aqui habria que distinguir dos cuestiones.
1.- alimentos frescos. un tomate "nutricionalmente" es practicamente igual de bueno en un mercado municipal que en un supermercado tirao. y lo mismo con practicamente cualquier alimento "primario" perecedero (frutas, verduras, carne, pescado...) otra cosa es que el aspecto te guste mas o menos, la procedencia te parezca mejor o peor y otras cuestiones que evidentemente, nos importan para comprar, pero "nutricionalmente"... salvo hasta cierto punto la carne porque sea de muy mala calidad y a base de lo que le metan al pobre animal no te quede en la sarten ni una cuarta parte de lo que compraste... no hay mucha diferencia.
ojo repito: digo "nutricionalmente". en aspectos como la procedencia o la "frescura" (entre otros) SI puede haber mucha diferencia. y de hecho en bastantes casos la hay, y no precisamente a mejor de la oferta actual.
2.- alimentos procesados / manufacturados. aqui si puede haber mucha diferencia porque seamos sinceros. hoy dia lo que se mira por parte de las autoridades y de cierta cantidad de usuarios (segun sus prioridades tambien) es el nutriscore o equivalente y si llevan o no llevan determinados componentes "buenos muy buenos" o "malos muy malos"... pero el nutriscore y similares tiene poco que ver con lo realmente "bueno" o "alimenticio" que sea el producto y tambien siendo sinceros.... lo que se vende por lo "sabroso", "rico" o "bueno" que es, pocas veces tiene que ver con su "nutriscore" (y cuando tiene que ver, casi siempre es "para mal") y lo que se vende por lo "bueno" que es su nutriscore, por lo "sano" o por cumplir ciertas propiedades "de conveniencia nutricional"... pocas veces esta "rico", "sabroso" y calificativos similares (hay coincidencias, pero son las menos).
y con productos clasicos de los de toda la vida... creo que casi todos estaremos de acuerdo (y no es solo que nos este engañando la mente la nostalgia) que el producto de hace años era susceptiblemente mejor que el de ahora.
y no he entrado ni en el asunto de la reduflacion, ni en el del precio. ... que son los dos factores que mas contribuyen a la percepcion que hoy dia pagamos mucho (muchisimo) mas y a cambio obtenemos muchisimo menos que antes.
yo particularmente... si pudiera retroceder 20 años y hacer la compra de supermercado de hace 20 años, con los productos de hace 20 años, con los precios de hace 20 años y con mi sueldo de hace 20 años... es que no me lo pensaba ni 5 segundos.
y no podria retroceder mucho mas de eso... porque no podria pagar en euros en la españa en pesetas pre-1999, pero si no fuera por eso... me lo pensaba tambien.
asi de critica esta la cosa.
hoy dia tenemos alimentos "mejor hechos" y los colectivos que buscan determinadas clases de productos lo tienen bastante mejor (celiacos, veganos...) pero los demas... lo tenemos en chino mandarino.
y ahi da igual que vayas a mercadona, a carrefour, a lidl, al corte ingles, o incluso al mercado de abastos. la bajada del genero es incuestioneibol.
y (como resumen del post)
eso no tiene practicamente nada que ver con el hecho de que "nutricionalmente" lo que podemos comprar hoy dia es igual de bueno o mejor (y en algunos casos, "notoriamente mejor") que hace 20, 40 o 50 años