Minusvalorais Dolby Vision porque no lo entendéis.
A los creadores les viene de perlas, facilita mucho el poder generar las diferentes versiones para tanto dispositivo que hay actualmente.
A los consumidores les viene de perlas porque precisamente gracias a esos automatismos no hay que preocuparse de nada...todo lo hace el televisor o la consola comunicándose con el televisor.
El HDR también sigue estando muy mal entendido, dando por supuesto que algo en HDR tiene que tener per-se colores hipersaturados y brilli brilli, mucho brilli brilli.
Yo uso esas demos cuando hago los análisis para mostrar hasta donde puede llegar el panel. Pero el mundo real es diferente. La última palabra siempre la tiene el creador del contenido, y nosotros somos rehenes de ese contenido. No hay más. Y es genial, porque un creador te puede hacer una peli hipercolorida, y otro otra con el otro extremo. Y ninguna es criticable porque es una decisión creativa, aunque no cuadre con nuestros gustos.
Ahora, cuando por parte de los departamentos de Marketing empiezan a lanzar ideas locas e idiotas como "vamos a meter controles para que la gente ponga los colores a tope, que así venderemos muchas más teles porque les gusta mucho" o "vamos a suavizar el movimiento de las imágenes originales como si fuesen de mantequilla, porque a la gente les gusta ver el movimiento de las cosas como si fuesen reales" es cuando la cosa se tuerce.
El objetivo nuestro como consumidores DEBERÍA SER el poder ver las imágenes tal cual se diseñaron. El problema es que nos dan un PODER que no nos corresponde. Iros a un cine a ver una peli y decirles al proyeccionista (suerte con eso) que alteren la colorimetría de la peli, que no os gusta como se ve. O que interpolen esos asquerosos 24 fps que parecen del pasado, que vosotros queréis 120 fps a to meter. No va a pasar, afortunadamente. Porque afortunadamente, cuando un profesional ajusta la imagen y el sonido en un cine, lo hace bajo unas normas y unos estándares, y si no lo haces, el Estudio te va a decir "aquí no proyectas así mi peli"
Si, se que es una batalla perdida frente a los que alteran la imagen a sus gustos, pero bueno, se trata de educar y razonar el porqué las cosas son como son y no como queremos que son. Cuesta mucho, pero al final muchos pasaréis por el redil.
Y más tarde o más temprano los fabricantes entenderán esto, por eso existe el modo Filmmaker, que es el único modo que debería existir. Todo lo demás sobra, son valores creados por gente de Marketing que sencillamente su único objetivo es vender la moto. Y está claro que el asunto les funciona (ahí tenemos el modo VIVOS dándolo todo a tope en los centros comerciales).
Por eso el HDR y Dolby Vision intentan al menos encauzar todo este dislate. Da menos opciones a los usuarios para llevarlos a donde jamás debieron escaparse, que es lo correcto. Y no es porque yo lo diga. Lo dice la industria al completo, la SMPTE, la EBU, la ITU, las diferentes asociaciones cinematográficas, y un sinfín de organismos que crean la estructura, normas y procedimientos...todo para que luego alguien decida poner el modo VIVOS