Dios existe...

1, 2, 3
LadyStarlight escribió:Exactamente, esa es la clave. Lo que pasa es que si escribes Dios, muchos se cierran en banda automáticamente. Si lo llamas "causa desconocida de que exista la materia y la energía" tal vez alguien escuche.
Es que la definición de Dios implica un ser superior. Lo otro, podría haber sido un simple chispazo de un mechero, por ejemplo.

LadyStarlight escribió:Es un chiste fácil, pero un cosmólogo, un físico de partículas o un biólogo estarían en total desacuerdo. Si Dios existe ha creado una maquinaria extraordinariamente bella. Lo que pasa es que nuestra percepción es distinta.

Eso es porque ese cosmólogo, ese físico y ese biólogo no han visto todas las atrocidades del mundo.
El ciclo de la vida, es bello. Permitir que la humanidad se cargue el mundo, no tanto.
Es que la definición de Dios implica un ser superior. Lo otro, podría haber sido un simple chispazo de un mechero, por ejemplo.


Tanto en la ciencia como en la filosofia se aplica el termino Dios como el principio de todo, que eso conlleve a ser superior, quizás.

Pero.. ¿Quién dio el mecherazo? Porque estuvo que estar fuera de éste algo ahora existente.

¿No?


PD. Danny, leéte algo Descartes y entenderás mejor a keox, lectura que no debe hacer que apoyes su postura pero si le comprendas mejor.


Albert Einstein escribió:La principal fuente de los conflictos actuales entre las esferas de la religión y de la ciencia yace en el concepto de un Dios personal"




Reflexiones de Einstein
Huy, siempre me pasa lo mismo, tengo una terrible sensación de predicar en el desierto con estas cosas...
yanosoyyo escribió:Es que la definición de Dios implica un ser superior. Lo otro, podría haber sido un simple chispazo de un mechero, por ejemplo.

Borra la palabra Dios. Donde diga Dios, pon "causa del origen del Universo". Con este concepto, en tu ejemplo, Dios es un chispazo. ¿Puedes decir que Dios no existe, visto de esta manera?
yanosoyyo escribió:Eso es porque ese cosmólogo, ese físico y ese biólogo no han visto todas las atrocidades del mundo.
El ciclo de la vida, es bello. Permitir que la humanidad se cargue el mundo, no tanto.

Precisamente esto es lo que hay que eliminar. El concepto de Dios que tú aplicas aquí es el de un ser superior, intervencionista, omnipotente y con "voluntad". Y la voluntad es una cualidad humana que le atribuimos a ese supuesto Dios. FrutosXP lo ha dicho antes, es mencionar la palabra Dios y ya le ponemos cabeza y patas.

Pero es nuestra visión, porque somos humanos y por tanto limitados. Es la única manera de entender, de visualizar las ideas. Pero seguro que nos equivocamos. Si existe Dios, no puede ser tan humano.

Y si existe Dios, ¿por qué iba a ser omnipotente? Supongamos que es una inteligencia suprema. El tío va y se fabrica un Universo con unas leyes por aquí, una materia por allá, le da unas condiciones iniciales y se pone a mirar a ver qué pasa. Igual que lo haríamos nosotros con un simulador en un ordenador. ¿Debería parar el programa cuando vea que en un remoto planeta de una remota galaxia hay unos seres que tienen el don de la autodestrucción?

Un científico no haría eso, un científico experimentaría, esperaría para ver qué pasa. ¿Por qué le atribuimos la cualidad "bondad" a Dios y no la cualidad "curiosidad"? ¿Por qué deducimos que necesariamente Dios sabe lo que va a ocurrir? Precisamente ha inventado la Mecánica Cuántica, y su actividad favorita es jugar a los dados. Si admitimos como ciertas las hipótesis de la Mecánica Cuántica, ni Dios sabe qué ocurrirá a partir de unas condiciones iniciales dadas.

Lo que quiero decir con todo esto es que no tenemos ni la más remota idea no de que existe o no existe Dios, sino de qué es lo que estamos admitiendo o descartando.

Siempre que alguien descarta la idea de la existencia de Dios se basa en alguna cualidad humana atribuida a dicha entidad para rechazarla. Y esa es la falacia.
LadyStarlight escribió:Huy, siempre me pasa lo mismo, tengo una terrible sensación de predicar en el desierto con estas cosas...

Borra la palabra Dios. Donde diga Dios, pon "causa del origen del Universo". Con este concepto, en tu ejemplo, Dios es un chispazo. ¿Puedes decir que Dios no existe, visto de esta manera?

Precisamente esto es lo que hay que eliminar. El concepto de Dios que tú aplicas aquí es el de un ser superior, intervencionista, omnipotente y con "voluntad". Y la voluntad es una cualidad humana que le atribuimos a ese supuesto Dios. FrutosXP lo ha dicho antes, es mencionar la palabra Dios y ya le ponemos cabeza y patas.

Pero es nuestra visión, porque somos humanos y por tanto limitados. Es la única manera de entender, de visualizar las ideas. Pero seguro que nos equivocamos. Si existe Dios, no puede ser tan humano.

Y si existe Dios, ¿por qué iba a ser omnipotente? Supongamos que es una inteligencia suprema. El tío va y se fabrica un Universo con unas leyes por aquí, una materia por allá, le da unas condiciones iniciales y se pone a mirar a ver qué pasa. Igual que lo haríamos nosotros con un simulador en un ordenador. ¿Debería parar el programa cuando vea que en un remoto planeta de una remota galaxia hay unos seres que tienen el don de la autodestrucción?

Un científico no haría eso, un científico experimentaría, esperaría para ver qué pasa. ¿Por qué le atribuimos la cualidad "bondad" a Dios y no la cualidad "curiosidad"? ¿Por qué deducimos que necesariamente Dios sabe lo que va a ocurrir? Precisamente ha inventado la Mecánica Cuántica, y su actividad favorita es jugar a los dados. Si admitimos como ciertas las hipótesis de la Mecánica Cuántica, ni Dios sabe qué ocurrirá a partir de unas condiciones iniciales dadas.

Lo que quiero decir con todo esto es que no tenemos ni la más remota idea no de que existe o no existe Dios, sino de qué es lo que estamos admitiendo o descartando.

Siempre que alguien descarta la idea de la existencia de Dios se basa en alguna cualidad humana atribuida a dicha entidad para rechazarla. Y esa es la falacia.


No podria estar mas de acuerdo contigo...

Casi todos los que responden en el hilo se quejan de que no hay dios, pensando en dios cristiano, dios musulman, de un ser superior con barbas y tunica blanca que manda rayos y demas...

En el texto se habla (aunque siempre tirando al judaismo) de un ente o lo que sea una fuerza creadora la que inicio todo... que a lo mejor ni tenia voluntad ni nada.... (imaginarios extraterrestres que estan en un laboratorio jugando con algo y se les cae un baso y se hace el big bang asi por asi..., vale es un poco irreal pero pensarlo asi)... o puede que sea una inteligencia superior que haya querido hacerlo asi...

De todas formas no respondais con mas preguntas... com odiciendo quien creo a "Dios", o cual es el sentido de la vida... es como intentar saber si hay un relojero que ha creado un reloj y preguntare quienes fueron sus padres o que comio esta mañana... estamos debatiendo si en la creacion del universo hubo una fuerza superior voluntaria o involuntaria que inicio el proceso del universo y que tambien significa que nos haya creado a nosotros aunque no estuviera en sus planes...

Un saludo
LadyStarlight escribió:Huy, siempre me pasa lo mismo, tengo una terrible sensación de predicar en el desierto con estas cosas...

Borra la palabra Dios. Donde diga Dios, pon "causa del origen del Universo". Con este concepto, en tu ejemplo, Dios es un chispazo. ¿Puedes decir que Dios no existe, visto de esta manera?

Precisamente esto es lo que hay que eliminar. El concepto de Dios que tú aplicas aquí es el de un ser superior, intervencionista, omnipotente y con "voluntad". Y la voluntad es una cualidad humana que le atribuimos a ese supuesto Dios. FrutosXP lo ha dicho antes, es mencionar la palabra Dios y ya le ponemos cabeza y patas.

Pero es nuestra visión, porque somos humanos y por tanto limitados. Es la única manera de entender, de visualizar las ideas. Pero seguro que nos equivocamos. Si existe Dios, no puede ser tan humano.

Y si existe Dios, ¿por qué iba a ser omnipotente? Supongamos que es una inteligencia suprema. El tío va y se fabrica un Universo con unas leyes por aquí, una materia por allá, le da unas condiciones iniciales y se pone a mirar a ver qué pasa. Igual que lo haríamos nosotros con un simulador en un ordenador. ¿Debería parar el programa cuando vea que en un remoto planeta de una remota galaxia hay unos seres que tienen el don de la autodestrucción?

Un científico no haría eso, un científico experimentaría, esperaría para ver qué pasa. ¿Por qué le atribuimos la cualidad "bondad" a Dios y no la cualidad "curiosidad"? ¿Por qué deducimos que necesariamente Dios sabe lo que va a ocurrir? Precisamente ha inventado la Mecánica Cuántica, y su actividad favorita es jugar a los dados. Si admitimos como ciertas las hipótesis de la Mecánica Cuántica, ni Dios sabe qué ocurrirá a partir de unas condiciones iniciales dadas.

Lo que quiero decir con todo esto es que no tenemos ni la más remota idea no de que existe o no existe Dios, sino de qué es lo que estamos admitiendo o descartando.

Siempre que alguien descarta la idea de la existencia de Dios se basa en alguna cualidad humana atribuida a dicha entidad para rechazarla. Y esa es la falacia.


No podria estar mas de acuerdo contigo...

Casi todos los que responden en el hilo se quejan de que no hay dios, pensando en dios cristiano, dios musulman, de un ser superior con barbas y tunica blanca que manda rayos y demas...

En el texto se habla (aunque siempre tirando al judaismo) de un ente o lo que sea una fuerza creadora la que inicio todo... que a lo mejor ni tenia voluntad ni nada.... (imaginarios extraterrestres que estan en un laboratorio jugando con algo y se les cae un baso y se hace el big bang asi por asi..., vale es un poco irreal pero pensarlo asi)... o puede que sea una inteligencia superior que haya querido hacerlo asi...

De todas formas no respondais con mas preguntas... com odiciendo quien creo a "Dios", o cual es el sentido de la vida... es como intentar saber si hay un relojero que ha creado un reloj y preguntare quienes fueron sus padres o que comio esta mañana... estamos debatiendo si en la creacion del universo hubo una fuerza superior voluntaria o involuntaria que inicio el proceso del universo y que tambien significa que nos haya creado a nosotros aunque no estuviera en sus planes...

Un saludo
joder con eol, va como el culo! Dios Jixo haz algo por dios!!!


mira, el creador ha sido el propio hombre. dese siempre, desde los comienzos. como nada tenia explicacion, se ha asignado toda explicacion, y hasta hace bien poquito a alguien superior. Nuestra mente no era capaz de ver y dar explicacion a los fenomenos, y todo se asignaba a alguien superior, hoy conocido malamente y mal llamado Dios.

por eso vienen los lios al hablar de un Dios. el dios que nosotros conocemos es el cristiano, y a el se le asigna esa tarea de creador. Por eso digo que Dios sin referirse al conocido por nosotros esta mal dicho. Seria en todo caso lo que vosotros os referis como un creador, pero no Dios, ni un Dios. Eso se ha ido deformando con el paso del tiempo, podria haber sido perfectamente y de manera jocosa el Señor Hans Topo.

por eso creo que no se le deberia llamar Dios a lo que vosotros os referis.

La filosofia lo que habla es del Dios cristiano como creador, los Filosofos que todos conocemos, no me refiero a los Griegos, que ellos asignaban esa tarea a otros Dioses y demas divinidades, por eso si os referis a "El creador" en mi opinion no habria que llamarle Dios.
En referencia a todos estos ultimos mensajes sobre la percepcion erronea de dios como ente pensante con voluntad y todas las cualidades humanas no tengo mas remedio que citar a Nietzsche, esta cita resume muy bien todo este problema:

"El hombre, en su orgullo, creo a dios a su imagen y semejanza."
En referencia a todos estos ultimos mensajes sobre la percepcion erronea de dios como ente pensante con voluntad y todas las cualidades humanas no tengo mas remedio que citar a Nietzsche, esta cita resume muy bien todo este problema:

"El hombre, en su orgullo, creo a dios a su imagen y semejanza."

Edito: como el culo? bastante peor, he estado 20 minutos de reloj intentando enviar el mensaje este, que total para lo que he puesto tampoco se si merece la pena.
En referencia a todos estos ultimos mensajes sobre la percepcion erronea de dios como ente pensante con voluntad y todas las cualidades humanas no tengo mas remedio que citar a Nietzsche, esta cita resume muy bien todo este problema:

"El hombre, en su orgullo, creo a dios a su imagen y semejanza."
En referencia a todos estos ultimos mensajes sobre la percepcion erronea de dios como ente pensante con voluntad y todas las cualidades humanas no tengo mas remedio que citar a Nietzsche, esta cita resume muy bien todo este problema:

"El hombre, en su orgullo, creo a dios a su imagen y semejanza."
En referencia a todos estos ultimos mensajes sobre la percepcion erronea de dios como ente pensante con voluntad y todas las cualidades humanas no tengo mas remedio que citar a Nietzsche, esta cita resume muy bien todo este problema:

"El hombre, en su orgullo, creo a dios a su imagen y semejanza."
En referencia a todos estos ultimos mensajes sobre la percepcion erronea de dios como ente pensante con voluntad y todas las cualidades humanas no tengo mas remedio que citar a Nietzsche, esta cita resume muy bien todo este problema:

"El hombre, en su orgullo, creo a dios a su imagen y semejanza."
keox escribió:Edito: como el culo? bastante peor, he estado 20 minutos de reloj intentando enviar el mensaje este, que total para lo que he puesto tampoco se si merece la pena.
XDXD

LadyStarlight eres la que mas se "acerca" a mi opinión "filosofica".
A los que piensan que "no existe Dios por que entonces no habria caos en este mundo ni guerras ni etc etc" o los que piensan "Dios es un cabrón por permitir esta basura blablabla", ¿por que echamos la culpa a Dios de todo lo podrio que hacemos? Las guerras, la violencia etc son cosa 100% nuestra. Somos libres, pero solemos elegir lo peor, asi somos los hombres.

salU2
Pero todas estas casualidades se han dado pq si? la perfeccion de la vision, oir, pensar, sentir.. es todo esto una casualidad, estamos aqui solo para morirnos?

De esto tambien hablaba Nietzche. El superhombre y el ultimo hombre.

Es complicado leerle, pero que sabio era el cabron.
Adris escribió:por eso creo que no se le deberia llamar Dios a lo que vosotros os referis.


Me gusta el término Dios y no le veo problema, si crea confusión es cuestión de tener clara la diferencia entre la visión de Dios en lo religioso y mitológico contra el agnosticismo en la creencia o búsqueda del principio de creación, de la nada al algo, de ese a nada a su por qué? y de donde vendría la nada.

Pero si es cuestión de términos y connotaciones lo que produce un estancamiento en el debate y planteamiento del tema, pues le denominamos de otra manera.

Qué tal ¿Primera fuerza? Por decir algo.




Canceber escribió:De esto tambien hablaba Nietzche. El superhombre y el ultimo hombre.

Es complicado leerle, pero que sabio era el cabron.


Tengo "Así habló Zaratrusta" por recomendación de un eoliano, y la verdad que me costó leerle, y la relectura en algunos momentos constantes fue todo un costoso esfuerzo, pero da gusto leerle.

Es una metáfora constante.

PD. Acabó de tirar la cafetera con todo su café derramado por el suelo de la cocina y sigilosamente he tenido que limpiarlo, porque mi madre me mata. Y me he conectado para ver como fluia el hilo, y nada, buenas noches. X-D
Adris escribió:por eso creo que no se le deberia llamar Dios a lo que vosotros os referis.

La filosofia lo que habla es del Dios cristiano como creador, los Filosofos que todos conocemos, no me refiero a los Griegos, que ellos asignaban esa tarea a otros Dioses y demas divinidades, por eso si os referis a "El creador" en mi opinion no habria que llamarle Dios.

Muy bien, entonces, ¿cómo lo llamamos?

Teniendo claro el concepto, ¿cuál es el problema al elegir la misma palabra para dos cosas diferentes?

¿Si lo llamamos de otra manera creemos que sí existe, mientras que si lo llamamos Dios somos radicalmente ateos?

¿No resulta absurdo creer o no creer según el nombre que le des al concepto?

En realidad lo que ocurre es que mientras unos hablamos del Dios filosófico, otros habláis del Dios religioso. Y así no hay manera de que nos entendamos, es como si habláramos en idiomas distintos.
Cada uno tenemos nuestra idea de qué es el universo, supongo.Yo creo que estoda pura coincedencia!!Claro que ahora paso racha de crisis de fé. La semana que viene no se...
Javierkun escribió:concluyó que el tiempo para formar una bacteria excedía no solamente en 4.500 millones de años la edad de la tierra, sino también 15.000 millones de año la edad que la ciencia le atribuye al universo."


¿Y quién dice que no se han confundido en los cálculos acerca de la edad del universo? probablemente sea mucho más antiguo de lo que creemos.


Saludos
Lady escribió:Muy bien, entonces, ¿cómo lo llamamos?

Teniendo claro el concepto, ¿cuál es el problema al elegir la misma palabra para dos cosas diferentes?

¿Si lo llamamos de otra manera creemos que sí existe, mientras que si lo llamamos Dios somos radicalmente ateos?

¿No resulta absurdo creer o no creer según el nombre que le des al concepto?

En realidad lo que ocurre es que mientras unos hablamos del Dios filosófico, otros habláis del Dios religioso. Y así no hay manera de que nos entendamos, es como si habláramos en idiomas distintos.


esque no esque estemos confundiendo, que algunos si, esque el nombre, esta mal utilizado nada mas. como ya he dicho, se ha deformado el significado de Dios, nada mas.

Sobre creer o no segun el nombre........aqui viene el lio, que he explicado en el parrafo anterior. no es cuestion de creer o no, yo ahi no me he metido, si no en el uso de la palabra Dios. Confundimos el Dios cristiano, el creador para esta religion, con el "Creador" o supuesto llamemosle "ente" creador del universo, de la vida o de lo que querais.
Por eso digo qu eno deberia llamarse Dios a algo, que no se sabe ni que es ni quien es, ni como es, si es algo tangible o lo que sea.
porque tiene que ser un Dios? y no como dije un Hans Topo? o mira ya si nos ponemos a decir, porque no, otros "seres" de otro sitio llamemosle X.

Si perteneciese a la mitologia, pues si se podria denominarle Dios, o a una creencia, pero esque es algo no constatado, ya no me refiero a que exista o deje de existir o tenga repercusion en alguna religion o creencia, sino que es algo que esta sin denominar.

joder, como me explicocomo un libro abierto, no se si me entiendes lo que quiero decirteXD

a ver intentmoslo otra vez.

Del que estamos hablando no es ningun Dios, no por eso vas a ser mas ateo o mas creyente, eso seria si fuese un Dios relacionado con las creencias RELIGIOSAS.

Dios, Jesucristo, El Seño, llamalo como lo quieras llamar, es el creador , pero para esta religion y sus seguidores, para alguien que no cree en estas cosas n o es nadie.
Para los griegos Zeus, el señor de todos los Dioses, bueno antes habia otro, ahora no recuerdo su nombre, y los hombres de piedra(unos gigantes de piera que no recuerdo su maldito nombre arrrrrg).
para los Egipcios, un Lago tu fijate, y luego ya sus respectivos dioses.

pero para la "creacion del universo"? hablando cientificamente y dejando de lado las creencias y las religiones? sabes lo que es? sabes quien fue? sin tener datos, sin tener una "base" cientifica, sin saber nada, se le puede denominar a "eso" Dios? esque tampoco se puede dejar fuera las bases religiosas o mitologicas pero bueno, no se si os dais cuenta.

pero dejemoslo a un lado, como ya he dicho. Tiene alguna denominacion? volvemos a lo que dije, que si no tiene explicacion hay que denominarlo Dios? creo que hemos cambiado desde que los 1º pobladores y hasta hace bien poco, si no sabian lo que ocurria era todo por fuerza divina. Creo que hemos cambiado nuestra mentalidad como para pararse a pensar y decir: no tiene explicacion, es casi imposible saberlo, pero no por ello vamos a denominarlo Dios al supuesto creador. Porque Dios, es el nombre que se le da a las divinidades por ser precisamente eso, divinidades, es el apelativo maximo, pero son bases religiosas y mitologiucas, no tienen nada de tangible o medianamente creible. Son creaciones del propio hombre, en su mente.

por eso digo que esta mal usado aqui el termino Dios. Y por eso tampoco se puede separar, que es lo que pretendeis, si a la creacion del universo se la asignais a un dios, el que querais, ya no a un Dios, si noq ue digais que es el Dios no religioso fuera de cualquier influencia religiosa el que esta detras de esto.

otra vez como un libro abierto oiga XD
Es que es todo lo mismo, es un ente que lo creo todo, desde el punto de vista de las religiones suele ser un ser pensante y con voluntad y quiza de otros puntos de vista solo sea un mecanismo, pero considero que es todo lo mismo, llamalo dios, eterno, primero, caballito feliz o pequeño saltamontes.
Adris escribió:por eso digo que esta mal usado aqui el termino Dios. Y por eso tampoco se puede separar, que es lo que pretendeis, si a la creacion del universo se la asignais a un dios, el que querais, ya no a un Dios, si noq ue digais que es el Dios no religioso fuera de cualquier influencia religiosa el que esta detras de esto.

otra vez como un libro abierto oiga XD

Sí, sí, como un libro... abierto, sí.

Después de leerlo dos veces juraría que sigues sin responder a la pregunta ¿cómo lo llamamos?

Pero bueno, continuemos dejándolo sin nombre. Supón que yo llamo dios a la ley de la gravitación universal, pero dios con minúscula, es decir, digo que el dios de la gravitación es el que hace que se caigan las cosas al suelo, el que hace que la tierra gire alrededor del sol... todo eso.

Me diréis que vaya tontería, que ya está explicado científicamente que las cosas se caen al suelo debido a la fuerza de atracción que ejerce la Tierra.

Pero yo puedo alegar que hemos descubierto cómo describir ese fenómeno, sabemos cuantificarlo y predecirlo. Incluso tenemos varias teorías mágicas que hablan de distorsiones del espacio para hacer que todo encaje mejor. Pero no sabemos por qué existe la gravitación. No sabemos lo que es, no sabemos de dónde ha salido. Sólo sabemos que está ahí y cómo se comporta.

¿Importa mucho que alguien lo llame dios o que lo llame fenómeno? El caso es que se manifiesta, que es cuantificable, científicamente demostrable que existe y también predecible. Pero no sabemos lo que es, es decir, su esencia.

Pues con la creación del Universo lo mismo, puedes ponerle mil nombres, pero la religión no tiene nada que ver con lo que yo estoy diciendo, sin embargo vuelves a meter en tu explicación la mitología, el Dios creador omnisciente y omnipotente y todo eso que es lo que justamente estoy rechazando yo con idea de poder concretar de lo que estamos hablando.

Es decir, tú hablas de que yo estoy asignando a un Dios la Creación, y eso es justamente lo contrario de lo que estoy haciendo. Digo que no sé cuál es el origen, lo desconozco, y a eso le tengo que poner un nombre. Si no te gusta Dios, ponle otro. ¿Es necesario creer que Dios ha de ser una entidad con voluntad, conocimiento y poder? Si creemos eso, el paso a un Dios bueno, justiciero o vengativo es rápido, y de ahí a ponerle barba y trono no hay mucho trecho. Pero esta vez no quiero entrar en el debate de las creencias, que ya lo tengo muy visto. Me quiero quedar un paso atrás, pero es que no me dejáis.

Sí reconozco que estoy introduciendo un concepto, que es el de hacer que ese origen es sobrenatural, es decir, no sujeto a las leyes de este Universo. Porque si estuviera sujeto a estas leyes no lo entendería como causa, ya que la ciencia me dice que el Universo tal como lo conocemos y con las leyes que conocemos ha tenido un origen y no ha estado ahí siempre.

Pero lo vuelvo a repetir, en este momento sólo hablo de filosofía, en ningún caso he hablado de religión.
No se trata de acercar a Dios a la imagen humana, poniendole como un dechado de virtudes, se trata de ver a Dios como una forma de energía constante y eterna, por encima de cualquier devaneo religioso de los hombres.
Lady, no te he dicho ningun nombre, porque no tiene nombre, es simplemente eso. y sigo diciendo, lo entendais o no, en este caso Dios, no se podria utilizar, aun teniendo claros los conceptos.

no tiene nombre simplemente es algo inexplicable y por eos no se le va a atribuir a un Dios o a Dios.
porque utilizando la palabra Dios, acto seguido lo que sea, adquiere lo divino. Por eso no se puede aplicar en este caso la palabra Dios.


como no se explica de inguna manera, ni por lo religioso ni por lo cientifico, por eso no se le puee atribuor un nombre.

bueno, las religiones si que contemplan la creacion del universo con sus dioses, pero teniendo en cuenta cuando nacen esas religiones y que cada una versa a su manera y dicen que se creo e distinta menra y teniendo en cuenta que tienen una edad ridicula de "creacion" esas religiones comparadas con la edad del universo......................

no se si ahora si te respondo.

y lo de libro abierto iba con tono ironico, porque se que es un lio. :-p


edit: aqui hablo del concepto, de la palabra en si, no de lo que no sotros asignamos al decir esa palabra.
Adris escribió:no tiene nombre simplemente es algo inexplicable y por eos no se le va a atribuir a un Dios o a Dios.
porque utilizando la palabra Dios, acto seguido lo que sea, adquiere lo divino. Por eso no se puede aplicar en este caso la palabra Dios



Adquiere lo divino porque la palabra Dios ha sido extendida y utilizada en base a las religiones y a la evidente divinidad, pero lo considero un problema de que se ha interiorizado y asociado a esto, pero que más da.

Te pondré en situación, un astrofísico, como bien dice Lady, conoce la ley de la gravedad, puede predecir sus movimientos, que condiciones se deben reunir pero no el por qué de su existencia, no su principio como ley física, ni quién lo puso ahí. Pues como el hombre con la vida, el amor, como las cosas que nos rodean, y de nuestra propia existencia, sabemos que estamos, y quienes somos (esto algo más difícil), pero nos gustaría saber el principio, el por qué a nuestra propia existencia, por qué hay vida y si siempre ha existido. Pues creo que hay un cierto paralelismo. Ambos campos buscan el principio de todo, unos se basan en un Dios que la gente personifica cuando las cosas van mal y que lo sitúa fuera de espacio y tiempo cuando suceden milagros.

Pues... sin ir más lejos...

¿No te parece tan maravilloso saber el principio de todo?
¿Que es la nada?
¿Cuál fue la primera energía impulsora de todo?
¿Siempre hubo algo? ¿Cómo puede ser eso?
¿Qué sentido tiene la vida? ¿Y si nunca hubiera existido algo y siempre hubiera habido la nada? ¿De dónde salio la nada?


Esa energía, ese momento, ese principio, de difícil respuesta, quizás imposible para nuestra mentalidad, es tan maravillosa en sí misma - la pregunta - y esa búsqueda de verdad, de principio de todo, del por qué de la existencia de las cosas, no de lo que son y que hacen, ya lo sabemos, pero por qué están y con qué función ???

Es lo menos denominar Dios a ese principio, a esa verdad, de lo bonito que a mi parecer es.

Para mí un Dios justo, una simple energía que nace de la nada (¿pero que es la nada y como sale algo de la nada?) bueno no importa por ahora, pero el sería el que dio lugar este universo, a sus galaxias, a la casual y fortuita existencia de la tierra y de nuestra existencia, y que bonito es, a pesar de las desgracias humanas, que no son culpa de ningún Dios, sino nuestras.

¡Viva Dios!
pero las leyes fisicas son "tangibles" demostrables, se sabe or que funciona, aqui el principio, casi ni importa. es algo que sucede por una serie e sucesos. pero esta demostrado y corroborado.
oye que a lo mejor segun avanza la ciencia dentro de no se cuanto lo corrigen ( que es posible o no)

pero las matematicas la fisica la quimica y demas, se sabe como funcionan y porque, tienen explicacion, todo descubierto por casualidad pero tienen esa explicacion de la que la creacion y el principio del universo carece.

antes, el descubrir una cosa, lo que fuese, o mismamente copiar un libro por un monje, se le atribuia como algo civino, en el sentido de: Dios me ha dado la ayuda necesaria y la inspiracion. ahora, lo divino esta separado de las matematicas y de cualquier otra ciencia, exceptuando claro esta la filosofia y la iglesia de la cienciologiaXD

y como ya he dicho, y dices tu, se le atribuye algo divno a la palabra Dios, porque nosotros lo hemos creado y querido asi. y asi esta establecido. pero no desde hace dosmil años, desde muchisimo antes.
hemos sido nosotros quien se lo ha inventado, y con total seguridad, por la falta de explicaciones a los distintos fenomenos. Que algo es iexplicable o carece de sentido para nuestra mente? divino. y me estoy yendo a los tios e las cuevas de Altamira por ejemplo. y ya no te cuento los Egipcios que tenian dioses hasta pa giñáXD

pero algo, totalmente desconocido, que no hay por donde agarrarlo matematicamente ni fisicamente, y por mucho que os duela, n se puede separar lo religioso de este tema, tampoco de una manera religiosa, por mucho empeño que le pongan los fieles.

no hay explicacion, no hay nombre, no hay creador existente, que se sepa, no hay NADA! por eso, por eso precisamente, no se podria utilizar la palabra Dios como tal. esque no se si entendeis lo que quiero decir o no.

es algo que por ahora no se puede explicar ni con la fe, ni con la mente ni el razonamiento, se escapa a nosotros, por eso por eso precisamente no se le puede atribuir la palabra Dios como tal, habria que utilizar otro termino, porque con eso auqneu digais que os referis a otra cosa, le atribuis concepciones divinas. en serio. :P
Te pondré en situación, un astrofísico, como bien dice Lady, conoce la ley de la gravedad, puede predecir sus movimientos, que condiciones se deben reunir pero no el por qué de su existencia, no su principio como ley física, ni quién lo puso ahí.


A ver... no sé si has estudiado en profundidad la ley de la gravitacion universal, una fuerza de las 4 fundamentales de la naturaleza.. el porque de su existencia también está perfectamente explicada,detallada y el "quien lo puso ahí"... es como decir.. quien puso la lluvia o porque los planetas son de estructura esferica o infinidad de casos.. son fenomenos plenamente explicados y detallados.

No voy a entrar a explicar porque existe la gravedad, seguro que tendras algun libro por allí o el DIOS google :P jeje, ah! si lo buscas, busca también porque los planetas son esfericos para los mas puristas geoesfericos, más que anda porque guarda relación con la gravedad :)

Yo no creo en Dios simplemente porque creo que Dios ha sido creado para responder a numerosas preguntas que mucha gente se hace. Yo no tengo la necesidad de saber muchas de las respuestas, como, Quienes somos? Porque estamos aquí? bla bla bla y si alguna vez necesito saberlas, no acudiré a ningún religión para que me la responda, lo que haré és buscarle yo una respuesta que me la crea y quede satisfecho.

Saludos
A ver... no sé si has estudiado en profundidad la ley de la gravitacion universal, una fuerza de las 4 fundamentales de la naturaleza.. el porque de su existencia también está perfectamente explicada,detallada y el "quien lo puso ahí"... es como decir.. quien puso la lluvia o porque los planetas son de estructura esferica o infinidad de casos.. son fenomenos plenamente explicados y detallados.


No las conozco a la perfección, y comprendo que lo expliquen con la mayor precisión. Pero es que no interesa saber el principio de todo? No tienes curiosidad? Mi curiosidad, como la de cualquier ser debería ser infinita.

pero las leyes fisicas son "tangibles" demostrables, se sabe or que funciona, aqui el principio, casi ni importa. es algo que sucede por una serie e sucesos. pero esta demostrado y corroborado.



¿Y?


Creo que no nos comprendéis.
roig escribió:
lo que haré és buscarle yo una respuesta que me la crea y quede satisfecho.

Saludos


Eso es lo que hacemos todos, ¿no crees?.
licker escribió:
Eso es lo que hacemos todos, ¿no crees?.


Exacto.

La gente está algo dormida.


Adris escribió:le atribuis concepciones divinas


Eso tú que de ahí deriva tu discrepancia.

¿A caso no es divino como debió ser el principio de todo? Si es que hubo.


[reojillo]
Frutos, cuando hablas de divino, tienes que quitar al a fuerza cualquier ley fisica o matematica, a la fuerza. lo divino no se rige por lo que nosotros entendemos como la ley de gravitacion o las ecuaciones o la masa, lo divino es mas, es algo que va mas alla de la comprension, ocurre asi porque es divino y no hay formula matemateica ni fisica ni nada que valga para comprobarlo.

y como el origen del universo no se sabe como ha sido, me declino mas por lo quimico, pero como no se sabe a ciencia cierta, pues ahi se aprovecha ese vacio para llenarlo de cualquier cosa, sea divina o fisica/quimica.


por esto precisamente, no se puede atribuir nada divino a este echo. por eso, si estais buscando un nombre para el "creador" venga de donde venga, como no se sabe nada, absolutamente nada, pero como ya he dicho, es mas logico la ciencia que lo divino, por lo que ya he explicado, no puedes ponerle alegremente el nombre de Dios(y no estoy hablando de ninguna religion) a lo que comenzo lo qu ehoy conoceemos como universo.
Te sigo diciendo.. ¿Y?

lo divino es mas, es algo que va mas alla de la comprension, ocurre asi porque es divino y no hay formula matemateica ni fisica ni nada que valga para comprobarlo.


Por eso mismo, no hay explicación del principio, si sobre el Big Bang, una teoría, pero estarás de acuerdo que estamos capacitados para al menos hacernos una serie de preguntas como ¿que es la nada? ¿Por qué estamos aquí? ¿Cómo puede existir algo desde la nada?

Son planteamientos.

Y aquí se discrepaba sobre el concepto Dios, porque hay gente que le atribuye por inercia la imagen de lo divino en base a la religión.

Pero nosotros, tanto Lady como algún usuario más ( me incluyo ) a ese principio, imposible o no de explicar, existente o no, le podemos decir tranquilamente Dios. Dios como primera fuerza, principio de todo, y anda que no es increíble la existencia misma de la vida, y el que hubiera un principio, que decirle Dios incluso me parece apropiado, no como nuestro Dios creador, separador del bien y el mal, sino lo primero que existió o lo antes.

Y qué no tengamos conocimiento sobre eso no nos niega la posibilidad de nombrarle cualquier cosa porque primeramente en el momento que nos planteamos eso, ya existe, al menos, como planteamiento.
FrutosXP escribió:¿Que es la nada?


La nada no es.
Ósea , no existe.

Entonces de la nada no puede surgir el algo, por lo tanto el algo siempre ha existido, y entonces no puede haber principio, siempre ha habido algo, por lo tanto inútil y vano nuestro plantemiento.

¿Entonces que es la nada? ¿Algo fuera de espacio y tiempo? Pero claro no la nada no es, entonces por que se habla de ella?

Me limito a preguntar, sé que no hay respuesta, pero si se puede orientar el tema para no irse muy lejos, aunque considero que es un tema muy abierto.
FrutosXP escribió:¿Que es la nada?


La nada no es.
Frutos, pues entonces lo estais haciendo mal vosotros no yo que lo estoy separando de la religion, vosotros lo separais de la religion, pero no le atribuis ningun "poder" divino, ni decis que sea una divinidad y eso es un error.

estoy explicando el oprque de no llamarle asi, pero no me contestais el porque de llamarle Dios, cuando, sabeis que utilizando esa palabra fuera de la religion es como decir nada. asique si eso no quiere decir nada fuera de esos contextos, ese Dios del que hablais y que vuelvo a decir, no esoty hablando de religiones, no ha hecho nada puesto que no tiene ese poder divino del qu ese caracterizan los dioses, pro lo tanto no se le puede atribuir al ser que vosotros llamais Dios la palabra Dios.

porque la palabra Dios, no es una palabra suelta, como casa eprro o lo que sea. esa palabra inveitablemente os guste o no, conlleva unas responasibilidades y unas atribuciones divinas, y lo divino esta ligado a la fuerza con las creencias, y las creencias a la religion.

y ya no se como explicarlo para haceros ver, que a algo inxistente no se le puede atribuir esa palabra a la ligera y porque si.

porque esa palabra, su significado es intrinseco, no se puede separar, no es solo un nombre, ese nombre porta unas creencias, unas "responsabilidades", unas obligaciones, unos hechos.

por eso, digo, que no se podria utilizar esa palbra tan a la ligera.

y ya no creo que vuelva a postear porque estoy poniendo lo mismo pero con otas palabras, porque no se puede explicar de otra manera. he ehcho lo posible, si lo entendeis bien y si no pues nada, no quiro repetirme mas. en cuanto separeis la religion de la palabra Dios, ya no es esa palabra la correcta para referirse a algo, tan grande como la creacion, el principio, la colocacion de las piezas o como lo querais llamar, de lo que hoy conocemos.

inevitablemente Dios y religion/creencias/divinidad/etc etc, van ligados a esa palabra.

y por eso, vuelvo a decir, en este caso, no se podria utilizar fuera de creencias religiones fe o lo que querais esa palabra. va unida, lo querais o no, no se puede separar.
pero si le quereis llamar Dios, llamarlo, pero ya digo, no seria lo correcto.
No he leído el hilo entero, pero me gustaría lanzar un concepto que puede ser un tanto demoledor: Dios no es el tío de barba blanca sentado en una nube que hace y deshace a su antojo.

Dios, si es que existe, no creó el universo; habita en él.

Para el que esté interesado, que busque algo sobre teología después de Auschwitz. Responde a la típica pregunta de si Dios existe, ¿por qué permite que pase ésto?, y otras tantas.

roig escribió:A ver... no sé si has estudiado en profundidad la ley de la gravitacion universal, una fuerza de las 4 fundamentales de la naturaleza.. el porque de su existencia también está perfectamente explicada,detallada y el "quien lo puso ahí"... es como decir.. quien puso la lluvia o porque los planetas son de estructura esferica o infinidad de casos.. son fenomenos plenamente explicados y detallados.

Err.. cada día se echan por tierra teorías científicas que hasta hace poco considerábamos como verdaderas. Newton, Einstein... tampoco ellos son intocables. Mira: demuestra que 2 rectas paralelas no se tocan en el infinito (que es una teoría no demostrada) y te habrás cargado la mitad de las matemáticas que manejamos hoy en día.

Al final, las cosas deben ser experimentadas. Si sirve de algo, diré que conozco a gente que ha tenido experiencias místicas (de origen no religioso, matizo), y dice que una vez que pasa, la fé, la creencia... no tienen sentido; sólo existe una certeza profunda de ello.

Y no, la existencia de algo divino no está en absoluto reñido con la ciencia moderna. Por dios, no hay que ser muy listo para darse cuenta de que no se puede interpretar todo lo que dicen las religiones o los gurúes al pie de la letra.

Saludos.
FrutosXP escribió:Ósea , no existe.

Entonces de la nada no puede surgir el algo, por lo tanto el algo siempre ha existido, y entonces no puede haber principio, siempre ha habido algo, por lo tanto inútil y vano nuestro plantemiento.

¿Entonces que es la nada? ¿Algo fuera de espacio y tiempo? Pero claro no la nada no es, entonces por que se habla de ella?

Me limito a preguntar, sé que no hay respuesta, pero si se puede orientar el tema para no irse muy lejos, aunque considero que es un tema muy abierto.


Nuestro planteamiento no es vano, esto es yal tema de creencias, que hablando mal y pronto es igual que los culos, cada uno tiene uno. Yo creo firmemente que si hay algo, ese algo es eterno. En este aspecto soy parecido a los griegos "De la nada, no sale nada".

El tema, para mi, es preguntarse que ese algo eterno, y volviendo al tema que estabais discutiendo, se llame dios, se llame eterno o periquito.

El termino de la nada hace referencia a la ausencia de todo, que exista ese termino ya plantea problemas en la definicion, pero es un problema de lenguaje; no de concepto.
La nada no es, simple y llanamente, no puedes imaginar que es la nada pq no es, el problema como he dicho antes es del propio lenguaje, como muchos problemas mas que no vienen al caso.
Recuerdo, hace ya bastantes años, estando en Jaen capital, subí a una Iglesia que hay ubicada en una especie de cerro desde el que se domina toda la ciudad, tambien hay una cruz blanca enorme, el caso es que desde allí se alcanzaba a ver gran parte de una llanura inmensa, podías ver hasta que la vista se perdía y no se alcanzaba a ver mas allá de cierto punto.

Luego, allí mismo, me pregunté, ¿porque no alcanzo a ver mas allá?, ¿son mis ojos?, o ¿es mi cerebro que no puede asimilar esta inmensidad?, llegué a la conclusión de que si no podía ver la provincia de Jaen en su tamaño real, es porque hay un límite en nuestra capacidad de percepción, estamos bastante limitados, otra cosa es que yo sepa que la provincia de Jaen existe, porque la he visto en los mapas, al igual que España entera, el mundo o el Universo, que sabemos que existe, no porque lo hayamos visto, sino porque hay una serie de estudios mas que probados de que esto es así.


Personalmente, como ya he dicho otras veces, pienso que el concepto de Dios hay que planteárselo como algo impersonal, fuera de las religiones, "Yo soy el que soy", nos dice la Biblia, "Dios es amor", nos dicen los cristianos, pero yo en mi corto entendimiento me niego a pensar en Dios como algo con rostro y con voz, sino como el principio y el fin, el gran hilo conductor del Universo y de todo lo que existe, algo tan eterno como el tiempo, y que siempre ha estado, está y estará ahí, la materia en si misma, la chispa que nos da conciencia, que nos anima en la vida y nos hace vivir, sentir, reir, llorar, amar u odiar y que nos abandona cuando morimos, algo así debe ser Dios, o Alá o Yahvé, o como queramos llamarle, pero tan grande y tan superior, que sino podemos abarcar un pedazo de tierra, mucho menos podemos intuir o sospechar esta majestad.
Me leí enteras hasta la página 5, mañana continuo por la 6 porque está todo muy interesante.

El texto me ha gustado pero a partir de la mitad más o menos empieza a perder aceite... lo de las manzanas parece como si fuéramos el único ser viviente en la tierra...

Lo de que las leyes físicas aparezcan por azar... por no lo veo claro, si el mismo punto del BigBang explosionó, se supone que ya desde el comienzo había una ley según la cual un punto no puede tener masa infinita y ser totalmente estable... así que, si desde el comienzo existe al menos 1 ley, porque todas las demás han de aparecer por casualidad? puede ser que las leyes físicas sean inmanentes a la materia misma.

En la creación de la tierra hubieron muchos rayos y en el agua habían muchos elementos mezclados... puede que ese comienzo haya sido como un gran chispazo para encender el primer germen de vida... y que luego todo haya sido mucho más lento y natural... También las cosas al evolucionar hacen que las transformaciones posteriores se hagan en mucho menos tiempo... (nosotros, por ej, en tan solo 40 años hemos cambiado más la faz de la superficie terrestre que en toda nuestra historia).

Y sobre Dios, está claro que debe ser abstraído de las diferentes culturas, pero quién dice que ese Dios está limitado por el universo, o que lo contiene? A lo mejor Dios es independiente del universo, y no nació en el bigbang... ya estaba ahí, y es eterno... quién lo creó o cómo apareció es un total misterio (como tantas cosas) pero eso no quiere decir que no exista porque no sabemos dicha respuesta...

Y lo del manual de Santillana, es verdad :D, estas cuestiones ya son suficientes para generar la duda de la existencia de DIos, y algo que dé esperanza y fé en "algo" no nos vendría mal...
-Pero Dios existe!!!

- Si cariño, en tu meeente...

- que no, que lo he visto en la calle!!!

-En la calle de tu meeente....


X-D X-D X-D


Yo es que no entiendo al ser humano, que discute por aburrimiento.

Si Dios es un ente abstracto, una conciencia universal, una energia primigenia,...

No tiene sentido decir que le habla a algunos y a otros no, que guia a nadie, no tiene rostro, personalidad ni nada, no tiene forma, ...
Es mas, podria , ya no existir despues de la formación de universo, o seguir existiendo siempre, pero no pasara de ser alguna fuerza como puede ser la gravedad, el electromagnetismo...


Y si nos tomaramos en serio, que es realmente una consciencia, omnipresente, todopoderosa,etc lo que rajan desde hace miles de años las religiones...etc
Si ese Dios existe, ni por asomo me creo lo de los planes maestros, para excusar su falta de cuidado a sus criaturas, ni su amor, ke leches..

SI DIOS EXISTE, PASA DE NOSOTROS

o como mucho somos una realidad preparada para su entretenimiento, lo que lo hace mas cabron aun, asi que creyendose mas la primera opcion , casi que les hago un favor a los religiosos del mundo, porque sino los pondria verdes.


[angelito]
Como bien han dicho algunos compañeros lo lógico es atribuir el termino DIOS al "mecanismo" que puso en marcha el universo. Sea lo que sea. Aunque tambien es cierto que le podríamos llamar de mil maneras.

El problema llega cuando intentas entender que había antes de que se creara el universo. ¿Que había antes en el lugar que ocupa el universo actual? La nada? No puede ser, porque no puede surgir algo de la nada.

Y aunque supieramos lo que había antes, entonces llegaría otra pregunta, ¿que había antes de lo que había antes de que se creara el universo? Y así podríamos hacer la misma pregunta infinitas veces.

Y es que, desde el punto de percepción del ser humano, todo tiene que tener un principio, y es por eso que no creo que nunca lleguemos a entender como comenzó todo. Para muchas personas es ilogico pensar que siempre ha existido algo.

Tenemos explicado casi todo lo que sucede después del Big Bang. Habrá alguna cosa que no se le ha encontrado explicación, pero bueno, la mayoría de cosas importantes las sabemos.

Quizá de las cosas más raras que hayamos encontrado en el universo es la propia vida. De momento solo hemos encontrado un ejemplo: La Tierra.

Pero hemos encontrado un solo ejemplo porque no hemos buscado muy lejos que digamos. El Universo es inmeso y sólamente nos hemos centrado en nuestro vecino Marte y en menor parte en el resto del sistema solar.

Quien sabe si la vida es un fenomeno "habitual" en todo el universo. Nadie lo ha examinado por completo. Y cuando digo vida no me refiero a aliens con sus naves espaciales etc.

Y es eso a lo que me venía a referir. Si ya hubieramos inspeccionado todo el universo en su inmensidad y no hubieramos encontrado nada de vida pues si que nos podríamos parar a pensar en que algo "divino" nos ha puesto aquí donde estamos. Pero lo cierto es que no tenemos ni idea.

Resumiendo: El universo es excepcional, algunos se pensaran que un día un señor tuvo un antojo y lo creó, otros que fue producto de la casualidad y otros se limitaran a aceptar que nunca podran saber el porque de todo esto.

Saludos!
Adris escribió:Lady, no te he dicho ningun nombre, porque no tiene nombre, es simplemente eso. y sigo diciendo, lo entendais o no, en este caso Dios, no se podria utilizar, aun teniendo claros los conceptos.

Pero es que te contradices tú mismo. ¿No tiene nombre? Ponle tú uno, a mí me da igual. Si existe el concepto, se le puede dar nombre.
Adris escribió:no tiene nombre simplemente es algo inexplicable y por eos no se le va a atribuir a un Dios o a Dios.

¿No tiene nombre porque es algo inexplicable? Nadie puede explicar por qué un conjunto de células nerviosas dan lugar a algo capaz de pensar, de existir como unidad y no como la suma de sus componentes, y sin embargo a eso lo llamamos consciencia.
Adris escribió:porque utilizando la palabra Dios, acto seguido lo que sea, adquiere lo divino. Por eso no se puede aplicar en este caso la palabra Dios.

¿Sabes lo que pienso? Que te consideras ateo y te chirría la palabra Dios. La quieres fuera de algo que consideras como una posibilidad. Ni tampoco quieres ponerle nombre (ya te he dicho que lo llames como quieras pero no lo haces) porque sabrías que en el fondo sería un sinónimo.
Adris escribió:como no se explica de inguna manera, ni por lo religioso ni por lo cientifico, por eso no se le puee atribuor un nombre.

Entonces, ¿nada que quede fuera de religión o ciencia puede tener nombre?
Adris escribió:bueno, las religiones si que contemplan la creacion del universo con sus dioses, pero teniendo en cuenta cuando nacen esas religiones y que cada una versa a su manera y dicen que se creo e distinta menra y teniendo en cuenta que tienen una edad ridicula de "creacion" esas religiones comparadas con la edad del universo......................

Vuelta a lo mismo, ¿cuándo vamos a dejar la religión y la mitología fuera del debate?
Adris escribió:aqui hablo del concepto, de la palabra en si, no de lo que no sotros asignamos al decir esa palabra.

A ver si te he entendido.

No le quieres llamar Dios porque fuera del contexto religioso "Dios" no tiene sentido. Es decir, por fuerza Dios tiene que ser algo parecido a una persona, que tenga consciencia, que experimente sensaciones, que imagine un mundo y lo fabrique, que esté pendiente de lo que ocurre y que decida intervenir (o no) para que a mí me toque la lotería (Dios, si estás leyendo esto, ya sabes mi número :P).

Pero como estamos hablando de algo que no podemos imaginar, ya no lo podemos llamar así. Muy bien, no le pongas nombre. Ahora yo te pregunto, ¿crees que puede existir algo sin que nada lo cause?
Lady escribió:Pero es que te contradices tú mismo. ¿No tiene nombre? Ponle tú uno, a mí me da igual. Si existe el concepto, se le puede dar nombre.

no me contradigo por no ponerle uno, simplemente he dicho que no tiene. asique dime tu donde esta la contradiccion. y si existe el concepto se le puede dar nombre, pero no el de Dios.
¿No tiene nombre porque es algo inexplicable? Nadie puede explicar por qué un conjunto de células nerviosas dan lugar a algo capaz de pensar, de existir como unidad y no como la suma de sus componentes, y sin embargo a eso lo llamamos consciencia.

seguramente un Neurologo te conteste mejor.
he dicho que no tiene nombre, no que no se le pueda poner, y como ya dije, se le podria llamar hans topo o ente de no se que, que ya no recuerdo. pero no el de Dios.

¿Sabes lo que pienso? Que te consideras ateo y te chirría la palabra Dios. La quieres fuera de algo que consideras como una posibilidad. Ni tampoco quieres ponerle nombre (ya te he dicho que lo llames como quieras pero no lo haces) porque sabrías que en el fondo sería un sinónimo.

jajaja. efectivamente, soy ateo, y todas esas cosas, pero no me chirria en este caso, no esque no me chirrie en este caso, es algo tan logico como lo que ya he explicado de las creencias desde el comienzo, ni mas ni menos. sabes perfectamente que al Dios cristiano, se el atribuye la creacion del universo. la religion cristiana en comparacion con el universo es de ayer como aquel que dice. sus ideas, son muy recientes, sus pensamientos, sus referencias, y todo, TODO son simbologias y metaforas, simplemente para explicar su religion. y lo mismo con los 1º habitantes y lo mismo con todas las religiones. y encima pretendeis separar de la palabra Dios lo que no se puede separar, del significado que conlleva.

con la ultima frase diciendo lo de sinonimo, tampoco esque estes separando el Dios divino del Dios ese del que hablais.........vamos, que siendo asi como dices, alguna cualidad divina seguramente tendra para crear todo lo que creo. esque vamos a vr, poneis la palabra Dios al tuntún, y encima le pretendeis quitar lo divino, y y ademas de eso, encima decis que ese Dios(fuera de religiones, fuera de divinidades, es el nombre edl ser que vosotros le atribuis) ha sido capaz de crear todo loq ue hoy conocemos...........no crees que eso si es una contradiccion? atribuirle cosas casi imposibles, a algo corriente.
Entonces, ¿nada que quede fuera de religión o ciencia puede tener nombre?

poder puede, pero, a que lo atribuyes? donde lo situas? si nada ni nadie puede explicarlo? que ya te he dicho, le puedes poner el nombre de tu gato si quieres, pero no Dios.
Vuelta a lo mismo, ¿cuándo vamos a dejar la religión y la mitología fuera del debate?

cuando seais capaces de ver lo que conlleva la palabra Dios, y lo que significa. mientras sigais utilizando la palabra Dios para nombrar a lo que vosotros os referis, seguirán la religion y las creencias detras de ella, os guste o no.
A ver si te he entendido.

No le quieres llamar Dios porque fuera del contexto religioso "Dios" no tiene sentido. Es decir, por fuerza Dios tiene que ser algo parecido a una persona, que tenga consciencia, que experimente sensaciones, que imagine un mundo y lo fabrique, que esté pendiente de lo que ocurre y que decida intervenir (o no) para que a mí me toque la lotería (Dios, si estás leyendo esto, ya sabes mi número ).

pero quien esta diciendo que le atribuyo cualidades humanas si he dicho todo lo contrario? como va a tener cualidades humanas siendo divino? como va a ser por fuerza una persona? pero si es divino, es algo superior, es el "ser" mismo en si!!!!
Pero como estamos hablando de algo que no podemos imaginar, ya no lo podemos llamar así. Muy bien, no le pongas nombre. Ahora yo te pregunto, ¿crees que puede existir algo sin que nada lo cause?

No.
Lo menos importante es el nombre con el que se le llame, pero ¿y por qué no utilizar el nombre "Dios"? de hecho explicaría en gran parte lo que todas las religiones, cada una a su estilo, pretendían conocer/satisfacer. Ojalá llegue el día en que las religiones unifiquen sus creencias, conceptos y doctrinas, así si es una podría ser más verdadera, lo prefiero antes de que dejen de existir.
BladeRunner escribió:Lo menos importante es el nombre con el que se le llame, pero ¿y por qué no utilizar el nombre "Dios"? de hecho explicaría en gran parte lo que todas las religiones, cada una a su estilo, pretendían conocer/satisfacer. Ojalá llegue el día en que las religiones unifiquen sus creencias, conceptos y doctrinas, así si es una podría ser más verdadera, lo prefiero antes de que dejen de existir.

La uniformidad no da la razón [ginyo]
BladeRunner escribió:Lo menos importante es el nombre con el que se le llame, pero ¿y por qué no utilizar el nombre "Dios"? de hecho explicaría en gran parte lo que todas las religiones, cada una a su estilo, pretendían conocer/satisfacer. Ojalá llegue el día en que las religiones unifiquen sus creencias, conceptos y doctrinas, así si es una podría ser más verdadera, lo prefiero antes de que dejen de existir.


un cacho de mi XD
la religion cristiana en comparacion con el universo es de ayer como aquel que dice. sus ideas, son muy recientes, sus pensamientos, sus referencias, y todo, TODO son simbologias y metaforas, simplemente para explicar su religion. y lo mismo con los 1º habitantes y lo mismo con todas las religiones.

quedate con lo de simbologias y metaforas.
The_Blind escribió:La uniformidad no da la razón [ginyo]

No la da si no está bien hecha, pero si es lo suficientemente amplia y abierta, sí lo estaría... y sobre lo de verdadera, me refiero a que si hay 1 sola verdad que explique algo, da la sensación (equivocada o no, eso es lo de menos) de que es más verdadero, en contraposición a lo que hay hoy: muchas verdades, muchas creencias y doctrinas, las cuales se anulan unas a otras porque ninguna aparece como realmente verdadera... (tener en cuenta que el ser humano es un buscador).

Adris, pero es que nuestra forma de operar es simbólica, al hablar utilizamos símbolos (las palabras) que tienen significados... :? vamos, que es inevitable, no sólo las religiones utilizan simbologías, todos nosotros diariamente las utilizamos.
Adris, pero es que nuestra forma de operar es simbólica, al hablar utilizamos símbolos (las palabras) que tienen significados... vamos, que es inevitable, no sólo las religiones utilizan simbologías, todos nosotros diariamente las utilizamos.


como te podria responder................

hoy no se utilizan simbolos religiosos para expresar el funcionamiento de las cosas. Tu para entender la yo que se, como funciona un coche no pones a una virgen teotokos con un volante XD

son explicaciones tecnicas, no dejan de ser "simbolos", pero estan fundamentados en una base seria y fiable. bueno, fiable hoy por hoy, ya llegaran y diran pues esto era erroneo XD o no, quien sabe.

a parte , antes los simbolos a parte de su significado, era para gente que no sabia ni leer ni escribir y le tenian que explicar como eran las cosas mediante figuras simbolos y demas, pero, todo, todo rondando y teniendo que ver con la religion. (deprisa y explicado a medias)

antes para dar a entender quien giraba al rededor de quien te soltaban cualquier cosa referida a Dios, ahora creo que hay buenas bases cientificas como para dejarlo a un lado y saber como funciona de verdad todo este tinglao.

llevas razon pero con un matiz. y es ese, ahora la ciencia es la que explica, con bases creibles, y la religion esta al margen.

por eso no se pueden mezclar churras con merinas al hablar del origen del universo, y mucho menos, si no se sabe nada de ello.
Hola, pasaba por aqui, he leido el titulo del post y he entrado a comentar que no, que Dios no existe. Para nada. ¿para que?
113 respuestas
1, 2, 3