› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Es que la definición de Dios implica un ser superior. Lo otro, podría haber sido un simple chispazo de un mechero, por ejemplo.LadyStarlight escribió:Exactamente, esa es la clave. Lo que pasa es que si escribes Dios, muchos se cierran en banda automáticamente. Si lo llamas "causa desconocida de que exista la materia y la energía" tal vez alguien escuche.
LadyStarlight escribió:Es un chiste fácil, pero un cosmólogo, un físico de partículas o un biólogo estarían en total desacuerdo. Si Dios existe ha creado una maquinaria extraordinariamente bella. Lo que pasa es que nuestra percepción es distinta.
Es que la definición de Dios implica un ser superior. Lo otro, podría haber sido un simple chispazo de un mechero, por ejemplo.
Albert Einstein escribió:La principal fuente de los conflictos actuales entre las esferas de la religión y de la ciencia yace en el concepto de un Dios personal"
yanosoyyo escribió:Es que la definición de Dios implica un ser superior. Lo otro, podría haber sido un simple chispazo de un mechero, por ejemplo.
yanosoyyo escribió:Eso es porque ese cosmólogo, ese físico y ese biólogo no han visto todas las atrocidades del mundo.
El ciclo de la vida, es bello. Permitir que la humanidad se cargue el mundo, no tanto.
LadyStarlight escribió:Huy, siempre me pasa lo mismo, tengo una terrible sensación de predicar en el desierto con estas cosas...
Borra la palabra Dios. Donde diga Dios, pon "causa del origen del Universo". Con este concepto, en tu ejemplo, Dios es un chispazo. ¿Puedes decir que Dios no existe, visto de esta manera?
Precisamente esto es lo que hay que eliminar. El concepto de Dios que tú aplicas aquí es el de un ser superior, intervencionista, omnipotente y con "voluntad". Y la voluntad es una cualidad humana que le atribuimos a ese supuesto Dios. FrutosXP lo ha dicho antes, es mencionar la palabra Dios y ya le ponemos cabeza y patas.
Pero es nuestra visión, porque somos humanos y por tanto limitados. Es la única manera de entender, de visualizar las ideas. Pero seguro que nos equivocamos. Si existe Dios, no puede ser tan humano.
Y si existe Dios, ¿por qué iba a ser omnipotente? Supongamos que es una inteligencia suprema. El tío va y se fabrica un Universo con unas leyes por aquí, una materia por allá, le da unas condiciones iniciales y se pone a mirar a ver qué pasa. Igual que lo haríamos nosotros con un simulador en un ordenador. ¿Debería parar el programa cuando vea que en un remoto planeta de una remota galaxia hay unos seres que tienen el don de la autodestrucción?
Un científico no haría eso, un científico experimentaría, esperaría para ver qué pasa. ¿Por qué le atribuimos la cualidad "bondad" a Dios y no la cualidad "curiosidad"? ¿Por qué deducimos que necesariamente Dios sabe lo que va a ocurrir? Precisamente ha inventado la Mecánica Cuántica, y su actividad favorita es jugar a los dados. Si admitimos como ciertas las hipótesis de la Mecánica Cuántica, ni Dios sabe qué ocurrirá a partir de unas condiciones iniciales dadas.
Lo que quiero decir con todo esto es que no tenemos ni la más remota idea no de que existe o no existe Dios, sino de qué es lo que estamos admitiendo o descartando.
Siempre que alguien descarta la idea de la existencia de Dios se basa en alguna cualidad humana atribuida a dicha entidad para rechazarla. Y esa es la falacia.
LadyStarlight escribió:Huy, siempre me pasa lo mismo, tengo una terrible sensación de predicar en el desierto con estas cosas...
Borra la palabra Dios. Donde diga Dios, pon "causa del origen del Universo". Con este concepto, en tu ejemplo, Dios es un chispazo. ¿Puedes decir que Dios no existe, visto de esta manera?
Precisamente esto es lo que hay que eliminar. El concepto de Dios que tú aplicas aquí es el de un ser superior, intervencionista, omnipotente y con "voluntad". Y la voluntad es una cualidad humana que le atribuimos a ese supuesto Dios. FrutosXP lo ha dicho antes, es mencionar la palabra Dios y ya le ponemos cabeza y patas.
Pero es nuestra visión, porque somos humanos y por tanto limitados. Es la única manera de entender, de visualizar las ideas. Pero seguro que nos equivocamos. Si existe Dios, no puede ser tan humano.
Y si existe Dios, ¿por qué iba a ser omnipotente? Supongamos que es una inteligencia suprema. El tío va y se fabrica un Universo con unas leyes por aquí, una materia por allá, le da unas condiciones iniciales y se pone a mirar a ver qué pasa. Igual que lo haríamos nosotros con un simulador en un ordenador. ¿Debería parar el programa cuando vea que en un remoto planeta de una remota galaxia hay unos seres que tienen el don de la autodestrucción?
Un científico no haría eso, un científico experimentaría, esperaría para ver qué pasa. ¿Por qué le atribuimos la cualidad "bondad" a Dios y no la cualidad "curiosidad"? ¿Por qué deducimos que necesariamente Dios sabe lo que va a ocurrir? Precisamente ha inventado la Mecánica Cuántica, y su actividad favorita es jugar a los dados. Si admitimos como ciertas las hipótesis de la Mecánica Cuántica, ni Dios sabe qué ocurrirá a partir de unas condiciones iniciales dadas.
Lo que quiero decir con todo esto es que no tenemos ni la más remota idea no de que existe o no existe Dios, sino de qué es lo que estamos admitiendo o descartando.
Siempre que alguien descarta la idea de la existencia de Dios se basa en alguna cualidad humana atribuida a dicha entidad para rechazarla. Y esa es la falacia.
keox escribió:Edito: como el culo? bastante peor, he estado 20 minutos de reloj intentando enviar el mensaje este, que total para lo que he puesto tampoco se si merece la pena.
Pero todas estas casualidades se han dado pq si? la perfeccion de la vision, oir, pensar, sentir.. es todo esto una casualidad, estamos aqui solo para morirnos?
Adris escribió:por eso creo que no se le deberia llamar Dios a lo que vosotros os referis.
Canceber escribió:De esto tambien hablaba Nietzche. El superhombre y el ultimo hombre.
Es complicado leerle, pero que sabio era el cabron.
Adris escribió:por eso creo que no se le deberia llamar Dios a lo que vosotros os referis.
La filosofia lo que habla es del Dios cristiano como creador, los Filosofos que todos conocemos, no me refiero a los Griegos, que ellos asignaban esa tarea a otros Dioses y demas divinidades, por eso si os referis a "El creador" en mi opinion no habria que llamarle Dios.
Javierkun escribió:concluyó que el tiempo para formar una bacteria excedía no solamente en 4.500 millones de años la edad de la tierra, sino también 15.000 millones de año la edad que la ciencia le atribuye al universo."
Lady escribió:Muy bien, entonces, ¿cómo lo llamamos?
Teniendo claro el concepto, ¿cuál es el problema al elegir la misma palabra para dos cosas diferentes?
¿Si lo llamamos de otra manera creemos que sí existe, mientras que si lo llamamos Dios somos radicalmente ateos?
¿No resulta absurdo creer o no creer según el nombre que le des al concepto?
En realidad lo que ocurre es que mientras unos hablamos del Dios filosófico, otros habláis del Dios religioso. Y así no hay manera de que nos entendamos, es como si habláramos en idiomas distintos.
Adris escribió:por eso digo que esta mal usado aqui el termino Dios. Y por eso tampoco se puede separar, que es lo que pretendeis, si a la creacion del universo se la asignais a un dios, el que querais, ya no a un Dios, si noq ue digais que es el Dios no religioso fuera de cualquier influencia religiosa el que esta detras de esto.
otra vez como un libro abierto oiga![]()
Adris escribió:no tiene nombre simplemente es algo inexplicable y por eos no se le va a atribuir a un Dios o a Dios.
porque utilizando la palabra Dios, acto seguido lo que sea, adquiere lo divino. Por eso no se puede aplicar en este caso la palabra Dios
Te pondré en situación, un astrofísico, como bien dice Lady, conoce la ley de la gravedad, puede predecir sus movimientos, que condiciones se deben reunir pero no el por qué de su existencia, no su principio como ley física, ni quién lo puso ahí.
A ver... no sé si has estudiado en profundidad la ley de la gravitacion universal, una fuerza de las 4 fundamentales de la naturaleza.. el porque de su existencia también está perfectamente explicada,detallada y el "quien lo puso ahí"... es como decir.. quien puso la lluvia o porque los planetas son de estructura esferica o infinidad de casos.. son fenomenos plenamente explicados y detallados.
pero las leyes fisicas son "tangibles" demostrables, se sabe or que funciona, aqui el principio, casi ni importa. es algo que sucede por una serie e sucesos. pero esta demostrado y corroborado.
roig escribió:
lo que haré és buscarle yo una respuesta que me la crea y quede satisfecho.
Saludos
licker escribió:
Eso es lo que hacemos todos, ¿no crees?.
Adris escribió:le atribuis concepciones divinas
lo divino es mas, es algo que va mas alla de la comprension, ocurre asi porque es divino y no hay formula matemateica ni fisica ni nada que valga para comprobarlo.
roig escribió:A ver... no sé si has estudiado en profundidad la ley de la gravitacion universal, una fuerza de las 4 fundamentales de la naturaleza.. el porque de su existencia también está perfectamente explicada,detallada y el "quien lo puso ahí"... es como decir.. quien puso la lluvia o porque los planetas son de estructura esferica o infinidad de casos.. son fenomenos plenamente explicados y detallados.
FrutosXP escribió:Ósea , no existe.
Entonces de la nada no puede surgir el algo, por lo tanto el algo siempre ha existido, y entonces no puede haber principio, siempre ha habido algo, por lo tanto inútil y vano nuestro plantemiento.
¿Entonces que es la nada? ¿Algo fuera de espacio y tiempo? Pero claro no la nada no es, entonces por que se habla de ella?
Me limito a preguntar, sé que no hay respuesta, pero si se puede orientar el tema para no irse muy lejos, aunque considero que es un tema muy abierto.
Adris escribió:Lady, no te he dicho ningun nombre, porque no tiene nombre, es simplemente eso. y sigo diciendo, lo entendais o no, en este caso Dios, no se podria utilizar, aun teniendo claros los conceptos.
Adris escribió:no tiene nombre simplemente es algo inexplicable y por eos no se le va a atribuir a un Dios o a Dios.
Adris escribió:porque utilizando la palabra Dios, acto seguido lo que sea, adquiere lo divino. Por eso no se puede aplicar en este caso la palabra Dios.
Adris escribió:como no se explica de inguna manera, ni por lo religioso ni por lo cientifico, por eso no se le puee atribuor un nombre.
Adris escribió:bueno, las religiones si que contemplan la creacion del universo con sus dioses, pero teniendo en cuenta cuando nacen esas religiones y que cada una versa a su manera y dicen que se creo e distinta menra y teniendo en cuenta que tienen una edad ridicula de "creacion" esas religiones comparadas con la edad del universo......................
Adris escribió:aqui hablo del concepto, de la palabra en si, no de lo que no sotros asignamos al decir esa palabra.
Lady escribió:Pero es que te contradices tú mismo. ¿No tiene nombre? Ponle tú uno, a mí me da igual. Si existe el concepto, se le puede dar nombre.
¿No tiene nombre porque es algo inexplicable? Nadie puede explicar por qué un conjunto de células nerviosas dan lugar a algo capaz de pensar, de existir como unidad y no como la suma de sus componentes, y sin embargo a eso lo llamamos consciencia.
¿Sabes lo que pienso? Que te consideras ateo y te chirría la palabra Dios. La quieres fuera de algo que consideras como una posibilidad. Ni tampoco quieres ponerle nombre (ya te he dicho que lo llames como quieras pero no lo haces) porque sabrías que en el fondo sería un sinónimo.
Entonces, ¿nada que quede fuera de religión o ciencia puede tener nombre?
Vuelta a lo mismo, ¿cuándo vamos a dejar la religión y la mitología fuera del debate?
A ver si te he entendido.
No le quieres llamar Dios porque fuera del contexto religioso "Dios" no tiene sentido. Es decir, por fuerza Dios tiene que ser algo parecido a una persona, que tenga consciencia, que experimente sensaciones, que imagine un mundo y lo fabrique, que esté pendiente de lo que ocurre y que decida intervenir (o no) para que a mí me toque la lotería (Dios, si estás leyendo esto, ya sabes mi número ).
Pero como estamos hablando de algo que no podemos imaginar, ya no lo podemos llamar así. Muy bien, no le pongas nombre. Ahora yo te pregunto, ¿crees que puede existir algo sin que nada lo cause?
BladeRunner escribió:Lo menos importante es el nombre con el que se le llame, pero ¿y por qué no utilizar el nombre "Dios"? de hecho explicaría en gran parte lo que todas las religiones, cada una a su estilo, pretendían conocer/satisfacer. Ojalá llegue el día en que las religiones unifiquen sus creencias, conceptos y doctrinas, así si es una podría ser más verdadera, lo prefiero antes de que dejen de existir.
BladeRunner escribió:Lo menos importante es el nombre con el que se le llame, pero ¿y por qué no utilizar el nombre "Dios"? de hecho explicaría en gran parte lo que todas las religiones, cada una a su estilo, pretendían conocer/satisfacer. Ojalá llegue el día en que las religiones unifiquen sus creencias, conceptos y doctrinas, así si es una podría ser más verdadera, lo prefiero antes de que dejen de existir.
la religion cristiana en comparacion con el universo es de ayer como aquel que dice. sus ideas, son muy recientes, sus pensamientos, sus referencias, y todo, TODO son simbologias y metaforas, simplemente para explicar su religion. y lo mismo con los 1º habitantes y lo mismo con todas las religiones.
The_Blind escribió:La uniformidad no da la razón![]()
Adris, pero es que nuestra forma de operar es simbólica, al hablar utilizamos símbolos (las palabras) que tienen significados... vamos, que es inevitable, no sólo las religiones utilizan simbologías, todos nosotros diariamente las utilizamos.