo mismo también voy a otros que me pillan cerca como hiperber o superdumbo, estas últimas si no me equivoco son exclusivas de alicante y murcia.
exitfor escribió:
rafa-lito escribió:
exitfor escribió:Qué compra tanta gente en Mercadona?... No lo entiendo, cuando desde hace años ha dejado de ser barata.

Literalmente encuentras casi todo más barato en otros comercios.

Además se ha masificado un perfil de comprador que por varios motivos los englobaría en clase baja. Tendría sentido si los precios fuesen los de hace años, pero ahora de verdad que no lo entiendo.


Quizás estés equivocado. Pásate por carrefour o Dia y luego por mercadona y me cuentas.

Hago en Carrefour de forma periodica la compra "grande" y en condis las pequeñas. Lo dicho.


Pues yo te puedo decir justo lo contrario. Cada vez que voy a carrefour salgo escaldado y hago mis compras grandes en mercadona
Yo ya he cambiado de super, probé el otro día uno local de mi ciudad y mucha calidad y buenos precios, amén de la carnicería que es carnicería de verdad.

https://www.abc.es/espana/andalucia/cor ... 1-nts.html

Tienen mucha variedad, lo cual se agradece, en ese aspecto es lo contrario a lo que es Aldi.
102 respuestas
1, 2, 3