Dolby anuncia Dolby Vision 2 para ir "más allá del HDR" usando más herramientas de IA y...

Más de una década después de lanzar Dolby Vision, Dolby ha anunciado Dolby Vision 2, una nueva generación de tecnología HDR que tiene como objetivo mejorar la profundidad, el contraste y los colores del contenido que vemos en una pantalla. A partir de aquí serán los fabricantes y creativos las responsables de añadir compatibilidad con Dolby Vision 2 a sus productos.

Dolby Vision 2 cuenta con un motor de imagen rediseñado y más potente que incorpora nuevas herramientas. La primera que destaca la compañía estadounidense es Content Intelligence, que permite a Dolby Vision 2 optimizar automáticamente el panel según el tipo de contenido, las condiciones de visionado y el dispositivo que se está usando, desde un móvil hasta las pantallas de televisión más grandes. Esto es posible gracias a una ampliación y mejora de las funciones de inteligencia artificial que usa Dolby Vision.

Una de las herramientas es Precision Black, que que mejora la claridad y nitidez de la imagen incluso en las escenas muy oscuras "sin comprometer el propósito artístico". También tenemos Light Sense, que ajusta la calidad de la imagen a través de la detección de la luz ambiental y los datos de iluminación de referencia incluidos en el contenido. Y por último hay una optimización específica para los deportes en directo y videojuegos que introduce mejoras en los ajustes de color y movimiento para abordar las necesidades específicas de este tipo de contenido.

Para ir "más allá del HDR tradicional" Dolby Vision 2 amplía sus capacidades con Authentic Motion, la que según la compañía es la primera herramienta para controlar el movimiento de las imágenes plano a plano para obtener una experiencia cinematográfica más auténtica y sin el efecto judder. Sí Dolby cumple con lo que dice, esta tecnología debería evitar por completo el efecto telenovela que provoca la función de suavizado de movimiento o interpolación de fotogramas que tienen muchos televisores. En el pasado actores como Tom Cruise o el director McQuarrie (Top Gun) han pedido desactivar el suavizado para evitar el efecto telenovela.

Los fabricantes que quieran incorporar Dolby Vision 2 en sus televisores tienen dos opciones. Para los modelos prémium Dolby Vision 2 Max incluye todas las funciones y ofrece el mejor rendimiento, mientras que Dolby Vision 2 busca abarcar más mercado limitándose a incluir mejoras como el rediseñado motor de imagen y Content Intelligence. Hisense será el primer fabricante en añadir soporte para Dolby Vision 2 en sus televisores prémium, incluyendo los MiniLED con iluminación RGB.
Más IA pero los precios van a seguir igual o incluso van a subir, a pesar de usar la IA para facilitar el trabajo.
A seguir exprimiendo la gallina de los huevos de oro. [360º]
Ya si eso, cuando lo regalen con el colacao.
Nos quieren vender una tecnología para poner las películas a 60 fps pero sin efecto telenovela; cuando desactivando la generación de frames las peliculas se ven perfectas y sin efecto telenovela. Nos quieren vender la solución a un problema que en realidad no existe; no hay ninguna necesidad de ver las películas a 60 fps cuando se pensaron y se rodaron a 25 fps.
Teniendo en cuenta que casi absolutamente nadie en el planeta ve contenido en Dolby Vision 7 FEL, ni tiene dispositivos que lo soporten (ya ni hablemos de TV decentes...), me sorprende que vayan más allá.

Aunque leyendo la nota de prensa, parece que todo esto es rebranding, mas pensado para que la gente deje de pensar que el HDR10 se ve "mas brillante y menos oscuro" que el DV, aun cuando eso no es "lo correcto".

Y la mierda de HDR/DV que tienen las series de Disney+ tampoco está ayudando en nada. Mandalorian va a 200nits...

Del tema del efecto telenovela de las putas TV con sus mierdas de frame interpolation ni entramos. LG al menos ya tiene un Cinematic Mode que funciona muy bien.

Un saludo,
La verdad jugar en Dolby Visión si se nota y bastante, al menos a mí sí me entusiasman estás tecnologías, no para ir a correr a comprarme una nueva pantalla pero si para cuando me toque cambiar.

Las series S/X son compatibles y mi pantalla tiene modo Dolby Visión juegos.
Tanta IA me chirrIA, sinceramente [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]

Que se dejen de mamonadas de IAs y sensores de luz y se centren en CALIDAD DE IMAGEN.

Eso sí, 2026 puede venir bien fuerte con todas las marcas apuntándose al carro. Veremos qué pasa...

Dolby Vision en sí se ve prácticamente IGUAL que HDR10 si los ajustes son correctos. La gran ventaja de Dolby vision es que cada al creador le facilita MUCHO todo, pudiendo tener en un solo archivo las tres versiones (SDR, HDR y metadatos para las teles que los puedan leer y entonces sí, ver la imagen tal cual se aprobó)

La gente está muy confundida con que el HDR tiene que ser algo con muchos colorinches y mucho brilli brilli. Jamás se pensó SOLO en ese asunto, sino en tener más posibilidades creativas, más detalle en sombra, mejor control sobre la imagen y por supuesto, más luminosidad donde el creativo quiera dar ese punch extra, pero NO está obligado.

Miedo me da meter tanta IA y descontrol sobre la imagen, pero bueno.
IA, IA, IA por todos lados, la nueva palabra que todos quieren vender.
Yo soy de los que desactiva todo lo posible, porque en gaming añade input lag. En Pelis bueno, ya lo han dicho.

Para mí esto son mas chorras tecnológicas para vender TVs creando una necesidad que no existe para hacer creer al consumidor que su TV de la casa está obsoleta.

yakumo_fujii escribió:IA, IA, IA por todos lados, la nueva palabra que todos quieren vender.

Hasta yo como programador mi scripts de Python le digo al jefe que son apis de IA y fijate que como vende como producto.... Jajajja
nxname escribió:Yo soy de los que desactiva todo lo posible, porque en gaming añade input lag. En Pelis bueno, ya lo han dicho.

Para mí esto son mas chorras tecnológicas para vender TVs creando una necesidad que no existe para hacer creer al consumidor que su TV de la casa está obsoleta.

yakumo_fujii escribió:IA, IA, IA por todos lados, la nueva palabra que todos quieren vender.

Hasta yo como programador mi scripts de Python le digo al jefe que son apis de IA y fijate que como vende como producto.... Jajajja


DV tiene poco de chorrada tecnológica…
Yo creo que la tele y el monitor deben ser lo mas tonto posible. Ya deben ser listo lo que se conecte. Es decir hz buenos calidad buena, brillo lo mejor. Pero si Disney Plus va fatal en muchos aparatos .. y mira que tampoco pido mucho, que no vaya a saltos....
SnakeElegido escribió:Del tema del efecto telenovela de las putas TV con sus mierdas de frame interpolation ni entramos. LG al menos ya tiene un Cinematic Mode que funciona muy bien.

De locos que vengan ahora con inventos, cuando hasta mi reproductor Blu-Ray, con más años que Cain, tiene un modo para sincronizar la TV a 24 Hz.

El resto de opciones de la TV apagadas, colores naturales y listo, lo más neutro posible. Si a partir de ahí al señor Nolan y al señor Scorsese les parece insuficiente para mostrar la película "como se concibió" (mentira), que dejen de contar los billetes que les paga LG por vendernos ese cuento, salgan de casa y se vayan al laboratorio a supervisar el etalonaje de las versiones domésticas, que es lo que se hizo siempre...

Hollywood, donde cambian los colores de las películas en cada nuevo lanzamiento porque nadie supervisa a las subcontratas, ahora pretenden que nos creamos que sí, que están ahí esos señores revisando todo, color a color.

Para amo David Lynch, que dejó escrito que sus películas no se lanzasen en HDR, precisamente, porque en su día las supervisó él, asi que sólo se permite el reescaneado para lanzarlas a más resolución en el futuro, pero los colores ni tocarlos.
Jur...

Básicamente es una versión actualizada del Dolby Visión IQ

Todas las funciones que destaca Dolby son "nombres comerciales propios de Dolby" de opciones disponibles desde hace años en multitud de pantallas.

Dolby IQ lo que hacía era activarlas de manera automática.

Por ejemplo, y entre otras opciones, en Panasonic el Dolby IQ activa el sensor de luz para ajustar el contraste según la luminosidad de la sala/habitación y el IA frame creation al mínimo (por defecto están desactivados en el modo Dolby Visión)

Lo único diferenciador es que, según lo que comenta la nota de prensa, puede (está sin confirmar) que el algoritmo utilizado para remasterizar el color y el movimiento de imágenes seguramente será propietario de Dolby... mientras que en el Dolby Visión IQ utilizan el propietario de cada modelo de TV.

Lo que habrá que ver es si la capa de metadata de Dolby Vision 2 es la misma que Dolby Vision.

Un saludo.
Más chorradas para añadir logos en las esquinas de los TV en exposición.

No, gracias. Con mi tele de 400 euros veo mejor las películas que en el cine, señores.
Como dice Ferdopa, lo realmente interesante era el que se pudiera utilizar un sensor de luz, para precisamente recalcular la metadata de la pelicula, con la cantidad de luz ambiental de la sala, para ajustarlo en tiempo real.

Esto es todo lo que verdaderamente importa. Dejando de lado la animalada de los nits (hasta 10.000) en la version Dolby Vision 1 .... decir que actualmente no hay muchos contenidos que digas ... coño! en HDR10+/DV hay diferencia con respecto a las versiones HDR anteriores (o directamente sin HDR).

Por eso digo ... que en realidad, si el tema del sensor de luz, no lo utilizan como algo obligatorio en TVs, proyectores y verdaderamente en equipos como monitores, donde puedan sacarle provecho ... tanto da. De hecho, Dolby deberia tener un calibrador integrado en las TVs para que verdaderamente se ajustasen todos esos parametros de forma efectiva, de lo contrario, si esperamos que la IA lo haga bien ... apañaos estamos.
Preferiria mil vez como mejora mucho mas util un sistema que renderice contenido SDR y HDR al mismo tiempo sin tener que elegir entre un modo u otro.
Parece una estupidez pero eso de tener que cambiar entre HDR y SDR "de forma dura" y encima con parpadeo de 1 segundo o dos porque el panel está en un modo u otro me parece que es algo que deberia haber quedado muy en el pasado ya.
INCUBUS escribió:Más IA pero los precios van a seguir igual o incluso van a subir, a pesar de usar la IA para facilitar el trabajo.

Las TVs están a precio de derribo, y si te vas a segunda mano ya te encuentras televisores con paneles VA por 250 euros de 50-55 pulgadas, estamos en un momento de gloria respecto a los televisores.

@MessMessi si tienes un televisor de 120Hz esa es la frecuencia mágica, a esa frecuencia con contenido de 24 fps no vas a tener judder porque es un número múltiplo de 24, 240 y 144 también lo son, el problema es como esta época se ha fijado mucho en los 60fps por los juegos ha sido un dolor de cabeza el efecto judder si la propia película no se adaptaba automáticamente a la frecuencia del contenido.

Vamos, que el tema del judder en TVs actuales no debería de ser un problema porque casi todas son 120 o 144Hz


@sanamarcar yo creo que un frame gen podría estar bien para quitarle peso a la GPU, o un HDR tipo RTX HDR para meter HDR por IA a cualquier contenido SDR, lo mismo que reescaladores por IA de resolución para contenido que tenga menor resolución, obviamente que todo lo tengas que activar, funciones plus que vengan desactivadas, pero desde luego que tiene que haber un modo que te pueda quitar fácilmente todos los filtros e historias.
katatsumuri escribió:
INCUBUS escribió:Más IA pero los precios van a seguir igual o incluso van a subir, a pesar de usar la IA para facilitar el trabajo.

Las TVs están a precio de derribo, y si te vas a segunda mano ya te encuentras televisores con paneles VA por 250 euros de 50-55 pulgadas, estamos en un momento de gloria respecto a los televisores.


Es cierto que los televisores en general están relativamente baratos.

Pero me refiero a las novedades, que los sacan a precios súper inflados por llevar la última tecnología. Pero si esa tecnología es mucho más sencillo de desarrollar gracias a la IA, no veo el motivo, a parte de la pura especulación, de sacar las novedades a precios tan inflados.
Próximamente en sus TVs Samsung [poraki]
Veremos eso en que se ve reflejado de mejora para el usuario normal… porque ya el HDR tampoco se nota una locura…
se podra actualizar por software o habra que pagar de nuevo? :(
Te “compro” primero el contenido y luego el continente … :)
Ale y a robar a un camino mercaderes !!! [bye]
INCUBUS escribió:
katatsumuri escribió:
INCUBUS escribió:Más IA pero los precios van a seguir igual o incluso van a subir, a pesar de usar la IA para facilitar el trabajo.

Las TVs están a precio de derribo, y si te vas a segunda mano ya te encuentras televisores con paneles VA por 250 euros de 50-55 pulgadas, estamos en un momento de gloria respecto a los televisores.


Es cierto que los televisores en general están relativamente baratos.

Pero me refiero a las novedades, que los sacan a precios súper inflados por llevar la última tecnología. Pero si esa tecnología es mucho más sencillo de desarrollar gracias a la IA, no veo el motivo, a parte de la pura especulación, de sacar las novedades a precios tan inflados.

Como han dicho, la mayoría de estas cosas no las usa casi nadie, el dolby vision por ejemplo, entonces te tiene que dar igual, lo que te tiene que importar es tener un panel decente, y hoy en día por muy poco tienes paneles de muy buena calidad, y no necesitas precisamente OLED,

A mi lo que me jode es que aún el microLED no sea asequible y cueste un riñón porque es lo que estoy esperando para cambiar el televisor que uso de monitor.
MessMessi escribió:Nos quieren vender una tecnología para poner las películas a 60 fps pero sin efecto telenovela; cuando desactivando la generación de frames las peliculas se ven perfectas y sin efecto telenovela. Nos quieren vender la solución a un problema que en realidad no existe; no hay ninguna necesidad de ver las películas a 60 fps cuando se pensaron y se rodaron a 25 fps.

Dios del amor bendito, más putísima interpolación de imágenes cuando es algo que nunca, jamás debió existir en primer lugar... ¿pero qué mierda se les ha metido entre ceja y ceja con esa puta basura? Si hasta los directores salieron a quejarse de esta porquería, y ahora algunas teles incluyen un modo que quita las putas mierdas que ellos mismos ponen activadas por defecto, es el epíteto máximo de la estupidez más absoluta...
Minusvalorais Dolby Vision porque no lo entendéis.

A los creadores les viene de perlas, facilita mucho el poder generar las diferentes versiones para tanto dispositivo que hay actualmente.

A los consumidores les viene de perlas porque precisamente gracias a esos automatismos no hay que preocuparse de nada...todo lo hace el televisor o la consola comunicándose con el televisor.

El HDR también sigue estando muy mal entendido, dando por supuesto que algo en HDR tiene que tener per-se colores hipersaturados y brilli brilli, mucho brilli brilli.

Yo uso esas demos cuando hago los análisis para mostrar hasta donde puede llegar el panel. Pero el mundo real es diferente. La última palabra siempre la tiene el creador del contenido, y nosotros somos rehenes de ese contenido. No hay más. Y es genial, porque un creador te puede hacer una peli hipercolorida, y otro otra con el otro extremo. Y ninguna es criticable porque es una decisión creativa, aunque no cuadre con nuestros gustos.

Ahora, cuando por parte de los departamentos de Marketing empiezan a lanzar ideas locas e idiotas como "vamos a meter controles para que la gente ponga los colores a tope, que así venderemos muchas más teles porque les gusta mucho" o "vamos a suavizar el movimiento de las imágenes originales como si fuesen de mantequilla, porque a la gente les gusta ver el movimiento de las cosas como si fuesen reales" es cuando la cosa se tuerce.

El objetivo nuestro como consumidores DEBERÍA SER el poder ver las imágenes tal cual se diseñaron. El problema es que nos dan un PODER que no nos corresponde. Iros a un cine a ver una peli y decirles al proyeccionista (suerte con eso) que alteren la colorimetría de la peli, que no os gusta como se ve. O que interpolen esos asquerosos 24 fps que parecen del pasado, que vosotros queréis 120 fps a to meter. No va a pasar, afortunadamente. Porque afortunadamente, cuando un profesional ajusta la imagen y el sonido en un cine, lo hace bajo unas normas y unos estándares, y si no lo haces, el Estudio te va a decir "aquí no proyectas así mi peli"

Si, se que es una batalla perdida frente a los que alteran la imagen a sus gustos, pero bueno, se trata de educar y razonar el porqué las cosas son como son y no como queremos que son. Cuesta mucho, pero al final muchos pasaréis por el redil.

Y más tarde o más temprano los fabricantes entenderán esto, por eso existe el modo Filmmaker, que es el único modo que debería existir. Todo lo demás sobra, son valores creados por gente de Marketing que sencillamente su único objetivo es vender la moto. Y está claro que el asunto les funciona (ahí tenemos el modo VIVOS dándolo todo a tope en los centros comerciales).

Por eso el HDR y Dolby Vision intentan al menos encauzar todo este dislate. Da menos opciones a los usuarios para llevarlos a donde jamás debieron escaparse, que es lo correcto. Y no es porque yo lo diga. Lo dice la industria al completo, la SMPTE, la EBU, la ITU, las diferentes asociaciones cinematográficas, y un sinfín de organismos que crean la estructura, normas y procedimientos...todo para que luego alguien decida poner el modo VIVOS [carcajad]
pacopolo escribió:
MessMessi escribió:Nos quieren vender una tecnología para poner las películas a 60 fps pero sin efecto telenovela; cuando desactivando la generación de frames las peliculas se ven perfectas y sin efecto telenovela. Nos quieren vender la solución a un problema que en realidad no existe; no hay ninguna necesidad de ver las películas a 60 fps cuando se pensaron y se rodaron a 25 fps.

Dios del amor bendito, más putísima interpolación de imágenes cuando es algo que nunca, jamás debió existir en primer lugar... ¿pero qué mierda se les ha metido entre ceja y ceja con esa puta basura? Si hasta los directores salieron a quejarse de esta porquería, y ahora algunas teles incluyen un modo que quita las putas mierdas que ellos mismos ponen activadas por defecto, es el epíteto máximo de la estupidez más absoluta...

Yo es que tele que pillo, tele que le desactivo todas las "mejoras", mas que nada porque si vas a conectar un PC o una consola, la diferencia entre tenerlas activadas y no tenerlas es la misma diferencia entre poder jugar o ir con medio segundo de input lag.
No merece la pena comentar.

Supongo que muchos tienen coches con motor a vapor, lavan la ropa en el rio hacen la comida en un hogar de leña, por que... total estaba así concebido hace 120 años cuando no había otra cosa y no quedaba más remedio, cada uno vive y disfruta como cree conveniente.

En fin...
raiderdiez escribió:No merece la pena comentar.

Supongo que muchos tienen coches con motor a vapor, lavan la ropa en el rio hacen la comida en un hogar de leña, por que... total estaba así concebido hace 120 años cuando no había otra cosa y no quedaba más remedio, cada uno vive y disfruta como cree conveniente.

En fin...

Hay avances y retrasos que se venden como avances. Interpolar imágenes que no deberían estar ahí o alterar los colores para que se vea diferente a como se debería ver no veo qué cojones tiene de positivo... menos aún cuando te los meten por cojones, te los cobran bien cobrados sin que los quieras y encima en vez de ser un extra, te los ponen activados por defecto y con putos nombres difusos para que tengas que calentarte la cabeza para quitarlos.

Si mañana sacaran una lavadora con lanzacohetes incorporado, supongo que te la comprarías y llamarías atrasado tecnológico a quien no lo hiciera. Es que...
28 respuestas