Schwefelgelb escribió:Es que los costes no determinan los precios, aunque formen parte de ellos.
¿Y quien ha dicho que lo hagan? Pero si tienes un coste menor de transporte por ser productos de proximidad que si ese mismo producto viene de la otra punta de España, no puedes querer cobrar más solo porque sea producto de proximidad (No mejor, ni más fresco, por ser de proximidad) Si compro a un agricultor que vende de forma directa y con menos gastos asociados como tener una tienda, empleados, transporte, impuestos (que no todos declaran o no todo) No es de recibo que pagues más. Además en mi caso solo compro en supermercados que me aseguren un mínimo de calidad y mirando la etiqueta para comprar producto Español siempre que exista la opción. Pero tampoco quieras sablear al cliente encima que procura comprar producto de aquí. Es como cuando se tiraba parte de la producción del plátano de Canarias, habrá a quien le parezca lógico, a mi me parece un desperdicio y una pena mantener precios artificialmente altos, que al final quien lo paga es el consumidor (y no hablamos de un producto especialmente barato) Al final mucha gente se pasa a la banana, de peor calidad y lógicamente se compran aún menos plátanos.
Dicho esto una buena opción para quienes puedan es precisamente el comprar directamente al agricultor, en lugar de en supermercados. Hay muchos que ya venden así, pero claro, sin conocer la zona puede que ni te enteres, porque ponen una parada en su propio bajo y salvo que pases por delante en el momento en que están vendiendo....Otros ya es más profesional, con horarios de venta en el propio bajo donde almacen sus productos o incluso con webs para dar a conocer sus productos y precios. Y lo dejo estar, que si no se desvía el hilo del tema supermercados (aunque lo de poner un listado por provincias de agricultores que vendan directamente tampoco sería una mala opción de compra para muchos)
Por no sumar un post como ya dije que dejaba el tema. Seaman si conocieses algo como funciona la cadena de distribución verías que la diferencia es mínima respecto a un producto de proximidad y otro que te llegue de otra parte de España. Y que pase por cámara frigorífica un día o dos no es malo, el problema es tenerlo meses almacenado o cuando se recoge sin madurar. Y no todo agricultor que te venda directamente acaba de recoger el cultivo ese día, en especial hay muchos que puede tener tiempo almacenado, patatas, maíz para palomitas, calabazas....