Dios existe...

1, 2, 3
Con este titulo tan atractivo os quiero hacer referencia a un articulo web que me ha parecido muy interesante...

Habla de la escasa probabilidad que existe de que la vida se haya creado por si sola, por una casualidad de un rayo que dio en el agua y creo una proteina...

Me gustaria ver vuestro punto de vista.

Aqui van los tres links y el articulo que me parece mas interesante:

El origen de la vida:

Miller: Adios a la teología!

En 1953, Stanley Miller, un joven estudiante de la Universidad de Chicago, hace un experimento que revoluciona a la comunidad científica, y satisface especialmente a aquellos científicos que trataban de buscar en la ciencia una explicación alternativa a los orígenes de la existencia. Una explicación que no tuviera que ver con Dios.

Stanley Miller les dio la respuesta que buscaban. Hizo un experimento, una experiencia de laboratorio para demostrar cómo había aparecido la vida, a partir de circunstancias aleatorias. Miller tomó un poco de agua destilada, junto con gases de amoníaco, metano e hidrógeno y aplicó flashes de descargas eléctricas durante dos días y medio, casi tres. Más tarde analizó el contenido del agua y detectó aminoácidos. Los aminoácidos son los elementos primordiales para las proteínas, que son los ladrillos de la vida. Por lo tanto, había quedado demostrado, científicamente, que la vida puede aparecer por chance.

Un famoso científico, Premio Nobel, George Wald, publica en Scientific American, en el año 1954, toda esta experiencia, ampliándola mucho más, y la analiza diciendo que definitivamente la ciencia demostró que la vida pudo aparecer por casualidad. George Wald escribe lo siguiente: “El tiempo lo hace todo, 'given enough time' (dado el suficiente tiempo)lo imposible se hace posible, lo posible probable y lo probable cierto.” El tiempo hace los milagros. Creo que si tuviéramos que buscar una poesía del agnosticismo, o el ateísmo puesto en un poema, no encontraríamos algo más hermoso y seductor que esto...: "El tiempo lo hace todo. Dado el suficiente tiempo, lo imposible se hace posible, lo posible probable y lo probable cierto. El tiempo es el que hace los milagros. Dios queda entonces excluído, porque encontramos el origen de la vida sin necesidad de un Creador, por simples flashes de luz que arremeten sobre los gases primordiales.

Morowitz: la divina matemática

Pero en 1959, la comunidad científica se conmociona otra vez. ¿Porqué? Porque esta vez un científico llamado Harold Morowitz descubre un pequeño problema en la teoría de Miller y Wald. Descubre lo que Ortega y Gasset definiría como el gran problema de las especializaciones: el célebre filosofo español decía que estamos llegando a una sociedad en donde cada cual sabe más sobre menos cosas. Y aquí pasó algo parecido. Wald un fantástico biólogo, aparentemente no era muy bueno en matemáticas. Y ¿qué es lo que descubre el Dr. Morowitz? Morowitz descubre, y Scientific American lo publica, que la probabilidad de que surgiera una bacteria de la nada por casualidad, de la misma forma que lo había inducido en laboratorio Stanley Miller en 1953, era tan mínima que el tiempo que la ciencia le atribuye al universo no hubiera alcanzado. Simplemente no existió el "enough time" de Wald... Tendría que haber pasado mucho más...

Vamos a mencionar un libro que espero puedan conocer y leer: "Genesis y el Big Bang" del Dr Gerald Schroeder. Está traducido desde hace varios años al castellano. Es un libro impactante y sumamente interesante para la persona de fe que tiene este debate interno. Allí dice así: "Harold Morowitz, físico de la Universidad de Yale, publicó en 1968 el libro Flowing Biology. Junto a otros físicos y matemáticos había visto con preocupación la facilidad con que algunos científicos daban por sentado, al estudiar el origen de la vida, que se produjesen acontecimientos tan poco probables. Estos científicos aceptaban tal ocurrencia sin intentar siquiera una investigación rigurosa sobre la probabilidad de que efectivamente sucediera. Morowitz calculó el tiempo necesario para que reacciones químicas aleatorias (=casuales) formaran una simple bacteria. No un organismo completo, no estamos hablando de un ser humano, ni siquiera de una flor, tan sólo una simple bacteria unicelular. Basando sus cálculos en una velocidad bastante optimista de estas reacciones y suponiendo que todas las casualidades se van a dar, concluyó que el tiempo para formar una bacteria excedía no solamente en 4.500 millones de años la edad de la tierra, sino también 15.000 millones de año la edad que la ciencia le atribuye al universo."
Desde hace décadas ningún científico serio y honesto acepta que la vida se haya originado por casualidad. Esta teoría es considerada matemáticamente imposible. No existió el tiempo para que esas casualidades se dieran.

Un científico llamado George Ferrows, que calculó la probabilidad matemática de que el Big Bang haya sido casual, también hizo el siguiente análisis acerca de las posibilidades para que una ley física, una sola ley física de las que gobiernan nuestro Universo, haya podido surgir por casualidad. Es un científico secular así que no hay que sospechar de ninguna tendenciosidad... El dijo que la probabilidad de que apareciera por ejemplo la entropía o la ley de gravedad por si mismas es 1 sobre 10 a la 123. Lo que quiere decir 1 sobre un 10 con 123 ceros arriba a la derecha... Y por lo tanto este científico secular, Dr. Ferrows, concluye que necesariamente un Creador inteligente tuvo que haberlos creado, ya que es virtualmente imposible que ocurra por casualidad algo cuya probabilidad es 1 sobre 10 a la 123 . El no menciona a Dios, pero habla de un Creador, habla de una inteligencia superior que tuvo que haber intervenido. Por chance no pudo haber ocurrido.

Hawking: ¿Quién me compra un buzón?

Algo más interesante todavía. Stephen Hawking quiso demostrar lo opuesto, que existe la posibilidad de concebir un Universo que haya surgido sin intervención inteligente. Stephen Hawking es quizás el astrofísico más famoso del mundo. Nunca ningún físico vendió tantos libros al público abierto. Pocos científicos han sido tan populares como él. Por supuesto que no solamente por sus ideas, sino por su drama personal, su incansable lucha, su biografía etc. Hawking, un genio de la Astrofísica, escribió en su libro “The Brief History of Time” “La breve historia del tiempo” lo siguiente: “En verdad el universo pudo haber concebido a la vida, pudo haberse concebido de casualidad.” ¿Conocen Ustedes la metáfora de los monos sobre una máquina de escribir? Dicen que suponer que el mundo hubiese podido surgir por casualidad sería como si dijésemos que 10 monos sobre 10 máquinas de escribir pudieran escribir -dándoles suficiente tiempo- un soneto de Shakespeare. Entonces Hawking dice así "Es algo parecido al bien conocido ejemplo de la horda de monos martillando sobre máquinas de escribir. La mayor parte de lo que escriben será desperdicio, pero muy ocasionalmente, por puro azar, imprimirán uno de los sonetos de Shakespeare". ¿Suena bien? Si lo dice Stephen Hawking... Pero no dejen de advertir que hay una diferencia entre Ferrows y Hawking. Ferrows me da un número. Stephen Hawking hace un cálculo más bien cualitativo. No me da un número... ¿Qué tiene que hacer un buen científico a partir de lo que dice Stephen Hawking? Comprobarlo.

Cuantificar la probabilidad. ¡Vamos a hacer los deberes que nos dio el Profesor Hawking! Vamos a calcular con qué probabilidad podría aparecer un soneto de Shakespeare... de casualidad... Los sonetos de Shakespeare tienen 14 versos. Tomemos uno de ellos, el que toma como ejemplo Gerald Schroeder, tiene en sus 14 versos, 488 letras. ¿Cómo hacemos el cálculo para saber la probabilidad? Hay 26 letras en el alfabeto inglés (sin la elle y la che). Para definir cuál es la probabilidad de que esto ocurra por casualidad vamos a empezar por calcular 26 a la 488, o expresado en decimal, que sería 10 a la 690. Es decir 1 posibilidad en 10 a la 690. Y aquí la manipulación que estoy denunciando...
¿Alguien se da cuenta de lo que este número significa?
¿Qué quiso decir Hawking? Aparentemente que el universo pudo crearse por chance "la mayor parte será basura, pero con el tiempo, algún soneto surgirá...". Cuando alguien distraídamente lee eso dice, bueno, si Stephen Hawking lo dice... el ya habrá hecho la cuenta... Yo no creo que él haya ignorado que la probabilidad que le estaba dando era incluso inferior a la del propio Ferrows. Para que ustedes tengan noción de lo que significa es exorbitante número 10 a la 690 les voy a dar algunos ejemplos: El universo tiene, de acuerdo a la teoría del Big Bang, una edad 15 mil millones de años reloj-hombre. ¿Alguien sabe cuántos segundos hay en 15.000 millones de años? En 15.000 millones de años hay 10 a la 18 segundos. Nada más que eso. Para que se den todas estas casualidades, este 1 sobre 10 a la 690, una por segundo, no alcanzarían ni soñando los 10 a la 18. No alcanzarían jamás... ¿Saben cuál es la masa TOTAL del universo? Ni siquiera lo podemos concebir... Bueno ¿saben cuánto es en gramos? 10 a la 56 gramos. Esa es toda la masa del universo. Por lo tanto, si vamos de nuevo a las estadísticas, dice el Dr Schroeder que "Para escribir por casualidad uno de los sonetos de Shakespeare sería necesario que todos los monos del mundo, además de todos los otros animales existentes, aporreasen máquinas de escribir fabricadas con todo el hierro existente del universo, durante un período superior a todo el transcurrido desde el Big Bang, a un ritmo de una prueba aleatoria por segundo y aún así la probabilidad de que apareciera un soneto sería infinitamente pequeña". Para formar una sola frase de 16 letras, con todas las combinaciones posibles llevaría 2.000 billones de años. El universo existe, según sus cálculos, solamente desde hace cerca de 15.000 millones de años. ¿Qué nos están vendiendo Hawking, entonces?
La conspiración de los manuales

Y no estoy ahora cuestionando a la ciencia en nombre de la fe. Simplemente estoy haciendo un cálculo, el mismo que me propone nada menos que Stephen Hawking. Y mis conclusiones están muy lejos de las de él, calculando la probabilidad según el ejemplo que él mismo me propuso...
¿Dónde quedó la integridad y la objetividad científica?
Y ahora les voy a dar una sorpresa.

Queridos amigos, si ustedes hoy escribieran el Manual Santillana o cualquier otro Manual, (con esto no quiero hacer ninguna crítica a un manual específico, simplemente es el que estudian los alumnos en nuestras escuelas) ¿Cómo describirían el origen de la vida? ¿A quién citarían? Este manual, que es el que utilizan nuestros hijos, sorprendentemente ¿saben a quién cita? ¡A Stanley Miller, el que hizo la "descartada" prueba de los aminoácidos! ¿Será que nos toman por tontos? Ojo, éste no es un manual de los años 50, o de los años 60. Acá dice "1996". Pasaron ya muchos años desde de que esa teoría se ha transformado en un mito. Entonces uno busca en la próxima página y piensa que el manual explicará que si bien Miller fue un audaz científico sus conclusiones fueron muy cuestionadas, que matemáticamente no responde a las probabilidades etc, etc. Pero no hay nada... increíblemente se lo presenta como "la" explicación -virtualmente única y excluyente- de un tema tan sensible como el origen de la vida... No tengo una explicación muy sencilla para estas omisiones...

En los 90´s ningún científico serio va a decir que la vida viene por chance, pero todos nuestros hijos lo aprenden.

Por todo esto, quisiera dejar estas preguntas abiertas. ¿Porqué nuestros hijos estudian cosas que la ciencia misma, no desde la fe sino desde la ciencia, declara como incorrectas? ¿Porqué nosotros, papás, no hacemos nada al respecto? Por eso no exigimos a la ciencia objetividad. Por ejemplo, que nos enseñen cuáles son las críticas a lo que dijo Stanley Miller. Que no nos traigan una de las investigaciones de 1953, que ya fue descartada, como si fuera la verdad excluyente...
La manzana sabe...

Quiero contarles algo más acerca de lo que la ciencia de los 90´s nos permite descubrir respecto al origen de la vida y a las huellas del Todopoderoso que encontramos en la Creación. Temas éstos que también, lamentablemente, quedan fuera de la curricula escolar cuando se estudia el origen de la vida. Dos famosos científicos de las últimas décadas, Barrow y Tipler escriben en 1986 un libro apasionante. Se llama “The Anthropic Cosmological Principle" (El principio cosmológico antrópico). Antrópico quiere decir "orientado hacia el hombre" e indica que ciertos diseños de la "naturaleza" estarían como suponiendo que existe un hombre o una notable favorabilidad hacia la vida (a propósito, ésta es la razón por la cual los científicos no creyentes se oponen a concebir la posibilidad de la vida extraterrestre, sería la mayor prueba de esta "favorabilidad inteligente" por la vida). Vamos a dar un ejemplo un poco trivial. Una manzana no necesita cambiar de color, pero la manzana que tiene un árbol con hojas verdes, primero es verde y después se hace roja. ¿Para qué se hace roja? Para distinguirse de las hojas y avisar: "¡Aquí estoy! Ahora me pueden comer". Cuando no está madura es verde para que se confunda a la vista y la dejemos madurar. Pero, ¿alguna vez se pusieron a pensar a quién le habla la manzana? Es decir, el cambio de color de la manzana es un mensaje para alguien ¿No? La manzana "internamente" no necesita cambiar de color. Es como que la manzana supone la existencia de alguien más, alguien que puede ver y distinguir entre el color verde y el color rojo.

Estos dos científicos, en un libro bastante extenso, han mencionado infinidad de ejemplos. Les voy a dar uno más: que ellos llaman la sintonía fina de las leyes del Universo. El Universo está sintonizado exactamente en la frecuencia que debería estar para favorecer la vida en nuestro planeta. Si la distancia entre la tierra y el sol fuera tan solo 1% menos, si estuviera la tierra un 1% más cerca del sol el agua se evaporaría, y la vida no podría existir. Si la tierra estuviera un 1% más lejos del sol, el agua se haría hielo y la vida tampoco podría existir. La tierra está exactamente donde debe estar para que la vida exista. Esto es lo que se llama: el principio antrópico.

Conferencia dictada por el Rabino Iosef Bittón el 5 de Agosto de 1999 en el Templo de la Comunidad Israelita del Uruguay





Los otros 2 links son estos:

http://www.aish.com/espanol/tora_y_ciencia/genesis_y_el_big_bang1.asp

http://www.aish.com/espanol/tora_y_ciencia/el_big_bang.asp


Espero vuestras opiniones....


Es un poco largo pero merece la pena verdad?


Un saludo
Y sabe Dios resumir eso? Si Dios existe, que postee despues de mi un buen resumen y que, pese a ser su primer post, lleve un avatar (se lo dejo elegir)

Si lo hace, tras leer su resumen pensare si creo en el o no XD
A estas horas es mucho para leer.

[MODE DIOS]
Lo unico que se a ciencia cierta es que YO soy Dios o voy camino de convertirme en un Dios, nada de ser un ser superior ni chuminadas de esas solo un Dios que la gente te venere te chupe los pies y otras cosas que sueñen contigo y esten todo el dia pensando en ti.
Solamente eso arrodillaros ante mi y disfrutar de la vida y sus placeres.[/MODE DIOS]
Si Dios fuese todopoderoso, no permitiria que creyeramos en el, ya que o haria uso de su excelsa humildad y no permitiria que pensaramos que es mas poderosos que nadie haciendonos creer que no existe, o bien, demostraria que existe ya que si es todopoderoso sabe que se cuestiona su existencia, cosa que no le viene bien en ningun aspecto.

PD: Chorrada nocturna, disculpen las molestias
Pues lo que viene a decir (lo siento, no tengo avatar XD) es que es muy improbable (por no decir imposible) que el universo se crease por casualidad, que los datos de los cientificos son de 1 probabilidad sobre 10^123 o 1 sobre 10^690 y que el universo, segun los propios cientificos, no tiene mas de 10^18 segundos.

Pero vamos, sin datos concretos que pueda comprobar, el texto me parece un poco falaz. Porque tomarse en serio lo de los 10 monos con la maquina de escribir es querer ser mas listo que el hambre.
aun siendo bajas las probabilidades cientificas tiene mas sentido y mayor peso que la creencia de dios y su creacion.
No me he leido todo esto, contesto a lo dicho por Cancerber

La antiguedad del actual universo es calculable, pero puede perfectamente ser un solo universo mas dentro de un ciclo y ese ciclo puede tener una "vida" de muchisimos "universos". Pero ya seria meternos en creencias de cuerdas y membranas que chocan entre si, entre otras teorias (no demostradas pero tampoco demostrado que sean imposibles (que yo sepa, aunque imagino que asi sera porque si no seria absurdo que alguien las defendiese))

Como dice Adris, me creo antes esa posibilidad que las {(10^123 o 10^690) - 1} restantes
Bueno dejando al lado el tema de Dios, la edad del universo se mide desde el Big Bang, entonces vale, pero y antes del Big Bang que?, alguien tuevo que poner eso ahi para que reventara, o de algun sitio tendria que venir, no estoy diciendo que Dios exista, pero tampoco se puede decir que no.

Un saludo.
Vale pues ya que hablamos de probabilidades, ¿Cual es la probabilidad de que Dios exista?.

Saludos
sacky20 escribió:Vale pues ya que hablamos de probabilidades, ¿Cual es la probabilidad de que Dios exista?.

Saludos


La misma de que no exista resumiendo un 50% XD

Mola eso de que utilicen probabilidades para explicar una cosa en la que se cree o no se cree, debido a esto como yo soy mu cabezón, creo que se ha cumplido la probabilidad menor XD
Imagino pues que es probable al 1 sobre 2 que todo el universo fuese creado por el spaghetti volador.
Yo no creo que Dios exista, y si existe y permite la cosas que ocurren en el mundo simplemente que le den por el ojete, asi de claro.
Vale, pongamos que Dios existe.
Quien creo a Dios???
Los mismos monos con maquinas de escribir con una probabilidad sobre 10^123 o 1 sobre 10^690???
Le creo a su vez otro Dios???
Principalmente es por esto por lo que no creo en Dios.

alguien tuevo que poner eso ahi para que reventara, o de algun sitio tendria que venir, no estoy diciendo que Dios exista, pero tampoco se puede decir que no.


Esto es lo que yo siempre pienso (no lo de Dios) pero creo que no llegaremos nunca a comprenderlo.
Sabemos que la materia ni se crea ni se destruye, pero de algun sitio tubo que venir, es que es rarisimo pensar que ha estado ahi SIEMPRE, porque igual que podemos avanzar infinitamente adelante en el tiempo, podriamos hacer lo propio hacia atras, a no ser que sean ciclos que cada vez se repiten...

Y ya en otro hambito, que habra fuera del espacio??? Otros espacios, nada???
Joer son unas movidas que cuando me paro a pensarlas me rayo y no saco ninguna conclusion.

Salu2
Aquí no se está hablando sobre el dios cristiano, o el dios judio, u otras concepciones de dios. Se habla únicamente de dios como motor primario (el ente que hizo el primer movimiento que desencadenó el big bang).

Pues eso, que razonamientos del estilo "si dios existiera de verdad, no dejaría que ocurriese tanto mal!" en este contexto no tienen sentido, ya que únicamente se está hablando de un dios que en toda la existencia, lo único que habría hecho es "pulsar el botón" para que todo el chiringuito éste se pusiera en marcha.

Planteándolo así, es perfectamente posible que exista ese tipo de dios. De hecho, no veo ninguna razón por la que fuese más probable la no existencia de ese dios que su existencia.

[bye]
y yo me pregunto, cual es la posibilidad de que dios surgiera espontaenamente o fuera creado por alguien (diseño inteligente)?
Vale Det, me da lo mismo que sea cristiano o egipcio o extraterrestre ese Dios, pero quien lo creo.
Me parece de perezosos achacar nuestra existencia a un Dios, es meterse en un bucle infinito, porque alguien tuvo que crear a ese Dios, y a su vez a ese alguien que lo creo, y asi sucesivamente.
Salu2
Javierkun escribió:
Pero en 1959, la comunidad científica se conmociona otra vez. ¿Porqué? Porque esta vez un científico llamado Harold Morowitz descubre un pequeño problema en la teoría de Miller y Wald. Descubre lo que Ortega y Gasset definiría como el gran problema de las especializaciones: el célebre filosofo español decía que estamos llegando a una sociedad en donde cada cual sabe más sobre menos cosas. Y aquí pasó algo parecido. Wald un fantástico biólogo, aparentemente no era muy bueno en matemáticas. Y ¿qué es lo que descubre el Dr. Morowitz? Morowitz descubre, y Scientific American lo publica, que la probabilidad de que surgiera una bacteria de la nada por casualidad, de la misma forma que lo había inducido en laboratorio Stanley Miller en 1953, era tan mínima que el tiempo que la ciencia le atribuye al universo no hubiera alcanzado. Simplemente no existió el "enough time" de Wald... Tendría que haber pasado mucho más...


A partir de aqui el texto se vuelve una autentica mentira y manipulacion descarada.

Hace millones de años caian en la tierra tantos rayos que darian por valida la teoria de Miller.

Aun mas, es mas probable esa teoria que la de la existencia de un Dios todopoderoso que lo ha creado todo. ¿Como pueden demostrar la existencia de "eso"? No pueden, lo dan por echo.

Asi pues, yo propongo que en vez de creer en Dios crean en el espagueti volador ese. Puestos a pensar no vasamos en las mismas suposiciones para creer o no creer en el.
PuMa está baneado por "se acabó lo que se daba"
Y si DIOS existiese como se originó? Quien creo a DIOS?
PuMa escribió:Y si DIOS existiese como se originó? Quien creo a DIOS?

Imagen
La de la derecha.



PD: xD
Si dios creo el mundo el mundo seria perfecto.

¿Alguien cree que el mundo es perfecto?

Yo particularmente no...

CONCLUSION:

Dios no creo el mundo... y si dios no creó el mundo pues, ya no es dios.

Además de donde saco los materiales para crearnos.
Cuando sepamos "quien fue primero la gallina o el huevo", sabremos el fin de la historia...

Ademas todos los estudios de probabilidad solo son eso (probabilidad). Parece que 10 a la 1000 sea imposible pero y si se da a la primera....

Por cierto qué prababilidad hay de que un solo mono escriba una opera completa...

Pues llamala 10 a la 1000 o 5000 o lo que quieras... pero hoy en dia hay gran variedad de operas, y todo tipo de conciertos...
Y han sido escritas por alguien que proviene de los monos (creo que esto todo el mundo esta de acuerdo)...

Pues si ha dado la casualidad de que un mono evolucione y cree la novena sinfonia en solo un millon quinientos mil años, imaginate lo que puede pasar en toda la historia del universo...
laps2 escribió:Cuando sepamos "quien fue primero la gallina o el huevo", sabremos el fin de la historia...

La lógica me dice que primero fue el huevo:
Si creamos una "nueva" raza nacerá como lo hace su antecesor. Si creamos un cerdo de seis patas y le llamamos "zerdo": nace por parto. Si creamos un gallo sin cabeza y le llamamos "escabezao": nace de un huevo.

Teniendo esto en mente y sabiendo que hubo muchos animales que nacian de huevos antes de que existieran las gallinas es facil suponer que la primera gallina nació del huevo de otra raza (y el padre picoteando a la madre llamándola adúltera, probablemente xD).



Pero esto son sólo desvarios, la pregunta real seria: ¿Qué fue primero, el huevo o la primera especie ponedora de huevos? (toma tocada de... pelotas).
Las personas siempre queremos buscar explicaciones a todo, por eso inventamos dioses y religiones que expliquen lo que no podemos...
Veo que algunos lo han comprendido...

no hablaba de dios de las religiones sino del una figura creadora inteligente...

Llamese dios, papa noel, extraterrestres lo que fuere...

Ademas lei que si la Tierra estuviera 1% mas cerca del sol el agua se evaporaria y no habria vida y si estuviera 1% mas lejos del sol el agua se haria hielo y habria temperaturas extremas... muchas casualidades no?

Los ultimos estudios cientificos que he leido hablan siempre de un ente creador....

Como decia Eisntein: "Cuanto más investigo más creo en Dios" o algo asi....

Espero no haberos confundido haciendo pensar que el dios cristiano,judio, musulman era el que mereferia... al final vamos a ser creacion de unos extraterrestres...

Un saludo
Dame una respuesta logica.
Quien a su vez creo a ese ser que nos creo a nosotros???
Hasta que alguien no de una respuesta logica yo seguire sin creer en ningun tipo de Dios.
Hay muchisimas cosas de la naturaleza que te sorprenderian, la naturaleza es sabia como se suele decir, aunque a veces tambien un poco hija puta pero ese es otro tema.
Salu2
Javierkun escribió:Ademas lei que si la Tierra estuviera 1% mas cerca del sol el agua se evaporaria y no habria vida y si estuviera 1% mas lejos del sol el agua se haria hielo y habria temperaturas extremas... muchas casualidades no?

¿Seguro?

[quote="Movimientos de la Tierra]Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros.


[quote="Movimientos de la Tierra]La excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol en el transcurso de un año. A primeros de enero la Tierra alcanza su máxima proximidad al Sol y se dice que pasa por el perihelio. A principios de julio llega a su máxima lejanía y está en afelio. La distancia Tierra-Sol en el perihelio es de 142.700.000 kilómetros y la distancia Tierra-Sol en el afelio es de 151.800.000 kilómetros.


De la media al máximo hay un 1.2% y de la media al mínimo hay un 5.1%.
PuMa está baneado por "se acabó lo que se daba"
RubénGM escribió:Imagen
La de la derecha.



PD: xD


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Tenemos que asumir, que la ciencia no posee todas las respuestas, todavía queda mucho en el misterio.
Javierkun escribió:Ademas lei que si la Tierra estuviera 1% mas cerca del sol el agua se evaporaria y no habria vida y si estuviera 1% mas lejos del sol el agua se haria hielo y habria temperaturas extremas... muchas casualidades no?

¿Qué vida? La actual, la que se da en la Tierra, ni un 1% más cerca ni un 1% más lejos del Sol [fumando]

Apuesto por que la vida se creo por suerte, pero el por qué se creó el universo, el espacio y el tiempo, aún me tiene intrigado... [alien]
RubénGM escribió:¿Seguro?
De la media al máximo hay un 1.2% y de la media al mínimo hay un 5.1%.


Esto pienso que se refiere a la variación de la órbita elíptica total, en un (+ - 1 %), a lo que tu te refieres es al alejamiento o acercamiento al Sol, a lo largo de las estaciones, lo que se dice, pienso que se refiere a
la distancia de la tierra y su órbita alrededor del Sol en un supuesto radio cuyo centro de la elipse sería el Sol.
joer muchas casualidades? que pasa, ahora son raras las casualidades para la distribucion del universo, pero no lo es cuando dices, a ver si llamo a fulanito y de pronto suena el telefono y es el, o cualquier cosa, ...............................en fin.
Yo veo algunas falacias en el texto, pero bueno, en esencia lo que dice es bastante lógico.

Si nos ceñimos a lo que quiere decir y no a lo que dice, hay que reconocer que no tenemos una explicación para lo más importante, que es el origen de las cosas.

Como no tenemos esa explicación, el vacío se rellena con la palabra Dios. Llamadlo como queráis, sea una entidad superior, sea leyes naturales, sea lo que sea, el concepto es exactamente el mismo: la causa desconocida de que exista algo en lugar de nada.
Javierkun escribió:Veo que algunos lo han comprendido...

no hablaba de dios de las religiones sino del una figura creadora inteligente...

Llamese dios, papa noel, extraterrestres lo que fuere...

Hay quien no es capaz de abstraer la idea y sigue asociándolo a lo que no cabe en esta discusión. Así no hay manera de que nos entendamos. Pero eso pasa siempre que sale el tema.
Javierkun escribió:Ademas lei que si la Tierra estuviera 1% mas cerca del sol el agua se evaporaria y no habria vida y si estuviera 1% mas lejos del sol el agua se haria hielo y habria temperaturas extremas... muchas casualidades no?

No. De hecho que sepamos en Mercurio o en Neptuno no hay vida. Simplemente en este barrio podemos existir y un poco más allá no, pero la galaxia es grande, y el número de galaxias es inmenso: no es tan improbable encontrar un lugar en el que se den ciertas condiciones. También esto está calculado, con probabilidades y todo, pero según el supuesto del que partas se puede llegar a la conclusión de que somos la única civilización del Universo o de que hay un montón de gente viviendo por ahí, lo que pasa es que es realmente improbable que algún día nos encontremos.
Javierkun escribió:Como decia Eisntein: "Cuanto más investigo más creo en Dios" o algo asi....

Desgraciadamente Einstein fue un gran científico pero no un gran profeta. Se negaba a creer que Dios jugara a los dados, pero la ciencia actual está convencida de que Dios juega a los dados constantemente.

Lo que quiero decir es que hay dos tipos de científicos, los que creen en Dios y se maravillan cuando se adentran en su mente; y los que no creen y piensan que descubrir cómo funciona el Universo no es más que desentrañar algo que está ahí sin plantearse por qué. Algo así como abrir un reloj para descubrir cómo funciona sin preguntarse si existen los relojeros o si el reloj apareció de repente de la nada.
Estoy de acuerdo contigo StartLady, el texto esta sacado de una pagina judia que intenta explicar esto... el mismo texto es de un rabino, lo que intenta es hacercar el judaismo a la ciencia tiene varios textos... aun siendo falacias creo que son muy interesantes y te hacen preguntarte mas preguntas... y comerte la cabeza un rato....

DE todas formas las probabilidades estan hechas por grandes cientificos, matematicos y astrofisicos... claro que pueden errar pero lo que dice parece logico...

Tambien vi un documental que hablaba que la vida estaba en unas particulas que viajan por el universo chocando contraplanetas y demas... nome acuerdo bien de lo que decia pero era muy interesante tambien...
Adris escribió:pero no lo es cuando dices, a ver si llamo a fulanito y de pronto suena el telefono y es el, o cualquier cosa, ...............................en fin.

El otro día escuché en la rosa de los vientos que habían hecho investigaciones sobre eso y parecer ser que no es tan casualidad como parece xD.


Respecto al tema del hilo... por eso yo soy agnóstico, porque el tema es tan simple o complicado que no lo podemos comprender. Pa filosofar un rato y comerse la cabeza ta bien, pero para sacar "verdades" no sirve demasiado...
Ese texto es mierda seca. Veamos: se dice que la creacion de una bacteria es algo demasiado improbable como para ser un fenomeno azaroso. Yo tampoco creo que se creara una bacteria como tal, lo mas logico es que se creara un precursor mucho mas simple con capacidad de autoreplicacion. Lo mas asqueroso del texto es que, dudando de la posibilidad de que expontaneamente surja una bacteria, se dice que ha de haber un ser inteligente detras de su creacion. O sea, que se pone en duda la creacion expontanea de un microorganismo porque tardaria demasiado en aparecer; pero ¿cuanto tiempo hace falta para que se cree expontaneamente un ser TODOPODEROSO e INTELIGENTE?. ¿Y eso es aceptable?. Lo dicho, mierda.

Resulta descojonante tambien el hecho de que se niegue la hipotesis de Miller, y a su vez, alegremente, se de por buena la teoria del Big Bang. Claro que la dan por buena, ya que es necesario un punto de partida para explicar esa ponzoña que acabo de leer. Hay una cosa muy clara: el Big Bang es una teoria que explica el universo UNA VEZ SE HA PRODUCIDO EL BIG BANG. Es eso, una hipotesis de trabajo. El BB no explica que habia antes del mismo. De hecho no se sabe. Lo que se sabe es que antes del BB, se deberia haber producido una singularidad, de modo que debio existir un punto en el universo con densidad infinita. Y esto es imposible. Lo que quiero decir es que la ciencia NO ES DOGMA. Cosa que se deja entre entrever en el texto.

Y ya lo que me revienta es la troria antropocentrista. Esta explicado muy bien el el texto, lo de la posicion de la tierra, lo de la manzana que se pone roja. Eso APESTA, pero mucho mucho mucho a diseño inteligente. Teoria abominable donde las haya, ya que es anticiencia apoyada en ciencia.
Para el Diseño Inteligente, el mundo es asi para nosotros, los humanos y seres vivos. Pero solo un garrulo corto de miras se atreveria a decir eso. El mundo es asi porque si. Y gracias a que es asi, nosotros y el mundo estamos aqui. Si el universo fuera de otra manera, que a nadie le quepa duda, existiria vida, pero de otra manera diferente. O puede que no existiera la vida. ¿Hay necesidad de vida, o de inteligencia?. Los que apoyan el DI diran que si, por supuesto. Yo creo que no. La vida es azar. La inteligencia mas azar aun. Y quiza, dentro de miles de millones de años, surja un concepto al mismo nivel que "vida", e "inteligencia" por puro azar. Aunque seguramente habra fundamentalista en ese futuro, que digan que es por obra y gracia de un ser superior.

ABAJO EL DISEÑO INTELIGENTE. Eso si que es aberrante, y no un par de tetas en la television.

Por cierto, sobre lo que dijo Einstein de Dios y los dados. Hubo un cientifico aleman llamado Kepler, que descubrio que las orbitas de los planetas eran elipticas. Debido a su educacion religiosa, se negaba sistematicamente a creer en lo que habia descubierto, ya que pensaba que Dios, un ser perfecto, habria hecho orbitas circulares, las mas perfectas. Y el buen hombre se dedico el resto de su vida a buscar su propio error de calculo ( que no existia), y a demostrar que las orbitas eran circulares. Cuanto mas investigaba, mas se confirmaba la orbita eliptica.
Por tanto debemos entender que, los cientificos, ademas de cientificos, son seres humanos.
Volvemos a caer en el error de interpretar a Dios, según las creeencias religiosas, las leyes físicas de la gravedad universal, el principio de conservación de la materia, la fórmula de Einstein E=mc2, la perfección que todo esto conlleva,no puede atribuirse a la casualidad, el tiempo en sí mismo visto como una magnitud enorme e infinita, creo que la pregunta ¿Dios existe?, no es acertada, sería mas acertada ¿que es Dios?, ¿es algo eterno, que siempre ha estado ahí?, ¿es el alfa y el omega?, ¿formamos parte de él?, ¿es un gran todo dividido en cada pedacito de materia escondida en lo mas remoto del Universo?, Quizás Dios sea ese mismo tiempo eterno y esa misma materia que nunca se destruye.
Yo me decanto por el "no existe" pero tampoco podemos creer lo que nos dice la ciencia a dia de hoy, que muchas cosas se basan en teorias que no sabemos a ciencia cierta (je) si son verdad o no.

Y la ciencia a veces se equivoca, por ej, cuando dijeron que era cientificamente imposible que el cuerpo sobreviviese en una subida al everest sin oxigeno, hasta que llego Messner y dijo: Que no? [qmparto]
laps2 escribió:Si dios creo el mundo el mundo seria perfecto.

¿Alguien cree que el mundo es perfecto?

Yo particularmente no...

CONCLUSION:

Dios no creo el mundo... y si dios no creó el mundo pues, ya no es dios.

Bien esa es a la conclusion que llegas tú partiendo de la premisa que mas te interesa pero si partimos de otro tipo de premisa podemos llegar a la conclusion opuesta como en este escrito de Borges:

Argumentum ornithologicum

Cierro los ojos y veo una bandada de pájaros. La visión
dura
un segundo o acaso menos; no se cuantos pájaros vi.
¿Era definido o indefinido su número? El problema involucra
el de la existencia de Dios. Si Dios existe, el número es
definido, porque Dios sabe cuantos pájaros vi. Si Dios no
existe, el número es indefinido, porque nadie pudo llevar la

cuenta. En tal caso, vi menos de diez pájaros (digamos) y

mas de uno, pero no vi nueve, ocho, siete, seis, cinco,
cuatro, tres o dos. Vi un numero entre diez y uno, que
no es nueve, ocho, siete, seis, cinco, etcétera. Ese
numero entero es inconcebible; ergo, Dios existe.
son muchas casualidades juntas de probabilidades casi infinitas, todas unidas, ¿que probabilidad darian, que tras el big ban, la tierra se situe justo a la distancia propicia ni 1% mas ni menos, para que se produjera la vida?.

puede ser un dios el creador, puede ser un extraterrestre el creador, siendo cualkiera de ellos dos los creadores, que culpa tienen ellos de lo que hagamos nosotros ¿?¿?.

lo que mas pena me da es morirme sin saber el final de esta pelicula, sin saber cuan grande es el universo, sin saber si existe otra vida en otro universo, cosa que si que creo, en fin muchas cosas que nunca sabremos ¿o quizas si sabremos algun dia.....cuando dejemos esta vida?
druida escribió:
Argumentum ornithologicum

Cierro los ojos y veo una bandada de pájaros. La visión
dura
un segundo o acaso menos; no se cuantos pájaros vi.
¿Era definido o indefinido su número? El problema involucra
el de la existencia de Dios. Si Dios existe, el número es
definido, porque Dios sabe cuantos pájaros vi. Si Dios no
existe, el número es indefinido, porque nadie pudo llevar la

cuenta. En tal caso, vi menos de diez pájaros (digamos) y

mas de uno, pero no vi nueve, ocho, siete, seis, cinco,
cuatro, tres o dos. Vi un numero entre diez y uno, que
no es nueve, ocho, siete, seis, cinco, etcétera. Ese
numero entero es inconcebible; ergo, Dios existe.



No conocía esto de Borges, pero destila retórica(artesana de la persuasión) por sus cuatro costados. Ejemplo de lo cierto pero inexplicable, o al menos así lo entiendo yo.

o que mas pena me da es morirme sin saber el final de esta pelicula, sin saber cuan grande es el universo, sin saber si existe otra vida en otro universo, cosa que si que creo, en fin muchas cosas que nunca sabremos ¿o quizas si sabremos algun dia.....cuando dejemos esta vida?


Quizás el único consuelo que nos quede al morirnos, sea precisamente conocer esas respuestas.
Det_W.Somerset escribió:Aquí no se está hablando sobre el dios cristiano, o el dios judio, u otras concepciones de dios. Se habla únicamente de dios como motor primario (el ente que hizo el primer movimiento que desencadenó el big bang).

Pues eso, que razonamientos del estilo "si dios existiera de verdad, no dejaría que ocurriese tanto mal!" en este contexto no tienen sentido, ya que únicamente se está hablando de un dios que en toda la existencia, lo único que habría hecho es "pulsar el botón" para que todo el chiringuito éste se pusiera en marcha.

Planteándolo así, es perfectamente posible que exista ese tipo de dios. De hecho, no veo ninguna razón por la que fuese más probable la no existencia de ese dios que su existencia.

[bye]



Si, ya que la gente cuando lee la palabra Dios tiende a ponerle patas y cabeza.



Lo que quiero decir es que hay dos tipos de científicos, los que creen en Dios y se maravillan cuando se adentran en su mente; y los que no creen y piensan que descubrir cómo funciona el Universo no es más que desentrañar algo que está ahí sin plantearse por qué. Algo así como abrir un reloj para descubrir cómo funciona sin preguntarse si existen los relojeros o si el reloj apareció de repente de la nada.


Muy bien explicado.
8 siglos después de Tomás de Aquino y Descartes y seguimos discutiendo lo mismo y recurriendo menos a la razón...
Es inútil abrir un debate sobre la existencia de Dios si cada uno aquí entiende por Dios una cosa distinta, habrá que aclarar conceptos.
Saludos [bye]
Ashtyr escribió:Bueno dejando al lado el tema de Dios, la edad del universo se mide desde el Big Bang, entonces vale, pero y antes del Big Bang que?, alguien tuevo que poner eso ahi para que reventara, o de algun sitio tendria que venir, no estoy diciendo que Dios exista, pero tampoco se puede decir que no.



No necesariamente tuvo que venir alguien a poner nada. Quizás siempre haya estado ahí. De todas formas, si Dios existe, seguro que es español y funcionario. Vaya chapuza de mundo.
Siempre me he planteado la existencia de un dios, no he creido en un dios como ente pensante y semejante a nosotros como nos plantea la religion, mas bien como un mecanismo que lo inicio todo es, parecido al dios aristotelico.

Despues de lo ocurrido el pasado 29 de noviembre, cuando mi padre salia del trabajo con tres compañeros mas, en la rotonda de el hotel beatriz en toledo un camion cisterna cargado d vino volco sobre el coche donde mi padre iba, causandole la muerte a el y a los otros tres compañeros y destrozando asi a 4 familias, trastocando mis proyectos y mis ilusiones, provocando mi rabia incontenida y mi incuantificable dolor. Esto me ha hecho plantearme mucho mas la existencia de un dios y por tanto un destino. Estaba destinado mi padre a este fin? estaba destinado yo a quedar sin padre tan joven? o es todo cuestion del azar?

Ultimamente cuando salgo a pasear por la noche y miro al cielo en algunas ocasiones he visto imagenes de las nubes y las estrellas increibles, totalmente impresionantes, cuestion de azar? o hay algo ahi que lo ha impulsado? o simplemente mi deseo de ver algo es lo que lo ha hecho propiamente ser?

Es dificil imaginar como despues de la muerte un ser deja de ser, es decir, todo tu pensamiento y conciencia se convierte en nada?, o se queda guardada en algun lugar donde se pueda seguir pensando?, no podemos imaginar como podemos dejar de pensar, nuestra cabeza pensante no puede ponerse en el lugar de no ser, o si quereis de no ser pensante. Sin embargo si trasladamos la muerte a el simil que produce un sueño que luego no recordamos es muy parecido, en un periodo de tiempo dejamos de pensar(se que seguimos haciendolo, pero al no recordarlo despues, se puede con una importante capacidad de abstraccion decir que no pensamos ) y por tanto es como si nada exisistiese, estariamos en la infinidad de la nada, donde nada existe y por tanto no cabria la posibilidad de pensar, pq no habria nada sobre lo que hacerlo.

Pero todas estas casualidades se han dado pq si? la perfeccion de la vision, oir, pensar, sentir.. es todo esto una casualidad, estamos aqui solo para morirnos?

La pregunta no es quien creo a dios, pq partimos de la premisa de que existe algo en vez de nada, y que de la nada no sale nada(lo que decian los griegos) es decir, dios se puede contribuir a lo eterno pq sin algo eterno no podria haberse dado nada mas.

Entonces cuando morimos entramos en la "nada"? la nada es un concepto bastante complicado, pq si entramos en ella entonces existe y deja de ser nada para convertirse en algo, ademas tampoco se puede pensar en ella porque solo se puede pensar en algo que puede ser , pero solo desde el punto de vista existente(el nuestro), desde el punto de vista de lo no existente(ser que deja de ser, es decir nada) si se puede entrar en la nada sin alterar esta. En ese mundo, repito de nuevo, mundo que nosotros imaginamos por nuestra condicion no seria necesario aprender, ni saber, ni pensar; ni necesario ni posible.

Y por ultimo, decimos y casi todo el mundo podemos dar por sentado que da la nada no sale nada, pero como es posible que algo se convierta en nada, es decir, que un ser deje de ser?. Si no es posible lo contrario pq esto si ha de ser posible? la energia ni se crea ni se destruye, y si trasladamos esto a la mente... es posible que algo pensante deje de serlo? es posible que algo que es ya no sea? es posible que la nada y el todo esten tan intimamente entrelazadas?

saludos
keox escribió:o simplemente mi deseo de ver algo es lo que lo ha hecho propiamente ser?

Tu deseo de ver algo o tu forma de mirarlo, con otros ojos, son las que te hacen ver, no hacen "ser". Es como cuando una mujer maltratada sale a la calle y ve por todas partes al maltratador, segun la forma que tengamos de mirar, podemos ver cosas muy diferentes

keox escribió:Es dificil imaginar como despues de la muerte un ser deja de ser, es decir todo tu pensamiento y conciencia se convierte en nada, o se queda guardada en algun lugar donde se pueda seguir pensando, no podemos imaginar como podemos dejar de pensar nuestra cabeza pensante no puede ponerse en el lugar de no ser, o si quereis no ser pensante. Sin embargo si trasladamos la muerte a el simil que produce un sueño que luego no recordamos es muy parecido, en un periodo de tiempo dejamos de pensar(se que seguimos haciendolo, pero al no recordarlo despues se puede mas o menos con una importante capacidad de abstraccion) y por tanto es como si nada exisistiese, estariamos en la infinidad de la nada, donde nada existe y por tanto no cabria la posibilidad de pensar, pq no habria nada sobre lo que hacerlo.

Pero todas estas casualidades se han dado pq si? la perfeccion de la vision, oir, pensar, sentir.. es todo esto una casualidad, estamos aqui solo para morirnos?

La pregunta no es quien creo a dios, pq partimos de la premisa de que existe algo en vez de nada, y de la nada no sale nada(lo que decian los griegos) es decir, dios se puede contribuir a lo eterno pq sin algo eterno no podria haberse dado nada mas.

Entonces cuando morimos entramos en la "nada"? la nada es un concepto bastante complicado, pq si entramos en ella entonces existe y deja de ser nada para convertirse en algo, pero solo desde el punto de vista existente(el nuestro) pero desde el punto de vista de lo no existente(ser que deja de ser, es decir nada) si puede entrar en la nada sin alterar esta. En ese mundo repito de nuevo mundo que nosotros imaginamos por nuestra condicion no seria necesario aprender, ni saber, ni pensar; ni necesario ni posible.

No creo en almas. No creo que "vayamos" a ningun sitio. Simplemente el cerebro, que es lo que te hace pensar, sentir, etc. Deja de funcionar y por lo tanto de provocar sensacion alguna. Ni corazon (hablando del corazon "con el que se ama" (ese que sale al poner (L) en el MSN)) ni alma, pienso que todo lo que sentimos son reacciones del cerebro, nada mas. Asi cuando este deja de recibir el oxigeno o lo que sea que necesite (no tengo ni idea de como funciona ^^), dejara de actuar como tal y punto

keox escribió:Y por ultimo, decimos y casi todo el mundo podemos dar por sentado que da la nada no sale nada, pero como es posible que algo se convierta en nada, es decir, que un ser deje de ser. Si no es posible lo contrario pq esto si ha de ser posible? la energia ni se crea ni se destruye, y si trasladamos esto a la mente... es posible que algo pensante deje de serlo? es posible que algo que es ya no sea? es posible es posible que la nada y el todo esten completamente entrelazadas?

Te repito lo mismo. Un "ser" no "deja de ser", un cerebro deja de funcionar, simplemente.
DANNY escribió:Tu deseo de ver algo o tu forma de mirarlo, con otros ojos, son las que te hacen ver, no hacen "ser"


dilo como quieras, tampoco he pretendido remarcar una diferencia, pero creo que se ha entendido perfectamente.

DANNY escribió:No creo en almas. No creo que "vayamos" a ningun sitio.


he utilizado la palabra entra por utilizar alguna, se necesita un poquito de abstraccion.

DANNY escribió:Te repito lo mismo. Un "ser" no "deja de ser", un cerebro deja de funcionar, simplemente.


"pienso, luego existo" precisamente lo que te hace un ser, no como una masa andante es pensar.

Vamos a ver, un pensamiento existe? SI pq se da en un espacio y un tiempo; en nuestra cabeza cuando nos rallamos. entonces si pensamos con el cerebro y este deja de funcionar ese pensamiento deja de existir, es un ser que deja de ser.
keox escribió:Es dificil imaginar como despues de la muerte un ser deja de ser, es decir, todo tu pensamiento y conciencia se convierte en nada?, o se queda guardada en algun lugar donde se pueda seguir pensando?, no podemos imaginar como podemos dejar de pensar nuestra, cabeza pensante no puede ponerse en el lugar de no ser, o si quereis de no ser pensante. Sin embargo si trasladamos la muerte a el simil que produce un sueño que luego no recordamos es muy parecido, en un periodo de tiempo dejamos de pensar(se que seguimos haciendolo, pero al no recordarlo despues se puede con una importante capacidad de abstraccion decir que no pensamos ) y por tanto es como si nada exisistiese, estariamos en la infinidad de la nada, donde nada existe y por tanto no cabria la posibilidad de pensar, pq no habria nada sobre lo que hacerlo.

Pero todas estas casualidades se han dado pq si? la perfeccion de la vision, oir, pensar, sentir.. es todo esto una casualidad, estamos aqui solo para morirnos?

La pregunta no es quien creo a dios, pq partimos de la premisa de que existe algo en vez de nada, y de la nada no sale nada(lo que decian los griegos) es decir, dios se puede contribuir a lo eterno pq sin algo eterno no podria haberse dado nada mas.

Entonces cuando morimos entramos en la "nada"? la nada es un concepto bastante complicado, pq si entramos en ella entonces existe y deja de ser nada para convertirse en algo, pero solo desde el punto de vista existente(el nuestro) pero desde el punto de vista de lo no existente(ser que deja de ser, es decir nada) si puede entrar en la nada sin alterar esta. En ese mundo, repito de nuevo, mundo que nosotros imaginamos por nuestra condicion no seria necesario aprender, ni saber, ni pensar; ni necesario ni posible.

Y por ultimo, decimos y casi todo el mundo podemos dar por sentado que da la nada no sale nada, pero como es posible que algo se convierta en nada, es decir, que un ser deje de ser?. Si no es posible lo contrario pq esto si ha de ser posible? la energia ni se crea ni se destruye, y si trasladamos esto a la mente... es posible que algo pensante deje de serlo? es posible que algo que es ya no sea? es posible que la nada y el todo esten tan intimamente entrelazadas?

saludos


Precisamente, partimos de la idea de que a una acción corresponde una reacción, ese ser al que te refieres, que está dentro de cada uno de nosotros, que anima nuestro cuerpo, es la esencia o el alma que se supone que es indestructible e imperecedera, algo que escapa de nosotros en el momento de la muerte, energia que no se destruye, se transforma, adquiere un nuevo estado, o talvez pase a formar parte del todo del que hablaba antes, lo cierto es que la vida humana es efímera, y como decia el poeta, nuestras vidas son rios que van a parar a la mar, imaginemos que el ciclo del agua sea algo a lo que se pueda comparar esto...por imaginar.


PD: siento lo de tu padre :-(
keox escribió:Vamos a ver, un pensamiento existe? SI pq se da en un espacio y un tiempo; en nuestra cabeza cuando nos rallamos. entonces si pensamos con el cerebro y este deja de funcionar ese pensamiento deja de existir, es un ser que deja de ser.


No estoy de acuerdo. El pensamiento es algo muy abstracto, no es algo que sea o deje de ser. Es como hablar de que el bombeo del corazon es un ser y que cuando el corazon deja de bombear ese ser deja de ser. No me parece logico
RubénGM escribió:Imagen
La de la derecha.



PD: xD



[tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo][tadoramo]
DANNY escribió:
No estoy de acuerdo. El pensamiento es algo muy abstracto, no es algo que sea o deje de ser. Es como hablar de que el bombeo del corazon es un ser y que cuando el corazon deja de bombear ese ser deja de ser. No me parece logico


En ese caso el bombeo si es un ser, desde el punto de vista existencial, si llamamos ser a todo lo que existe.

Pero el pensamiento es un tipo de ser muy especial porque tiene sentido por si mismo, el bombeo de corazon sirve para vivir tiene un fin, pero el pensamiento tiene sentido por si mismo, a su vez el pensamiento es un "acto" por decilo asi, no normal, porque es producto del conjunto de todos los pensamientos, es decir, si agrupasemos todos los pensamientos el conjunto formado seria a su vez miembro de ese conjunto. Esto significa que es un ser dentro de su conjunto de ser por ello creo que esta a un nivel superior que el ejemplo que me has puesto.
licker escribió:creo que la pregunta ¿Dios existe?, no es acertada, sería mas acertada ¿que es Dios?

Exactamente, esa es la clave. Lo que pasa es que si escribes Dios, muchos se cierran en banda automáticamente. Si lo llamas "causa desconocida de que exista la materia y la energía" tal vez alguien escuche.
yanosoyyo escribió:No necesariamente tuvo que venir alguien a poner nada. Quizás siempre haya estado ahí.

Por supuesto, pero la pregunta última es por qué hay algo en lugar de nada. Por mucho que rellenes el hueco pensando que estaba ahí siempre, la cuestión es por qué está, ya que de algo estamos seguros: hay algo en lugar de nada.
yanosoyyo escribió:De todas formas, si Dios existe, seguro que es español y funcionario. Vaya chapuza de mundo.

Es un chiste fácil, pero un cosmólogo, un físico de partículas o un biólogo estarían en total desacuerdo. Si Dios existe ha creado una maquinaria extraordinariamente bella. Lo que pasa es que nuestra percepción es distinta.
113 respuestas
Archivado
1, 2, 3
Volver a Miscelánea