Disney+ sube el precio de sus planes en España y reemplaza a Star por Hulu

1, 2, 3
Stremo + RD + Torrentio. [beer]
Hasta que reviente la burbuja...me di de baja hace unos meses por lo mismo.

En fin, lo dicho, que sigan forzando, que un dia esto va explotar....
He leido a varios aqui usar JellyFin, funciona mejor que Plex? Segun he visto, la app de Plex te hace pagar PlexPass si quieres ver contenido en HDR...
Uhmm habrá que hablar con la pareja, aunque creo que lo tenemos contratado a través de Movistar y sale regalado.

Es verdad que casi no lo usamos, al igual que HBO, pero como cuestan na y menos, lo mantenemos por si algún día nos da por ver algo.
Dreamcast2004 escribió:Uhmm habrá que hablar con la pareja, aunque creo que lo tenemos contratado a través de Movistar y sale regalado.

Es verdad que casi no lo usamos, al igual que HBO, pero como cuestan na y menos, lo mantenemos por si algún día nos da por ver algo.


Ese es el problema, "nah son 4 cafes al mes y está pagao". Luego te suben dos euritos y "bah, es solo un cafe más". Suma eso por X años y te van a salir cifras bastante interesantes.

Alucino que hay gente por ahi pagando Spotify, Netflix, HBO, Disney... a eso sumale suscripciones a periodicos online, los que pagan PS Plus o Game Pass, apps de deportes tipo M+ o DAZN... llega el dia uno del mes y a la gente le soplan 100 euros de la cuenta y tan felices.

No puedo entender que el mundo haya tragado con esto.
@ps_vitero sencillo:
1) Hay gente que gana más de 1500€ al mes, bastantes más además y 100€ le suponen migajas.

2)Hay gente que los gana pero su ocio es ese, no salen ni de pubs ni de cenas caras, y gastar 100€ al mes para tu ocio lo consideraría algo básico.

Ahí tendrías tu explicación. Yo tampoco lo entendía hasta que empece a preguntar a la gente que sabía que lo tenía todo contratado y esos eran los 2 tipos de personas que me contestaron.
Moretorvic escribió:@ps_vitero sencillo:
1) Hay gente que gana más de 1500€ al mes, bastantes más además y 100€ le suponen migajas.

2)Hay gente que los gana pero su ocio es ese, no salen ni de pubs ni de cenas caras, y gastar 100€ al mes para tu ocio lo consideraría algo básico.

Ahí tendrías tu explicación. Yo tampoco lo entendía hasta que empece a preguntar a la gente que sabía que lo tenía todo contratado y esos eran los 2 tipos de personas que me contestaron.


Pero es que el problema no son 100 euros un mes, es mes tras mes. Yo conozco varios de estos y eso suma minimo 1200 pavos al año. Y te aseguro que no descubrieron las plataformas hace un año.

Si eres un loco del cine/series/lo que sea y consumes 3-4 horas diarias, vale. ¿La realidad? La mayoria de los que conozco hacen un uso esporadico. Como el que paga 70 pavos de gimnasio para ir 3 veces al mes.

Que cada uno se gaste lo que quiera en lo que quiera, gane 1500 o 3500. Faltaria mas. Yo mismo me gasto una morterada en videojuegos. Pero que no olviden que en el momento en que das de baja, lo unico que te queda es aire. Yo solo digo, que jamas me van a encontrar en la voragine de las suscripciones porque si yo gasto dinero en algo, quiero poder disponer de el cuando quiera. Anda que no tengo peliculas y juegos en la colección que compré hace +10 años y las estoy consumiendo ahora...

Pero el principal problema de todo esto, es que el día que se acabe el formato propietario y todo dependa de servicios de streaming, el publico se va a quedar en pelotas en manos de los usureros. No hace falta ser un lince para saberlo, pero si aun así alguien necesita pruebas, no hay mas que ver por donde va ya el Game Pass justo en una epoca donde el formato fisico en Xbox es cada vez más inexistente.
@ps_vitero muchos por aquí con grandes colecciones en físico de Switch (por ejemplo) se van a llevar un buen susto cuando un dia no tan lejano vayan a meter un juego de su colección en la consola y comprueben que las memorias de los juegos se han corrompido.

Tendemos a pensar que las cosas son para siempre, y la verdad es que rara vez lo son.

Yo soy el primero que está en contra del modelo de negocio de las suscripciones para todo, y de lo del “no tendrás nada”. Pero la gente sabe de sobra lo que es un alquiler, no están engañando a nadie.

Si lo que queréis es preservar juegos, cine y series id preparando discos duros grandes y automatizando copias de seguridad.

No hay mucho más hasta que se empiece a comercializar los cristales holográficos que están desarrollando.
Como si lo bajan. Me es indiferente

Madafack escribió:@ps_vitero muchos por aquí con grandes colecciones en físico de Switch (por ejemplo) se van a llevar un buen susto cuando un dia no tan lejano vayan a meter un juego de su colección en la consola y comprueben que las memorias de los juegos se han corrompido.

Tendemos a pensar que las cosas son para siempre, y la verdad es que rara vez lo son.

Yo soy el primero que está en contra del modelo de negocio de las suscripciones para todo, y de lo del “no tendrás nada”. Pero la gente sabe de sobra lo que es un alquiler, no están engañando a nadie.

Si lo que queréis es preservar juegos, cine y series id preparando discos duros grandes y automatizando copias de seguridad.

No hay mucho más hasta que se empiece a comercializar los cristales holográficos que están desarrollando.
.

Joer, yo aún juego a los juegos de NES, y tiene 35 años la consola y algunos juegos, otros un poquito menos, de la PSX, igual, todos me funcionan, PS2 igual, hay algunos con algún arañazo que bueno, que se podría pulir y dejar nuevo, pero funcionan, y los de GameBoy incluso, me quedan pocos, pero el Tetris funciona 😅

Algún día fallarán, seguramente, pero ahí están, mis hijas las han disfrutado y todo, y CDs de música algo me queda, poco las cosas como son, pero funcionan, hace poco los pase a MP3 😅

Los que no me van algunos, son los juegos adquiridos virtualmente en la Store de PS3, porque entre servidores cerrados, y uno que ya no me deja bajarlo por más que voy al historial de descargas, no hay manera.
De momento por un euro me quedo pero cuando me hagan la de gamepass me doy de baja.
AzagraMac escribió:Como si lo bajan. Me es indiferente

Madafack escribió:@ps_vitero muchos por aquí con grandes colecciones en físico de Switch (por ejemplo) se van a llevar un buen susto cuando un dia no tan lejano vayan a meter un juego de su colección en la consola y comprueben que las memorias de los juegos se han corrompido.

Tendemos a pensar que las cosas son para siempre, y la verdad es que rara vez lo son.

Yo soy el primero que está en contra del modelo de negocio de las suscripciones para todo, y de lo del “no tendrás nada”. Pero la gente sabe de sobra lo que es un alquiler, no están engañando a nadie.

Si lo que queréis es preservar juegos, cine y series id preparando discos duros grandes y automatizando copias de seguridad.

No hay mucho más hasta que se empiece a comercializar los cristales holográficos que están desarrollando.
.

Joer, yo aún juego a los juegos de NES, y tiene 35 años la consola y algunos juegos, otros un poquito menos, de la PSX, igual, todos me funcionan, PS2 igual, hay algunos con algún arañazo que bueno, que se podría pulir y dejar nuevo, pero funcionan, y los de GameBoy incluso, me quedan pocos, pero el Tetris funciona 😅

Algún día fallarán, seguramente, pero ahí están, mis hijas las han disfrutado y todo, y CDs de música algo me queda, poco las cosas como son, pero funcionan, hace poco los pase a MP3 😅

Los que no me van algunos, son los juegos adquiridos virtualmente en la Store de PS3, porque entre servidores cerrados, y uno que ya no me deja bajarlo por más que voy al historial de descargas, no hay manera.


Yo opino igual. Entre juegos, blu rays y cds de musica puedo andar en los 2000 discos/cartuchos, y sinceramente cada vez que he puesto alguno en su dispositivo, a funcionado. Salvo en PS2 o en PSX, si ves el disco rayadisimo, en general los escasisimos problemas de lectura que he sufrido ha sido por el lector de la consola y no por el propio disco.

Dicen que los discos tienen fecha de caducidad, pero yo por ahora no la veo por ningun lado. Imagino que habra factores decisivos como la humedad, mucha gente tiene este tipo de cosas en trasteros en los sotanos con nula ventilacion... y normal que los hongos se den un festin.
yakumo_fujii escribió:
pablod23es escribió:
maikel_xp escribió:Kodi sigue con el precio de siempre



Buffering….

Buffering………

Esta fuente no funciona, revisa el registro para mas informacion..

Debes de ser de los pocos que les sucede, bien por una linea de internet deficiente o a saber, tendrás que revisar que chapuza tienes para que no te vaya.

A mi me va como un tiro, y no hoy, siempre 👍



Eso me recuerda a cuando salio el battlefield en su dia y decian va fino fino jajaja

Ya ya va tan fino como cristal azul…

Lo dicho :

Buffering…..
Buffering……….
@pablod23es a mí me recuerda a "a mí me va mal ergo al mundo le va mal".

Saludos y disfruta de tu servicio de internet 🤷🏼‍♂️
Tengo que mirar cuando finaliza mi año a 1,99€ para cancelarlo.
No veo Disney+ y no pienso pagar 7€ para tenerlo ahí por si acaso.
Lo veo barato
Deberían ponerlo a 50€ a la semana...

Total igualmente no lo pagaría ni a 6€ al año... pero seguro que los fans de esta ""entrañable"" compañía pagan los que les pida como las almas de sus hijos… Bueno, eso ya se la están dando.

Espero que suba mucho más...
No hay tanto contenido de calidad nuevo para tanta plataforma y seguir subiendo precios. Estallará la burbuja.
Al final volverá a ser rentable comprarte la serie que quieras ver en formato BluRay con todas las temporadas a estar pagando suscripciones. En unos años esto será insostenible pero también lamentablemente, igual no tenemos ya lo opción de comprar en físico y entonces volveremos a quejarnos y a piratear porque las suscripciones están a precio prohibitivo.

Lo de toda la vida pero sin opciones de dar vuelta atrás si no hay formato físico.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
116 respuestas
1, 2, 3